
Nuestro método
El colágeno en polvo es una de las presentaciones más reconocidas de esta proteína. Lo puedes ver en las estanterías de tu gimnasio, por Internet e incluso en tu supermercado más cercano con promesas de tener increíbles efectos para tu salud.
Esta presentación es preferida por muchos jóvenes y deportistas, ya que se puede combinar con sus batidos y zumos favoritos para que forme parte de sus vidas diarias sin mucho esfuerzo. ¿Son tan buenos como aparentan? Descúbrelo en nuestro artículo.
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- El colágeno en polvo contiene la proteína hidrolizada de colágeno y se consume como suplemento alimenticio. Su objetivo es aportar aminoácidos que posteriormente podrían satisfacer las necesidades de esta proteína en el organismo.
- El colágeno en nuestro cuerpo es importante para mantener la estructura de nuestra piel, músculos, articulaciones, huesos y sistema cardiovascular.
- El colágeno en polvo es un producto que puede consumirse en combinación con bebidas. Es importante saber cómo se debe dosificar y almacenar.
Los mejores productos de colágeno en polvo: nuestras recomendaciones
Hemos explorado el mercado online con el objetivo de encontrar los mejores suplementos de colágeno en polvo por sus ingredientes, precio y procedencia.¡Échale un vistazo a nuestro ranking!
- El colágeno marino en polvo con la mejor dosis
- El mejor colágeno en polvo para deportistas
- La mejor combinación de colágeno en polvo para la salud de las articulaciones
- La mejor combinación de colágeno en polvo con vitaminas y minerales
- El colágeno en polvo más completo
El colágeno marino en polvo con la mejor dosis
¿Te has preocupado alguna vez por el cuidado de tu piel y la salud de tus huesos y articulaciones? Este complemento alimenticio contiene una combinación única de ingredientes que son esenciales para mantener la salud.
Cada dosis de este poderoso producto contiene 5000 mg de colágeno marino hidrolizado tipo I, 25 mg de ácido hialurónico, 10 mg de zinc, 80 mg de vitamina C y 50 mcg de biotina. Pero, ¿por qué elegir precisamente BDF Naturlagen? La respuesta es sencilla: su colágeno en polvo está clínicamente probado.
El mejor colágeno en polvo para deportistas
Este producto aporta tan solo 40 kcal por cada 10 gramos de colágeno hidrolizado en combinación con vitaminas y minerales. No contiene azúcares, edulcorantes artificiales, conservantes, gluten ni OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Se recomienda disolver 11 g (el contenido entero del dosificador) en 50 ml de líquido.
Este suplemento, al combinar el colágeno con magnesio, zinc y vitaminas, podría aportar grandes beneficios para deportistas sobre su salud articular, ósea y muscular con una baja cantidad de calorías y sin edulcorantes.
La mejor combinación de colágeno en polvo para la salud de las articulaciones
Combinación única de colágeno hidrolizado, condroitina, glucosamina, magnesio, ácido hialurónico y vitamina C. No contiene lactosa, gluten, OGM ni estearato de magnesio. Contiene edulcorantes. Se recomienda diluir 11,5 gramos de producto en tu bebida de preferencia.
El colágeno, la condroitina y la glucosamina son componentes importantes de nuestras articulaciones. Este suplemento podría ser un buen aliado para prevenir o aliviar molestias articulares, musculares y óseas.
La mejor combinación de colágeno en polvo con vitaminas y minerales
Este complemento alimenticio combina el colágeno hidrolizado con importantes vitaminas (B1, B2, B6 y C), silicio (extracto de bambú), ácido hialurónico y magnesio. Se recomienda disolver el contenido de 1 cacito en 250 ml de líquido.
Opinamos que este suplemento contiene una gran variedad de nutrientes que podrían ayudar a proteger las articulaciones, mejorar la apariencia de la piel y fortalecer al sistema inmune.
El colágeno en polvo más completo
Este colágeno natural en polvo con proteínas, vitamina C, magnesio y ácido hialurónico es la solución perfecta para aquellos que quieren cuidar su salud corporal en todos los aspectos.
Colnatur Complex es ideal para mejorar la salud de los músculos, huesos y articulaciones, así como de las encías, dientes y piel. Si eres una persona activa que realiza ejercicio físico moderado o te sientes cansado o fatigado, esta fórmula es para ti.
Lo que debes saber sobre el colágeno en polvo
Los batidos y zumos pueden ser una gran fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Agregarles colágeno en polvo los podría ponerlos en un nivel superior, tanto por esta proteína como por otros nutrientes que se les agrega a la fórmula.
¿Qué es el colágeno en polvo?
El colágeno en polvo es una presentación comercial donde esta proteína se encuentra en forma de gránulos solubles. A diferencia de sus otras presentaciones, el colágeno en polvo puede ser disfrutado en combinación con batidos, zumos o agua.
Como suplemento, es fácil de incorporar en la vida cotidiana y es el producto de elección para muchos, ¿te interesa conocer más sobre el colágeno en polvo? En este artículo te resolvemos tus dudas.
¿De qué está hecho el colágeno en polvo?
- Colágeno: este ingrediente puede provenir de los huesos, cartílagos y piel de peces, vacas, cerdos y, en algunas ocasiones, de aves. Esta proteína es hidrolizada para extraer grasas y tóxicos, y volver las moléculas del colágeno más pequeñas y fáciles de absorber (2).
- Vitaminas: algunas fórmulas del colágeno en polvo vienen enriquecidas con vitaminas del grupo B, vitamina C y vitamina E para aportar más efectos beneficiosos.
- Minerales: el mineral más común que se puede encontrar en combinación con el colágeno en polvo es el zinc, que puede favorecer la producción de esta proteína en el organismo.
- Otros nutrientes: puede combinarse con condroitina, glucosamina, magnesio y/o ácido hialurónico. Estos ingredientes podrían aportar grandes beneficios al sistema osteomuscular y a la piel.
- Edulcorantes y azúcares: los saborizantes pueden encontrarse en muchas fórmulas de colágeno en polvo, pero no en todas. Si eres sensible a estos ingredientes o quieres evitarlos a toda costa, todavía existen marcas que ofrecen esta presentación sin estos ingredientes.
- Excipientes: algunas formas de colágeno en polvo vienen combinadas con estearato de magnesio, el cual actúa como aditivo. Es común en la fabricación de polvos, tabletas y cápsulas Sin embargo, muchos consumidores se preocupan por la adición de este ingrediente en las fórmulas por sus posibles efectos adversos, pero hasta la fecha no hay evidencia científica de que sean perjudiciales en los suplementos (3).
¿Qué beneficios ofrece el colágeno en polvo?
Para tu piel
El colágeno, en combinación con elementos como la elastina y ácido hialurónico, es el responsable de darle a la piel su apariencia tersa y elástica.
Algunos estudios indican que los péptidos de colágeno pueden tener un papel importante en la reducción de arrugas y marcas en la piel (4, 5, 6), además de ayudar en el proceso de cicatrización y contrarrestar el daño ocasionado por los rayos ultravioleta (7).
Para tus músculos
Nuestros músculos contienen del 1 % a 10 % de colágeno (8). El consumo de diversas proteínas en combinación con actividad física se ha visto asociados con el crecimiento de la masa muscular, esto podría suceder también con el consumo del colágeno (9).
Incluso se encontraron resultados prometedores en personas de la tercera edad que lograron aumentar su masa muscular consumiendo colágeno con una rutina de ejercicios adaptada a sus capacidades físicas (10).
Para tus huesos
Un tercio de nuestros huesos está conformado por el colágeno. Esto es lo que les da la capacidad de ser un poco flexibles (11).
Algunos estudios han encontrado un aumento en la densidad ósea tras el uso de suplementos de colágeno. Esto podría ser especialmente beneficioso en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis (12, 13).
Para tus articulaciones
El colágeno forma parte de la capa cartilaginosa que cubre a nuestras articulaciones, dándoles flexibilidad y resistencia.
Los suplementos que contienen péptidos de colágeno podrían utilizarse para disminuir el dolor articular hasta en un 20 % (14, 15). Esto puede verse incluso en individuos que realizan actividades físicas demandantes, como en los atletas (15).
Para tu peso
Las proteínas son una parte muy importante de nuestra dieta. Múltiples estudios han encontrado que consumir cantidades apropiadas de este macronutriente al día disminuye el deseo de comer y podría facilitar la pérdida de peso (16, 17, 18, 19).
El colágeno, al ser también una proteína, podría tener estos efectos en nuestro organismo. Esto se puso a prueba estudiando el efecto de consumir 20 gramos de gelatina (que está compuesta de colágeno) en el apetito de personas con sobrepeso y obesidad (20). Se encontró una disminución del apetito en estos individuos, que podría también ayudar en la pérdida de peso.
Para tu sistema cardiovascular
El colágeno forma parte de las arterias y venas, proporcionándoles elasticidad y retractilidad para facilitar el transporte de sangre por todo nuestro organismo.
El consumo de suplementos con colágeno podría prevenir ciertas enfermedades como la arteriosclerosis (21) y la hipertensión (1).
¿Cuánto colágeno en polvo debería consumir al día?
Para beneficiar al sistema cardiovascular se han utilizado dosis más altas, pero no es recomendable superar la cantidad de 10 g sin la previa autorización médica.
¿Debería tomar colágeno en polvo después o antes de hacer ejercicio?
- Antes del ejercicio: Un estudio realizado en el 2018 encontró que los atletas, al tomar péptidos de colágeno antes de ejercitarse, mejoraron la estabilidad de sus tobillos (22). Esto podría deberse a que el colágeno promueve la salud y estructura de las articulaciones.
- Después del ejercicio: Por otra parte, un estudio del 2019 encontró que el consumir colágeno después del ejercicio podría restablecer nutrientes que se pierden durante una sesión de actividad física exigente (23).
- A cualquier hora del día: Todavía no existen estudios concluyentes que demuestren que tomar colágeno a una hora específica del día tenga beneficios superiores a tomarlo a otras horas. Si deseas suplementarte con colágeno, puedes hacerlo cuando sea fácil de recordar.
Consejos para tomar y guardar tu colágeno en polvo
- Usa medidores: Es importante que consumas las dosis recomendadas de cada fabricante, para esto deberías utilizar los vasitos dosificadores que vienen con el producto o utilizar otros implementos de cocina para medirlo. Asegúrate de que estén limpios y secos antes de usarlos.
- Agrega suficiente líquido: La mayoría de estos suplementos deben diluirse en un vaso (250 ml) de líquido. Si lo diluyes en muy poco, puede que los sabores estén muy concentrados y si lo diluyes en mucha agua vas a tardar una eternidad tomarlo.
- No agregues saborizantes innecesarios: Si estás planeando combinar el colágeno con zumos o batidos, asegúrate de no agregar azúcares o edulcorantes. A pesar de que estés consumiendo colágeno para beneficiar a tu organismo, un vaso de zumo rico en azúcar podría hacer más daño que bien.
- Cuidado con las bebidas calientes: A pesar de que el colágeno puede ser fácilmente combinado con bebidas como el café o el té sin perder propiedades, algunos de sus ingredientes podrían perder su efecto por el calor, como es el caso de la vitamina C.
- Consulta la fecha de caducidad: Elige productos que se encuentren lejos de su fecha de vencimiento, ya que podrían perder efectividad después de sobrepasarla.
- Almacena los suplementos en lugares frescos y secos: La alacena es usualmente el lugar ideal para guardar estos productos. Evita guardarlos en la nevera o en lugares donde podrían entrar en contacto con vapor (encima de la cocina o el horno y en habitaciones mal ventiladas).
¿Cuáles son las precauciones que debo tener al consumir colágeno en polvo?
- Individuos con problemas del hígado o los riñones
- Personas que padecen fenilcetonuria (enfermedad genética donde el individuo es incapaz de metabolizar ciertos aminoácidos)
- Mujeres embarazadas o que den lactancia materna
- Niños y adolescentes
¿Cuáles son los efectos adversos del colágeno en polvo?
Algunos profesionales mencionan que ciertos individuos podrían sufrir de “piedras” de calcio o nefrolitiasis en los riñones por consumo de colágeno, pero todavía se requieren más estudios sobre este fenómeno.
Criterios de compra
Para elegir el mejor producto del mercado online, es importante conocer qué es lo que estás buscando y la forma en la que mejor se adapta a ti, a tu estilo de vida y a tus necesidades. Échales un vistazo a estos criterios para poder tomar la mejor decisión.
- Marcas principales
- Procedencia del colágeno y alergias
- Colágeno para dietas veganas
- Otras sensibilidades alimentarias
Marcas principales
En este apartado te nombraremos las mejores marcas del mercado online y compararemos sus características:
Producto | Rango de precio | Precio por dosis | Cantidad de colágeno por dosis en gramos | Otros ingredientes |
---|---|---|---|---|
Colágeno marino en polvo de Correxiko | 20-25 € | 1-2 € | 10 g | Aminoácidos |
Colágeno en polvo de Colnatur | 15-20 € | Menos de 1 € | 10 g | Vitamina B2
Vitamina B3 Vitamina C Magnesio Manganeso Zinc |
Colágeno en polvo de N2 | 25-30 € | Hasta 1 € | 10 g | Sulfato de condroitina
Glucosamina Silicio Magnesio Vitamina C Ácido hialurónico Azúcares |
Colágeno en polvo de Epaplus | 15-20 € | Menos de 1 € | 10 g | Silicio
Ácido hialurónico Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina C Magnesio Edulcorantes |
Colágeno en polvo tipo I y II de Ana María Lajusticia | 10-15 € | Menos de 0,5 € | 5,2 g | Colágeno
Magnesio Vitamina C |
Procedencia del colágeno y alergias
En el mercado online podrás encontrar diversos tipos de colágeno en polvo. La mayoría de los que encontrarás dirán su procedencia (marino, bovino o porcino).
El colágeno de mejor calidad hasta la fecha es el de origen marino, ya que es de más fácil absorción y en la población general podría generar menos reacciones alérgicas, a diferencia del colágeno bovino que podría ser alérgeno para hasta el 3 % de los consumidores (2).
No obstante, ciertos individuos podrían generar reacciones alérgicas ante el consumo de colágeno marino (por alergia a crustáceos, algas o peces). Si padeces de este tipo de alergia, es mejor que elijas colágeno de otra procedencia.
Colágeno para dietas veganas
El colágeno que se ha comercializado es en su mayoría es de procedencia animal. Este está fabricado a partir de huesos, cartílagos y piel de animales terrestres y marinos.
Sin embargo, el futuro de los suplementos de colágeno vegano se ve muy prometedor. Se ha logrado producir suplementos de colágeno vegano a partir de bacterias genéticamente modificadas (24). Lamentablemente, estos suplementos son difíciles de encontrar en el mercado online.
Una de las mejores alternativas para estos casos es utilizar suplementos que aporten todos los ingredientes que nuestro cuerpo necesita para generar colágeno. Estos son los suplementos comúnmente llamados “colágeno vegano” y contienen ingredientes como la vitamina C y zinc (25).
Otras sensibilidades alimentarias
El colágeno en polvo muchas veces viene libre de gluten, lácteos y de frutos con cáscara. Si padeces de alguna sensibilidad alimentaria y no sabes qué hacer sigue los siguientes consejos:
- Consulta a tu médico o farmacéutico de confianza: ellos son nuestros principales mentores en el mundo de los medicamentos y serán los que mejor sabrán guiarnos para elegir el mejor producto.
- Lee muy bien los ingredientes: el gluten, los lácteos y los frutos con cáscara son de declaración obligatoria. Esto quiere decir que, si lees muy bien el prospecto, la ausencia de estos ingredientes será mencionada.
- Evita productos dudosos: no consumas ningún suplemento que haya pasado de su fecha de vencimiento, esté mal etiquetado o venga de una procedencia dudosa.
Resumen
El colágeno en polvo es una de las formas de presentación más populares de esta proteína. Esto se debe a sus atractivas combinaciones con tus bebidas favoritas y la facilidad de su uso. Adicionalmente, suplementarse con colágeno podría traerle beneficios a tu piel, corazón, músculos, huesos y articulaciones.
Sin embargo, algunos suplementos de colágeno en polvo pueden venir con edulcorantes, azúcares o ingredientes que pueden generar reacciones alérgicas. Es importante que consultes a tu médico antes de comenzar a tomar cualquiera de estos suplementos para poder disfrutarlos al máximo.
Ahora que sabes mucho más sobre el colágeno en polvo, ¡comparte el conocimiento con tus seres queridos! Si quieres que discutamos sobre algún tema importante para ti, déjanos un comentario con tu sugerencia.
(Fuente de la imagen destacada: Vlasova: 137598197/ 123rf.com)
Referencias (25)
1.
Collagen Peptides: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet]. WebMD
Fuente
2.
Silvipriya K, Kumar K, Bhat A, Kumar B, John A, Lakshmanan P. Collagen: Animal Sources and Biomedical Application. Journal of Applied Pharmaceutical Science. 2015;123–7.
Fuente
3.
Hobbs CA, Saigo K, Koyanagi M, Hayashi S-M. Magnesium stearate, a widely-used food additive, exhibits a lack of in vitro and in vivo genotoxic potential. Toxicology Reports. 2017; 4:554–9.
Fuente
4.
Choi FD, Juhasz M, Mesinkovsk N. Oral Collagen Supplementation: A Systematic Review of Dermatological Applications. Journal of Drugs in Dermatology. 2019.
Fuente
5.
Laing S, Bielfeldt S, Ehrenberg C, Wilhelm K-P. A Dermonutrient Containing Special Collagen Peptides Improves Skin Structure and Function: A Randomized, Placebo-Controlled, Triple-Blind Trial Using Confocal Laser Scanning Microscopy on the Cosmetic Effects and Tolerance of a Drinkable Collagen Supplement. Journal of Medicinal Food. 2020;23(2):147–52.
Fuente
6.
Sibilla S, Borumand M. Daily consumption of the collagen supplement Pure Gold Collagen® reduces visible signs of aging. Clinical Interventions in Aging. 2014;1747.
Fuente
7.
Jeong-Kee K y cols Beneficial Effect of Collagen Peptide Supplement on Anti-aging Against Photodamage. Korean Journal of Food Science and Technology. 2009.
Fuente
8.
Sikorski ZE. Chemical and functional properties of food proteins. Lancaster: Technomic; 2002.
Fuente
9.
Oertzen-Hagemann V, Kirmse M, Eggers B, Pfeiffer K, Marcus K, Marées MD, et al. Effects of 12 Weeks of Hypertrophy Resistance Exercise Training Combined with Collagen Peptide Supplementation on the Skeletal Muscle Proteome in Recreationally Active Men. Nutrients. 2019;11(5):1072.
Fuente
10.
Zdzieblik D, Oesser S, Baumstark MW, Gollhofer A, König D. Collagen peptide supplementation in combination with resistance training improves body composition and increases muscle strength in elderly sarcopenic men: a randomised controlled trial. British Journal of Nutrition. 2015;114(8):1237–45.
Fuente
11.
Lawrence J. Building Stronger Bones [Internet]. WebMD. WebMD; 2011.
Fuente
12.
Porfírio E, Fanaro GB. Collagen supplementation as a complementary therapy for the prevention and treatment of osteoporosis and osteoarthritis: a systematic review. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia. 2016;19(1):153–64.
Fuente
13.
Bello AE, Oesser S. Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Current Medical Research and Opinion. 2006;22(11):2221–32.
Fuente
14.
Bruyère O, Zegels B, Leonori L, Rabenda V, Janssen A, Bourges C, et al. Effect of collagen hydrolysate in articular pain: A 6-month randomized, double-blind, placebo controlled study. Complementary Therapies in Medicine. 2012;20(3):124–30
Fuente
15.
Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, Aukermann DF, Meza F, Millard RL, et al. 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Current Medical Research and Opinion. 2008;24(5):1485–96.
Fuente
16.
Apolzan JW, Carnell NS, Mattes RD, Campbell WW. Inadequate Dietary Protein Increases Hunger and Desire to Eat in Younger and Older Men. The Journal of Nutrition. 2007;137(6):1478–82.
Fuente
17.
Latner J, Schwartz M. The Effects of a High-carbohydrate, High-protein or Balanced Lunch upon Later Food Intake and Hunger Ratings. Appetite. 1999;33(1):119–28.
Fuente
18.
Nickols-Richardson SM, Coleman MD, Volpe JJ, Hosig KW. Perceived Hunger Is Lower and Weight Loss Is Greater in Overweight Premenopausal Women Consuming a Low-Carbohydrate/High-Protein vs High-Carbohydrate/Low-Fat Diet. Journal of the American Dietetic Association. 2005;105(9):1433–7.
Fuente
19.
Apolzan JW, Carnell NS, Mattes RD, Campbell WW. Inadequate Dietary Protein Increases Hunger and Desire to Eat in Younger and Older Men. The Journal of Nutrition. 2007;137(6):1478–82.
Fuente
20.
Proksch E, Segger D, Degwert J, Schunck M, Zague V, Oesser S. Oral Supplementation of Specific Collagen Peptides Has Beneficial Effects on Human Skin Physiology: A Double-Blind, Placebo-Controlled Study [Internet]. Skin Pharmacology and Physiology. 2014;27(1):47–55.
Fuente
21.
Tomosugi N, Yamamoto S, Takeuchi M, Yonekura H, Ishigaki Y, Numata N, et al. Effect of Collagen Tripeptide on Atherosclerosis in Healthy Humans. Journal of Atherosclerosis and Thrombosis. 2017;24(5):530–8.
Fuente
22.
Dressler P, Gehring D, Zdzieblik D, Oesser S, Gollhofer A, König D. Improvement of functional ankle properties following supplementation with specific collagen peptides in athletes with chronic ankle instability. Journal of Bodywork and Movement Therapies. 2018;22(4):858.
Fuente
23.
Clifford T, Ventress M, Allerton DM, Stansfield S, Tang JCY, Fraser WD, et al. The effects of collagen peptides on muscle damage, inflammation and bone turnover following exercise: a randomized, controlled trial. Amino Acids. 2019;51(4):691–704
Fuente
24.
Báez J, Olsen D, Polarek JW. Recombinant microbial systems for the production of human collagen and gelatin. Applied Microbiology and Biotechnology. 2005;69(3):245–52.
Fuente
25.
S RS, R P, P S, J T, Rews. Effect of vitamin C on collagen biosynthesis and degree of birefringence in polarization sensitive optical coherence tomography (PS-OCT). African Journal of Biotechnology. 2008;7(12):2049–54.
Fuente