
Nuestro método
¿La apariencia de tu piel te preocupa? ¿Las marcas y arrugas no son de tu agrado? ¡Los productos antiaging están hechos especialmente para ti!
Cada día es más accesible preservar nuestra belleza gracias a los estantes llenos de maravillas científicas y naturales que pueden prolongar nuestra juventud por dentro y por fuera. Si quieres conocer cuáles son los mejores productos para contrarrestar los efectos de la edad, ¡lee nuestro artículo!
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- La “medicina antiaging” o antiedad son las técnicas, tecnologías, medicamentos, suplementos y productos utilizados para aminorar el proceso del envejecimiento.
- Las estrategias antiaging no solo buscan mejorar la apariencia de la piel, sino también mejorar la salud de todos los órganos y sistemas, ya que el exterior no es el único que se afecta con el pasar de los años.
- Los productos antiedad que se pueden encontrar en el mercado online pueden traer beneficios para la piel y otros órganos y sistemas. Sin embargo, un estilo de vida saludable es el pilar fundamental de todas las técnicas antiaging.
Los mejores productos antiaging del mercado: nuestras recomendaciones
En búsqueda del mejor producto antiedad en el mercado online, nos hemos topado con estas 5 increíbles elecciones. ¡Bienvenido a nuestro ranking!
- El mejor suero vegano antiedad
- La crema de baba de caracol para el rostro
- Las mejores cápsulas de colágeno marino
- El mejor sérum facial para proteger a la piel de la luz azul
- La mejor crema facial para la noche
El mejor suero vegano antiedad
Fórmula hidratante enriquecida con vitamina E, aceite de jojoba y aloe vera. Contiene una alta concentración de ácido hialurónico de bajo peso molecular, que viene en una botella de cristal para proteger todos sus ingredientes.
Recomendamos este producto por su combinación de elementos antioxidantes y ácido hialurónico, ya que podría aminorar los efectos del tiempo en el rostro (incluyendo el contorno de los ojos), cuello y escote. Adicionalmente, este producto es vegano y cruelty free.
La crema de baba de caracol para el rostro
Crema de origen italiano con 61 % de baba de caracol, ácido hialurónico, vitaminas B1, B2, C y E, elastina y colágeno. Dermatológicamente probada.
La baba de caracol ha sido estudiada por sus capacidades hidratantes y cicatrizantes con resultados verdaderamente prometedores. Adicionalmente, los componentes antioxidantes de la fórmula podrían prevenir el estrés oxidativo que envejece la piel.
Las mejores cápsulas de colágeno marino
Fórmula que combina colágeno marino PEPTAN con vitamina C y magnesio. Se recomienda la toma de 2 cápsulas al día con las comidas. Ha sido fabricado de acuerdo a los criterios GMP (Buenas Prácticas de Fabricación).
Este producto es de nuestra elección gracias al origen marino del colágeno, siendo de mayor absorción que sus otras presentaciones (bovino y porcino). Asimismo, la combinación de ingredientes podría aportar beneficios antiedad a la piel, músculos, huesos y articulaciones.
El mejor sérum facial para proteger a la piel de la luz azul
Sérum con colágeno, vitamina C y ácido hialurónico para el día y la noche que protege a la piel de la luz azul o HEV light, que es producida por las pantallas de dispositivos electrónicos y la luz LED.
Este producto es de nuestra elección gracias a que cubre una posible fuente de daño a nuestra piel, que es la luz azul. Ya que pasamos muchas horas del día frente a nuestros móviles y ordenadores, esta crema podría ser un esencial antiaging.
La mejor crema facial para la noche
Crema facial con 2,5 % de retinol activo, ácido hialurónico, aloe vera orgánico, vitamina E, aceite de jojoba y té verde. Crema de rápida absorción para utilizarse por la noche.
Si buscas una crema con retinol de consistencia ligera, ¡esta es nuestra recomendación! Gracias a la combinación de ingredientes destinados para tu piel, podrás notar cambios positivos con su uso diario. Debe usarse con precaución por su alto porcentaje de retinol.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los productos antiaging
A pesar de que no podemos ser jóvenes para siempre, podemos brindarle a nuestra piel una segunda oportunidad. Para esto, es importante conocer por qué nuestra piel envejece y cuáles son los mejores hábitos y prácticas que pueden rejuvenecerla.
¿Qué son los productos antiaging?
Estos forman parte de lo que se conoce como “medicina antiaging”, lo que comprende una gama de prácticas diarias, procedimientos y productos destinados a aminorar el impacto de los años sobre nuestro cuerpo.
Es importante considerar que el envejecimiento no solo es externo, sino que tiene mucho que ver con el estado de nuestro organismo. Es por esta razón que la medicina antiedad no solo busca mejorar nuestra apariencia, sino que también persigue un estilo de vida sano.
¿Por qué envejece nuestra piel?
- Etnia: las personas de pieles claras son más susceptibles a los efectos del envejecimiento. Esto se debe a que las células de su piel contienen menos lípidos (grasas) que la protegen, a diferencia de personas con piel oscura (1).
- Cambios hormonales: en las mujeres, alrededor de la menopausia, ocurre una disminución en la producción de hormonas sexuales (estrógenos). Estas hormonas tienen efectos protectores para la estructura de la piel, proporcionándole grosor y elasticidad (2, 3).
- Clima: los climas cálidos tienden a evaporar el agua que se encuentra en nuestra piel, mientras que el frío la endurece y retiene la humedad, lo que actúa como factor protector (4).
- Tabaco: el uso del cigarrillo disminuye el flujo sanguíneo y la oxigenación de nuestra piel, dañando los componentes que le dan estructura, como el colágeno y la elastina. En consecuencia, la piel pierde elasticidad, se vuelve más seca y es propensa al desarrollo de arrugas (5).
- Exposición a los rayos UV (ultravioleta): la luz ultravioleta es la responsable del 90 % del envejecimiento visible de la piel, especialmente en personas de piel clara (6). Adicionalmente, los rayos UV modifican y dañan cadenas de ADN, lo que podría ser un factor determinante para la aparición del cáncer de piel (melanoma) (7).
- Luz azul: la luz producida por las pantallas de los móviles y ordenadores está siendo estudiada por el impacto que podría tener en nuestra piel. Hasta la fecha, se ha encontrado una relación entre la exposición a la luz azul y la producción de radicales libres, que son moléculas capaces de destruir células sanas (8). Esto podría predisponer a la aparición de arrugas en la piel, pero deben realizarse más estudios para verificar esta relación.
¿Existe alguna diferencia entre la piel de los hombres y de las mujeres?
- Exposición al sol: los hombres tienden a pasar más tiempo al sol que las mujeres, ya que desempeñan más actividades laborales y de ocio al aire libre (9).
- Uso de protectores solares: de acuerdo con una encuesta realizada en el 2013, menos del 15 % de los hombres usan protector solar de forma regular en zonas expuestas de la piel (10), a diferencia de un 30 % de las mujeres.
- Producción de sebo: la testosterona (hormona sexual masculina) puede estimular la producción de sebo, una sustancia oleosa en la superficie de la piel (11). Esta es capaz de protegerla, pero en exceso podría propiciar la aparición de acné.
- Grosor de la piel: la piel de las mujeres es de menor grosor que la de los hombres. Este factor las hace más susceptibles a las arrugas, especialmente alrededor de la menopausia (12).
- Uso del tabaco: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, de forma global, el 40 % de los hombres fuman en comparación con un 9 % de las mujeres. En España, este porcentaje está más igualado, con un 32 % de varones y un 25 % de mujeres que fuman. Como se ha mencionado con anterioridad, el uso del cigarrillo es un gran determinante para el daño de la piel (13, 14).
¿Existe alguna diferencia entre los productos antiedad para los hombres y para las mujeres?
Si eres hombre, probablemente sí. Si tienes una piel grasa, puedes buscar productos que estén formulados para tu tipo de piel, indiferentemente de si son recomendados para tu sexo o no. Es más, muchos productos diseñados para hombres no contienen protección solar (10), por lo que no recomendamos elegirlos, especialmente si llevas un estilo de vida con alta exposición al sol.
Por otro lado, si eres mujer, puede que los productos diseñados para hombres no sean de tu beneficio, ya que pueden contener algunas sustancias no aptas para pieles más delgadas y sensibles, generando irritación o incluso pudiendo resecar tu piel de forma excesiva.
¿A qué edad debería comenzar a usar productos antiedad?
Estas estrategias deben reforzarse en mujeres alrededor de la menopausia, ya que la protección que ofrecen ciertas hormonas como los estrógenos se pierde y el envejecimiento se acelera.
Sin embargo, la protección de nuestra piel tiene que empezar desde la infancia con la utilización de protección solar y la limitación de la exposición, ya que el daño producido por los rayos ultravioleta es acumulativo, lo que quiere decir que cuanto más sol llevemos, mayor es el daño y la probabilidad de desarrollar cáncer de piel (17).
Lo que puedes hacer todos los días para retrasar el envejecimiento
- Empieza con la alimentación: darle a nuestro organismo los nutrientes que necesita lo hace capaz de mantenerse sano. Tener una dieta variada con abundantes verduras de hojas verdes, frutas, granos, grasas saludables y proteínas es clave para nuestra salud . Puedes referirte a la dieta mediterránea como un gran ejemplo de una alimentación equilibrada (19).
- Ejercítate regularmente: el ejercicio aumenta el flujo sanguíneo a todo nuestro cuerpo, lo que ayuda a nutrir a nuestras células y a llevar las toxinas al hígado para que las procese y sean desechadas. Adicionalmente, la actividad física reduce el estrés, lo que podría ayudar en condiciones como el acné y el eczema (20).
- Evita la exposición solar: evita exponerte al sol cuando la intensidad sea mayor (alrededor de las 10 am y las 4 pm). Asimismo, utiliza protectores solares y aplícalos nuevamente cada dos horas, especialmente si sudas o te bañas en la piscina o en la playa (21).
¿Los antioxidantes previenen el envejecimiento?
Algunos antioxidantes son las vitaminas A, C, E, el betacaroteno, la luteína, el selenio y el licopeno. Puedes obtenerlos de suplementos o, preferiblemente, de una dieta saludable (23).
Ahora, ¿qué efecto podrían tener estos antioxidantes en nuestra piel? Múltiples estudios han relacionado el exceso de radicales libres con la aparición de arrugas y el retraso de la curación de heridas (23), haciendo posible que los antioxidantes retrasen el envejecimiento de la piel.
¿Todo el mundo puede usar productos antiaging?
Antes de elegir cualquier producto, siempre debes consultar a tu médico de cabecera. Esto es especialmente importante para poblaciones más susceptibles como mujeres embarazadas, ancianos e individuos que toman medicamentos continuos (diabéticos e hipertensos). Si quieres saber qué producto se podría adaptar mejor a ti, los criterios a continuación te serán de gran ayuda.
Criterios de compra
Existen cientos de productos en el mercado online destinados a prevenir el envejecimiento, pero no todos son tan buenos como aparentan. Vamos a embarcarnos en la mejor guía para elegir el producto perfecto para ti:
- Forma de presentación
- Ingredientes importantes: precauciones y efectos adversos
- Productos veganos
- Individuos alérgicos o sensibles a componentes
Forma de presentación
«¿Los tomo o los aplico sobre mi piel?» Ese es el dilema. Si quieres saber qué forma de presentación te va como anillo al dedo, considera los siguientes aspectos:
Características | Cremas y sueros | Suplementos (cápsulas, comprimidos, polvos y líquidos) |
---|---|---|
Beneficios | Efectos notorios en un corto periodo de tiempo
Podría ofrecer efectos reparadores y antiaging en la piel El uso de cremas con protección solar es fundamental para la salud de la piel |
Pueden ofrecer beneficios a diferentes órganos y sistemas
Sus efectos pueden ser más duraderos Usualmente son más económicos |
Limitaciones | Podrían contener fragancias y otras sustancias que irritan la piel
Podrían causar reacciones alérgicas Usualmente son más costosos |
Ciertos ingredientes pueden generar reacciones alérgicas o malestar gastrointestinal
No siempre pueden apreciarse beneficios en la piel Algunos individuos no disfrutan tomar suplementos No hay suplementos que protejan a nuestra piel de la influencia directa de los rayos UV |
Ingredientes importantes: precauciones y efectos adversos
Los productos diseñados para la salud de nuestra piel muchas veces vienen enriquecidos con ingredientes asombrosos que podrían contrarrestar los efectos de la edad, ¿quieres conocerlos? Aquí te los presentamos:
- Retinol: componente derivado de la vitamina A que se encuentra en la piel de forma natural. Algunos estudios han encontrado que el uso de cremas con retinol ha mejorado la apariencia de la piel y aminorado la apariencia de arrugas, enrojecimiento y los signos del daño solar (24, 25).
- Ácido hialurónico: polisacárido que atrae moléculas de agua a la piel (26). En combinación con el colágeno y la elastina le proporciona estructura y elasticidad.
- Coenzima Q10: antioxidante que nuestro cuerpo produce de forma natural. Este elemento es fundamental para el crecimiento y mantenimiento de la salud celular. Algunos estudios indican que podría disminuir los efectos del envejecimiento en las células (27).
- Colágeno: proteína esencial en la estructura de la piel. Le proporciona elasticidad, firmeza y grosor, evitando la aparición de arrugas kb_citation id=»28″]. Los suplementos que lo contienen podrían aminorar los efectos de la edad en la piel (29, 30, 31).
- Vitamina C: componente fundamental para la producción de colágeno. También funciona como antioxidante (32).
Para conocer las contraindicaciones de los productos antiaging, tenemos que separarlas por los ingredientes que contienen, estas son las más importantes:
Ingrediente | Precauciones | Efectos adversos |
---|---|---|
Retinol (Uso externo) (33) | No usar después de la exfoliación, depilación, exposición al sol o al utilizar medicamentos para el acné | Enrojecimiento
Descamación de la piel Quemaduras Picor |
Retinol (Suplemento) | Evitar sin receta médica. Prohibido en mujeres embarazadas o que den lactancia materna. | Intoxicación por exceso de vitamina A
Malformaciones fetales |
Ácido hialurónico (Uso externo) | Evitar en individuos sensibles a este componente | Enrojecimiento y picazón |
Ácido hialurónico (Suplemento) | Se debe evitar su uso en mujeres embarazadas o que den lactancia materna | Puede generar malestar gastrointestinal en altas dosis |
Coenzima Q10 (Uso externo) | Evitar su uso en individuos sensibles a este componente | Enrojecimiento y picazón |
Coenzima Q10 (Suplemento) | Se debe evitar su uso en mujeres embarazadas o que den lactancia materna | Malestar gastrointestinal
Dolores de cabeza Insomnio Erupciones Fatiga Sensibilidad a la luz Puede interactuar con anticoagulantes, medicamentos para la diabetes y para la hipertensión |
Colágeno (Suplemento) | Se debe evitar su uso en mujeres embarazadas o que den lactancia materna | Malestar gastrointestinal
Aumento en los niveles de calcio Nefrolitiasis (“piedras” en los riñones) |
Vitamina C (Suplemento) | Se debe evitar su uso en mujeres embarazadas o que den lactancia materna | Malestar gastrointestinal |
Productos veganos
Muchos productos antiedad están diseñados con fórmulas veganas y cruelty free. Pero esto no sucede en todos los casos, considera los siguientes aspectos:
- Evita productos con colágeno: este ingrediente proviene de la piel, huesos y cartílagos de animales como vacas, cerdos y peces.
- Asegúrate de que estén certificados: en España, puedes encontrar productos certificados bajo los sellos de V-label, Vegan Action, Vegan Society y muchos más. Estos sellos aseguran la fabricación vegana de los productos que elegirás.
- No confundas cruelty free con vegano: ser “cruelty free” quiere decir que los productos no han sido probados en animales, pero estos todavía podrían contener ingredientes de origen animal.
Individuos alérgicos o sensibles a componentes
Muchos suplementos, cremas y sueros no son aptos para todo público, ya que pueden contener alérgenos que hacen a ciertos individuos susceptibles de padecer reacciones desfavorables. Recuerda las siguientes recomendaciones antes de elegir cualquier producto:
- Si eres celíaco (sufres una enfermedad autoinmune provocada por el consumo de gluten), evita suplementos y productos de uso externo que lo contengan. A pesar de que la celiaquía da síntomas cuando se consume un producto con esta proteína, el utilizar cremas y sueros de uso externo cerca de la boca presenta riesgo de ingestión.
- Si eres alérgico a productos marinos evita consumir suplementos de colágeno extraído de peces. Puedes usar otras alternativas como colágeno bovino o porcino.
- Si tienes piel sensible evita productos de uso externo con fragancias. Estas sustancias irritan la piel y no aportan ningún beneficio más que olores atractivos.
Consulta a un profesional de la salud sobre cualquier producto que quieras utilizar, ellos sabrán como guiarte para que logres conseguir el producto perfecto para tu salud.
Resumen
Los productos antiaging ofrecen grandes promesas para aminorar los signos del envejecimiento. Hoy en día cada vez se encuentran nuevas y mejores fórmulas que podrían aportar a nuestra piel increíbles beneficios, todo esto al alcance de nuestras manos.
Sin embargo, la salud siempre tiene que comenzar desde nuestros hábitos diarios. Ningún suplemento ha podido reemplazar los beneficios de un estilo de vida saludable, por eso recomendamos que te obsequies un día a día en armonía con tu cuerpo.
¿Te ha sorprendido el mundo de los productos antiaging? Esta valiosa información podrá beneficiar a muchas más personas, ¡comparte este artículo! Tus seres queridos te lo agradecerán y no olvides dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Hnatiuk: 147505022/ 123rf.com)
Referencias (34)
1.
Robinson MK. Population differences in skin structure and physiology and the susceptibility to irritant and allergic contact dermatitis: implications for skin safety testing and risk assessment. Contact Dermatitis. 2007;41(2):65–79.
Fuente
2.
Brincat M, Baron YM, Galea R. Estrogens and the skin. Climacteric. 2005;8(2):110–23.
Fuente
3.
Hall G, Phillips TJ. Estrogen and skin: The effects of estrogen, menopause, and hormone replacement therapy on the skin. Journal of the American Academy of Dermatology. 2005;53(4):555–68.
Fuente
4.
Mccallion R, Po ALW. Dry and photo–aged skin:and manifestations management. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics. 1993;18(1):15–32.
Fuente
5.
Leow Y. Cigarette smoking, cutaneous vasculature, and tissue oxygen. Clinics in Dermatology. 1998;16(5):579–84.
Fuente
6.
Farage MA, Miller KW, Elsner P, Maibach HI. Intrinsic and extrinsic factors in skin ageing: a review. International Journal of Cosmetic Science. 2008;30(2):87–95.
Fuente
7.
Guzman E, Langowski JL, Owen-Schaub L. Mad dogs, Englishmen and apoptosis: the role of cell death in UV-induced skin cancer. Apoptosis. 2003;8(4):315–25.
Fuente
8.
Arjmandi N, Mortazavi G, Zarei S, Faraz M, Mortazavi SAR. Can Light Emitted from Smartphone Screens and Taking Selfies Cause Premature Aging and Wrinkles? Journal of Biomedical Physics and Engineering. 2018;8(4Dec).
Fuente
9.
Sun Safety Tips for Men [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. Centers for Disease Control and Prevention; 2020.
Fuente
10.
Publishing HH. Survey finds men don’t use enough sunscreen [Internet]. Harvard Health. 2013
Fuente
11.
Makrantonaki E, Ganceviciene R, Zouboulis CC. An update on the role of the sebaceous gland in the pathogenesis of acne. Dermato-Endocrinology. 2011;3(1):41–9.
Fuente
12.
Shuster S, Black MM, Mcvitie E. The influence of age and sex on skin thickness, skin collagen and density. British Journal of Dermatology. 1975;93(6):639–43.
Fuente
13.
WHO. 10 Facts on gender and tobacco [Internet]. World Health Organization. 2010.
Fuente
14.
Forte F. Spain: share of daily smokers by gender and age 2019 [Internet]. Statista. 2020.
Fuente
15.
Why Does Collagen Production Decrease After We Turn 20? [Internet]. Rejuvenation Clinics of Australia. 2018.
Fuente
16.
Varani J, Dame MK, Rittie L, Fligiel SE, Kang S, Fisher GJ, et al. Decreased Collagen Production in Chronologically Aged Skin. The American Journal of Pathology. 2006;168(6):1861–8.
Fuente
17.
Skin Cancer From Sun Exposure: Risk Factors, Symptoms & Prevention [Internet]. Cleveland Clinic. 2020.
Fuente
18.
Cao C, Xiao Z, Wu Y, Ge C. Diet and Skin Aging—From the Perspective of Food Nutrition. Nutrients. 2020;12(3):870.
Fuente
19.
Dussaillant C, Echeverría G, Urquiaga I, Velasco N, Rigotti A. Evidencia actual sobre los beneficios de la dieta mediterránea en salud. Revista médica de Chile. 2016;144(8):990–7.
Fuente
20.
Jaret P. Skin Benefits From Exercise: Tone Skin, Collagen, and More [Internet]. WebMD. WebMD.
Fuente
21.
Publishing HH. Sun-Damaged Skin [Internet]. Harvard Health. 2020.
Fuente
22.
Antioxidantes: MedlinePlus en español [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
Fuente
23.
Poljšak B, Dahmane R. Free Radicals and Extrinsic Skin Aging. Dermatology Research and Practice. 2012; 2012:1–4.
Fuente
24.
Draelos ZD. Novel Approach to the Treatment of Hyperpigmented Photodamaged Skin: 4% Hydroquinone/0.3% Retinol versus Tretinoin 0.05% Emollient Cream. Dermatologic Surgery. 2006; 31:799–805.
Fuente
25.
Mcdaniel DH, Mazur C, Wortzman MS, Nelson DB. Efficacy and tolerability of a double-conjugated retinoid cream vs 1.0% retinol cream or 0.025% tretinoin cream in subjects with mild to severe photoaging. Journal of Cosmetic Dermatology. 2017;16(4):542–8.
Fuente
26.
Oxlund H, Andreassen TT. The roles of hyaluronic acid, collagen and elastin in the mechanical properties of connective tissues. Journal of Anatomy. 1980.
Fuente
27.
Escrito por el personal de Mayo Clinic. Coenzima Q10 [Internet]. Mayo Clinic. Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017.
Fuente
28.
Varani J, Dame MK, Rittie L, Fligiel SE, Kang S, Fisher GJ, et al. Decreased Collagen Production in Chronologically Aged Skin. The American Journal of Pathology. 2006;168(6):1861–8.
Fuente
29.
Choi FD, Juhasz M, Mesinkovsk N. Oral Collagen Supplementation: A Systematic Review of Dermatological Applications. Journal of Drugs in Dermatology. 2019.
Fuente
30.
Laing S, Bielfeldt S, Ehrenberg C, Wilhelm K-P. A Dermonutrient Containing Special Collagen Peptides Improves Skin Structure and Function: A Randomized, Placebo-Controlled, Triple-Blind Trial Using Confocal Laser Scanning Microscopy on the Cosmetic Effects and Tolerance of a Drinkable Collagen Supplement. Journal of Medicinal Food. 2020;23(2):147–52.
Fuente
31.
Jeong-Kee K y cols Beneficial Effect of Collagen Peptide Supplement on Anti-aging Against Photodamage. Korean Journal of Food Science and Technology. 2009.
Fuente
32.
Vitamina C: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020.
Fuente
33.
Alemana CC. Los beneficios, cuidados y contraindicaciones en el uso del retinol [Internet]. Clínica Alemana. Clínica Alemana de Santiago; 2020.
Fuente
34.
Collagen Peptides: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet]. WebMD
Fuente