
Nuestro método
El batido de proteínas es uno de los refrigerios favoritos de los deportistas, quienes suelen tomarlo durante el posentrenamiento inmediato. Estas bebidas de sabor dulce y textura suave permiten aportar al organismo todos los aminoácidos esenciales (proteínas completas), en las proporciones adecuadas y de una forma fácilmente asimilable.
Dentro del ámbito del fitness, han surgido muchas dietas que proponen utilizar los batidos de proteínas para adelgazar, empleándolos como sustitutos de una comida convencional. ¿Qué tipos de batidos proteicos existen? ¿Es necesario consumir estas bebidas para tener una musculatura más definida? Estos interrogantes y muchos más serán abordados en este artículo.
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- Un batido de proteínas es un complemento alimenticio especialmente diseñado para deportistas. Permite obtener de forma rápida una buena parte de los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para reparar y desarrollar el tejido muscular.
- Existen distintos tipos de batidos proteicos, según en origen de su proteína, su forma de presentación y la velocidad de asimilación de sus aminoácidos. Las proteínas más empleadas en los batidos son el suero lácteo (proteína Whey), la clara de huevo, la caseína, el guisante, la soja y el cáñamo, entre otras fuentes.
- Para comprar el mejor batido de proteínas, es indispensable evaluar ciertos aspectos, tales como el origen de las proteínas, el perfil nutricional y la velocidad de asimilación de las proteínas. Asimismo, la presencia de alérgenos, la forma de presentación y los anuncios engañosos.
Las mejores opciones de batido de proteínas del mercado: nuestras recomendaciones
El batido de proteínas se ha convertido en el compañero perfecto para asistir al gimnasio, en buena parte gracias a las astutas estrategias de mercadotecnia. Por ello, a la hora de elegir un batido de proteínas, es importante optar por aquellos de óptima calidad, en lugar de guiarse por las promesas de resultados mágicos. Estos son nuestros productos favoritos:
- El mejor batido de proteína Whey
- El mejor batido de proteína listo para beber
- El mejor batido de proteína para veganos
- El mejor batido de proteínas por su producción
- El mejor batido de proteínas en polvo
El mejor batido de proteína Whey
Si estás buscando la mejor proteína Whey para tus entrenamientos, ¡aquí la tienes! Se trata de un producto de la prestigiosa casa alemana Foodspring, totalmente libre de aditivos. El envase contiene 750 gramos de proteína Whey de vacas de pasto, ideal para disolver en leche o en agua.
El producto está disponible en varios sabores, no contiene calorías, es apto para diabéticos al estar endulzado con estevia, ¡y resulta delicioso!
El mejor batido de proteína listo para beber
Se trata de batidos de proteínas listos para beber. Cada batido es un potente mass gainer que te podría ayudar a mantener una masa muscular saludable y huesos normales. Además, contiene 25 gramos de proteína por cada 330 ml de batido, lo que lo hace bajo en grasas y sin azúcares añadidos.
Puedes disfrutarlo como un snack de proteínas en cualquier momento del día o después de tu entrenamiento para obtener los mejores resultados. Y lo mejor de todo es que viene en un envase conveniente que puedes llevar contigo a donde quieras.
El mejor batido de proteína para veganos
Proteína en polvo, 100 % vegetal de guisante, sin gluten ni lactosa. Se aconseja disolver una medida de polvo en 180 ml de agua o bebida vegetal, y revolver por 15-20 segundos.
La ración aporta 23 g de proteínas, de los cuales 4 g corresponden a aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), útiles para ganar músculo. Fuente de probióticos, beneficiosos para la salud intestinal. No posee gluten ni lactosa.
El mejor batido de proteínas por su producción
Cada porción de 27 gramos de este aislado de proteína de suero te proporciona hasta 27 gramos de proteína, que incluye 7 gramos de aminoácidos ramificados BCAAs y 5 gramos de L-Glutamina.
Además, este producto utiliza solo proteína de suero de leche procedente de vacas alimentadas con pasto, lo que significa que es libre de alérgenos de soja. Y para obtener la proteína, el suero de la leche se somete a un proceso cruzado de microfiltración y ultrafiltración mecánica a temperaturas controladas.
El mejor batido de proteínas en polvo
Se trata de un suplemento alimenticio en formato de polvo. Un batido de proteínas, vitaminas y minerales, que, según el fabricante, te ayudará a complementar tu alimentación diaria y a fortalecer tu sistema inmunológico.
Una de las principales ventajas de este suplemento es que te podría aportar una dosis extra de proteínas de alta calidad, que te ayudará a aumentar y conservar tu masa muscular. Además, gracias a la presencia de calcio y vitamina D, también podría contribuir a mantener la salud de tus huesos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los batidos de proteínas
¿Qué es exactamente un batido de proteínas?
Este tipo de batidos se caracteriza por aportar proteínas completas y de fácil asimilación. Las proteínas son macronutrientes cuyos componentes básicos son los aminoácidos. Existen aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Las proteínas de los batidos son completas porque poseen todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas (3).
¿Cuál es la composición nutricional promedio de un batido de proteínas?
- Valor calórico (por ración): 105 a 150 Calorías.
- Proteínas (por ración): 20 a 30 gramos.
- Carbohidratos (por ración): 1,7 a 10 gramos, de los cuales 1 a 1,3 gramos corresponden a azúcares simples.
- Grasas (por ración): 0,2 a 2,2 gramos.
- Fibra (por ración): 0 a 6 gramos.
¿Qué beneficios ofrece un batido de proteínas?
- Aportan proteínas de alto valor biológico: las fuentes proteicas usadas para elaborar los batidos pueden ser de origen animal o vegetal. El resultado siempre será una proteína completa, que proporcione todos los aminoácidos esenciales y no esenciales en cantidades adecuadas y que sea fácilmente asimilable (3).
- Ofrecen diversos tipos de proteínas: existen batidos aptos para veganos, intolerantes a la lactosa, alérgicos a la soja y a la proteína de leche de vaca. Las proteínas animales más usadas son el suero lácteo, la clara de huevo y la caseína, mientras que las principales proteínas vegetales son la soja, el cáñamo, el guisante y el arroz (5, 6).
- Favorecen la recuperación y el crecimiento muscular: un batido tras el ejercicio físico asegura que los músculos tendrán todos los aminoácidos necesarios para reparar el tejido muscular dañado y formar nuevas fibras musculares (1, 7).
- Poseen un excelente perfil de BCAA (aminoácidos ramificados): todos los batidos de proteínas, ya sean de origen vegetal o animal, están diseñados para aportar cantidades significativas de los aminoácidos ramificados (BCAA) leucina, isoleucina y valina. Los BCAA reducen el daño muscular posentrenamiento y pueden favorecer la recuperación muscular (8).
- Brindan saciedad y reducen el apetito: las proteínas son uno de los nutrientes que más saciedad proporcionan. Como resultado, se prolonga la sensación de estar satisfecho y disminuye el apetito (9).
- Suplementan una dieta deficiente en proteínas: aunque ningún suplemento puede sustituir a una dieta equilibrada, tomar un batido a diario puede mejorar la ingesta proteica en personas que tienen dificultades para alimentarse o cuyos requerimientos de proteínas están aumentados.
- Son sumamente prácticos: los batidos permiten obtener entre 20-30 gramos de proteínas de elevado valor biológico en una simple toma. Basta con reconstituirlos con agua o leche, o también se pueden adquirir los batidos líquidos que se presentan listos para consumir y se pueden transportar a cualquier lado.
¿En qué situaciones se indican los batidos proteicos?
- Deportistas: tanto quienes practican actividades de resistencia (maratón, ciclismo) como de fuerza (levantamiento de pesas) tienen incrementadas sus necesidades de proteínas. Los batidos proteicos aportan a los deportistas los aminoácidos que necesitan y ofrecen la ventaja de poder consumirlos justo en el momento indicado, por ejemplo, después del entrenamiento (10).
- Adultos mayores: muchos ancianos no ingieren suficientes proteínas porque tienen dificultades para alimentarse, por ejemplo, problemas masticatorios. Esto, junto con el sedentarismo, puede derivar en sarcopenia, que es la pérdida notable de masa muscular. Los batidos son beneficiosos porque son fáciles de tomar, pero se debe descartar la enfermedad renal (11, 12).
- Personas con un ritmo de vida acelerado, con poco tiempo para cocinar: aunque de ninguna manera un batido puede reemplazar una dieta equilibrada, estos productos pueden aportar las proteínas necesarias a aquellas personas que suelen consumir mucha comida basura o basada en carbohidratos y descuidan su ingesta proteica.
¿Qué tipos de batidos de proteínas existen?
- Según el origen de su proteína: puede ser vegetal o animal. En el primer caso, las materias primas más usadas son el guisante, la soja, el cáñamo y el arroz. Respecto a las proteínas animales, las más empleadas en los batidos son la caseína, la proteína Whey (suero lácteo), la clara de huevo y el colágeno hidrolizado.
- Según su forma de presentación: en el mercado están disponibles los batidos proteicos líquidos, que se presentan listos para consumir, pero lo más común es comprar la proteína en polvo y reconstituirla con agua, leche o bebida vegetal cuando llega el momento de tomarla.
- Según la velocidad de asimilación de su proteína: el tiempo que demanda asimilar una proteína puede ser muy variable y este aspecto condiciona su efecto en el organismo. Las proteínas de asimilación rápida son la proteína Whey y el colágeno hidrolizado, mientras que la caseína se digiere lentamente. La clara de huevo tiene un tiempo de asimilación moderado.
Criterio de clasificación de los batidos de proteínas | Categorías | Ejemplos |
---|---|---|
Según el origen de la proteína | Animal.
Vegetal |
Proteína Whey (suero lácteo), clara de huevo, caseína y colágeno hidrolizado.
Proteína de guisante, de cáñamo, de soja, de arroz. |
Según la forma de presentación | En polvo, para reconstituir con agua, leche o bebida vegetal.
Líquido, listo para consumir. |
Evoegg 2.0, Evowhey 2.0, Stacked Plant Protein.
Ensure Max. |
Según la velocidad de asimilación de la proteína | Rápida (entre 1 y 1 ½ horas).
Intermedia (entre 3 y 4 horas). Lenta (entre 5 y 7 horas). |
Proteína Whey, colágeno hidrolizado.
Clara de huevo. Caseína. |
¿Cuál es el mejor momento del día para tomar un batido proteico?
- Proteínas de asimilación rápida (proteína Whey): inmediatamente después del entrenamiento o la competencia. Además, deben estar acompañadas por una fuente de carbohidratos de asimilación rápida, por ejemplo, pan blanco con miel o mermelada.
- Proteínas de asimilación intermedia (clara de huevo): entre comidas principales.
- Proteínas de asimilación lenta (caseína): por la noche, antes de dormir.
¿Qué diferencias existen entre un batido de proteínas y un batido sustitutivo de comidas?
Por otro lado, los batidos de proteínas se indican para deportistas, mientras que los batidos sustitutivos están destinados a personas con poco tiempo para cocinar, que tienen problemas en la cavidad oral o que desean adelgazar (13). En la siguiente tabla, reflejamos las principales diferencias entre un batido sustitutivo de comidas y un batido de proteínas:
Características | Batido de proteínas | Batido sustitutivo regular | Batido sustitutivo para adelgazar |
---|---|---|---|
Objetivo | Ayudar a deportistas y otras personas con requerimientos elevados de proteínas a lograr un adecuado estado nutricional y a preservar o aumentar la masa muscular. | Reemplazar una comida principal, aportando todos los macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos y fibra) y micronutrientes (vitaminas y minerales) que deberían estar presentes en una comida saludable. | Reemplazar una comida principal y proporcionar menos calorías, grasas y azúcares de los que suelen encontrarse en alimentos convencionales.
Reducir el apetito y prolongar la sensación de saciedad. |
Calorías por porción | 105-150 Calorías. | 330 Calorías. | Un producto saludable y bien formulado debe aportar alrededor de 200 Calorías. Aquellos que aportan menos calorías no se recomiendan. |
Proteínas por porción | 20-30 gramos. | 20 gramos. | 13-14 gramos. |
Carbohidratos por porción | 1,7 a 10 gramos. | 35-37 gramos (de 12 a 14 gramos corresponden a azúcares simples). | 27-28 gramos. |
Fibra por porción | 0 a 6 gramos. | 1 a 2 gramos. | 5 a 6 gramos. |
Grasas por porción | 0,2 a 2,2 gramos. | 10-11 gramos (mayormente insaturadas). | 3 a 4 gramos. |
¿Los batidos de proteínas son imprescindibles para las personas que quieren ganar músculo?
Además, nadie puede aumentar su masa muscular sin realizar el entrenamiento físico correspondiente y llevar una dieta global equilibrada. Más aún, dos deportistas que practican la misma actividad física y se alimentan exactamente igual, pueden tener un desarrollo muscular diferente, ya que la respuesta metabólica varía de una persona a otra (14).
¿Qué efectos adversos se pueden experimentar al tomar batidos de proteínas?
¿En qué situaciones se contraindican los batidos proteicos?
- Embarazo, lactancia y niñez, ya que no existe evidencia que asegure que su consumo es seguro durante dichas etapas biológicas.
- Personas que sufren enfermedades renales y hepáticas, ya que el exceso de proteínas implica una sobrecarga para estos órganos y puede agravar la patología.
- Los individuos medicados con levodopa (medicamento para la enfermedad de Parkinson) deben evitar los suplementos de proteína debido a que inhiben la absorción del fármaco.
- La proteína de soja puede inhibir la asimilación de la hormona tiroidea T4 (levotiroxina), por lo que las personas que toman este medicamento deben evitarla o consumirla en diferentes momentos del día.
- Los suplementos de caseína no se recomiendan en casos de hiperparatiroidismo ni estreñimiento.
Criterios de compra
Ante la enorme oferta de batidos de proteínas, es fundamental que sepas qué aspectos tienes evaluar para poder llegar hasta el mejor producto para ti. Los criterios de compra que nunca debes pasar por alto a la hora de comprar un batido de proteínas son:
- Origen de las proteínas
- Perfil nutricional
- Velocidad de asimilación de las proteínas
- Presencia de alérgenos
- Forma de presentación
- Anuncios engañosos
Origen de las proteínas
Las proteínas pueden ser de origen animal (leche de vaca, clara de huevo) o vegetal (guisantes, soja, cáñamo), y, a su vez, pueden ser orgánicas o no. Este criterio es esencial para veganos y para quienes consumen leche y huevos orgánicos, es decir, obtenidos de vacas y gallinas que no están confinadas en pequeños corrales o jaulas y son alimentadas de forma natural.
(Fuente: Dolgachov: 54776175/ 123rf.com)
Perfil nutricional
Un batido de proteínas de buena calidad debe aportar entre 20 y 30 gramos de proteínas por ración, mientras que el contenido de azúcares y grasas debe ser casi despreciable. Los batidos vegetales pueden contener cifras un poco más elevadas de carbohidratos y fibra que los de origen animal porque se elaboran a partir de legumbres, cereales y semillas.
Velocidad de asimilación de las proteínas
Si el batido de proteínas será consumido inmediatamente después de finalizar el entrenamiento, se debe adquirir una proteína de asimilación rápida, por ejemplo, la proteína Whey. Por el contrario, si el batido será consumido alejado del entrenamiento, se puede optar por proteínas de asimilación lenta, como la caseína, o intermedia, como la clara de huevo.
Presencia de alérgenos
La soja, la leche (caseína y proteína Whey) y el huevo son alérgenos y, por supuesto, quienes sufran de alergia o intolerancia a alguno de estos componentes deben leer atentamente la etiqueta nutricional para descartar su presencia. Las personas celíacas deben buscar el sello que garantice que el producto es libre de gluten.
Forma de presentación
Aunque la forma de presentación habitual de los batidos proteicos es en polvo, para reconstituir con agua u otra bebida existen suplementos líquidos que se venden listos para consumir, en botellas individuales. Este formato es el más práctico, pero es mucho más caro y su precio por ración suele triplicar al de la proteína en polvo.
Anuncios engañosos
Los batidos de proteínas no están exentos de anuncios engañosos que ofrecen resultados mágicos a los consumidores. Algunas de las inscripciones que suelen aparecer en las etiquetas de los batidos son “quemagrasas”, “adelgazante” o “músculos de hierro”. Nadie puede asegurar los resultados que se obtendrán con un suplemento, así que es mejor no comprar estos productos.
Resumen
Un batido de proteínas puede mejorar notablemente la composición corporal y respaldar la función muscular de un deportista si se utiliza como complemento de una dieta equilibrada y de un programa de actividad física. La sinergia de alimentación y entrenamiento es mucho más poderosa que cualquier suplemento, por más caro o popular que sea.
En el mercado existen muchas opciones de batidos de proteínas y todo consumidor puede encontrar uno que se adapte a sus requerimientos. Son prácticos, efectivos y su sabor es agradable. Lo importante es evaluar los criterios que mencionamos anteriormente y no excederse en la ración consumida para evitar efectos adversos sobre la salud.
Si te ha gustado nuestra guía, déjanos un comentario y ayúdanos a llegar a más personas compartiéndola en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Deymos: 25111409/ 123rf.com)
Referencias (15)
1.
Wolfe R. Protein supplements and exercise. The American Journal of Clinical Nutrition [Internet]. 2000 [cited 19 November 2019];72:551S–557S.
Fuente
2.
Morrison L, Gizis F, Shorter B. Prevalent use of dietary supplements among people who exercise at a commercial gym. - PubMed - NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2004 [cited 19 November 2019].
Fuente
3.
González Torres L, Téllez Valencia A, Sampedro J, Nájera H. Las Proteínas en la Nutrición [Internet]. 2007 [cited 19 November 2019].
Fuente
4.
Deota P, Chandorkar S. Composition of Protein Supplements -A Web Based Survey [Internet]. 2016 [cited 19 November 2019].
Fuente
5.
Jiménez A. Valor nutritivo de la proteína de soya [Internet]. Dialnet. 2006 [cited 21 November 2019].
Fuente
6.
Naclerio F. Utilización de las Proteínas y Aminoácidos como Suplementos o Integradores Dietéticos [Internet]. 2006 [cited 21 November 2019].
Fuente
7.
Tipton K, Elliott T, Cree M. Stimulation of net muscle protein synthesis by whey protein ingestion before and after exercise | American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism [Internet]. Physiology.org. 2007 [cited 21 November 2019].
Fuente
8.
Salinas García M, Martínez Sanz J, Urdampilleta A. Efectos de los aminoácidos ramificados en deportes de larga duración: revisión bibliográfica [Internet]. 2015 [cited 22 November 2019].
Fuente
9.
González Hita M, Ambrosio Macias K, Sánchez Enríquez S. Regulación neuroendócrina del hambre, la saciedad y mantenimiento del balance energético [Internet]. 2006 [cited 22 November 2019].
Fuente
10.
Cintineo H, Arent M, Antonio J, Arent S. Effects of Protein Supplementation on Performance and Recovery in Resistance and Endurance Training [Internet]. 2018 [cited 23 November 2019].
Fuente
11.
Masanés Torán F, Navarro López M, Sacanella Meseguer E, López Soto A. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología [Internet]. 2010 [cited 23 November 2019].
Fuente
12.
Paddon Jones D, Short K, Campbell W, Volpi E, Wolfe R. Role of dietary protein in the sarcopenia of aging [Internet]. 2008 [cited 23 November 2019].
Fuente
13.
Vidal Guevara M, Samper M, Martínez Silla G, Canteras M, Ros G. Sustitutivos de una comida como terapia dietética en el control de peso. Evaluación en hombres y mujeres con diferentes grados de obesidad [Internet]. 2004 [cited 24 November 2019].
Fuente
14.
Manninen A. Protein hydrolysates in sports nutrition [Internet]. 2009 [cited 24 November 2019].
Fuente
15.
Mejía Vazquez R. Nutriología [Internet]. Data.salud.cdmx.gob.mx. 2016 [cited 25 November 2019].
Fuente