Última actualización: 28/02/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

17Productos analizados

29Horas invertidas

22Estudios evaluados

100Comentarios recaudados

El ácido fólico se relaciona a menudo con el embarazo y la lactancia. Es cierto que este suplemento se utiliza rutinariamente como “vitamina prenatal” pero, ¿sabes por qué? En este artículo, resolverás todas tus dudas sobre este nutriente: su descubrimiento, sus funciones y el por qué de su popularidad entre las embarazadas.

El ácido fólico contribuye al desarrollo celular y a la replicación del ADN. No es de extrañar, entonces, su importancia durante el desarrollo fetal. Sin embargo, este suplemento también puede resultar una adición interesante para la dieta de cualquier persona, embarazada o no. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9 (folato).
  • El folato natural abunda en los alimentos de origen vegetal, especialmente en las legumbres y vegetales de hoja verde.
  • La vitamina B9 resulta crucial a la hora de la división celular y de la replicación del ADN. Su deficiencia provocará malformaciones en el feto y anemia con alteraciones neurológicas en el adulto.

Los mejores suplementos de ácido fólico del mercado: nuestras recomendaciones

Nuestro “ranking” te permitirá elegir entre los mejores suplementos de ácido fólico disponibles en Amazon. Tras horas de investigación, hemos elegido cinco productos que destacan por encima del resto. Si deseas un suplemento de ácido fólico con una calidad inigualable y un precio económico, no busques más y consulta los siguientes artículos:

El mejor ácido fólico para las futuras mamás

Una tableta de este artículo de Solgar aporta la dosis diaria recomendada de 400 microgramos de ácido fólico, en un formato sin gluten, ideal para mujeres que planean quedarse o están en estado de embarazo. En total, incluye 240 comprimidos, de los cuales se recomienda tomar 1 por día, preferiblemente con las comidas.

Este producto puede contribuir al crecimiento del tejido materno durante el embarazo, así como también a la reducción del cansancio y la fatiga, entre otros. Los principales comentarios de las compradoras son, en su gran mayoría, muy favorables, y las usuarias agradecen la buena relación calidad-precio de este artículo.

El mejor ácido fólico 100% natural

La compañía Gloryfeel ofrece un suplemento de 400 tabletas, dirigido a mujeres que se preparan para ser madres. Además de 400 microgramos de ácido fólico por tableta, este suplemento es apto para veganos, al ser sin lactosa. También es 100 % natural y se formula sin aditivos artificiales, colorantes, gluten ni conservantes.

Las mujeres que adquirieron este artículo reportan excelentes resultados. Una gran mayoría de usuarias opina que este suplemento es fácil de tragar y no tiene mal sabor. Asimismo, indican que al tomar 1 tableta por día, el producto puede durar mucho tiempo (13 meses), por lo que les resulta económico.

El mejor ácido fólico para veganos

El consumo indiscriminado de ácido fólico puede, en ocasiones, enmascarar los síntomas de la carencia de B12. Este déficit puede tener consecuencias desastrosas para la salud. Conscientes de esto, la compañía británica Mayfair Nutrition ha creado unas tabletas que contienen estos dos nutrientes esenciales.

Este producto es valorado positivamente por una amplia mayoría de consumidores. Tras usarlo durante unas semanas, los compradores reportan sentirse más enérgicos y con un sistema inmunitario resistente frente a la enfermedad. Estas tabletas son, obviamente, aptas para veganos, uno de los grupos más afectados por la carencia de vitamina B12.

El favorito de los compradores online

Algunos expertos aseguran que resulta mucho más beneficioso ingerir las vitaminas del complejo B en conjunto. Este suplemento de Vitamaze permite equilibrar los niveles de vitaminas del grupo B en su conjunto. Entre ellas se encuentra el ácido fólico, también conocido como vitamina B9. Este artículo es apto para veganos.

Los comentarios sobre este producto son muy positivos. Los compradores agradecen la enorme relación calidad-precio de este producto, que además ha sido fabricado sin estearato de magnesio, un componente presente en muchos suplementos y que los usuarios más experimentados prefieren evitar por sus supuestos efectos perjudiciales para la salud.

El mejor ácido fólico para hombres y mujeres

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El ácido fólico no solo puede ayudar a mujeres embarazadas, sino también a hombres y mujeres de todas las edades. Este producto de Nutravita ofrece beneficios para la salud, contribuyendo a mejorar la sangre, la función psicológica y el sistema inmunológico, haciéndolos más saludables.

Este suplemento suele ser utilizado para disminuir el cansancio y fatiga de sus compradores, destacando también por su precio en relación con la cantidad. Vienen 400 tabletas veganas con 400 microgramos de ácido fólico cada una. Si consumes 1 cada día, pueden durar hasta 13 meses.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ácido fólico

El ácido fólico (vitamina B9) es fundamental para las mujeres embarazadas y sus futuros hijos al prevenir la aparición de malformaciones fetales. El resto de la población también se beneficiará del consumo de ácido fólico o folato: este nutriente aporta energía, previene la anemia y actúa como factor protector frente a la enfermedad cardíaca.

El ácido fólico es esencial para la protección de nuestras células. (Fuente: Elaboración propia)

¿Qué es exactamente el ácido fólico?

En 1931, la célebre hematóloga Lucy Wills descubrió que era posible tratar la anemia de las mujeres embarazadas mediante la ingesta de levadura de cerveza, rica en folato. Años más tarde, se sintetizaron los primeros suplementos de folato artificial (a partir de extracto de espinacas) en forma de ácido fólico.

El folato es una sustancia indispensable para la vida, que regula la replicación del ADN y la formación de nuevas células. Por esta razón, a esta sustancia también se la conoce con el nombre de vitamina B9. Los términos folato y ácido fólico, por su parte, hacen mención al vocablo latino folium (hoja), indicando el origen del nutriente (1, 2).

Recuerda que las vitaminas del complejo B son de tipo hidrosoluble. Por lo tanto, se encuentran disueltas en el agua de los alimentos. Una ingesta exagerada de estas sustancias puede ser compensada fácilmente gracias a la eliminación renal (orina). Así, la aparición de toxicidad por exceso de vitamina B9 es poco frecuente (3).

¿Qué diferencias hay entre el folato y el ácido fólico?

La vitamina B9 existe en su forma natural (folato) o como producto artificial (ácido fólico). Es posible encontrar pequeñas diferencias entre las estructuras de estas moléculas, de tal forma que el ácido fólico se metaboliza, absorbe y aprovecha de forma sustancialmente distinta a la misma vitamina de origen alimentario, o folato.

Parte del folato de los alimentos se transforma directamente en la forma activa de la vitamina B9 durante la digestión. En cambio, la activación del ácido fólico es más lenta y requiere de la acción del hígado. Así, la vitamina B9 sintética puede acumularse en el torrente sanguíneo esperando a ser finalmente metabolizada.

Recientes investigaciones han relacionado los niveles elevados de ácido fólico sintéticos con la aparición de ciertas enfermedades. Por eso, algunas personas prefieren obtener la vitamina B9 a partir de fuentes naturales. En la tabla que te mostramos a continuación puedes consultar las principales diferencias entre folato y ácido fólico:

Folato Ácido fólico
Origen Natural (presente en los alimentos) Artificial (suplementos y alimentos fortificados)
Activación Intestinal y hepática Hepática
Bioacumulación (¿Qué ocurre con el exceso?) No hay una acumulación excesiva o tóxica Su exceso se acumula en sangre. Puede resultar tóxico.
Toxicidad No se ha encontrado toxicidad asociada a niveles elevados Puede enmascarar los síntomas del déficit de B12. Altas concentraciones no metabolizadas pueden ser tóxicas.
Biodisponibilidad
(capacidad de absorción por el organismo)
Variable (aproximadamente 50%) Muy alta: del 100% (suplementos) y del 85% (alimentos fortificados)
Recomendaciones Recomendada su ingesta diaria Recomendada la suplementación en embarazo y lactancia

(3, 4)

¿Cuál es la función del folato?

La vitamina B9, o folato, actúa en conjunto con la vitamina B12. Juntas, contribuyen al proceso de replicación del ADN y síntesis celular, promoviendo la creación de nuevas células sanguíneas y la renovación de los tejidos corporales. En los niños, este proceso es crucial para el crecimiento y el desarrollo.

Por otro lado, se ha comprobado que el folato contribuye a disminuir los niveles de homocisteína en sangre. La homocisteína es un aminoácido que se ha relacionado con la patología cardiovascular en cantidades elevadas. El folato permite transformar el exceso de homocisteína en metionina, otro aminoácido menos peligroso (1, 2).

Ilustración con alimentos que tienen ácido fólico

El brócoli, aguacate, papaya, cacahuete, salmón… y la lista sigue. No tienes excusas para no encontrar ácido fólico en tus comidas. (Fuente: Ekatepnha Mapkenoba: 77993448/ 123rf.com)

¿Cuál es la dosis diaria recomendada de folato?

Es importante consumir una cantidad adecuada de folato a diario para mantener los niveles de esta vitamina dentro de los límites saludables. En la tabla que te mostramos a continuación podrás encontrar la dosis diaria recomendada de vitamina B9 dependiendo de la edad, el sexo y otros factores como el embarazo:

Grupo poblacional Dosis (microgramos/día)
Bebés 0-6 meses 65
Bebés 7-12 meses 80
Niños y niñas 1-3 años 150
Niños y niñas 4-8 años 200
Niños y niñas 9-13 años 300
Varones mayores de 14 años 400
Mujeres mayores de 14 años 400
Embarazadas o planeando una gestación 600-800
Mujeres en periodo de lactancia 500

(5, 7)

Para asegurar el buen desarrollo del feto, los expertos recomiendan aumentar la dosis de folato de las embarazadas. Esta dosis diaria recomendada de B9 puede alcanzarse mediante una dieta en la que abunden los alimentos ricos en folato, aunque generalmente se preferirá añadir un suplemento o alimentos fortificados con ácido fólico (2).

¿Cómo se produce el déficit de folato?

Es posible que aparezca un déficit de vitamina B9 si la ingesta de folato es inadecuada (ayuno prolongado o dieta inadecuada), si existen problemas malabsortivos (enfermedad de Crohn, celiaquía), si el consumo de folato es mayor de lo normal (embarazo y lactancia) o si hay una pérdida de esta vitamina (uso de ciertos medicamentos).

Existe otra hipótesis que relaciona a la pérdida de folato con el uso excesivo de las cámaras de bronceado. Se ha demostrado que la luz ultravioleta degrada e inactiva a la vitamina B9, por lo tanto, se sospecha que el uso indiscriminado de aparatos de rayos UV sobre la piel podría reducir los niveles de folato en sangre (8).

¿Cómo se manifiesta el déficit de folato?

La carencia crónica de folato es rara en nuestro entorno, especialmente si tenemos en cuenta que gran parte de los alimentos procesados (como cereales, galletas o bollería) han sido fortificados con ácido fólico. Aún así, este déficit puede aparecer en ciertos grupos poblacionales y dar lugar a signos y síntomas indeseables, tales como:

  • Defectos del tubo neural del feto: Se ha relacionado la carencia de ácido fólico con un aumento de malformaciones fetales como la espina bífida (alteraciones en la formación de la médula espinal) y la anencefalia (ausencia de cerebro o cráneo).
  • Alteraciones cutáneas y capilares: El déficit de folatos puede acompañarse de descamación y sequedad cutánea. También es posible que aparezcan alteraciones del color del cabello, generalmente en forma de canas de aparición prematura.
  • Anemia: La anemia se define como una disminución en el número normal de glóbulos rojos, lo que afecta negativamente al transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos corporales. Esta anemia es de tipo megaloblástico (glóbulos rojos aumentados de tamaño) y puede confundirse con la causada por el déficit de vitamina B12.
  • Afectación neurológica y psiquiátrica: Si la anemia se mantiene durante un largo periodo de tiempo, aparecerán problemas de memoria, insomnio (por la noche), somnolencia (durante el día), alteraciones de la sensibilidad, del equilibrio, depresión e incluso demencia.

La aparición de anemia y alteraciones neuropsiquiátricas es lenta y puede pasar desapercibida en los adultos. Una persona sana tiene una reserva de folatos en su organismo. Si sufre un proceso carencial (por ejemplo, por desnutrición o enfermedad) los efectos derivados de la privación de folato tardarán unos cuatro meses en aparecer.

Otra forma de déficit de B9 es el déficit agudo. En este caso, hay una pérdida de folatos debida al uso de ciertos fármacos, como el metrotexato (agente antitumoral), apareciendo dermatitis, diarreas y úlceras bucales y linguales. Este tipo de medicación se acompaña de un suplemento que evita la aparición de la mayoría de complicaciones (2, 8).

¿Qué alimentos son ricos en folato?

Los alimentos de origen vegetal, como los vegetales de hoja verde y las legumbres, son ricos en folato. También es posible encontrar esta vitamina en alimentos de origen animal, como el hígado de ternera o el pescado azul.

A continuación, puedes consultar una tabla que incluye información sobre las principales fuentes de folato:

Alimento Dosis de folato (mcg) por ración % de la dosis diaria recomendada
Lentejas 358 90
Garbanzos 282 71
Espinacas 263 65
Espárragos 262 65
Hígado de ternera 212 52
Acelgas 177 44
Papaya 115 29
Aguacate 110 28
Cacahuete 88 22
Brócoli 84 21
Naranja 40 10
Salmón 14 4

(9)

No obstante, recuerda que la cocción elimina parte del folato presente en estos alimentos, reduciendo su contenido nutricional. Si quieres sacarle el máximo partido a tu dieta y aumentar tu aporte de vitamina B9, aumenta la cantidad de fruta y verdura cruda. La cocción al vapor y el uso del microondas también limita la pérdida de folatos (10, 11).

Desgraciadamente, estos consejos no son aptos para las mujeres embarazadas. Por lo general, se recomienda a las gestantes que se aseguren de ingerir alimentos bien hechos para evitar la aparición de infecciones que puedan resultar dañinas para el feto. En este caso, el uso de un suplemento de ácido fólico resultará mucho más beneficioso (7).

¿Quiénes se beneficiarán de un suplemento de ácido fólico?

Es posible que en ciertos grupos poblacionales la ingesta de folatos en la dieta no sea suficiente para asegurar unos niveles adecuados de B9. En ese caso, la adicción de un suplemento de ácido fólico a la rutina diaria evitará la aparición de estados carenciales.
Los siguientes grupos poblacionales (2, 7, 12, 13, 14, 15) podrían beneficiarse de un suplemento:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia: En el embarazo se produce un aumento de los requerimientos nutricionales de vitamina B9. La introducción de un suplemento de ácido fólico permitirá cumplir las recomendaciones diarias.
  • Personas mayores de 65 años: La carencia de folatos en las personas de edad avanzada puede manifestarse con trastornos de la memoria y de la visión. El uso de un suplemento puede mantener a raya estos síntomas.
  • Niños recién nacidos (especialmente los prematuros): Si los niveles de folato de la madre eran insuficientes, el recién nacido necesitará un aporte extra de ácido fólico para evitar alteraciones en el crecimiento y el desarrollo.
  • Malabsorción intestinal: Algunas enfermedades (enfermedad de Crohn, celiaquía, colitis ulcerosa) producen dificultades para la absorción de los nutrientes, entre ellos el folato. El uso de un suplemento ayudará a evitar la carencia de esta vitamina.
  • Personas con problemas de alcoholismo: Aunque se ha demostrado que el consumo moderado de cerveza contribuye a aumentar los niveles de folato, la ingesta excesiva de alcohol de alta graduación (como whisky o ginebra) ejercerá el efecto contrario. En estos casos, será necesario añadir un suplemento de ácido fólico.
  • Consumo de ciertos fármacos: Existen fármacos (antitumorales, antiepilépticos, antipalúdicos, antirreumáticos, anticonceptivos, diuréticos y algunos antibióticos) con actividad “antifolato” que reducen las reservas de B9 en el cuerpo. En estos casos, un suplemento puede prevenir la aparición de estados carenciales de ácido fólico.
  • Déficits metabólicos: Se han descrito alteraciones genéticas en las que la capacidad para absorber, activar o almacenar el folato disminuye parcial o totalmente. En estos casos, será esencial la ingesta de ácido fólico (o incluso de formas activas de la vitamina B9) para evitar la aparición de sintomatología.
  • Personas con patología cardiovascular: Los niveles adecuados de B9 contribuyen a disminuir la homocisteína circulante en sangre. De este modo, disminuye la probabilidad de sufrir eventos cardíacos adversos. El uso de un suplemento de ácido fólico contribuirá a mantener la vitamina B9 dentro de unos niveles adecuados.
  • Personas con vitíligo y psoriasis: Un aporte extra de ácido fólico ha demostrado mejorar los síntomas de estas patologías cutáneas en la mayoría de estudios clínicos.

Existen otras hipótesis sobre los beneficios del ácido fólico. Por ejemplo, este nutriente suele recomendarse a las personas que desean mejorar la textura y la velocidad de crecimiento de su cabello. Sin embargo, los estudios clínicos no han podido comprobar la utilidad del ácido fólico para estos casos, observándose poca o ninguna mejoría.

Actualmente, también se investiga el papel del ácido fólico en el tratamiento de la depresión (16). La administración de ácido fólico demostró beneficios en el 20% de los pacientes tratados simultáneamente con B9 y antidepresivos. Desafortunadamente, se necesitan más datos antes de poder confirmar esta hipótesis tan prometedora.

El ácido fólico se puede encontrar en diferentes alimentos.
(Fuente: Ratmaner: 105448070/ 123rf.com)

¿Cuál es la importancia del ácido fólico durante el embarazo?

Los defectos del tubo neural (estructura embrionaria que dará lugar al sistema nervioso central) afectan a 8 de cada 10.000 niños nacidos en España. Aunque no se conoce la causa exacta de estas malformaciones, se ha demostrado que aparecen con más frecuencia en los hijos de madres con niveles de folato por debajo de la normalidad.

Así, la introducción de ácido fólico como suplemento recomendado en el embarazo ha reducido la aparición de defectos del tubo neural en un porcentaje que se calcula entre un 50% y un 70%. Estos datos proceden de estudios fiables y reconocidos, como el ensayo clínico del United Kingdom Medical Research Council (17).

Hoy en día, se recomienda a las mujeres que planeen quedarse embarazadas la ingesta de un suplemento de 0,4 mg/día (400 microgramos), empezando un mes antes de la concepción y continuando con la toma hasta la semana doce del embarazo. Algunas mujeres pueden requerir dosis más elevadas (por ejemplo, si toman medicación antiepiléptica) (7).

¿Qué tipos de suplementos de ácido fólico existen?

El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9 con mayor popularidad a la hora de la suplementación. Sin embargo, existen personas incapaces de metabolizar esta forma de la vitamina, provocando que el ácido fólico se acumule en sangre y eleve el riesgo de padecer enfermedades graves (como patología cardiovascular y cáncer).

Estas personas pueden obtener su aporte de folatos mediante el consumo de suplementos de ácido levomefólico (5-MTHF) (18). Esta sustancia es la forma activa de la vitamina B9, capaz de aportar todos los beneficios de los folatos sin la necesidad de ser metabolizada.

A continuación, te presentamos una tabla que compara los dos tipos de suplementos:

Suplementos de ácido fólico Suplementos de 5-MTHF
Estructura molecular Artificial Igual a la forma natural
Biodisponibilidad Muy alta (100-85%). Un pH gástrico inadecuado puede perjudicar la absorción Muy alta (100-85%). Independiente del pH gástrico
Activación Metabolismo hepático No es necesaria
Toxicidad Puede enmascarar los síntomas del déficit de B12. Altas concentraciones no metabolizadas pueden ser tóxicas No enmascara los síntomas del déficit de B12. No se acumula en estado inactivo
Efectos secundarios Muy pocos (reacciones de hipersensibilidad) Se han descrito: Irritabilidad, insomnio, dolores musculares, dolores articulares, acné, irritación cutánea, ansiedad, palpitaciones, cefalea, migrañas
Seguridad Muy seguro a la dosis recomendada Probablemente seguro. Bajo estudio
Precio Asequible (6-15€) Elevado (20-40€)

(1, 18)

Los suplementos de ácido fólico son una opción barata y segura para la mayoría de la población. No obstante, las personas con alteraciones en el metabolismo de este producto pueden elevar sus niveles de B9 utilizando ácido levomefólico. Si aparecieran efectos secundarios tras su uso, detén la toma del suplemento y consulta con tu médico.

¿Cuál es el precio medio de los suplementos de ácido fólico?

El precio de los suplementos de ácido fólico es muy asequible (entre 6€ y 15€). Las mujeres embarazadas pueden obtener este producto aún más barato, gracias a una prescripción médica. El prestigio de la marca, una dosis mayor de lo usual y la adición de otros compuestos pueden elevar mínimamente el precio final del producto.

Por otro lado, los suplementos de ácido levomefólico son mucho más difíciles de encontrar. El 5-MTHF también puede ser obtenido bajo prescripción médica, pero sus indicaciones son mucho más estrictas (personas con déficits metabólicos incapaces de aprovechar el ácido fólico). Su precio como suplemento de venta libre es elevado (20-40€).

Joe LeechNutricionista. Universidad de Wollongong, Australia
«[Traducido del inglés] [Suplementar con ácido levomefólico] es como si te llevasen a casa la comida preparada, en lugar de darte los ingredientes crudos. Tener una mutación del gen MTHFR equivale a no tener una sartén o una olla en la que poder cocinar esos ingredientes.»

¿Cómo tomar los suplementos de ácido fólico?

La suplementación con ácido fólico es muy sencilla. Sólo será necesario tomar un comprimido con la dosis recomendada (entre 250 y 400 mcg) una vez al día, preferiblemente antes del desayuno. Algunas personas pueden sufrir molestias estomacales después de ingerir el comprimido. En ese caso, se recomienda tomarlo junto con las comidas.

La suplementación con ácido fólico o 5-MTHF está pensada para llevarse a cabo durante un periodo de tiempo limitado (unos cuatro meses). Una excepción son las mujeres en edad fértil, para las que algunas guías recomiendan la toma de pequeñas cantidades de B9 a diario, asegurando la salud del futuro embrión en caso de embarazo accidental.

Mujer con vitíligo posando

El vitíligo es una enfermedad que produce alteraciones de la pigmentación cutánea. Un suplemento de ácido fólico puede contribuir al manejo de sus síntomas.
(Fuente: Andrii Afanasiev: 75815057/ 123rf.com)

¿Qué efectos adversos puede provocar el ácido fólico?

La suplementación con ácido fólico se considera segura. Se han descrito efectos adversos de poca importancia en algunas personas después de tomar los comprimidos, como náuseas, dolor de estómago y malestar. Para ellas, se recomienda tomar el suplemento acompañado de comida o justo antes de irse a dormir.

Por otro lado, algunos estudios han encontrado un aumento de la incidencia de cáncer y enfermedades cardiovasculares entre las personas que se suplementaron con cantidades muy elevadas (más de 1000 mcg) de ácido fólico durante mucho tiempo. Es por esto que los expertos recomiendan no exceder jamás la dosis máxima recomendada de 1mg.

Por último, sí que se han descrito efectos adversos con la toma de 5-MTHF, como irritabilidad, insomnio, dolores corporales, irritación cutánea, ansiedad y cefalea, entre otros. Estos efectos no afectan a todos los individuos y no existen indicadores que permitan adivinar si alguien es o no susceptible a presentar estos síntomas (3, 4).

¿Qué contraindicaciones tienen los suplementos de ácido fólico?

Los suplementos de ácido fólico están contraindicados en las personas con hipersensibilidad a este compuesto. Asimismo, no se recomienda este producto a aquellos individuos con defectos en el metabolismo de los folatos (alteraciones en el gen MTHFR). Para ellos, se recomienda el uso del ácido levomefólico (19, 20).

Otra contraindicación importante para el uso de este artículo es la presencia de un déficit concomitante de vitamina B12. En este caso, el uso de ácido fólico puede enmascarar los primeros síntomas del déficit de esta vitamina, lo que dificultará el tratamiento y aumentará el riesgo de sufrir complicaciones más graves (21, 22).

Mariana CamarenaNutricionista
«La vitamina B12 y la B9 (ácido fólico) son esenciales para gozar de un buen rendimiento mental».

Criterios de compra

La elección de un suplemento de vitamina B9 puede resultarte complicada. ¿Dudas entre un suplemento de ácido fólico y otro de 5-MTHF? ¿No sabes si decantarte por un suplemento que combine, además de la vitamina B9, yodo y hierro? En ese caso, nuestros criterios de compra te ayudarán a elegir el artículo que más se ajuste a tus necesidades:

  • Interacciones farmacológicas
  • Contenido en 5-MTHF
  • Nutrición vegana o vegetariana
  • Dosis recomendada
  • Forma de administración
  • Relación calidad-precio

Interacciones farmacológicas

Las interacciones medicamentosas del ácido fólico son pocas. La mayor parte de las veces, la combinación de un fármaco determinado con la vitamina B9 disminuirá la efectividad del suplemento. Si utilizas alguno de los siguientes tratamientos, te aconsejamos que discutas con tu médico si el ácido fólico es el suplemento adecuado para ti:

  • Anticonvulsivantes (medicamentos para el tratamiento de la epilepsia)
  • Metrotexato
  • Fármacos para el tratamiento del paludismo o malaria

Contenido en 5-MTHF

Dependiendo de tus antecedentes personales (toma de medicamentos antiepilépticos, alteraciones genéticas o patología malabsortiva), puede resultarte beneficioso cambiar tu suplemento de ácido fólico por uno de 5-MTHF. La forma activa de la vitamina B9 ofrece todos los beneficios del ácido fólico y no necesita ser metabolizada previamente.

Nutrición vegana o vegetariana

Afortunadamente, los suplementos de ácido fólico están disponibles en formatos aptos para veganos y vegetarianos. Si deseas utilizar un artículo libre de productos de origen animal, asegúrate de que el recubrimiento de la cápsula de tu suplemento es de origen vegetal. O, simplemente, busca el sello de calidad vegana en tus productos.

representación gráfica de un logo vegano

Los suplementos de ácido fólico aptos para veganos portarán un sello muy característico, permitiéndote reconocerlos con facilidad. (Fuente: Themoderncanvas: 57067475/ 123rf.com)

Dosis recomendada

En la tabla que encontrarás a continuación, puedes consultar la dosis recomendada (según los principales expertos) para cada grupo poblacional. No obstante, recuerda que la dosis óptima de ácido fólico varía de persona a persona y debe ser ajustada de forma individual, preferiblemente tras una visita a un profesional de la salud.

Grupo poblacional Dosis recomendada
Personas con carencia de folatos 250 mcg – 1000 mcg
Embarazadas, prevención de defectos del tubo neural en el feto 400 mcg
Mujeres en periodo de lactancia 250 mcg – 400 mcg
Personas con niveles elevados de homocisteína 200 mcg – 15000 mcg*
Personas con síntomas depresivos 250 mcg – 500 mcg
Degeneración macular asociada a la edad 2500 mcg*
Individuos con vitíligo 5000 mcg*

*Las dosis elevadas de ácido fólico requieren de supervisión por parte de un profesional de la salud.

Forma de administración

Habitualmente, el ácido fólico se presenta en forma de cápsulas, tabletas o comprimidos que deben ser ingeridos con agua a la misma hora todos los días. También es posible encontrar ácido fólico y 5-MTHF en polvo. Este formato es mucho menos popular y suele estar dirigido a los aficionados a la musculación.

El ácido fólico recomendado para las embarazadas puede encontrarse en artículos denominados “vitaminas prenatales”, que suelen contener, además de vitamina B9, compuestos como hierro, B12 y yodo. Si estás embarazada o planeas iniciar una gestación, discute con tu médico o con tu matrona qué tipo de suplemento será más adecuado para ti.

Eva Bermejo-SánchezCoordinadora de Área del Instituto de Enfermedades Raras
Instituto de Salud Carlos III
«Hay muchas formas de prevenir los defectos congénitos. Importante: planificar el embarazo, vacunarse y tomar un suplemento de ácido fólico desde antes de quedar embarazada, evitar alcohol, tabaco y drogas».

Relación calidad-precio

Sin duda, los suplementos de ácido fólico resultan mucho más económicos que los de ácido 5-MTHF. Será una buena idea adquirir un envase de tipo “ahorro”, que contenga una cantidad de producto suficiente como para suplementarse durante tres o cuatro meses. La vitamina B9 en polvo será más cara, pero te permitirá un mejor ajuste de la dosis.

Resumen

El ácido fólico ha supuesto toda una revolución para salud de las embarazadas y sus hijos. Como suplemento prenatal, reduce la aparición de malformaciones del tubo neural y asegura el nacimiento de bebés sanos y fuertes. No obstante, recuerda que esta vitamina también resulta indispensable para el bienestar de toda la población.

Deseamos que este artículo te haya resultado útil a la hora de comprender este nutriente. Recuerda que, utilizado en las dosis recomendadas, el ácido fólico es un suplemento seguro y extremadamente útil. Combínalo con una dieta adecuada y un estilo de vida activo para sacarle el máximo partido a todos sus beneficios.

¿Te ha gustado nuestro post sobre el ácido fólico? En ese caso, ¡comparte, comenta y puntúa el artículo!

(Fuente de la imagen destacada: Yemelyanov: 47531853/ 123rf.com)

Referencias (22)

1. Donnelly JG. Folic acid. Crit Rev Clin Lab Sci [Internet]. 2001 Jun;38(3):183–223.
Fuente

2. Greenberg JA, Bell SJ, Guan Y, Yu Y-H. Folic Acid supplementation and pregnancy: more than just neural tube defect prevention. Rev Obstet Gynecol [Internet]. 2011;4(2):52–9.
Fuente

3. Field MS, Stover PJ. Safety of folic acid. Ann N Y Acad Sci. 2018;1414(1):59–71.
Fuente

4. Patel KR, Sobczyńska-Malefora A. The adverse effects of an excessive folic acid intake. Eur J Clin Nutr [Internet]. 2017;71(2):159–63.
Fuente

5. NIH. Folato — Datos en español [Internet].
Fuente

6. Gómez C, Sastre A. Tabla de recomendaciones (normativas y recomendaciones nutricionales SEOM). Soporte Nutr en el paciente oncológico [Internet]. 2002;317–22.
Fuente

7. Obstetricia SE de G y. Control Prenatal del Embarazo Normal. Prog Obs Ginecol. 2018;61(05):510–27.
Fuente

8. Khan KM, Jialal I. Folic Acid (Folate) Deficiency [Internet]. StatPearls. 2018.
Fuente

9. USDA Food Composition Databases [Internet].
Fuente

10. McKillop DJ, Pentieva K, Daly D, McPartlin JM, Hughes J, Strain JJ, et al. The effect of different cooking methods on folate retention in various foods that are amongst the major contributors to folate intake in the UK diet. Br J Nutr [Internet]. 2002 Dec;88(6):681–8.
Fuente

11. Fischer M, Stronati M, Lanari M. Mediterranean diet, folic acid, and neural tube defects. Ital J Pediatr [Internet]. 2017 Aug 17;43(1):74.
Fuente

12. Cylwik B, Chrostek L. [Disturbances of folic acid and homocysteine metabolism in alcohol abuse]. Pol Merkur Lekarski [Internet]. 2011 Apr;30(178):295–9.
Fuente

13. Lin HL, An QZ, Wang QZ, Liu CX. Folate intake and pancreatic cancer risk: An overall and dose-response meta-analysis. Vol. 127, Public Health. 2013. p. 607–13.
Fuente

14. Tsai T-Y, Kuo C-Y, Huang Y-C. Serum homocysteine, folate, and vitamin B12 levels in patients with vitiligo and their potential roles as disease activity biomarkers: A systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol [Internet]. 2019 Mar;80(3):646-654.e5.
Fuente

15. Tian T, Yang K-Q, Cui J-G, Zhou L-L, Zhou X-L. Folic Acid Supplementation for Stroke Prevention in Patients With Cardiovascular Disease. Am J Med Sci [Internet]. 2017;354(4):379–87.
Fuente

16. Coppen A, Bolander-Gouaille C. Treatment of depression: time to consider folic acid and vitamin B12. J Psychopharmacol [Internet]. 2005 Jan;19(1):59–65.
Fuente

17. Prevention of neural tube defects: results of the Medical Research Council Vitamin Study. MRC Vitamin Study Research Group. Lancet (London, England) [Internet]. 1991 Jul 20;338(8760):131–7.
Fuente

18. Scaglione F, Panzavolta G. Folate, folic acid and 5-methyltetrahydrofolate are not the same thing. Xenobiotica [Internet]. 2014 May;44(5):480–8.
Fuente

19. Dean L. Methylenetetrahydrofolate Reductase Deficiency [Internet]. Medical Genetics Summaries. 2012.
Fuente

20. Tafuri L, J Servy E, J R Menezo Y. The hazards of excessive folic acid intake in MTHFR gene mutation carriers: An obstetric and gynecological perspective. Clin Obstet Gynecol Reprod Med. 2018;4(2).
Fuente

21. Mahmood L. The metabolic processes of folic acid and Vitamin B12 deficiency. J Heal Res Rev. 2014;1(1):5.
Fuente

22. Fenech M. Folate (vitamin B9) and vitamin B12 and their function in the maintenance of nuclear and mitochondrial genome integrity. Mutat Res [Internet]. 2012 May 1;733(1–2):21–33.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Donnelly JG. Folic acid. Crit Rev Clin Lab Sci [Internet]. 2001 Jun;38(3):183–223.
Ir a la fuente
Artículo científico Pubmed
Greenberg JA, Bell SJ, Guan Y, Yu Y-H. Folic Acid supplementation and pregnancy: more than just neural tube defect prevention. Rev Obstet Gynecol [Internet]. 2011;4(2):52–9.
Ir a la fuente
Artículo científico
Field MS, Stover PJ. Safety of folic acid. Ann N Y Acad Sci. 2018;1414(1):59–71.
Ir a la fuente
Artículo científico
Patel KR, Sobczyńska-Malefora A. The adverse effects of an excessive folic acid intake. Eur J Clin Nutr [Internet]. 2017;71(2):159–63.
Ir a la fuente
Base de datos oficial
NIH. Folato — Datos en español [Internet].
Ir a la fuente
Tabla de recomendaciones SEOM
Gómez C, Sastre A. Tabla de recomendaciones (normativas y recomendaciones nutricionales SEOM). Soporte Nutr en el paciente oncológico [Internet]. 2002;317–22.
Ir a la fuente
Documento médico
Obstetricia SE de G y. Control Prenatal del Embarazo Normal. Prog Obs Ginecol. 2018;61(05):510–27.
Ir a la fuente
Artículo científico
Khan KM, Jialal I. Folic Acid (Folate) Deficiency [Internet]. StatPearls. 2018.
Ir a la fuente
Base de datos oficial
USDA Food Composition Databases [Internet].
Ir a la fuente
Artículo científico
McKillop DJ, Pentieva K, Daly D, McPartlin JM, Hughes J, Strain JJ, et al. The effect of different cooking methods on folate retention in various foods that are amongst the major contributors to folate intake in the UK diet. Br J Nutr [Internet]. 2002 Dec;88(6):681–8.
Ir a la fuente
Artículo científico
Fischer M, Stronati M, Lanari M. Mediterranean diet, folic acid, and neural tube defects. Ital J Pediatr [Internet]. 2017 Aug 17;43(1):74.
Ir a la fuente
Artículo científico
Cylwik B, Chrostek L. [Disturbances of folic acid and homocysteine metabolism in alcohol abuse]. Pol Merkur Lekarski [Internet]. 2011 Apr;30(178):295–9.
Ir a la fuente
Metaanálisis
Lin HL, An QZ, Wang QZ, Liu CX. Folate intake and pancreatic cancer risk: An overall and dose-response meta-analysis. Vol. 127, Public Health. 2013. p. 607–13.
Ir a la fuente
Artículo de revisión
Tsai T-Y, Kuo C-Y, Huang Y-C. Serum homocysteine, folate, and vitamin B12 levels in patients with vitiligo and their potential roles as disease activity biomarkers: A systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol [Internet]. 2019 Mar;80(3):646-654.e5.
Ir a la fuente
Artículo científico
Tian T, Yang K-Q, Cui J-G, Zhou L-L, Zhou X-L. Folic Acid Supplementation for Stroke Prevention in Patients With Cardiovascular Disease. Am J Med Sci [Internet]. 2017;354(4):379–87.
Ir a la fuente
Artículo científico
Coppen A, Bolander-Gouaille C. Treatment of depression: time to consider folic acid and vitamin B12. J Psychopharmacol [Internet]. 2005 Jan;19(1):59–65.
Ir a la fuente
Estudio científico
Prevention of neural tube defects: results of the Medical Research Council Vitamin Study. MRC Vitamin Study Research Group. Lancet (London, England) [Internet]. 1991 Jul 20;338(8760):131–7.
Ir a la fuente
Artículo científico
Scaglione F, Panzavolta G. Folate, folic acid and 5-methyltetrahydrofolate are not the same thing. Xenobiotica [Internet]. 2014 May;44(5):480–8.
Ir a la fuente
Artículo científico
Dean L. Methylenetetrahydrofolate Reductase Deficiency [Internet]. Medical Genetics Summaries. 2012.
Ir a la fuente
Artículo científico
Tafuri L, J Servy E, J R Menezo Y. The hazards of excessive folic acid intake in MTHFR gene mutation carriers: An obstetric and gynecological perspective. Clin Obstet Gynecol Reprod Med. 2018;4(2).
Ir a la fuente
Artículo de revisión
Mahmood L. The metabolic processes of folic acid and Vitamin B12 deficiency. J Heal Res Rev. 2014;1(1):5.
Ir a la fuente
Artículo científico
Fenech M. Folate (vitamin B9) and vitamin B12 and their function in the maintenance of nuclear and mitochondrial genome integrity. Mutat Res [Internet]. 2012 May 1;733(1–2):21–33.
Ir a la fuente
Evaluaciones