
Nuestro método
Todo el mundo ha escuchado hablar del cannabis. Sus efectos psicoactivos han popularizado su uso puramente recreativo. Pero, ¿sabías que la planta de marihuana posee un compuesto con propiedades curativas? En este nuevo artículo te presentamos al cannabidiol, un remedio natural para el dolor y la ansiedad.
El CBD, o cannabidiol, se obtiene de las hojas y flores secas de Cannabis sativa. No debe ser confundido con el THC o tetrahidrocannabinol, la molécula responsable de los efectos euforizantes de la marihuana. Al contrario, el CBD tiene un efecto anticonvulsivo y es capaz de reducir las transmisión de señales dolorosas al cerebro.
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- El CBD es un cannabinoide que no posee efectos psicoactivos. No produce alteraciones del comportamiento ni de la percepción.
- Se ha comprobado su efectividad como tratamiento de la epilepsia resistente a tratamiento.
- Algunos expertos ven en el CBD una solución contra el insomnio, la ansiedad, el dolor crónico y las náuseas. Estos supuestos beneficios se encuentran actualmente bajo estudio.
Los mejores productos de CBD del mercado: nuestras recomendaciones
La legislación española actual no permite el uso del CBD como complemento alimentario. Aunque la sustancia no está prohibida, ya que no posee efectos psicoactivos, está sometida a una legislación restrictiva que dificulta su compra-venta. Son pocos los fabricantes que consiguen superar estas barreras para ofrecer un producto de calidad.
- El aceite CBD de cáñamo 5%
- El aceite CBD de cáñamo 15%
- Los mejores parches de CBD
- Un aceite de CBD puro para los más exigentes 30%
- El mejor aceite de CBD al 40 %
- La mejor pasta de CBD 50%
El aceite CBD de cáñamo 5%
Reservamos el primer puesto de nuestra lista para el aceite de CBD más “suave” de Nordic Oil®. Este aceite de cáñamo, cuyo envase contiene un práctico gotero, contiene una concentración de cannabidiol al 5%. Cada gota de producto contiene 1.7 mg de CBD. Una vez abierto, conservará sus propiedades durante tres meses.
El fabricante utiliza CBD procedente de plantas de cáñamo certificadas y no contiene ingredientes de origen transgénico. Además, es apto para veganos y celíacos. Aunque contiene terpenos (productos similares a los hidrocarburos), no debes preocuparte: están presentes de forma natural en la planta de cannabis.
El aceite CBD de cáñamo 15%
El puesto dos de nuestro Ranking es para el aceite de cáñamo con una concentración del 15% de CBD. Cada gota de producto contiene 5 mg de cannabidiol. Utiliza este artículo si el aceite de CBD al 5% no te resulta lo suficientemente potente. Las propiedades de este aceite, exceptuando su mayor potencia, son iguales a las del producto anterior.
Te aconsejamos que consultes la Wiki de Nordic Oil® para informarte mejor sobre la forma de uso de este aceite. Su precio es ligeramente superior al de los artículos con concentraciones menores de cannabidiol, aunque necesitarás gastar una cantidad menor de producto para beneficiarte de sus efectos.
Los mejores parches de CBD
El CBD tópico es otra opción interesante a considerar. Simply CBD propone 30 parches blancos con 15 miligramos de CBD, con una duración eficaz de hasta 36 horas. En la fabricación de este producto no se ha añadido THC.
El uso de esta alternativa resulta bastante fácil, presionando el parche en la piel durante unos cuantos segundos. Según los usuarios, este CBD transdérmico parece proporcionar resultados eficaces, aliviando dolores musculares o relacionados con la fibromialgia, entre otros.
Un aceite de CBD puro para los más exigentes 30%
Kiara ha creado este aceite de CBD de alta potencia (30 % cannabidiol) utilizando las mejores flores del cultivo de cáñamo. Al no contener tetrahidrocannabinol (THC) puede ser utilizado por las personas especialmente sensibles a este compuesto, según el fabricante. Fabricado en Suiza.
Los compradores aseguran que este aceite es un must que consigue un alivio rápido y duradero de molestias y dolores. Requiere ser utilizado por adultos sanos.
El mejor aceite de CBD al 40 %
El aceite CBD de Naturcan de alta concentración se caracteriza por su contenido particularmente alto en CBD, con un 40 % (4000 mg de CBD). Cada envase contiene 10 ml, lo que corresponde a unas 240 gotas. Su formato en pipeta hace que su dosificación sea particularmente sencilla.
Además del aceite puro de CBD, este producto también contiene un aceite portador de MCT biológico y terpenos de amplio espectro que contienen cannabinoides. En combinación, estas sustancias logran el deseado «efecto séquito». Es decir, las propiedades naturales del CBD se potencian y el efecto se intensifica.
La mejor pasta de CBD 50%
Pasta de CBD (50%) de Nordic Oil
La última posición de nuestro Ranking se lo lleva la pasta de CBD al 50%. Al igual que el resto de artículos, este producto de Nordic Oil® tiene una calidad excelente. Sin embargo, es el más potente de sus productos, recomendable únicamente para los consumidores que sepan aprovechar al máximo la potencia tan elevada de semejante artículo.
El precio de este pequeño envase puede parecer elevado a primera vista, pero, ¿y si te dijéramos que 5 ml de esta pasta de cera de abejas y aceite de coco contiene 2500 mg de CBD? Una única compra te permitirá adquirir una cantidad de cannabidiol suficiente como para satisfacer todas tus necesidades durante meses.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el CBD
¿Qué es exactamente el CBD?
- Receptores cannabinoides de tipo 1 (CB1): Abundan en el cerebro, el hígado, el páncreas y la grasa periférica.
- Receptores cannabinoides de tipo 2 (CB2): Se encuentran principalmente en las células del sistema inmune.
Es posible dividir a los cannabinoides en: fitocannabinoides (sintetizados de forma natural por la planta de cannabis), endocannabinoides (creados por el propio organismo) y cannabinoides sintéticos (fabricados en laboratorios). El CBD es un fitocannabinoide con propiedades antinflamatorias y antioxidantes.
El cannabidiol se descubrió en 1940, aunque sus efectos no se conocieron hasta la década de los 60. Se concluyó que los efectos psicoactivos del THC son producto de la interacción con el receptor CB1. El CBD tiene poca afinidad por este receptor, por lo que conserva sus efectos medicinales sin producir alteraciones de la consciencia.
¿Cómo actúa el CBD en mi cuerpo?
Sistema | Función |
---|---|
Nervioso | Neurogénesis, creación de conexiones neuronales y reducción de la inflamación |
Imune | Supresión de mediadores de la inflamación |
Gastrointestinal | Disminución de la inflamación, reducción de la sensibilidad intestinal y retraso del vaciamiento gástrico |
Metabolismo | Efectos sobre el apetito y la producción de energía |
Respiratorio | Efectos antinflamatorios y broncodilatadores |
Cardiovascular | Vasodilatación |
Tegumentario (Piel, uñas y pelo) | Efectos antinflamatorios y disminución de la producción de sebo |
Actualmente, estos efectos del CBD están bajo estudio. La mayoría de los ensayos clínicos han comprobado los efectos del cannabidiol en animales. Aunque los estudios sobre voluntarios humanos muestran resultados prometedores, será necesario examinar estos hallazgos con más detenimiento antes de establecer conclusiones firmes.
Por último, debes tener en cuenta que estas acciones se refieren al uso del CBD aislado y separado del THC. Si estas dos sustancias se utilizan juntas (por ejemplo, cannabis fumado para uso recreativo), los efectos del CBD serán diferentes. En ese caso, el CBD modulará las acciones psicoactivas del THC, suavizando el efecto euforizante.
(Fuente: Roi: 86787622/ 123rf.com)
¿Qué beneficios puede aportarme el CBD?
- Convulsiones y epilepsia: El uso de CBD reduce la frecuencia y la gravedad de las convulsiones epilépticas de ciertos pacientes resistentes a tratamiento.
- Dolor crónico neuropático: Este dolor, causado por una lesión nerviosa, es muy difícil de tratar con la medicina actual. Algunas personas utilizan el CBD de forma exitosa para aliviar su sintomatología.
- Fibromialgia: Esta enfermedad produce dolor generalizado, insomnio y fatiga crónicos. El uso de CBD logró una mejoría de los síntomas de ciertos consumidores.
- Acné: La administración de CBD (por vía tópica o por vía oral) parece ser capaz de disminuir la formación de sebo e inflamación cutánea.
- Hipertensión: El CBD tiene un pequeño efecto hipotensor, que podría contribuir a la disminución de la tensión arterial en personas hipertensas.
- Náuseas y vómitos: Se ha utilizado el CBD para tratar las náuseas y los vómitos secundarios al uso de quimioterapia.
- Falta de apetito: El cannabidiol puede estimular el apetito en personas enfermas, debilitadas y con falta de apetito.
- Ansiedad e insomnio: El CBD tiene propiedades ansiolíticas. No es un sedante, sin embargo, parece favorecer la conciliación del sueño y aliviar el nerviosismo.
- Obesidad: El CBD parece ser capaz de alterar la composición de la grasa corporal, facilitando su metabolización.
- Enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad de Crohn: Los efectos antinflamatorios del CBD pueden aliviar las molestias causadas por estas enfermedades.
- Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales): El CBD, utilizado en forma de lubricante o aceite, permite relaciones sexuales placenteras y libres de dolor.
- Endometriosis: El CBD puede aliviar el dolor provocado por esta enfermedad que afecta a millones de mujeres.
- Asma: Debido a que el CBD tiene cierto efecto broncodilatador, se investiga su utilidad para tratar el asma resistente a otros tratamientos.
Ten presente que estos resultados se han obtenido de ensayos clínicos en fases muy tempranas. Muchos de estos efectos han aparecido in vitro o durante la experimentación con animales. Será necesario ampliar más la investigación con CBD antes de poder establecer conclusiones firmes sobre estos efectos.
El cannabidiol también parece ser activo frente a enfermedades más graves. Algunas personas sostienen que es capaz de frenar el avance de las células cancerígenas. Esta afirmación resulta muy atractiva, pero todavía necesita ser corroborada por datos clínicos. Los expertos están investigando incansablemente la veracidad de esta hipótesis.
¿En qué formatos se encuentra disponible el CBD?
Formato | Aparición del efecto | Advertencias |
---|---|---|
Aceite de CBD | 20-40 minutos | Puede contener alcohol, vinagre, etanol o sabores artificiales |
CBD comestible (infusiones, repostería) | 2 horas | Puede otorgar un sabor desagradable a los alimentos |
Cremas, Lociones | 20-30 minutos | No penetra en el torrente sanguíneo, sus efectos se limitan a la zona de aplicación |
Parches de CBD | 4-6 horas | Aunque su aplicación es tópica, sí liberan su contenido a la sangre |
CBD inhalado (“vapeado”) | Inmediato | Requiere de varias inhalaciones para ser efectivo. Sus efectos se disipan con rapidez |
Cápsulas de CBD | 2 horas | La cápsula puede contener ingredientes tóxicos. La gelatina no es apta para veganos |
En esta guía de suplementos nos centraremos en los usos del aceite de CBD. Otras formas, como el cannabidiol fumado o “vapeado” se asocian con efectos dañinos a nivel pulmonar, causados por la combustión del producto en las vías respiratorias. Las cápsulas blandas contienen gelatina, por lo que no son aptas para veganos ni vegetarianos.
La forma más segura y versátil de administración del CBD es el aceite. Te proporcionará mucha más libertad a la hora de elegir la dosis y el modo de aplicación más adecuado para tu caso. Recuerda elegir un fabricante de confianza y, si eres vegano, comprueba que tu artículo esté libre de añadidos de origen animal.
Pero, ¿es legal el CBD en España?
En marzo de 2018, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) prohibió definitivamente el uso de CBD como suplemento alimenticio. Aunque puede encontrarse aceite de cannabidiol para uso cosmético y para la aplicación tópica, no puede venderse ni fabricarse para el consumo humano. Esta prohibición no es definitiva.
El informe más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no encuentra grandes riesgos asociados al consumo de CBD. Deja en manos de los gobiernos de cada país la decisión de legalizar o prohibir esta sustancia. Permanece atento, porque en los próximos años, la legislación española con respecto al CBD puede variar.
¿Cómo utilizar el aceite de CBD?
Aunque en nuestro país no se permite el consumo de esta sustancia, su ingesta es popular en otras naciones, como los EEUU. Allí, los consumidores más expertos recomiendan comenzar con la dosis más baja posible (2,5 mg dos veces al día) y aumentar progresivamente la cantidad hasta que se obtenga el efecto deseado.
En España, se considera que este aceite puede usarse con seguridad sobre la piel. Puedes aplicarlo sobre zonas inflamadas y dolorosas (por ejemplo, en casos de artritis). También puedes utilizarlo para tratar el acné, la seborrea y la dermatitis atópica. Simplemente, aplica este aceite sobre las zonas problemáticas y deja que se absorba.
¿Qué efectos secundarios conlleva el uso de CBD?
- Náuseas
- Vómitos
- Menor producción de saliva (“boca seca)
- Alteraciones del apetito y del peso corporal
- Hipotensión y mareos
- Alteraciones de la marcha (torpeza)
Los efectos secundarios graves de los cannabinoides (como la paranoia y las alteraciones de la memoria) se asocian al consumo de THC. Sin embargo, si utilizas CBD con frecuencia, te recomendamos que vigiles tus niveles de enzimas hepáticas: se han descrito alteraciones en estos parámetros en algunas personas.
¿Qué contraindicaciones tiene el CBD?
- Enfermedad de Parkinson: Las dosis muy elevadas de CBD pueden empeorar la capacidad de movimiento de estos enfermos.
- Enfermedades psiquiátricas graves: Se ha descrito un alivio de los síntomas de estas enfermedades los primeros días, seguido de un efecto “rebote” que puede empeorar el cuadro psiquiátrico.
- Trastornos hepáticos: El CBD se metaboliza en el hígado. Si este órgano no funciona correctamente, el CBD no podrá ser eliminado del organismo.
- Trastornos cardiovasculares graves: Se ha relacionado a los cannabinoides en general con un aumento de la incidencia de eventos cardiovasculares. Las personas con algún tipo de cardiopatía deben ejercer precaución a la hora de utilizar CBD.
Estas contraindicaciones hacen referencia al consumo del aceite de CBD por vía oral. Si utilizas el producto conforme a la legislación española (aplicado de forma tópica), no debes preocuparte por las posibles contraindicaciones de esta sustancia. La cantidad de CBD que penetra a través de la piel hasta la sangre es mínima.
Hasta el momento, no se han descrito efectos adversos sobre el feto tras el uso de CBD. Sin embargo, los expertos avisan de que no existen pruebas suficientes para asegurar que el cannabidiol es seguro durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, las mujeres en periodo de gestación o lactancia deben abstenerse de utilizar CBD.
¿Puede el CBD afectar a mi medicación?
- Alcohol
- Corticoesteroides
- Estatinas
- Antihipertensivos
- Antihistamínicos
- Procinéticos
- Tratamientos contra el VIH
- Inmunosupresores
- Benzodiacepinas
- Antiarrítmicos
- Antibióticos
- Antipsicóticos
- Antidepresivos
- Antiepilépticos
- Beta-bloqueantes
- IECAS (antinflamatorios no esteroideos)
- Antidiabéticos orales
El uso concomitante de CBD y alguna de estas sustancias podría retrasar la eliminación de ambos compuestos, aumentando los niveles de CBD y del fármaco por encima de niveles seguros. Si sigues tratamiento con alguna de estas sustancias, o si eres consumidor habitual de alcohol, consulta con tu médico antes de utilizar CBD.
¿Qué precio tiene el CBD?
Resulta esencial conocer en qué sustancia se disuelve el CBD. Los aceites artificiales son más económicos, pero tóxicos. Por otro lado, el aceite de oliva, la cera de abeja y el aceite de coco te aportarán vitamina E, ácidos Omega 3 y antioxidantes. Tu salud no tiene precio, por lo que te recomendamos que optes por las opciones más selectas.
Criterios de compra
Ten mucha precaución cuando te decidas a adquirir un producto con CBD. En España se considera a esta sustancia un “artículo cosmético”, por lo que no necesita cumplir con los estándares de calidad que se exigen de un complemento alimenticio. Si deseas obtener un producto fiable, ten muy presentes estos criterios de compra:
- Origen de los ingredientes
- Concentración de CBD
- Concentración de otros cannabinoides
- Tipo de aceite utilizado
- Envasado y conservación
- Relación calidad-precio
Origen de los ingredientes
Elige un fabricante que extraiga el aceite de CBD de fuentes naturales. Los cannabinoides sintéticos resultan más baratos de producir, pero poseen una serie de efectos secundarios indeseables. Además, elige una marca que no utilice plantas tratadas con pesticidas. ¡Es crucial que tu aceite de CBD esté libre de sustancias tóxicas!
Concentración de CBD
Los productos con aceite de CBD contienen cannabidiol en concentraciones variables. Los efectos más suaves se lograrán con concentraciones bajas de CBD (alrededor del 5%), mientras que los preparados con un 10-15% de cannabidiol se reservarán para casos más graves, que requieran un efecto rápido y potente.
https://www.instagram.com/p/BtkCTsqhxCJ/
Concentración de otros cannabinoides
Aunque el aceite de CBD debería contener únicamente este cannabinoide como principio activo, se han detectado pequeñas concentraciones de THC en 1 de cada 5 artículos. Esta molécula posee propiedades psicotrópicas, por lo que asegúrate de que tu aceite contiene únicamente CBD si deseas evitar efectos euforizantes y alucinógenos.
Tipo de aceite utilizado
Una vez se ha extraído el CBD de la planta de cannabis, debe disolverse en un vehículo adecuado. El aceite de oliva y el aceite de semillas de sésamo son los compuestos más populares a la hora de diluir el cannabidiol. Si eres alérgico a alguna de estas sustancias, infórmate bien antes de adquirir uno de estos artículos.
Envasado y conservación
Elige un envase que permita la conservación del CBD en óptimas condiciones durante el mayor tiempo posible. Un dosificador con gotero y un recipiente opaco aislarán al CBD de la exposición al aire y a la luz, alargando la vida media del artículo. Una vez abierto, el aceite de cannabidiol se conserva buenas condiciones unos tres meses.
Relación calidad-precio
El CBD es perecedero y su precio es elevado. ¡Sácale el máximo beneficio! Si es la primera vez que adquieres CBD, te recomendamos que empieces por concentraciones más bajas, que resultan mucho más económicas. Los artículos con mayor cantidad de cannabidiol son más caros, aptos para consumidores experimentados.
Resumen
El cannabidiol, o CBD, es una sustancia muy prometedora. Su gran potencial a la hora de enfrentarse a aquellos síntomas resistentes a la medicina actual intriga a médicos, químicos y farmacéuticos. Es posible que en los próximos años veamos un cambio de actitud frente a esta molécula. Una cosa está clara: el CBD ha llegado para quedarse.
Aunque el CBD es una sustancia con propiedades maravillosas, nunca debería sustituir al tratamiento médico. No tomes decisiones drásticas y consulta con los expertos antes de iniciar un tratamiento con cannabidiol. Si utilizas esta molécula con precaución, podrás mejorar tu calidad de vida a la vez que evitas cualquier efecto desagradable.
¿Te ha gustado nuestra guía sobre CBD? En ese caso, no dudes en dejar un comentario y en compartir este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: Roi: 86787652/ 123rf.com)