Última actualización: 02/03/2023

Nuestro método

20Productos analizados

29Horas invertidas

13Estudios evaluados

96Comentarios recaudados

La cola de caballo, cuyo nombre científico es Equisetum arvense, es una planta originaria de varios países de Asia, Europa y América del Norte. En la actualidad, se cultiva en diversas zonas del mundo para aprovechar sus propiedades medicinales y farmacológicas. La cola de caballo se comercializa desecada o en forma de comprimidos, cápsulas, extractos o tinturas.

Empleada por vía oral, la cola de caballo es un potente diurético natural. También actúa como antioxidante, antimicrobiano, astringente (antidiarreico), hepatoprotector y remineralizante (a nivel de los huesos). ¿En qué situaciones se indica la cola de caballo? ¿Cómo se prepara? ¿Cuáles son sus contraindicaciones? En esta guía abordamos estos interrogantes.

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • La cola de caballo es una planta que se emplea con fines medicinales desde hace miles de años. Puede ser beneficiosa para la salud de los riñones, el hígado, las vías urinarias, los huesos y el sistema nervioso.
  • El tallo estéril del Equisetum arvense se comercializa desecado o se utiliza para elaborar suplementos que se presentan en forma de comprimidos, cápsulas, extractos y tinturas.
  • Para comprar un producto de cola de caballo que sea efectivo y seguro para la salud es fundamental evaluar los siguientes criterios de compra: forma de presentación, sabor, aptitud para veganos, alérgenos y relación precio-calidad.

Los mejores productos de cola de caballo del mercado: nuestras recomendaciones

La cola de caballo no solo se utiliza por vía oral, sino que también existen productos que se aplican en la piel, el cabello o las uñas. Sin embargo, en esta guía profundizaremos sobre los suplementos orales de cola de caballo y, a continuación, encontrarás una selección de los mejores productos de este tipo disponibles en el mercado:

Las mejores cápsulas de cola de caballo

Cápsulas de cola de caballo, presentadas en un frasco de 180 unidades. Cada cápsula aporta 3000 mg de Equisetum arvense y se aconseja tomar 1 unidad a lo largo del día. Mientras se ingiere este producto, es vital incrementar la toma de agua porque es un diurético y aumentará la producción y la excreción de orina.

Este suplemento es apto para celíacos y veganos. No contiene soja ni derivados lácteos.

El mejor extracto líquido de cola de caballo

Extracto líquido de cola de caballo rico en silicio y potasio, ideal para fortalecer la piel, cabello y uñas. También ayuda a depurar el organismo cuando se tienen problemas relacionados con la retención de líquidos.

El frasco contiene 50 ml de producto. Para adultos, se recomienda tomar 1 ml (unas 28 gotas) 3 veces al día, diluido en agua; para niños entre 5 y 12 años, se indica la mitad de la dosis de un adulto. La composición de este extracto está hecha 100 % a base de plantas. Certificado por el CAECYL, es orgánico y apto para veganos.

Las cápsulas de cola de caballo con mejor relación precio-calidad

Cápsulas de cola de caballo, aptas para veganos, comercializadas en frasco de 200 unidades. Cada cápsula proporciona 190 mg de cola de caballo y se indica tomar 3 unidades al día. Aunque existen suplementos más concentrados, este producto es un excelente diurético natural y su precio es asequible.

Se recomienda tomar mucha agua junto con las cápsulas, ya que aumentan notablemente la producción de orina.

La mejor infusión de cola de caballo

Infusión de cola de caballo, elaborada con los tallos estériles de la planta. La caja contiene 20 sobres. El agua para preparar la infusión debería estar a 90 °C y el sobre tiene que reposar al menos durante 5 minutos en el agua caliente para extraer los principios activos.

Ejerce un efecto diurético, sedante (suave) y hepatoprotector. Su sabor es amargo, pero mejora si se endulza con estevia o miel.

La mejor cola de caballo desecada

Hierba de cola de caballo (tallo y hojas), 100 % natural, desecada al sol. Libre de aditivos artificiales. Es apta para veganos y celíacos. La bolsa contiene 50 g de producto.

Para preparar una taza de infusión, se tienen que hervir durante 5 minutos 1 o 2 cucharaditas de cola de caballo desecada en 250 ml de agua. Luego, se apaga el fuego y se deja reposar durante 10 minutos más, antes de su consumo.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la cola de caballo

Aunque la cola de caballo sea un producto natural, su consumo debe realizarse de forma responsable para evitar efectos indeseados. Para ello, es importante conocer sus propiedades medicinales, los tipos de suplementos que existen, las dosis recomendadas y las contraindicaciones. En este apartado, aprenderás cómo tomar cola de caballo sin arriesgar tu salud.

La cola de caballo es una planta que se emplea con fines medicinales desde hace miles de años. (Fuente: Elaboración propia)

¿Qué es exactamente la cola de caballo?

El Equisetum arvense, cuyo nombre vulgar es cola de caballo, es una planta que crece en el hemisferio norte, en diversos países de Europa, Asia y América del Norte. La cola de caballo forma parte de la medicina milenaria y, actualmente, sus tallos estériles ramificados y sus hojas se comercializan desecados o se usan para elaborar suplementos (cápsulas, extractos) (1, 2).

¿Cuáles son las propiedades medicinales de la cola de caballo?

Las infusiones, las decocciones y los suplementos de cola de caballo se utilizan para mejorar la salud y colaborar en el tratamiento de diversas afecciones. A continuación, exponemos los beneficios de la cola de caballo cuando se emplea por vía oral y de forma regular:

  • Actúa como un diurético natural y trata la retención de líquidos: aún no están bien esclarecidos los mecanismos mediante los cuales la cola de caballo aumenta la producción y la eliminación de orina, pero se ha comprobado que sus efectos diuréticos se asemejan a los del fármaco hidroclorotiazida (1, 2, 3).
  • Aporta antioxidantes: el Equisetum arvense contiene compuestos fenólicos y flavonoides que cumplen una función antioxidante y bloquean los radicales libres oxidantes. El daño oxidativo se asocia con envejecimiento prematuro, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo II y patologías neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson) (1, 4).
  • Ejerce un efecto remineralizante en uñas, cabello, dientes y huesos: la cola de caballo es muy rica en sílice. Por ello, se utiliza para fortalecer los huesos y los dientes, y para tratar las uñas quebradizas y la fragilidad capilar (1, 5).
  • Previene y contribuye a tratar la osteoporosis: este beneficio se debe a la riqueza de sílice y de flavonoides. El primer compuesto aumenta la absorción de calcio y promueve la síntesis de colágeno. Por su parte, los flavonoides reducen la pérdida de masa ósea y estimulan la formación de hueso en los osteoblastos (5).
  • Posee propiedades astringentes (antidiarreicas): la cola de caballo contiene taninos, que son sustancias astringentes capaces de reducir la duración y/o la intensidad de los episodios de diarrea (2).
  • Modula la inflamación: el Equisetum arvense podría ser útil como coadyuvante en el tratamiento de trastornos inflamatorios, tales como artritis. No obstante, aún se requieren más estudios en esta área (1, 6).
  • Protege al hígado de tóxicos (hepatoprotector): esto se relaciona con la elevada presencia de compuestos antioxidantes (flavonoides y compuestos fenólicos) en los suplementos de cola de caballo (7).
  • Previene la agregación plaquetaria y la formación de coágulos: la cola de caballo puede ser muy útil para prevenir las complicaciones cardiovasculares y cerebrales producidas por la presencia de coágulos que obstruyen o rompen los vasos sanguíneos (1).
  • Es un sedante y anticonvulsivante natural: el extracto de Equisetum arvense mejora el tiempo de sueño y también disminuye los episodios de convulsiones (1, 8).
  • Mejora el control glucémico: la cola de caballo disminuye el nivel de glucosa en sangre (glucemia) en ratas diabéticas. Es necesario llevar a cabo estudios en humanos que confirmen este efecto antidiabético (1, 9).
  • Tiene propiedades antimicrobianas: los suplementos de Equisetum arvense son efectivos para inhibir el desarrollo de ciertas bacterias, por ejemplo, Escherichia coli, Staphylococcus epidermidis, Proteus mirabilis y Staphylococcus saprophyticus (1, 10).

¿Cuáles son los principios activos de la cola de caballo?

Los suplementos de cola de caballo están prácticamente libres de calorías y su aporte de proteínas, carbohidratos, grasas y fibras es insignificante. Sin embargo, el Equisetum arvense es fuente de fitoquímicos, vitaminas y minerales que son los responsables de sus propiedades medicinales. Los principios activos de la cola de caballo son (4):

  1. Flavonoides: kaempferol, apigenina, luteolina.
  2. Glucósidos fenólicos: Equisetumosido A, Equisetumosido B, Equisetumosido C.
  3. Fitoesteroles: campesterol, βsitosterol, epicolestanol.
  4. Alcaloides: nicotina.
  5. Minerales: ácido silícico, silicatos, calcio, magnesio, manganeso, potasio.

El tallo estéril del Equisetum arvense se comercializa desecado o se utiliza para elaborar suplementos que se presentan en forma de comprimidos, cápsulas, extractos y tinturas. (Fuente: Madeleinesteinbach: 101108518/ 123rf.com)

¿Cuáles son las indicaciones de los suplementos de Equisetum arvense?

Los suplementos de Equisetum arvense se indican en casos de edema (retención anormal de líquidos, por ejemplo, en pies y piernas), hipertensión arterial, infecciones bacterianas de las vías urinarias, arenilla en la orina, osteoporosis, artritis, gota, uñas quebradizas, cabello frágil y metrorragia (sangrado fuera del período) (11, 12).

¿Qué tipos de suplementos de cola de caballo existen?

Los suplementos de Equisetum arvense se comercializan bajo distintos formatos y cada consumidor puede escoger el que más se adapte a sus hábitos, preferencias y bolsillo. La cola de caballo destinada al consumo por vía oral se presenta en forma de:

  • Hierba desecada: los tallos estériles y las pequeñas hojas son desecados y cortados finamente, hasta lograr una apariencia de hebras. Sirve para elaborar infusiones y decocciones. Para 1 taza de bebida, se recomienda hervir de 1 a 2 cucharaditas en 250 ml de agua durante 5 minutos.
  • Cápsulas/Comprimidos: el polvo de cola de caballo (tallos estériles triturados) es mezclado con carbonato de magnesio para elaborar los comprimidos, o es envuelto por una cubierta de hidroxipropilmetilcelulosa para conformar las cápsulas. La dosis recomendada es de 1 a 3 unidades al día. Cada cápsula o comprimido aporta entre 200 y 440 mg de Equisetum arvense.
  • Extracto líquido: los principios activos de la cola de caballo se extraen de los tallos y hojas y se concentran para para dar como resultado este líquido. La ración recomendada es de 1 a 2 ml al día, que equivalen a 28-40 gotas. Cada mililitro de extracto líquido aporta 560 mg de Equisetum arvense. Debe disolverse en agua antes de su consumo.
Hierba desecada Cápsulas/Comprimidos Extracto líquido
Forma de consumo En forma de infusión (la cola de caballo se deja reposar en agua a aproximadamente 90 °C) o decocción (se hierve la cola de caballo en agua, durante al menos 5 minutos). También se puede utilizar para elaborar tinturas madres (decocciones muy concentradas) que se aplican sobre la piel, el cuero cabelludo o las uñas. Solas, acompañadas con abundante agua. Las gotas se deben diluir en un poco de agua.
Sabor Intenso y amargo, pero con el tiempo el paladar se acostumbra a su sabor. Suave, casi neutro. Amargo, pero se suaviza al diluir las gotas en agua.
Dosis diaria recomendada 3 a 6 gramos. 1 a 3 unidades. 1 a 2 mililitros, equivalentes a 20 o 40 gotas, respectivamente.
Precio por ración 0,15 a 0,26 euros. 0,16 a 0,32 euros. 1 a 2 euros. El extracto líquido es el más costoso porque posee la mayor concentración de Equisetum arvense.

¿La cola de caballo sirve para tratar la celulitis?

Aunque la cola de caballo ayuda a tratar uno de los factores que empeora la celulitis, que es la retención de líquidos, no es la solución para este trastorno. El consumo de esta planta puede sumarse a un tratamiento integral de la celulitis que consista en una dieta saludable, la práctica de actividad física, el uso de cremas específicas y la realización de masajes.

¿En qué consiste el consumo adecuado de los suplementos de cola de caballo?

Los suplementos de cola de caballo son seguros para la salud si se lleva a cabo un consumo adecuado y responsable. Para ello, es fundamental respetar las siguientes recomendaciones:

  • Mientras se toma cola de caballo, es necesario aumentar la ingesta de agua para compensar la mayor producción y eliminación de orina que se produce a raíz de su efecto diurético. De lo contrario, se podría producir deshidratación.
  • Siempre se debe respetar la dosis indicada por el fabricante o por el médico de cabecera. Un exceso de Equisetum arvense puede producir efectos adversos.
  • La cola de caballo contiene taninos, que son sustancias que pueden inhibir la absorción del hierro de los alimentos. Por tal motivo, los suplementos de equiseto deben tomarse entre comidas y no junto con los alimentos (13).

La cola de caballo también se comercializa bajo la denominación de ‘Equiseto. (Fuente: Elaboración propia)

¿La cola de caballo ayuda a adelgazar?

No. Nunca se debe utilizar la cola de caballo para adelgazar porque esta planta actúa como diurético y provoca pérdida de líquidos, no de grasas. Por lo tanto, cualquier descenso de peso será una consecuencia de la disminución del agua corporal y no del tejido adiposo. Este es un mito muy popular, pero es absolutamente falso y arriesgado para la salud.

¿Qué efectos adversos puede producir el Equisetum arvense?

Cantidades excesivas de equiseto, esto es, más de 10-12 gramos de hierba desecada o 2 mililitros de extracto líquido o 3 cápsulas al día, pueden causar las siguientes reacciones adversas: fiebre, dolor de cabeza, arritmia, carencia de vitamina B1 (tiamina) y potasio, hipotensión y mareos. Ante cualquier efecto indeseado, se debe consultar de inmediato al médico (1, 12).

Julia Jiménez HensDietista- nutricionista
«En ningún caso podemos afirmar que la cola de caballo ayuda a adelgazar por sí sola».

¿Qué contraindicaciones tiene el Equisetum arvense?

Existen situaciones en las que la cola de caballo no está absolutamente contraindicada, pero es el médico especialista quien debe autorizar y supervisar su consumo, por ejemplo, si existen cálculos renales o durante el embarazo y la lactancia. A continuación, exponemos las contraindicaciones y las indicaciones de la cola de caballo (11, 12).

Indicaciones de la cola de caballo Contraindicaciones de la cola de caballo
Edema (retención de líquidos). Niños menores de 5 años.
Hipertensión arterial. Hipersensibilidad (alergia) a la cola de caballo.
Infecciones urinarias Enfermedad renal, hepática o cardíaca grave.
  Metrorragia Gastritis.
Osteoporosis Úlcera péptica.
Gota Personas que estén bajo una terapia de reemplazo de nicotina, porque la cola de caballo también tiene nicotina y resultaría excesivo.
Uñas quebradizas. Personas con deficiencia de vitamina B1 (tiamina).
Fragilidad capilar.

Criterios de compra

La variedad de suplementos de Equisetum arvense es muy amplia y, a veces, puede confundir a los consumidores. Las personas interesadas en tomar cola de caballo para mejorar su salud deben prestar atención a ciertos criterios de compra básicos para elegir el producto más adecuado para satisfacer sus necesidades:

Forma de presentación

La cola de caballo se comercializa en forma de hierba desecada, cápsulas, comprimidos y extracto líquido. La hierba desecada es ideal para quienes desean un producto 100 % natural, mientras que las cápsulas y los comprimidos implican un leve procesamiento, pero son más fáciles de tomar. El extracto líquido es el suplemento más concentrado de Equisetum arvense.

La cola de caballo también se utiliza sobre la piel para curar heridas debido a sus propiedades cicatrizantes. En estos casos, el Equisetum arvense se aplica en forma de ungüento, pomada, decocción o tintura madre. (Fuente: Miller: 78359084/ 123rf.com)

Sabor

La hierba desecada y el extracto líquido se recomiendan para las personas que toleran el sabor natural de la cola de caballo, que se caracteriza por ser intenso y amargo. Las cápsulas y los comprimidos tienen un sabor suave, en ocasiones casi neutro, y son ideales para aquellas personas rechazan el gusto de la cola de caballo.

Aptitud para veganos

La hierba desecada y el extracto líquido de Equisetum arvense son aptos para veganos porque se trata de productos 100 % de origen vegetal. Las cápsulas rara vez tienen ingredientes de origen animal y la cobertura suele ser de hidroxipropilmetilcelulosa, pero quienes siguen una dieta vegana deben leer atentamente la lista de ingredientes para verificar su aptitud.

Alérgenos

La cola de caballo no contiene gluten, pero puede contaminarse durante su procesamiento, especialmente cuando se elaboran las cápsulas y los comprimidos. Por ello, las personas celíacas deben buscar el sello de producto libre de gluten. Otros alérgenos (soja, leche, frutos secos) también puede estar presentes en el suplemento a causa de la contaminación cruzada.

Esther Moraleda y María Ángeles HerráizNutricionistas
«Las infusiones de cola de caballo son un excelente depurativo-diurético, muy recomendado para los estados edematosos y la hidropesía».

Relación precio-calidad

El extracto líquido de equiseto es muy eficaz, pero su precio es elevado. La hierba desecada de cola de caballo o los sobrecitos para té son económicos, pero requieren de tiempo de elaboración. Podemos decir que las cápsulas y los comprimidos ofrecen la mejor relación precio-calidad porque se presentan listos para consumir, son efectivos y su coste es razonable.

Resumen

La cola de caballo, o Equisetum arvense, es un producto natural que si se emplea por vía oral actúa como diurético, remineralizante, antioxidante, hepatoprotector, astringente (antidiarreico) y antimicrobiano. Es especialmente beneficioso en casos de edema (retención de líquidos), osteoporosis, uñas quebradizas e hipertensión arterial.

Los suplementos de cola de caballo se comercializan en forma de cápsulas, comprimidos, extracto líquido y hierba desecada. La parte de la planta que se utiliza para elaborar dichos complementos son los tallos estériles y las hojas. Mientras se toma cola de caballo, es fundamental aumentar la ingesta de agua porque estimula la producción y la excreción de orina.

Si nuestra guía te ha resultado interesante, déjanos un comentario o compártela en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Madeleinesteinbach: 101108526/ 123rf.com)

Referencias (13)

1. Al-Snafi A. The pharmacology of Equisetum arvense- A review [Internet]. Journal Of Pharmacy. 2017.
Fuente

2. Cáceres M, Machaín M. Manual de Uso de Hierbas Medicinales del Paraguay [Internet]. 2001.
Fuente

3. Carneiro D et al. Randomized, Double-Blind Clinical Trial to Assess the Acute Diuretic Effect of Equisetum arvense (Field Horsetail) in Healthy Volunteers [Internet]. 2014.
Fuente

4. Carneiro D et al. Equisetum arvense: New Evidences Supports Medical use in Daily Clinic [Internet]. 2019.
Fuente

5. Badole S, Kotwal S. Equisetum arvense: Ethanopharmacological and Phytochemical review with reference to osteoporosis [Internet]. 2014.
Fuente

6. Grundemann C et al. Equisetum arvense (common horsetail) modulates the function of inflammatory immunocompetent cells [Internet]. 2014.
Fuente

7. Oh H, Kim D, Cho J, Kim Y. Hepatoprotective and free radical scavenging activities of phenolic petrosins and flavonoids isolated from Equisetum arvense [Internet]. 2004.
Fuente

8. Dos Santos J et al. Sedative and anticonvulsant effects of hydroalcoholic extract of Equisetum arvense [Internet]. 2005.
Fuente

9. Safiyeh S et al. Antidiabetic effect of Equisetum arvense L. (Equisetaceae) in streptozotocin-induced diabetes in male rats [Internet]. 2007.
Fuente

10. Pallag A et al. Equisetum arvense L. Extract Induces Antibacterial Activity and Modulates Oxidative Stress, Inflammation, and Apoptosis in Endothelial Vascular Cells Exposed to Hyperosmotic Stress [Internet]. 2018.
Fuente

11. Del Río P. Vademécum de Fitoterapia Plantas medicinales clasificadas por su nombre latino [Internet]. 2005.
Fuente

12. Villar A, Iglesias I. Equiseto. Farmacología y farmacoterapia [Internet]. 2006.
Fuente

13. Ashok P, Upadhyaya K. Tannins are Astringent [Internet]. 2012.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Al-Snafi A. The pharmacology of Equisetum arvense- A review [Internet]. Journal Of Pharmacy. 2017.
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Cáceres M, Machaín M. Manual de Uso de Hierbas Medicinales del Paraguay [Internet]. 2001.
Ir a la fuente
Artículo científico
Carneiro D et al. Randomized, Double-Blind Clinical Trial to Assess the Acute Diuretic Effect of Equisetum arvense (Field Horsetail) in Healthy Volunteers [Internet]. 2014.
Ir a la fuente
Artículo científico
Carneiro D et al. Equisetum arvense: New Evidences Supports Medical use in Daily Clinic [Internet]. 2019.
Ir a la fuente
Artículo científico
Badole S, Kotwal S. Equisetum arvense: Ethanopharmacological and Phytochemical review with reference to osteoporosis [Internet]. 2014.
Ir a la fuente
Artículo científico
Grundemann C et al. Equisetum arvense (common horsetail) modulates the function of inflammatory immunocompetent cells [Internet]. 2014.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Oh H, Kim D, Cho J, Kim Y. Hepatoprotective and free radical scavenging activities of phenolic petrosins and flavonoids isolated from Equisetum arvense [Internet]. 2004.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Dos Santos J et al. Sedative and anticonvulsant effects of hydroalcoholic extract of Equisetum arvense [Internet]. 2005.
Ir a la fuente
Artículo científico
Safiyeh S et al. Antidiabetic effect of Equisetum arvense L. (Equisetaceae) in streptozotocin-induced diabetes in male rats [Internet]. 2007.
Ir a la fuente
Artículo científico
Pallag A et al. Equisetum arvense L. Extract Induces Antibacterial Activity and Modulates Oxidative Stress, Inflammation, and Apoptosis in Endothelial Vascular Cells Exposed to Hyperosmotic Stress [Internet]. 2018.
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Del Río P. Vademécum de Fitoterapia Plantas medicinales clasificadas por su nombre latino [Internet]. 2005.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Villar A, Iglesias I. Equiseto. Farmacología y farmacoterapia [Internet]. 2006.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Ashok P, Upadhyaya K. Tannins are Astringent [Internet]. 2012.
Ir a la fuente
Evaluaciones