Última actualización: 21/03/2023

Nuestro método

15Productos analizados

22Horas invertidas

10Estudios evaluados

89Comentarios recaudados

Las ampollas de vitamina C son uno de los productos estrella para el cuidado de la piel, sobre todo la del rostro. Con un gran respaldo de evidencia científica, estos productos de vitamina C son recomendados por dermatólogos y cosmetólogos para tener una piel sana, joven, suave, luminosa y sin manchas.

Para aprovechar al máximo los beneficios de las ampollas de vitamina C para la piel tendrás que comprar un buen producto y aprender a emplearlo adecuadamente. ¿Cuál es la concentración óptima de vitamina C? ¿Se aplica por la mañana o por la noche? ¿Cuánto tiempo debo esperar para notar los resultados? En esta guía encontrarás todas las respuestas.

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • Las ampollas de vitamina C son cosméticos muy efectivos para mantener la salud y la belleza de la piel. Su presentación en forma de ampollas permite disponer de la dosis justa y evita que la vitamina C pierda actividad a causa del contacto con el oxígeno, la luz o las altas temperaturas.
  • La vitamina C aplicada tópicamente ilumina y suaviza la piel, mejora su textura, aclara manchas, minimiza arrugas y líneas de expresión, y protege del daño por rayos ultravioletas.
  • Existen ciertos criterios básicos que se deben considerar a la hora de comprar ampollas de vitamina C: forma activa del compuesto, concentración de vitamina C, pH, características del envase e ingredientes complementarios.

Las mejores ampollas de vitamina C del mercado: nuestras recomendaciones

Muchos laboratorios elaboran ampollas de vitamina C, pero la calidad varía notablemente de una marca a otra. Resulta todo un desafío elegir un buen producto sin dejarse persuadir por el atractivo diseño de los envases y las campañas publicitarias que rodean a estos cosméticos. En esta sección, te presentamos las mejores ampollas de vitamina C del mercado:

Las ampollas con mayor concentración de vitamina C

Paquete de 30 ampollas de vitamina C y proteoglicanos. Cada ampolla tiene 2 ml y es suficiente para 3 aplicaciones. El contenido debe ser aplicado con suaves masajes circulares en el rostro y el cuello.

Es ideal para pieles apagadas y secas. Además, aporta luminosidad e hidratación. De inmediato se observa un efecto rejuvenecedor. Por otro lado, la concentración de vitamina C es del 20 % y la de proteoglicanos es del 5 %.

Las mejores ampollas de vitamina C para el día

Ampollas de vitamina C (5 %), ultraglicanos y ácido hialurónico. El paquete incluye 10 ampollas, de 2 ml cada una. Aplicar la solución facial por la mañana, con la piel limpia y seca. Ilumina e hidrata profundamente gracias a los ultraglicanos y al ácido hialurónico.

Estas ampollas poseen una excelente capacidad antioxidante. Se recomiendan especialmente para pieles envejecidas, secas y sin brillo.

Las mejores ampollas de vitamina C multifunción

Se trata de unas ampollas con vitamina C que te podrían ayudar a hidratar tu piel seca, reducir las manchas de edad, combatir el acné y, ¡sorpresa!, también eliminar las ojeras.

Adicionalmente, este producto es una maravilla gracias a su innovadora tecnología 3C, que garantiza resultados claramente definidos gracias a sus ingredientes activos altamente concentrados y clínicamente probados.

Las mejores ampollas de vitamina C para la noche

Se trata de un serum reparador facial en ampollas que tiene como ingredientes principales la vitamina C y la melatonin. Este serum podría ser el mejor amigo de tu piel, ya que mientras duermes, estimula tus defensas, tiene una potente acción antiaging y devuelve la luminosidad perdida.

La melatonin actúa durante la noche, estimulando las defensas antioxidantes de la piel para que te despiertes con un cutis renovado. Además, es un ingrediente de origen natural con potente acción antiarrugas que ayuda a la renovación celular.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las ampollas de vitamina C

Las ampollas de vitamina C son muy efectivas para rejuvenecer y embellecer la piel. A diferencia de otros productos que solo disimulan las imperfecciones, la vitamina C tópica realmente mejora la estructura y la apariencia de este órgano. A continuación, te explicamos cómo se usan las ampollas, qué beneficios ofrecen y muchas cuestiones más.

Las ampollas de vitamina C son cosméticos muy efectivos para mantener la salud y la belleza de la piel. (Fuente: Dolgachov: 51847052/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las ampollas de vitamina C?

Las ampollas de vitamina C son pequeños envases de cristal oscuro (viales) que en su interior contienen un líquido concentrado en ácido L-ascórbico, que es la forma activa de dicha vitamina. Pertenecen a la categoría de «cosmecéuticos», es decir, productos con principios activos destinados al cuidado de la piel (1, 2).

¿Qué beneficios proporcionan las ampollas de vitamina C para la piel?

La vitamina C es un nutriente esencial para la salud y la belleza de la piel. Cremas, sérums y ampollas contienen a esta vitamina que posee propiedades antioxidantes, fotoprotectoras, despigmentantes y antinflamatorias (1). Los beneficios que ofrecen las ampollas de vitamina C para la piel son:

  • Refuerzan la actividad de la vitamina E: la vitamina C es capaz de potenciar a la vitamina E (α-tocoferol) que también actúa como antioxidante y reduce el daño en la piel producido por la exposición solar (3).
  • Ejercen un efecto antinflamatorio: esto puede ser beneficioso para personas que sufren de rosácea o acné vulgar, pero siempre deben consultar a su médico dermatólogo antes de comenzar a utilizar las ampollas de vitamina C (1).
  • Aclaran manchas y previenen la hiperpigmentación que suele tener lugar luego de la cicatrización de una herida (1, 4).
  • Ofrecen protección antioxidante: neutralizan los radicales libres (por ejemplo, la polución ambiental) que pueden dañar a las células de la piel, producir enfermedades y acelerar el envejecimiento (1, 5).
  • Permiten lograr una piel radiante e iluminada casi de inmediato: es uno de los efectos a corto plazo de estas ampollas (5).
  • Ayudan a tratar o a prevenir el fotoenvejecimiento, esto es, el daño en la piel producido por la radiación ultravioleta A y B (rayos solares) (1, 5, 6).
  • Estimulan la producción de colágeno: la piel recupera firmeza y tersura. También se reducen las arrugas y las líneas de expresión, más aún si la ampolla contiene proteoglicanos o ácido hialurónico que mejoran la hidratación (7).

¿Qué tipos de ampollas de vitamina C existen?

Las ampollas de vitamina C se pueden clasificar según 2 criterios principales: la concentración de vitamina C y la composición. Seguidamente, enumeramos los diferentes tipos de productos que se hallan en el mercado:

  • Según la concentración de vitamina C: la concentración de vitamina C suele oscilar entre el 5 % y el 20 %. Concentraciones menores al 5 % tienen un efecto muy leve sobre la piel, mientras que si son superiores al 20 % pueden resultar irritantes, sobre todo para pieles sensibles.
  • Según la composición: algunas ampollas contienen puro ácido L-ascórbico (vitamina C activa). Otras también aportan proteoglicanos, ácido ferúlico, ácido hialurónico o vitamina A (retinol). Las ampollas que tienen proteoglicanos y ácido hialurónico son muy hidratantes. Las que poseen ácido ferúlico son ideales para mejorar la producción de colágeno.

La vitamina C aplicada tópicamente ilumina y suaviza la piel, mejora su textura, aclara manchas, minimiza arrugas y líneas de expresión, y protege del daño por rayos ultravioletas. (Fuente: Dedmityay: 88296940/ 123rf.com)

¿En qué circunstancias se recomiendan las ampollas de vitamina C?

Las personas mayores son las que más pueden beneficiarse de la aplicación de vitamina C en la piel porque suelen tener manchas y arrugas, la producción de colágeno está disminuida y la hidratación es menor (8). Sin embargo, existen numerosas circunstancias en las que se recomienda realizar un tratamiento con ampollas de vitamina C:

  • Estar viviendo o haber vivido situaciones muy estresantes.
  • Haber tenido una exposición solar muy alta y sin protección.
  • Tener una fiesta o evento importante y querer que la piel luzca más radiante.
  • Percibir que la piel está seca, apagada o están comenzando a aparecer manchas.
  • Habitar en ciudades en las que existe mucha contaminación ambiental.

¿Cuánto tiempo transcurre desde la primera aplicación hasta que se observan los resultados?

Las ampollas de vitamina C proporcionan un «efecto flash» inmediato, que consiste en una iluminación y revitalización de la piel del rostro. También se reducen las líneas de expresión y mejora la firmeza. Sin embargo, existen otros beneficios que solo se observan tras el uso durante al menos 1 mes de estos productos, tal como se refleja en la siguiente tabla.

Efectos de las ampollas de vitamina C a corto plazo Efectos de las ampollas de vitamina C a largo plazo
Iluminación.
Reducción de líneas de expresión.
Mejora de la apariencia de arrugas y mayor firmeza (efecto lifting).
Hidratación (si la ampolla contiene proteoglicanos y/o ácido hialurónico).
Aclaramiento de manchas, incluso de aquellas relacionadas con el fotoenvejecimiento.
Aumento de la producción del colágeno.
Reducción de arrugas.
Unificación del tono de la piel.

¿La ampolla de vitamina C reemplaza a la crema hidratante y al protector solar?

No, de ninguna manera una ampolla de vitamina C puede reemplazar al protector solar. Si bien posee propiedades antioxidantes y ayuda a tratar o prevenir el fotoenvejecimiento causado por los rayos solares, la vitamina C no tiene la capacidad de bloquear la radiación ultravioleta. Una vez que la vitamina se ha absorbido, se puede aplicar el protector solar.

Respecto a las cremas hidratantes, las personas de piel mixta o grasa pueden prescindir de ellas si han escogido una ampolla de vitamina C que también sea hidratante. En cambio, quienes tengan pieles secas y maduras tendrán que aplicar una crema después de la solución facial de vitamina C y antes del protector solar.

La vitamina C es un nutriente esencial para la salud y la belleza de la piel.
(Fuente: Iegoshyn: 92844663/ 123rf.com)

¿Qué recomendaciones se deben tener en consideración a la hora de aplicar la ampolla?

La ampolla de vitamina C siempre debe aplicarse sobre la piel limpia y seca para favorecer su absorción. Además, es importante realizar suaves masajes circulares que estimulen la circulación. En la siguiente tabla, incluimos las recomendaciones y las advertencias más importantes que debes considerar para realizar un buen uso de las ampollas de vitamina C (1):

Recomendaciones Advertencias
Aplicar sobre la piel limpia y seca. La solución de vitamina C de la ampolla debe ser incolora. Si está amarilla no debe usarse porque la vitamina C se ha oxidado y ha perdido su potencia.
Esparcir sobre la piel del rostro, el cuello y el escote dando suaves masajes circulares. Los envases de cristal deben ser oscuros para que la luz no llegue a la vitamina C y la destruya.
Generalmente, se recomienda utilizar la vitamina C por la mañana y un producto de retinol (vitamina A) por la noche. Ante cualquier reacción adversa, por ejemplo, irritación o enrojecimiento, se debe suspender su uso.
En caso de pieles secas, elegir una ampolla que también contenga proteoglicanos y ácido hialurónico. Si se sufre de acné, psoriasis, rosácea o alguna otra enfermedad dermatológica, se debe consultar al médico especialista antes de emplear las ampollas de vitamina C.
Aplicar crema hidratante y/o protector solar luego de la ampolla de vitamina C.
Ser constante en el uso. Para obtener resultados duraderos, es importante usar la vitamina C a diario.  

¿La vitamina C aplicada directamente sobre la piel puede provocar algún efecto adverso?

La vitamina C tópica es muy segura y puede ser empleada durante largos períodos. Las reacciones adversas registradas por la literatura científica han sido muy poco frecuentes y consisten en enrojecimiento, escozor y sequedad. Siempre es importante consultar a un especialista en dermatología en casos de piel sensible o enfermedades (acné, psoriasis) (1).

Criterios de compra

Ya sabes cómo aplicar correctamente las ampollas de vitamina C y cuáles son los resultados que puedes esperar. Ahora ha llegado el momento de revisar ciertos criterios de compra básicos que te ayudarán a elegir un producto de óptima calidad y adecuado para tu piel. Estas características son:

Forma activa de la vitamina

La vitamina C de las ampollas debe encontrarse en forma activa, es decir, como ácido L-ascórbico (9). Existen otras formas activas, pero tienen menor efectividad o su acción es más lenta, por ejemplo, el ascorbil palmitato y el ascorbil fosfato de magnesio, que se recomiendan para pieles sensibles o con acné .

La ampolla de vitamina C siempre debe aplicarse sobre la piel limpia y seca para favorecer su absorción. (Fuente: Lightfieldstudios: 117896587/ 123rf.com)

Concentración de vitamina C

La concentración ideal de vitamina C de una ampolla es del 10% al 20 %. Concentraciones menores no son tan efectivas o actúan más lentamente, mientras que las soluciones muy concentradas pueden causar irritación, sequedad o escozor en la piel. De todos modos, las pieles sensibles deberían optar por ampollas desde el 5 % al 8 % de vitamina C .

pH

El pH óptimo que debería tener una ampolla de vitamina C es de 3 a 3,5. El pH ácido ayuda a que la vitamina C penetre mejor en la piel y permanezca estable por más tiempo. En ocasiones a los productos de vitamina C se les añade ácido ferúlico para aumentar la acidez de la solución y potenciar su actividad antioxidante .

Características del envase

El envase de las ampollas suele ser de cristal oscuro con el objetivo de evitar el paso de la luz solar que puede destruir a la vitamina C y reducir drásticamente su efectividad. Además, los viales son pequeños para proporcionar la dosis justa y luego desecharlos. La vitamina C se oxida en presencia de oxígeno y, por ello, no se utilizan frascos de gran tamaño.

Las ampollas de vitamina C se pueden clasificar según 2 criterios principales: la concentración de vitamina C y la composición.
(Fuente: Dedmityay: 88296904/ 123rf.com)

Ingredientes complementarios

Aunque la vitamina C aporta luminosidad a la piel, estimula la síntesis de colágeno y aclara manchas, no posee propiedades hidratantes ni promueve el recambio celular como otros ingredientes. El ácido hialurónico y los proteoglicanos son capaces de hidratar en profundidad a la piel, mientras que el retinol es antioxidante y estimula la renovación celular de la piel .

Resumen

Las ampollas de vitamina C son productos indispensables e infalibles para el cuidado de la piel del rostro, el cuello y el escote. Su efecto iluminador y rejuvenecedor se percibe al instante, mientras que con el uso a largo plazo se observa el aclaramiento de manchas, la reducción de arrugas y la recuperación de la firmeza de la piel.

Existen ampollas que solo contienen vitamina C, mientras que otras incluyen otros compuestos beneficiosos para la salud de la piel (retinol, ácido hialurónico, proteoglicanos). Su aplicación es muy sencilla y, una vez que se ha absorbido, se puede usar crema hidratante, protector solar y hasta maquillaje.

Si esta guía te ha resultado interesante, ayúdanos a llegar a más personas compartiéndola en tus redes o déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Dedmityay: 75760959/ 123rf.com)

Referencias (10)

1. Telang P. Vitamin C in dermatology [Internet]. Indian Dermatology Online Journal. 2013.
Fuente

2. Manela Azulay M, Bagatin E. Cosmeceuticals vitamins [Internet]. Clinics in Dermatology. 2009.
Fuente

3. Schagen S, Zampeli V, Zouboulis C. Discovering the link between nutrition and skin aging [Internet]. 2012.
Fuente

4. Shin J, Park K. Current clinical use of depigmenting agents [Internet]. 2014.
Fuente

5. Oresajo C et al. Protective effects of a topical antioxidant mixture containing vitamin C, ferulic acid, and phloretin against ultraviolet‐induced photodamage in human skin [Internet]. Journal of Cosmetic Dermatology. 2008.
Fuente

6. Farris P. Topical Vitamin C: A Useful Agent for Treating Photoaging and Other Dermatologic Conditions [Internet]. 2006.
Fuente

7. Nusgens B et al. Stimulation of collagen biosynthesis by topically applied vitamin C [Internet]. European Journal of Dermatology. 2002.
Fuente

8. Humbert P et al. Vitamin C, Aged Skin, Skin Health [Internet]. 2018.
Fuente

9. A-Niaimi F, Chiang N. Topical Vitamin C and the Skin: Mechanisms of Action and Clinical Applications [Internet]. The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology. 2017.
Fuente

10. Bellemere G et al. Antiaging Action of Retinol: From Molecular to Clinical [Internet]. 2009.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico de medio reconocido
Telang P. Vitamin C in dermatology [Internet]. Indian Dermatology Online Journal. 2013.
Ir a la fuente
Artículo científico
Manela Azulay M, Bagatin E. Cosmeceuticals vitamins [Internet]. Clinics in Dermatology. 2009.
Ir a la fuente
Artículo científico de medio reconocido
Schagen S, Zampeli V, Zouboulis C. Discovering the link between nutrition and skin aging [Internet]. 2012.
Ir a la fuente
Artículo científico
Shin J, Park K. Current clinical use of depigmenting agents [Internet]. 2014.
Ir a la fuente
Artículo científico
Oresajo C et al. Protective effects of a topical antioxidant mixture containing vitamin C, ferulic acid, and phloretin against ultraviolet‐induced photodamage in human skin [Internet]. Journal of Cosmetic Dermatology. 2008.
Ir a la fuente
Artículo científico
Farris P. Topical Vitamin C: A Useful Agent for Treating Photoaging and Other Dermatologic Conditions [Internet]. 2006.
Ir a la fuente
Artículo científico
Nusgens B et al. Stimulation of collagen biosynthesis by topically applied vitamin C [Internet]. European Journal of Dermatology. 2002.
Ir a la fuente
Artículo científico
Humbert P et al. Vitamin C, Aged Skin, Skin Health [Internet]. 2018.
Ir a la fuente
Artículo científico de medio reconocido
A-Niaimi F, Chiang N. Topical Vitamin C and the Skin: Mechanisms of Action and Clinical Applications [Internet]. The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology. 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Bellemere G et al. Antiaging Action of Retinol: From Molecular to Clinical [Internet]. 2009.
Ir a la fuente
Evaluaciones