destacada
Última actualización: 17/03/2023

Nuestro método

25Productos analizados

10Horas invertidas

22Estudios evaluados

134Comentarios recaudados

¿Alguna vez has visto todos los beneficios que se le atribuyen a un suplemento y has pensado “es demasiado bueno para ser verdad”? En el caso de compuestos como el ácido málico, los mitos que rodean a esta molécula pueden llegar a confundirnos e incluso a desanimarnos. ¿Y si nos ayudamos de la ciencia para descubrir la verdad acerca de este compuesto?

El ácido málico es un compuesto muy abundante en las frutas. Como su propio nombre indica, tiene un carácter muy “ácido” que lo convierte en un exfoliante muy interesante. Además, podría ayudarnos a mejorar nuestra salud dental. Sin embargo, su increíble potencial ha hecho que este compuesto se venda muchas veces bajo “promesas falsas”. ¿Quieres saber cuáles son?

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • El ácido málico es un compuesto orgánico necesario para la síntesis de energía celular. También abunda en las frutas de sabor ácido.
  • El ácido málico puede usarse como exfoliante y para aliviar los síntomas de la “boca seca”. No parece ser útil como “quemagrasas” ni como remedio para la fibromialgia.
  • Si quieres probar el ácido málico, te recomendamos que te ciñas a los productos cosméticos o de higiene bucal con una buena relación calidad-precio. Ten en cuenta que estos artículos pueden provocar alergias o pueden contener ingredientes de origen animal.

Los mejores productos con ácido málico: nuestras recomendaciones

Tu salud dental, tu piel y tu cabello serán los que más se beneficien del ácido málico. Por este motivo, hemos optado por elegir productos higiénicos y cosméticos que te aportarán todas las virtudes de esta molécula. Por seguridad, los suplementos de ácido málico deberían ser recetados directamente por un médico.

El mejor espray con ácido málico para la sequedad de boca

Este práctico espray de la marca Xeros Dentaid utiliza el ácido málico como un estimulante natural de la secreción de saliva, ayudando a tratar los síntomas de la xerostomía o “boca seca”.

Elegimos a este artículo por su práctico formato y compacto diseño. Una simple pulverización en cualquier momento nos ayudará a librarnos de la desagradable “sequedad bucal”. Además, su contenido en xilitol y flúor ayudará a mantener sanos nuestros dientes.

Los mejores comprimidos de ácido málico para la boca seca

Estos comprimidos de Dentaid pueden utilizarse como si fuesen caramelos. La acidez del ácido málico estimulará inmediatamente la secreción de saliva, acabando con los síntomas de la “boca seca”.

Creemos que este artículo es la alternativa perfecta para aquellas personas que prefieren tratar los síntomas de la xerostomía de la forma más “dulce”. Además, ¡las pastillas son aptas para los diabéticos!

El mejor ácido málico en polvo

Es un suplemento alimenticio único, 100% natural hecho de ácido málico puro. No hay otros componentes añadidos a este producto, por lo tanto no posee ningún aditivo o sabor artificial.

Es un producto que debe ser mezclado con agua o tu bebida favorita, ofreciendo una fácil disolución. Puedes mezclar 800 mg de ácido en 200 ml de agua y tomarlo una vez al día para optimizar los resultados

La mejor crema para la cara de alta gama con ácido málico

Esta crema de uso nocturno promete “oxigenar” y “regenerar” nuestra piel desde el interior. Combina todo tipo de activos (entre los que se encuentra el ácido málico) para crear una ambiciosa “fórmula antievejecimiento”.

Si tuviésemos que invertir en un cosmético, lo haríamos en esta crema de Elemis. Las pieles maduras serán las que más se beneficien de este “elixir de juventud”, que hidrata la piel sin dejarla con una sensación aceitosa.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ácido málico

El ácido málico es un compuesto que abunda entre los alimentos de sabor ácido (como las manzanas verdes) y que interviene en el proceso de producción de energía de nuestras células. Podemos utilizarlo como exfoliante, como hidratante capilar y como un remedio para el alivio de los síntomas de la “boca seca”.

El ácido málico abunda en las manzanas verdes y las fresas. (Fuente: Kiselev: 45031110/ 123rf.com)

¿Qué es el ácido málico?

El ácido málico (o malato) es una molécula que podemos encontrar en la mayoría de organismos vivos. En los humanos, este compuesto es necesario para la creación de energía. Además, contribuye al bienestar de nuestras células, permitiéndoles regular los niveles de agua y de electrolitos de su interior (1, 2).

Podemos encontrar grandes cantidades de ácido málico en las frutas. De hecho, esta molécula toma su nombre del latín malum (manzana) y es especialmente abundante en las manzanas verdes (las de sabor ácido o agrio). Las uvas, las cerezas, las moras, el melón e incluso vegetales como el brécol y las zanahorias también son fuentes abundantes de malato (3).

Además, el ácido málico está presente en las bebidas alcohólicas como la sidra, la cerveza o el vino. Los niveles bajos de malato darán lugar a bebidas de gusto “suave” (como la sidra francesa), mientras que altas concentraciones de este ácido se traducirán en bebidas con un característico sabor astringente o “amargo” (como la sidra inglesa) (4).

Aunque los alimentos con ácido málico podrían blanquear los dientes, su abuso también podría erosionar el esmalte y provocar sensibilidad dental.

¿Para qué sirve el ácido málico?

Mitos y realidades. Al ácido málico se le presuponen todo tipo de beneficios. Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? Si revisamos la bibliografía disponible sobre esta peculiar molécula, encontraremos beneficios probablemente ciertos, “mitos” populares e hipótesis que necesitan más estudios antes de ser confirmados o descartados:

El ácido málico es posiblemente efectivo como un aditivo seguro que le da a los alimentos y a las bebidas un característico sabor afrutado. Su acidez servirá para estimular la secreción de saliva, mejorando los síntomas de la boca seca. Como cosmético, el malato puede ser un exfoliante que ayude a disimular manchas e imperfecciones.

  • Alimentación y bebidas: Del vino a las gominolas, pasando por la repostería. El ácido málico se utiliza a menudo para darle a todo tipo de productos de alimentación “un extra” de sabor. El malato dotará a estos artículos de un gusto “ácido” y potenciará el aroma frutal de nuestros alimentos favoritos. Se considera un aditivo seguro si se utiliza correctamente (5, 6).
  • Protector bucodental: La xerostomía o “boca seca” es una condición muy molesta que puede aparecer como resultado de enfermedades o del uso de fármacos como los antidepresivos. Se ha observado que el ácido málico en espray es capaz de estimular la secreción de saliva, lo que podría evitar las consecuencias de la xerostomía (caries y mal aliento, entre otras) (7, 8).
  • Exfoliante cutáneo: El ácido málico pertenece a la familia de los alfa hidroxiácidos, un grupo de moléculas conocidas por su capacidad para eliminar células muertas y aclarar manchas. Así, se ha visto que el ácido málico, solo o en combinación con otros ácidos como el glicólico, podría ser un tratamiento ideal para la piel con imperfecciones (9, 10).
  • Regulador del pH (acidez): La acidez del malato ayuda a equilibrar el pH de los artículos cosméticos de forma no tóxica, si se utiliza en las concentraciones adecuadas.

Necesitamos más datos sobre el ácido málico para discernir si este compuesto es realmente efectivo para tratar el acné, hidratar el cabello o luchar contra el agotamiento. También necesitamos estudios más fiables para poder confirmar o descartar el increíble potencial del malato como protector del corazón y los riñones.

  • Antiacné: El poder exfoliante del ácido málico nos serviría para deshacernos de las células muertas de la piel, logrando reducir el acúmulo de sustancias indeseadas y de sebo. Así, hipotéticamente, lograríamos disminuir los desagradables brotes de acné. En el futuro, podremos confirmar o descartar esta hipótesis valiéndonos de nuevos estudios.
  • Hidratante capilar: El ácido málico podría penetrar en la fibra capilar y ayudar a hidratar el cabello “desde el interior”, según un estudio. Los sérums y los champús con ácido málico podrían darte una cabellera hidratada y con volumen e incluso reparar el pelo seco o dañado. No obstante, necesitamos más datos antes de poder confirmar esta hipótesis tan prometedora (11).
  • Cardioprotector: En un estudio con animales se encontró que el ácido málico y el ácido cítrico tienen un efecto antiinflamatorio y antiagregante que puede ayudar a proteger al músculo cardíaco. Estos beneficios podrían obtenerse al aumentar nuestro consumo de fruta fresca rica en bioflavonoides (compuestos antioxidantes) y ácidos naturales (12).
  • Tratamiento de la nefrolitiasis (“piedras en el riñón”): El consumo de zumos ricos en ácido málico o de suplementos de malato se está estudiando como un posible remedio contra la nefrolitiasis. Los científicos se basan en la capacidad de esta molécula para equilibrar la acidez corporal, lo que podría evitar la formación de “piedras en el riñón”. ¡El tiempo dirá si esta hipótesis es acertada (13)!
  • Productor de energía: Al administrar sales de ácido málico (malato de potasio) o creatina malato, podría lograrse un aumento en los niveles de energía que diese lugar a un aumento en el rendimiento deportivo. Sin embargo, los resultados de los estudios que valoran los efectos del malato son contradictorios y necesitan ser confirmados por otros experimentos (14, 15).

Probablemente, el ácido málico no sea efectivo para eliminar “toxinas”, como “quemagrasas” para perder peso o para aliviar los síntomas de la fibromialgia. Aunque existen personas que juran haber observado estos beneficios durante la toma de suplementos de ácido málico o productos ricos en malato, la ciencia no parece apoyar estas hipótesis:

  • Remedio “detox”: Se ha observado que el ácido málico tiene cierta actividad antimicrobiana (16) y que es capaz de unirse a ciertos metales tóxicos y propiciar su eliminación en condiciones de laboratorio (17). Sin embargo, no sabemos si estos efectos son capaces de beneficiar a los humanos. Utilizar suplementos de malato como remedios “detox”, por lo tanto, no sería adecuado.
  • Quemagrasas”: El papel esencial del malato en la producción de energía por parte de nuestro cuerpo ha llevado a creer a algunas personas que este compuesto puede ayudarnos a “quemar” grasas o a adelgazar. Sin embargo, los experimentos más recientes (en animales) muestran lo contrario; aumentar el consumo de malato parece acompañarse de una subida de peso (18).
  • Remedio para la fibromialgia: Esta dolorosa enfermedad supone todo un reto para la medicina actual. Aunque un artículo antiguo (19) parecía señalar al ácido málico como un posible alivio de los síntomas de la fibromialgia, los experimentos más actuales han descartado la utilidad de este ácido a la hora de tratar el dolor y la fatiga que produce esta condición (20).

El ácido málico le da un sabor característico a la sidra y al vino. (Fuente: Sobko: 37590329/ 123rf.com)

Efectividad: ¿qué dice la ciencia sobre el ácido málico?

Como puedes ver, la efectividad del ácido málico continua siendo objeto de debate. La siguiente tabla resume de forma muy breve las conclusiones de los estudios acerca del ácido málico que hemos mencionado en el apartado anterior. ¡Obsérvalas detenidamente y no dejes que vuelvan a engañarte con “falsas promesas”!

Posiblemente efectivo Necesita más estudios Posiblemente no efectivo
Regulador de la acidez de alimentos y bebidas Aumento del rendimiento deportivo “Detox” o “limpiador” del hígado o los riñones
Remedio para la boca seca (xerostomía) Antiacné Alivio de los síntomas de la  fibromialgia
Exfoliante cutáneo Prevención de piedras en el riñón (nefrolitiasis) »Quemagrasas»
Regulador del pH de los cosméticos Protector cardiovascular
Hidratante capilar

¿Es seguro el ácido málico?

De forma tópica (enjuagues bucales y cosméticos), el ácido málico se considera seguro siempre y cuando se utilice en pequeñas cantidades. Si no se utiliza de acuerdo a las instrucciones del producto, puede irritar la piel y los ojos. Los cosméticos con malato pueden sensibilizar la piel a la radiación solar, ¡no te olvides del protector solar si vas a usarlos (9, 21)!

El ácido málico presente en los alimentos de forma natural y el malato utilizado como aditivo en nuestros platos favoritos se considera seguro.

En el caso de los suplementos de malato (en cápsulas o en polvo), no disponemos de la información suficiente como para definir una dosis segura para el consumo humano (18).

Según los estudios, los suplementos de ácido málico no parecen provocar toxicidad de forma inmediata. Sin embargo, se desconocen sus repercusiones a largo plazo. Algunos expertos creen que el ácido málico podría desencadenar varias reacciones adversas, como (22):

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Caída de la tensión arterial (con mareos y pérdida del equilibrio)
  • Interacciones medicamentosas (con los antihipertensivos)

Debido a la poca información de la que disponemos acerca de los suplementos de ácido málico, te recomendamos que no los uses sin la autorización de tu médico, especialmente si estás embarazada o dando el pecho, eres menor de edad, estás luchando contra una enfermedad grave o tienes un tratamiento farmacológico crónico (para tratar cualquier enfermedad).

No se conoce la dosis recomendada de ácido málico para usar en forma de suplementos. (Fuente: Atamanenko: 80405211/ 123rf.com)

¿Cómo puedo incorporar el ácido málico a mi rutina?

¡Ahora sabes toda la verdad sobre el ácido málico! Este compuesto es capaz de mejorar la textura de nuestra piel y mejorar nuestro aliento si lo usamos con cuidado. Al mismo tiempo, abusar de este ácido o lanzarnos a usar suplementos de forma despreocupada puede llegar a lesionar nuestro delicado estómago. Entonces, ¿cómo sacarle el mayor partido a esta molécula?

Aliméntate. Si quieres asegurarte de que tu cuerpo tiene todo el ácido málico que necesita para  producir energía, consume alimentos ricos en malato. Aunque tu cuerpo es capaz de producir este ácido a partir de otras moléculas, el consumo de manzanas verdes y otras frutas puede darte un “extra” de ácido málico.

Crea un plan de higiene y belleza. Si sufres de xerostomía, elige un espray o una pasta de dientes que contenga malato. Y si tu piel está “apagada” o tu pelo más seco que de costumbre, piensa en elegir un sérum, una crema o un gel con ácido málico. ¡Notarás la diferencia!

Criterios de compra

¿Cómo elegir un producto con ácido málico? ¿Debes optar por un suplemento de malato “puro” o es más adecuado buscar productos que mezclen esta sustancia con otros compuestos? ¿Existe una “alergia al malato”? ¡Podrás resolver todas estas dudas en la siguiente sección!

Tipo de producto

Hasta que sea posible definir una dosis diaria adecuada y una cantidad máxima para los suplementos de ácido málico, te recomendamos que evites los productos de consumo oral (cápsulas, pastillas o polvo), excepto si tu médico te receta específicamente el consumo de este ácido.

Sin embargo, puedes hacerte con espráis, pastas de dientes, colutorios y cosméticos con ácido málico. Serán una alternativa segura y eficaz que te permitirán disfrutar de los beneficios de este producto sin poner en riesgo tu bienestar.

El ácido málico puede exfoliar la piel y eliminar las células muertas. (Fuente: Marctran: 125687880/ 123rf.com)

Concentración de ácido málico

No es una buena idea crear tus propias mascarillas o cosméticos utilizando ácido málico puro (del tipo que puedes adquirir para la preparación de alimentos). Una concentración alta de este ácido podría provocar irritación e inflamación en la piel.

En los dientes, este compuesto podría llegar a erosionar el esmalte, dando lugar a sensibilidad dentaria.

Por ese motivo, recuerda utilizar cosméticos creados por laboratorios de prestigio, que utilicen el malato de forma cuidadosa. Los productos para el cuidado de la boca y los dientes contendrán esta molécula en concentraciones bajas (alrededor de 1 %), mezclándola con compuestos protectores del esmalte, como el xilitol.

Alergias e intolerancias

Aunque es raro padecer una alergia al ácido málico, es posible que algunos alimentos que la contengan como aditivo o algunos cosméticos que la incluyan como ingrediente puedan desencadenar reacciones indeseadas. Si durante el uso de productos con ácido málico aparece malestar, dificultad para respirar o lesiones en la piel (sarpullido), busca ayuda médica urgente.

El ácido málico puede aliviar la sequedad bucal. (Fuente: Puhhha: 97762964/ 123rf.com)

Dietas veganas y vegetarianas

Por sí solo, el ácido málico es un compuesto vegan-friendly. Sin embargo, los productos que contienen este ácido no siempre son respetuosos con las vidas de los animales. Tus cremas, sérums y productos de higiene bucal deberían incluir un “sello de calidad vegana” que te permita saber si te encuentras frente a un producto verdaderamente cruelty-free.

Dr. Richard MarquesDentista (Londres)
«Las fresas contienen ácido málico, que blanquea los dientes».

Relación calidad-precio

El ácido málico es un compuesto todavía poco conocido. Solo lo contienen los producto más selectos, con una calidad excelente pero un precio algo elevado. Los dentífricos y enjuagues bucales tendrán un precio que ronda los 10 euros, los champús superarán los 20 euros y las cremas y los sérums faciales superarán fácilmente los 50 euros por artículo. ¡Toda una inversión!

Resumen

Ser capaces de discernir entre mito y realidad en el mundo de los suplementos será de vital importancia si queremos cuidar de nuestra salud. El ácido málico es un compuesto con unas propiedades fantásticas. Sin embargo, los rumores sobre esta molécula pueden llevarnos a utilizarlo de forma incorrecta.

En lugar de intentar usar el ácido málico como un “quemagrasas”, inclúyelo en tu rutina de belleza para aclarar las manchas de la piel. Y en lugar de recurrir a este ácido para “detoxificar” tu organismo, úsalo para aliviar los molestos síntomas de la “boca seca”. ¡Aprovecha los increíbles beneficios del ácido málico y no dejes que vuelvan a engañarte!

Si gracias a este artículo has descubierto al ácido málico, por favor, comparte y déjanos un comentario. ¡Queremos conocer tu opinión!

(Fuente de la imagen destacada: Kulinica: 128677006/ 123rf.com)

Referencias (22)

1. Malic acid | chemical compound | Britannica.
Fuente

2. Goldberg I, Rokem JS. Organic and Fatty Acid Production, Microbial. In: Reference Module in Life Sciences . Elsevier; 2017. p. 358–82.
Fuente

3. Ma B, Yuan Y, Gao M, Li C, Ogutu C, Li M, et al. Determination of predominant organic acid components in malus species: Correlation with apple domestication. Metabolites . 2018 Dec 1 ;8(4).
Fuente

4. Redzepovic S, Orlic S, Majdak A, Kozina B, Volschenk H, Viljoen-Bloom M. Differential malic acid degradation by selected strains of Saccharomyces during alcoholic fermentation. Int J Food Microbiol . 2003 May 25 ;83(1):49–61.
Fuente

5. Teyssen S, González-Calero G, Schimiczek M, Singer M V. Maleic acid and succinic acid in fermented alcoholic beverages are the stimulants of gastric acid secretion. J Clin Invest . 1999 ;103(5):707–13.
Fuente

6. BOE-A-2002-3366. Real Decreto 142/2002, de 1 de febrero, por el que se aprueba la lista positiva de aditivos distintos de colorantes y edulcorantes para su uso en la elaboración de productos alimenticios, así como sus condiciones de utilización. Boletín del Estado . 2002;44:6756–99.
Fuente

7. Bhayani MK, Lai SY. Xerostomia. In: Gland-Preserving Salivary Surgery: A Problem-Based Approach . Springer International Publishing; 2018 . p. 175–83.
Fuente

8. Gómez-Moreno G, Guardia J, Aguilar-Salvatierra A, Cabrera-Ayala M, De-Val JEMS, Calvo-Guirado JL. Effectiveness of malic acid 1% in patients with xerostomia induced by antihypertensive drugs. Med Oral Patol Oral Cir Bucal . 2013 Jan ;18(1):e49.
Fuente

9. Tang SC, Yang JH. Dual effects of alpha-hydroxy acids on the skin . Vol. 23, Molecules. MDPI AG; 2018 .
Fuente

10. Kornhauser A. Applications of hydroxy acids: classification, mechanisms, and photoactivity. Clin Cosmet Investig Dermatol .
Fuente

11. Ezure M, Tanji N, Nishita Y, Mizooku T, Nagase S, Osumi T. The Secrets of Beautiful Hair: Why is it Flexible and Elastic? Cosmetics . 2019 Jul 6;6(3):40.
Fuente

12. Tang X, Liu J, Dong W, Li P, Li L, Lin C, et al. The Cardioprotective Effects of Citric Acid and L-Malic Acid on Myocardial Ischemia/Reperfusion Injury. Evidence-Based Complement Altern Med . 2013 ;2013:1–11.
Fuente

13. Rodgers AL, Webber D, De Charmoy R, Jackson GE, Ravenscroft N. Malic acid supplementation increases urinary citrate excretion and urinary ph: Implications for the potential treatment of calcium oxalate stone disease. J Endourol . 2014 Feb 1 ;28(2):229–36.
Fuente

14. Jäger R, Purpura M, Shao A, Inoue T, Kreider RB. Analysis of the efficacy, safety, and regulatory status of novel forms of creatine. . Vol. 40, Amino acids. Springer; 2011 . p. 1369–83.
Fuente

15. Sterkowicz S, Tyka AK, Chwastowski M, Sterkowicz-Przybycień K, Tyka A, Klys A. The effects of training and creatine malate supplementation during preparation period on physical capacity and special fitness in judo contestants. J Int Soc Sports Nutr . 2012 Sep 3 ;9:41.
Fuente

16. Raybaudi-Massilia RM, Mosqueda-Melgar J, Martín-Belloso O. Antimicrobial activity of malic acid against Listeria monocytogenes, Salmonella Enteritidis and Escherichia coli O157:H7 in apple, pear and melon juices. Food Control . 2009 Feb 1 ;20(2):105–12.
Fuente

17. Domingo JL, Gómez M, Llobet JM, Corbella J. Comparative Effects of Several Chelating Agents on the Toxicity, Distribution and Excretion of Aluminium. Hum Exp Toxicol . 1988 ;7(3):259–62.
Fuente

18. Fiume MZ. Final report on the safety assessment of Malic Acid and sodium malate. Int J Toxicol . 2001 ;20(SUPPL. 1):47–55.
Fuente

19. Russell IJ, Michalek JE, Flechas JD, Abraham GE. Treatment of fibromyalgia syndrome with Super Malic®: A randomized, double blind, placebo controlled, crossover pilot study. J Rheumatol . 1995 ;22(5):953–8.
Fuente

20. Ferreira I, Ortigoza Á, Moore P. Suplemento de magnesio y ácido málico para fibromialgia. Medwave . 2019 May 28;19(4):e7633.
Fuente

21. Okuda M, Donahue DA, Kaufman LE, Avalos J, Simion FA, Story DC, et al. Negligible penetration of incidental amounts of alpha-hydroxy acid from rinse-off personal care products in human skin using an in vitro static diffusion cell model. Toxicol Vitr . 2011 Dec ;25(8):2041–7.
Fuente

22. Malic Acid: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Enciclopedia Británica
Malic acid | chemical compound | Britannica.
Ir a la fuente
Artículo científico
Goldberg I, Rokem JS. Organic and Fatty Acid Production, Microbial. In: Reference Module in Life Sciences . Elsevier; 2017. p. 358–82.
Ir a la fuente
Artículo científico
Ma B, Yuan Y, Gao M, Li C, Ogutu C, Li M, et al. Determination of predominant organic acid components in malus species: Correlation with apple domestication. Metabolites . 2018 Dec 1 ;8(4).
Ir a la fuente
Artículo científico
Redzepovic S, Orlic S, Majdak A, Kozina B, Volschenk H, Viljoen-Bloom M. Differential malic acid degradation by selected strains of Saccharomyces during alcoholic fermentation. Int J Food Microbiol . 2003 May 25 ;83(1):49–61.
Ir a la fuente
Artículo científico
Teyssen S, González-Calero G, Schimiczek M, Singer M V. Maleic acid and succinic acid in fermented alcoholic beverages are the stimulants of gastric acid secretion. J Clin Invest . 1999 ;103(5):707–13.
Ir a la fuente
Real decreto
BOE-A-2002-3366. Real Decreto 142/2002, de 1 de febrero, por el que se aprueba la lista positiva de aditivos distintos de colorantes y edulcorantes para su uso en la elaboración de productos alimenticios, así como sus condiciones de utilización. Boletín del Estado . 2002;44:6756–99.
Ir a la fuente
Artículo científico
Bhayani MK, Lai SY. Xerostomia. In: Gland-Preserving Salivary Surgery: A Problem-Based Approach . Springer International Publishing; 2018 . p. 175–83.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Gómez-Moreno G, Guardia J, Aguilar-Salvatierra A, Cabrera-Ayala M, De-Val JEMS, Calvo-Guirado JL. Effectiveness of malic acid 1% in patients with xerostomia induced by antihypertensive drugs. Med Oral Patol Oral Cir Bucal . 2013 Jan ;18(1):e49.
Ir a la fuente
Artículo científico
Tang SC, Yang JH. Dual effects of alpha-hydroxy acids on the skin . Vol. 23, Molecules. MDPI AG; 2018 .
Ir a la fuente
Artículo científico
Kornhauser A. Applications of hydroxy acids: classification, mechanisms, and photoactivity. Clin Cosmet Investig Dermatol .
Ir a la fuente
Artículo científico
Ezure M, Tanji N, Nishita Y, Mizooku T, Nagase S, Osumi T. The Secrets of Beautiful Hair: Why is it Flexible and Elastic? Cosmetics . 2019 Jul 6;6(3):40.
Ir a la fuente
Estudio en animales
Tang X, Liu J, Dong W, Li P, Li L, Lin C, et al. The Cardioprotective Effects of Citric Acid and L-Malic Acid on Myocardial Ischemia/Reperfusion Injury. Evidence-Based Complement Altern Med . 2013 ;2013:1–11.
Ir a la fuente
Artículo científico
Rodgers AL, Webber D, De Charmoy R, Jackson GE, Ravenscroft N. Malic acid supplementation increases urinary citrate excretion and urinary ph: Implications for the potential treatment of calcium oxalate stone disease. J Endourol . 2014 Feb 1 ;28(2):229–36.
Ir a la fuente
Artículo científico
Jäger R, Purpura M, Shao A, Inoue T, Kreider RB. Analysis of the efficacy, safety, and regulatory status of novel forms of creatine. . Vol. 40, Amino acids. Springer; 2011 . p. 1369–83.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Sterkowicz S, Tyka AK, Chwastowski M, Sterkowicz-Przybycień K, Tyka A, Klys A. The effects of training and creatine malate supplementation during preparation period on physical capacity and special fitness in judo contestants. J Int Soc Sports Nutr . 2012 Sep 3 ;9:41.
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Raybaudi-Massilia RM, Mosqueda-Melgar J, Martín-Belloso O. Antimicrobial activity of malic acid against Listeria monocytogenes, Salmonella Enteritidis and Escherichia coli O157:H7 in apple, pear and melon juices. Food Control . 2009 Feb 1 ;20(2):105–12.
Ir a la fuente
Estudio en animales
Domingo JL, Gómez M, Llobet JM, Corbella J. Comparative Effects of Several Chelating Agents on the Toxicity, Distribution and Excretion of Aluminium. Hum Exp Toxicol . 1988 ;7(3):259–62.
Ir a la fuente
Artículo científico
Fiume MZ. Final report on the safety assessment of Malic Acid and sodium malate. Int J Toxicol . 2001 ;20(SUPPL. 1):47–55.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Russell IJ, Michalek JE, Flechas JD, Abraham GE. Treatment of fibromyalgia syndrome with Super Malic®: A randomized, double blind, placebo controlled, crossover pilot study. J Rheumatol . 1995 ;22(5):953–8.
Ir a la fuente
Metaanálisis
Ferreira I, Ortigoza Á, Moore P. Suplemento de magnesio y ácido málico para fibromialgia. Medwave . 2019 May 28;19(4):e7633.
Ir a la fuente
Artículo científico
Okuda M, Donahue DA, Kaufman LE, Avalos J, Simion FA, Story DC, et al. Negligible penetration of incidental amounts of alpha-hydroxy acid from rinse-off personal care products in human skin using an in vitro static diffusion cell model. Toxicol Vitr . 2011 Dec ;25(8):2041–7.
Ir a la fuente
Web oficial
Malic Acid: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning.
Ir a la fuente
Evaluaciones