
Nuestro método
El açaí es uno de los superalimentos estrella de las cuentas de Instagram sobre dieta saludable. ¿Conoces los beneficios de este fruto para la salud? ¿Sabes que puede ayudarte a reforzar tu ingesta de antioxidantes? El açaí es una fruta tropical amazónica que destaca por su riqueza en antocianinas, los pigmentos antioxidantes responsables de su color morado-violáceo.
Los suplementos de açaí se comercializan en forma de polvo y de cápsulas. Se utilizan de forma preventiva para disminuir el daño oxidativo y retrasar el envejecimiento. Además, el açaí posee propiedades energizantes e hipocolesterolemiantes. Si te interesa profundizar más acerca de esta baya exótica, no dejes de leer nuestra guía.
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- El açaí, también conocido como acai, azaí o huasaí, es un fruto de color morado que es rico en antocianinas, carbohidratos, fibra y grasas insaturadas. Posee propiedades antioxidantes, energizantes, hipocolesterolemiantes y antienvejecimiento.
- Debido a que es difícil conseguir açaí fresco fuera de los países donde crece naturalmente, esta baya se consume mayormente como suplemento, ya sea en polvo o en forma de cápsulas.
- Para comprar un suplemento de açaí de óptima calidad, es deben considerar los siguientes criterios: especie de Euterpe, forma de presentación, vitamina C añadida, alérgenos y anuncios engañosos.
Los mejores productos de açaí del mercado: nuestras recomendaciones
Generalmente, las personas que quieren consumir açaí para mejorar su salud o retrasar el envejecimiento deben obtenerlo a través de suplementos, ya que este fruto se descompone en muy poco tiempo tras la cosecha y no es sencillo exportarlo. Hemos analizado los mejores productos de açaí del mercado y los presentamos a continuación:
- Las mejores cápsulas de açaíveganas
- El mejor açaí ecológico en polvo
- El mejor açaí en polvo para el estreñimiento
- Las cápsulas de açaí con mejor relación precio-calidad
- La mejor mezcla de açaí para el desayuno
Las mejores cápsulas de açaíveganas
Cápsulas de extracto puro de açaí. El frasco contiene 120 cápsulas y se aconseja tomar 2 unidades diarias. La ración aporta 4000 mg de extracto de este fruto. Las cápsulas de açaí se indican para rejuvenecer la piel, aumentar la ingesta de antioxidantes y promover la salud cerebral, cardíaca y visual.
Este producto no contiene lactosa, ni gluten. Es apto para veganos. Su sabor es suave, casi neutro.
El mejor açaí ecológico en polvo
Bolsa con 100 gramos açaí ecológico en polvo, rico en fibras y vitaminas A, potacio, calcio y hierro. Presenta un formato ideal para consumir en agua, leche o batidos. Además, es apto para veganos. Ha sido cultivado en Brasil, libre de pesticidas, fertilizantes químicos, gluten y GMO.
Para su producción, el açaí ha sido liofilizado, indicando que el polvo preserva las sustancias nutritivas de esta fruta.
El mejor açaí en polvo para el estreñimiento
açaí orgánico liofilizado, en polvo, presentado en bolsa de 250 g. Se aconseja tomar de 5 a 10 g al día, mezclados con agua, leche, batidos o yogur. Su sabor es dulce y ácido. Una vez abierto, este producto debe conservarse en el refrigerador.
Este suplemento es rico en antioxidantes, fibra y grasas insaturadas. Se indica para aliviar el estreñimiento, bajar el colesterol y retrasar el envejecimiento.
Las cápsulas de açaí con mejor relación precio-calidad
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Suplemento alimenticio en cápsulas con una alta dosis de açaí (2600 mg). Beneficioso para hombres y mujeres, resulta una excelente fuente de antioxidantes naturales, acidos grasos, omega-3 y omega-6. En total, trae 120 unidades para 2 meses de suministro (2 cápsulas al día).
El producto tiene un efecto diurético y estimulante, además de ser vegano y apto para celíacos. No contiene lactosa, gluten ni aditivos químicos.
La mejor mezcla de açaí para el desayuno
Mezcla de superalimentos, avena, semillas y frutas, indicada para comenzar el día con energía. Es un producto 100% orgánico y vegano, rico en fibra. Además de bayas de açaí, originárias de Sudamérica, contiene quinoa, frambuesas y edulcorantes naturales, todos con propiedades nutricionales beneficiosas.
Destaca por su facilidad y rapidez de preparación. Para consumirlo, solo se necesita añadir agua y revolver.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el açaí
Como adelantamos al inicio de esta guía, el consumo de açaí fresco se limita a los países productores, mientras que en el resto del mundo es posible comprar su pulpa congelada o consumirlo en forma de complementos alimenticios. En esta sección, profundizaremos acerca de los beneficios y los tipos de suplementos de açaí.
¿Qué es el açaí?
El açaí es un fruto pequeño y esférico, cuyo diámetro oscila entre 1 y 2 cm. La textura de su piel es lisa y su color es morado. La pulpa en su interior es jugosa, dulce y sabrosa, y muchas personas refieren que su sabor es similar al de la mezcla de chocolate y moras. A partir del açaí se elaboran zumos, jaleas, polvos y cápsulas (2).
¿Cuál es el perfil nutricional del açaí fresco y en polvo?
Información nutricional promedio | Pulpa fresca de açaí | Pulpa liofilizada (deshidratada y en polvo) de açaí |
---|---|---|
Calorías (en 100 g) | 80 Calorías. | 480 Calorías. |
Proteínas (en 100 g) | 2 g. | 8,3 g. |
Carbohidratos (en 100 g) | 7 g. | 19 g. |
Grasas (en 100 g) | 6 g, de los cuales 4,5 g corresponden a grasas saludables insaturadas, principalmente omega 6 y 9. | 38 g, de los cuales al menos 29 g corresponden a grasas saludables insaturadas (omega 6 y 9). |
Fibra alimentaria | 1 g. | 31 g. |
Del total de las grasas del açaí, la mitad corresponden al ácido oleico (omega 9), que también es el principal ácido graso del aceite de oliva. Las antocianinas son pigmentos que, aunque no aportan calorías, le confieren a este fruto su actividad antioxidante. Además, el açaí es rico en vitamina A, vitamina E, hierro, calcio, manganeso, cobre, magnesio y potasio (3).
¿Cuáles son los beneficios del açai para la salud?
- Ejerce un potente efecto antioxidante: las antocianinas son flavonoides con una elevada capacidad para neutralizar radicales libres que oxidan a las células, producen enfermedades (cardíacas, neurológicas, cáncer) y aceleran el envejecimiento (4, 5).
- Proporciona energía: tanto la pulpa fresca como el suplemento de açaí en polvo son muy concentrados en carbohidratos, que son los nutrientes energéticos primordiales. El açaí puede ser consumido como refrigerio antes o después de realizar actividad física. También es una excelente idea ingerirlo en el desayuno para disponer de energía para las actividades diarias (3).
- Alivia el estreñimiento: la fibra alimentaria puede representar hasta el 25 % de la materia seca del açaí. Por tal motivo, la pulpa y el polvo de açaí estimulan la evacuación intestinal y colaboran en el tratamiento del estreñimiento (1).
- Reduce el colesterol sanguíneo: la capacidad hipocolesterolemiante del acai se atribuye a la presencia de ácido oleico omega 9, que disminuye el colesterol «malo» (LDL) en sangre. Además, la fibra alimentaria y ciertos fitoesteroles que componen este fruto también contribuyen a bajar el colesterol (6).
- Actúa como neuroprotector: la pulpa de açaí contiene flavonoides que, además de ser antioxidantes, reducen la inflamación asociada a alteraciones metabólicas, por ejemplo, la aterosclerosis, que suelen afectar al cerebro. También se está investigando el papel neuroprotector del acai frente a enfermedades psiquiátricas, por ejemplo, el trastorno bipolar (7, 8).
- Ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel y de los órganos internos: existe un índice que evalúa la capacidad de un alimento para bloquear los radicales libres que enferman y envejecen al organismo. El açaí tiene un índice ORAC (capacidad de absorción de radicales de oxígeno) de 18400, que expresa sus magníficas propiedades antioxidantes y antienvejecimiento (9).
- Aumenta el valor de saciedad: el alto contenido de fibra hace que el açaí permanezca durante varias horas en el estómago, por lo que se prolonga la sensación de saciedad y se reduce el apetito. Este efecto se observa cuando el açaí se consume fresco o en forma de polvo (1).
- Mejora la salud cardiovascular: los suplementos de acai son antioxidantes, disminuyen el colesterol, fortalecen los vasos sanguíneos y previenen que se formen coágulos sanguíneos. Todo lo anterior protege a la salud cardiovascular y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón (10).
- Protege la salud visual: las antocianinas incrementan la irrigación sanguínea ocular y previenen la degeneración de la retina inducida por estrés oxidativo y/o inflamación (10).
- Posee propiedades antimicrobianas: las antocianinas inhiben el desarrollo de numerosas bacterias patógenas, entre ellas, Escherichia coli (causa frecuente de infecciones urinarias), Listeria innocua y Aeromonas hydrophilia (10, 11).
- Ayuda a prevenir o a tratar la diabetes: los flavonoides antocianinas del açaí mejoran la sensibilidad a la insulina y previenen la nefropatía diabética, que es una de las complicaciones más frecuente y severa de la diabetes (10, 12).
¿Qué tipos de suplementos de acai existen?
- Polvo: la pulpa del açaí es sometida a un proceso de deshidratación llamado liofilización, que consiste en congelar la fruta y luego convertir los cristales de hielo en vapor para eliminar el agua. Es rápido y efectivo para preservar la calidad nutricional. El açaí en polvo debe ser disuelto en agua, leche, yogur o batidos antes de su consumo (1).
- Cápsulas: contienen extracto concentrado de acai envuelto en una cubierta de celulosa vegetal (hidroxipropilmetilcelulosa o hipromelosa). A veces, se usa estearato de magnesio como agente antiaglomerante. Las cápsulas de açaí son pobres en fibras y grasas, por lo que no se recomiendan para tratar el estreñimiento ni bajar el colesterol. Tampoco aportan saciedad (1).
¿Qué diferencias existen entre el açaí y el arándano?
Açaí | Arándano azul | |
---|---|---|
Nombre científico | Euterpe oleraceae. | Vaccinium corymbosum. |
Tipo de planta | Palmera, que crece en zonas tropicales y subtropicales, principalmente en el Amazonas. | Arbusto. Se desarrolla mejor en zonas frías. Se cultiva en América del Norte, América del Sur, Europa, Oceanía y Asia. |
Valor de índice ORAC (capacidad de absorción de radicales de oxígeno) | 18400. | 3200. |
Calorías por 100 g de suplemento en polvo | 480 Calorías. | 330 Calorías. |
Contenido de fibra por 100 g de suplemento en polvo | 30 g. | 14 g. |
Contenido de grasas por 100 g de suplemento en polvo | 35 g. | 2 g. |
Contenido de proteínas por 100 g de suplemento en polvo | 8,5 g. | 1 g. |
Contenido de carbohidratos por 100 g de suplemento en polvo | 19 g. | 73 g. |
Precio promedio de la fruta en polvo (por 100 g) | 8,4 a 10,4 euros. | 8,5 a 12,5 euros. |
Si bien el arándano y el acai son fuentes de antocianinas antioxidantes, el segundo fruto es más rico en dichos pigmentos y su actividad antioxidante es mayor. Además, el arándano es bajo en grasas y proteínas y concentrado en carbohidratos, mientras que el açaí aporta una cantidad considerable de ácidos grasos insaturados omega 3, 6 y 9.
¿Es verdad que el açaí sirve para adelgazar?
Por otra parte, las antocianinas ayudan a prevenir complicaciones metabólicas relacionadas con la obesidad, tales como la diabetes tipo II, las dislipemias (colesterol y/o triglicéridos elevados en sangre), el hígado graso y la enfermedad cardiovascular. Por ello, los suplementos de açaí pueden ser beneficiosos para personas con obesidad o sobrepeso (10).
¿Cuáles son los efectos adversos asociados al consumo de açaí?
¿Qué contraindicaciones tienen los suplementos de acai?
- Embarazo, lactancia y niñez, especialmente en niños menores de 8 años.
- Proximidad a una intervención quirúrgica, ya que el acai inhibe la agregación plaquetaria necesaria para la coagulación.
- Toma de medicamentos hipoglucemiantes (metformina) o anticoagulantes (warfarina).
- Anemia ferropénica, debido a que el manganeso del açaí puede interferir con la asimilación del hierro.
- Enfermedades crónicas cardíacas, hepáticas, renales o endocrinas. Es fundamental consultar al médico antes de tomar cualquier suplemento, aunque sea de origen natural.
- Proximidad a la realización de una resonancia magnética nuclear, ya que el açaí puede intervenir en el contraste.
Criterios de compra
Ya conoces los beneficios del açaí, su composición nutricional y los diferentes suplementos que existen. Como sucede con todos los alimentos que ganan mucha popularidad, en el mercado hay una enorme oferta de cápsulas y polvo de açaí. Para comprar el producto adecuado para ti, es importante que evalúes los siguientes criterios básicos:
Especie de Euterpe
Los suplementos de açaí deben estar elaborados a partir del fruto de la palmera Euterpe oleraceae, que es la especie de mayor interés nutricional y medicinal. Existen más de 20 especies de Euterpe en la selva amazónica, pero solo 2 son explotadas comercialmente para vender sus frutos: Euterpe oleraceae y Euterpe precatoria (1).
Si bien los frutos de acai de la planta Euterpe precatoria son igual o incluso más ricos en antioxidantes que los de la Euterpe oleraceae, no existen suficientes investigaciones científicas en relación a las propiedades de esta especie. Por lo tanto, no se tiene la certeza de que su consumo sea seguro y se desaconseja (1).
(Fuente: Junqueira: 87940237/ 123rf.com)
Forma de presentación
Como ya adelantamos, los suplementos de açaí se presentan en forma de polvo y de cápsulas. Las cápsulas son fuente de flavonoides antioxidantes y fitoesteroles, pero no aportan fibra, carbohidratos, ni grasas. De este modo, las cápsulas no se recomiendan para aliviar el estreñimiento, no brindan energía y tampoco ayudan a reducir el apetito.
La ventaja de las cápsulas de acai es que son fáciles de consumir, su sabor es neutro y se conservan a temperatura ambiente. El polvo debe ser mezclado con algún líquido o alimento cremoso antes de su consumo y su sabor es dulce, ácido y agradable. Los zumos comerciales de açaí no se recomiendan porque generalmente tienen azúcar añadido.
Açaí en polvo | Cápsulas de açaí | |
---|---|---|
Dosis diaria recomendada | 5 a 10 g (1 o 2 cucharaditas). | 1 a 3 cápsulas. |
Sabor | Dulce, ácido, agradable. | Suave, casi neutro. |
Indicaciones | – Estreñimiento. – Como refrigerio antes o después de hacer ejercicio. – Apetito elevado. – Colesterol sanguíneo elevado. – Necesidad de aumentar la ingesta de antioxidantes. – Antecedentes propios o familiares de enfermedad cardiovascular. |
– Necesidad de incrementar la ingesta de antioxidantes. – Diabetes o prediabetes. – Antecedentes propios o familiares de enfermedad cardiovascular. – Antecedentes de enfermedades hereditarias que afectan la vista. |
Vitamina C añadida
La mayoría de las cápsulas de acai tienen vitamina C añadida. Esto se debe a que esta vitamina es muy sensible a la temperatura y al oxígeno, y tiende a destruirse durante el procesamiento de la fruta para elaborar los suplementos. En el caso del polvo de açaí, no suelen tener vitamina C agregada y es recomendable acompañarlo con algún alimento fuente de vitamina C:
- Cítricos (naranja, mandarina, limón)
- Fresa
- Kiwi
- Mango
- Piña
Alérgenos
El açaí es una fruta libre de gluten. No obstante, toda persona celíaca o intolerante al gluten debe buscar en la etiqueta nutricional el sello que garantiza la ausencia de este alérgeno. El acai tampoco contiene lactosa, pero también es importante leer atentamente la lista de ingredientes para descartar la contaminación cruzada con este disacárido.
Otros alérgenos que pueden contaminar los suplementos de acai son el huevo, la soja, las nueces y el cacahuete. Es obligatorio que en el rótulo nutricional se especifiquen los alérgenos presentes en un alimento o complemento. Si se sufre de una alergia alimentaria y la información de la etiqueta no es clara sobre este aspecto, no se debe comprar el producto.
Anuncios engañosos
El açaí ha sido promocionado como un superalimento que ayuda a adelgazar, a acelerar el metabolismo y a «quemar» la grasa corporal. No existe evidencia científica en relación a estos supuestos beneficios del acai y, por lo tanto, se debe desconfiar de cualquier fabricante que afirme que este fruto produce los efectos mencionados.
Además, hace unos años se detectó que algunos suplementos de açaí para la pérdida de peso contenían sibutramina, un anorexígeno ilegal. A raíz de esto, muchos productos fueron retirados del mercado. En la actualidad, la sibutramina aún está prohibida y se debe denunciar a cualquier fabricante que la incluya en sus complementos alimenticios.
Resumen
El açaí (Euterpe oleraceae) es una fruta exótica originaria del Amazonas, cuyos suplementos son consumidos por personas de todo el mundo. El interés por esta baya se debe a su excelente calidad nutricional y, en especial, a su contenido de antocianinas antioxidantes. Estos flavonoides también son los responsables del color característico del açaí.
Las antocianinas neutralizan el daño oxidativo, protegen la salud cardiovascular, inhiben el desarrollo de ciertas bacterias y previenen la diabetes. El acai también aporta fibra alimentaria, que sirve para tratar el estreñimiento, y grasas monoinsaturadas, que ayudan a bajar el colesterol. Si el açaí se consume de forma responsable, rara vez produce efectos adversos.
Si te ha gustado nuestra guía sobre el açaí, déjanos un comentario o compártela en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Acevedo: 107977378/ 123rf.com)
Referencias (14)
1.
de Lima Yamaguchi et al. Amazon acai: Chemistry and biological activities: A review [Internet]. 2015.
Fuente
2.
Cymerys M, Shanley P, Vogt N, Brondizio E. Açaí (Euterpe oleracea). En: Frutales y plantas útiles en la vida amazónica [Internet]. 2012.
Fuente
3.
da Silva Menezes E, Torres A, Ubirajara A. Valor nutricional da polpa de açaí (Euterpe oleracea Mart) liofilizada [Internet]. 2008.
Fuente
4.
Kang J et al. Bioactivities of açaí (Euterpe precatoria Mart.) fruit pulp, superior antioxidant and anti-inflammatory properties to Euterpe oleracea Mart.[Internet]. 2012.
Fuente
5.
Del Pozo Insfran D, Brenes C, Talcott S. Phytochemical Composition and Pigment Stability of Açai (Euterpe oleracea Mart.) [Internet]. 2004.
Fuente
6.
Oliveira de Souza M et al. The hypocholesterolemic activity of açaí (Euterpe oleracea Mart.) is mediated by the enhanced expression of the ATP-binding cassette, subfamily G transporters 5 and 8 and low-density lipoprotein receptor genes in the rat [Internet]. 2012.
Fuente
7.
Kang et al. Flavonoids from acai (Euterpe oleracea Mart.) pulp and their antioxidant and anti-inflammatory activities [Internet]. 2011.
Fuente
8.
Kolinski Machado A et al. Neuroprotective Effects of Açaí (Euterpe oleracea Mart.) against Rotenone In Vitro Exposure [Internet]. 2016.
Fuente
9.
Kolevski G, Ivic Kolevska S. Antioxidants in fruits and and human medical research: An overview [Internet]. 2012.
Fuente
10.
Khoo H, Azlan A, Tang S, Lim S. Anthocyanidins and anthocyanins: colored pigments as food, pharmaceutical ingredients, and the potential health benefits [Internet]. 2017.
Fuente
11.
Belda Galbis C et al. Antimicrobial activity of açaí against Listeria innocua [Internet]. 2015.
Fuente
12.
Belwal T, Nabavi SF, Nabavi SH, Habtemariam S. Dietary Anthocyanins and Insulin Resistance: When Food Becomes a Medicine [Internet]. 2017.
Fuente
13.
Silva S et al. Health promoting properties of blueberries: a review [Internet]. 2018.
Fuente
14.
da Silva V, de Almeida G, Barbosa F. Açaí (Euterpe oleracea Mart.): A Tropical Fruit with High Levels of Essential Minerals—Especially Manganese—and its Contribution as a Source of Natural Mineral Supplementation [Internet]. 2014.
Fuente