destacada
Última actualización: 02/03/2023

Nuestro método

15Productos analizados

21Horas invertidas

29Estudios evaluados

81Comentarios recaudados

Hoy en día, muchas personas se muestran preocupadas y ansiosas por el paso del tiempo. Envejecer es, para algunos individuos, un motivo de tristeza y desesperanza, al asociar este proceso natural con una pérdida del atractivo, de la fuerza y de la salud en general. ¿Te imaginas madurar sin preocuparte por estos problemas?

El colágeno forma parte esencial de la estructura de nuestros tejidos, dotando al sistema osteomuscular de fuerza y resistencia, a la vez que provee a la piel de elasticidad y lozanía. Con el paso de los años, esta sustancia deja de producirse, por lo que un suplemento de colágeno podría ayudarnos a mantenernos jóvenes por más tiempo.

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • El colágeno es una proteína imprescindible para la integridad y el mantenimiento de los tejidos corporales.
  • Los suplementos de colágeno permiten reponer las pérdidas de esta proteína a causa del envejecimiento, una mala alimentación, el estrés o los tóxicos.
  • Los suplementos de colágeno son muy seguros y los efectos secundarios son francamente raros. En casos excepcionales, estos artículos pueden alterar los niveles de calcio en sangre.

Los mejores suplementos de colágeno del mercado: nuestras recomendaciones

Este Ranking contiene los cinco mejores artículos de suplementación con colágeno disponibles, teniendo en cuenta la efectividad del producto, su relación calidad-precio y las opiniones de cientos de consumidores. De este modo, podrás elegir el artículo que mejor se adapte a ti de entre los mejores suplementos de colágeno.

El mejor colágeno hecho en Alemania

Obtén la combinación ideal de colágeno en polvo y ácido hialurónico en cada cápsula con este suplemento. Contiene una alta dosis de 450 mg de hidrolizado de colágeno y 110 mg de ácido hialurónico (500-700kDa).  No cuenta con aditivos potencialmente dañinos para ciertas personas como la lactosa, gluten, conservantes ni OGM.

Asimismo, es producido en Alemania bajo los más altos estándares de calidad. Su materia primas es examinada en laboratorio y seleccionada para cumplir los criterios de los usuarios más exigentes.

El mejor colágeno hidrolizado, con magnesio

Los suplementos de Ana María LaJusticia son reconocidos en toda España por su calidad y su efectividad. Este artículo viene en un formato familiar, por lo que puede ser utilizado por dos personas de forma simultánea durante más de dos meses. Si se compra para uso individual, será posible suplementarse durante unos cinco meses.

Muchos de los compradores de este artículo se muestran sorprendidos con la increíble efectividad de este complemento, experimentando un alivio de los síntomas de dolor articular y óseo tras semanas de suplementación con este colágeno. Estas características convierten a este producto en uno de los suplementos de colágeno mejor valorados de Amazon.

El mejor suplemento de colágeno para la piel

El colágeno Complex de Nutralie destaca por ser un potente antioxidante para la piel. Contiene zinc, vitamina C y colágeno hidrolizado con ácido hialurónico, por lo que contribuye al mantenimiento del cabello, uñas, huesos y músculos. También beneficia en la producción del colágeno natural y en la protección de las células frente al daño oxidativo.

Es un producto completamente natural, seguro y no contiene gluten ni lactosa. Presentado en 60 cápsulas, ha sido elaborado bajo un proceso controlado y certificado bajo los más estrictos estándares de calidad.

El colágeno marino favorito de los compradores online

MaxMedix cuenta con más de 10 años de experiencia y es reconocida por utilizar ingredientes de alta calidad. Su colágeno marino no es la excepción. Enriquecido con ácido hialurónico concentrado, coenzima Q-10, vitamina C y zinc, contiene 1200 mg de péptidos de colágeno marino provenientes de fuentes naturales de peces salvajes.

Este suplemento ayuda a mantener la masa muscular y los huesos. Además, contribuye en el funcionamiento normal de vasos sanguíneos, cartílago, piel y cabello. El envase incluye 90 cápsulas elaboradas en Europa bajo los más altos protocolos de calidad. No presentan gluten ni lactosa.

El mejor colágeno para celíacos e intolerantes a la lactosa

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Encontrar un suplemento de colágeno libre de alérgenos como el gluten o la lactosa no es tarea fácil. Afortunadamente, la casa Woldo Health® pone a disposición del consumidor un artículo libre de estos ingredientes. Su cacito dosificador y su fórmula neutra facilitarán enormemente la incorporación de este producto a nuestra dieta.

Los compradores de este artículo (principalmente personas aquejadas de dolores óseos, articulares y musculares) aseguran que es un artículo eficaz a la hora de aliviar sus molestias. No obstante, algunos consumidores se muestran un poco decepcionados por la ausencia de cacito medidor, que puede estar ausente en algunos envases.

El colágeno para los que buscan un efecto antienvejecimiento

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La mayoría del mercado del colágeno responde a las demandas de los consumidores aquejados de molestias articulares. Pocos conocen la función de esta proteína como un activo antienvejecimiento que mantiene a la piel y el pelo en buen estado. Este artículo canadiense, sin embargo, ofrece una forma de colágeno que nos permitirá lucir un cabello y un cutis perfectos.

En este caso, los consumidores aseguran notar un doble beneficio. Además de disfrutar de una piel más suave y elástica tras varias semanas de suplementación, también se han beneficiado de una reducción de las molestias articulares tras la práctica de ejercicio. Adicionalmente, es fácil de disolver y tiene un sabor neutro que facilita la ingesta.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el colágeno

El colágeno mantiene unidos los tejidos de nuestro cuerpo (especialmente piel y tejido articular) unidos. Con el paso del tiempo, la producción de esta proteína desciende. A nivel cutáneo, un descenso de los niveles de colágeno se reflejará en la aparición de líneas de expresión; a nivel osteomuscular, producirá dolores óseos y articulares.

El colágeno mantiene unidos los tejidos de nuestro cuerpo (especialmente piel y tejido articular) unidos. (Fuente: Elaboración propia)

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una proteína con una función principalmente estructural, esto es, una molécula capaz de agruparse en fibras para recubrir y proteger los tejidos del organismo. Las células que lo sintetizan se denominan fibroblastos, y actúan mediante la unión y el ensamblaje de numerosos aminoácidos, entre los que destacan la lisina, la glicina y la prolina (1).

El colágeno es una parte esencial de los tejidos corporales, llegando a componer hasta un veinticinco por ciento de nuestra masa corporal. Esta proteína es especialmente abundante en los tejidos conectivos (piel, huesos y articulaciones). Existen hasta veintiún tipos diferentes de moléculas de colágeno. Los más importantes aparecen en la siguiente tabla (1, 2, 3):

Tipo de colágeno Localización Función
Tipo I Piel, hueso, tendones, dientes y córnea Resistencia al estiramiento y mantenimiento de la integridad cutánea
Tipo II Cartílago Resistencia a la presión y mantenimiento de articulaciones
Tipo III Vasos sanguíneos, piel y glándulas Sostén de los órganos corporales y elasticidad cutánea
Tipo V Tejido intersticial (entre órganos) y placenta Integridad de los tejidos y mantenimiento de la placenta
Tipo X Huesos y articulaciones Integridad de huesos y articulaciones

La diferencia entre los diferentes tipos de colágeno viene dada por pequeñas variaciones en el ensamblaje molecular y en la unión de otras sustancias a los aminoácidos de lisina, glicina y prolina. Por ejemplo, las fibras del colágeno de tipo I son mucho más gruesas que las de tipo II, lo que les permite dotar de mayor resistencia a piel, huesos y tendones (1).

Con el paso de los años, la producción de colágeno del organismo comienza a descender, apareciendo las primeras líneas de expresión. El proceso de envejecimiento es fisiológico e inevitable, terminando por provocar la aparición de arrugas y debilitando la estructura de tendones, huesos y articulaciones (4).

¿Qué consecuencias tiene el déficit de colágeno?

Un nivel insuficiente de colágeno provocará una serie de inconvenientes que afectarán a nuestro cuerpo a múltiples niveles. Aunque los síntomas más sencillos de identificar aparecerán a nivel estético, también aparecerán alteraciones a nivel óseo, muscular y digestivo. En la siguiente lista se resumen las principales consecuencias del déficit de esta proteína (4):

  • Líneas de expresión y arrugas: El colágeno dota a la piel de elasticidad y estructura. Un déficit de esta proteína afectará directamente a la firmeza de la piel, acelerando la aparición de las primeras arrugas.
  • Ojeras y aspecto cansado: Las fibras colágenas contribuyen a mantener el volumen del rostro. Su pérdida hará más visibles los capilares venosos que pasan bajo los ojos y provocará la aparición de ojeras. Además, un déficit de esta proteína producirá un adelgazamiento del rostro, especialmente a la altura de las mejillas, creando una apariencia “enfermiza”.
  • Adelgazamiento de las encías: El colágeno tiene un papel esencial en el mantenimiento de la salud dental, anclando los dientes a las encías. Una carencia de este nutriente provocará una retracción de los tejidos de la encía, lo que puede causar dolor, sensibilidad dentaria al frío y al calor y, en casos extremos, la pérdida del diente.
  • Pelo fino y sin brillo: Si los niveles de colágeno son insuficientes, el aporte de nutrientes al folículo piloso se verá afectado y el cabello será más vulnerable a la acción de los radicales libres. Todo esto determinará un pelo con menos volumen y con una textura áspera.
  • Celulitis: Muchas personas relacionan a la aparición de la celulitis con un aumento de la masa grasa. Lo cierto es que la celulitis es el resultado de la presión de la grasa subcutánea (principalmente de muslos y glúteos) sobre una piel fina y poco elástica. Así, la pérdida de colágeno favorecerá la aparición de celulitis incluso en personas delgadas.
  • Dolores articulares: El cartílago articular, formado en gran parte por colágeno, se ocupa de proteger a las articulaciones de los impactos y del roce continuo. Una disminución de los niveles de esta proteína puede provocar un adelgazamiento del cartílago, que se manifestará como dolor articular.
  • Dolores musculares: El colágeno también se ocupa de unir las fibras musculares, los ligamentos y los tendones a los huesos. La pérdida de colágeno debilitará estas conexiones, haciendo más frecuentes las lesiones musculares y provocando dolor.
  • Pérdida de movilidad: Si el daño a los tejidos corporales secundario a la pérdida de colágeno es extremadamente elevado, puede producirse una pérdida de la capacidad de movimiento. Esta afectación es grave, pero poco frecuente, y suele ocurrir en personas con enfermedades determinadas (como el lupus) en las que se potencia la destrucción del colágeno.
  • Permeabilidad intestinal aumentada: Nuestra barrera intestinal permite la absorción de los nutrientes de la dieta a la vez que impide el paso de toxinas y microorganismos. Una disminución de los niveles de colágeno favorecerá el paso de sustancias dañinas, provocando diarrea, estreñimiento, dificultad de absorción de nutrientes y dificultad de concentración (5).

Una piel apagada, con ojeras marcadas y arrugas pronunciadas, puede hacerte sospechar un déficit de esta proteína. Si además, tus heridas tardan en curar y cicatrizar más que de costumbre, es muy posible que estés sufriendo una pérdida de colágeno acelerada (5, 6, 7, 8). Identifica las posibles causas de esta disminución para ponerles freno lo antes posible.

¿Por qué perdemos colágeno?

Nuestro organismo también produce una enzima (sustancia química capaz de regular reacciones corporales) llamada colagenasa. Su función no es otra que la de destruir el exceso de colágeno y evitar una acumulación indeseable. No obstante, ciertos factores pueden generar un desequilibrio en el que la destrucción de colágeno supere a su producción (4, 7, 9):

  • Envejecimiento: El paso de los años potencia el desequilibrio entre colágeno y colagenasa. La producción de la proteína estructural disminuye con el envejecimiento. Este proceso se considera inevitable, aunque un estilo de vida saludable puede retrasar la degradación del colágeno.
  • Menopausia: Se ha observado que la pérdida de colágeno es más pronunciada en las mujeres postmenopáusicas. La disminución de los niveles de estrógenos que ocurre en las mujeres maduras afecta a la composición de la piel y a las articulaciones, que pierden resistencia y elasticidad.
  • Polución: Vivir en ambientes muy contaminados (cerca de fábricas, autopistas o ciudades industrializadas) expone al organismo a tóxicos que terminan por influir en la síntesis de colágeno.
  • Tabaco: Los productos de combustión que se liberan al fumar tabaco dañan directamente la estructura de las moléculas de elastina (otra proteína del tejido conjuntivo) y colágeno. Estos dos componentes forman parte de la estructura de la piel y su pérdida favorece la aparición de arrugas y manchas. Además, el tabaco estimula la actividad de la colagenasa.
  • Exposición a la radiación UV: La radiación ultravioleta altera y debilita las moléculas que componen las proteínas de colágeno. La piel intentará reparar este daño aumentando la síntesis de moléculas de elastina, que le dan a la piel una apariencia más áspera e irregular.
  • Azúcar refinado: El azúcar refinado que encontramos en la mayoría de productos procesados se une a las moléculas de colágeno y produce cambios degenerativos en su estructura. Esta acción potencia la pérdida de colágeno y debilita la estructura de los tejidos, afectando a la apariencia general de la piel.
  • Enfermedades: Muchas enfermedades (por ejemplo, el lupus o la artritis reumatoide) afectan directamente a la producción de colágeno y provocan un desequilibrio entre los niveles de esta proteína y los de colagenasa.
  • Dietas hipoprotéicas: Las dietas pobres en aminoácidos (especialmente en glicina, lisina y prolina) afectarán negativamente a la síntesis de colágeno. Las personas que siguen dietas inadecuadas tendrán una piel más débil y visiblemente más envejecida.
  • Déficit de vitamina C: La vitamina C es un compuesto esencial para la síntesis adecuada del colágeno. Su déficit afecta directamente a la capacidad del organismo para producir esta proteína (10).

La alimentación será un factor especialmente determinante en el caso de los veganos y los vegetarianos estrictos (11). Estas personas necesitarán llevar una dieta equilibrada y variada que les permita obtener los aminoácidos necesarios para la síntesis de colágeno. En cambio, los carnívoros podrán obtener esta proteína directamente de los productos de origen animal.

Teresa FigueresLicenciada en Ciencias Biológicas, experta en colágeno
«Las mujeres son las que empiezan antes a acusar la pérdida de colágeno en su cuerpo. Esto es debido a la disminución de los niveles hormonales, que conllevan la degradación del colágeno de forma acelerada. En consecuencia, las mujeres comienzan antes con los problemas articulares y de densidad ósea».

¿Qué alimentos contribuyen a aumentar mis niveles de colágeno?

Es posible obtener colágeno directamente de los alimentos de origen animal (especialmente huesos, tendones y cartílagos). Algunos expertos aseguran que esta proteína será digerida y fragmentada en aminoácidos más simples, por lo que consumir alimentos ricos en prolina, glicina y lisina será igual de efectivo a la hora de aumentar los niveles de colágeno.

El colágeno es una parte esencial de los tejidos corporales, llegando a componer hasta un veinticinco por ciento de nuestra masa corporal. (Fuente: Elaboración propia)

Sin embargo, otras fuentes afirman que es posible absorber una parte de las moléculas de colágeno ingeridas, que serán capaces de ejercer su función de forma más rápida, reforzando la estructura de cartílago, músculo y hueso. En la siguiente tabla puedes consultar una lista con los alimentos más ricos en colágeno (3, 12, 13):

Alimento (100 gramos) Contenido de colágeno (gramos)
Anguila (con piel) 5.5
Tendones y cartílago de ternera 5
Cartílago de pollo 4
Salmón (con piel) 2.5
Sardinas 2
Muslo de pollo 1.5
Gambas 1.5
Carne de cerdo 1.2
Jamón 1
Almejas 1
Hígado de pollo 0.9
Mollejas de pollo 0.9
Carne de ternera 0.75
Atún 0.6

No existen unas recomendaciones firmes en cuanto a la cantidad diaria recomendada de colágeno que debe obtenerse mediante la dieta. No obstante, los estudios demuestran un efecto beneficioso sobre la piel (disminución de la apariencia de las arrugas y mejora subjetiva del aspecto) a partir de un consumo diario de entre tres y cinco gramos diarios de esta proteína (13).

¿Cómo pueden los vegetarianos aumentar sus niveles de colágeno?

Las personas vegetarianas o veganas no pueden obtener colágeno directamente de los alimentos, pero pueden estimular la síntesis de esta proteína por parte de sus células corporales mediante el consumo de determinados nutrientes. En la siguiente tabla puedes encontrar a tus principales aliados a la hora de potenciar la producción de colágeno (3, 7, 10, 14):

Nutriente Relación con colágeno Alimentos
Prolina Forma parte de su estructura Queso (solo lactovegetarianos), leche (solo lactovegetarianos), clara de huevo (solo ovovegetarianos) y semillas de mostaza
Lisina Forma parte de su estructura Tofu, judías pintas, judías negras, tempeh y quínoa
Glicina Forma parte de su estructura Espinacas, algas (espirulina, chlorella), semillas de girasol, semillas de sésamo y soja
Vitamina C Activa la síntesis a partir de aminoácidos simples Cítricos, frutas tropicales, vegetales de hoja verde, kale y pimiento rojo
Antocianinas (flavonoides) Impide la oxidación prematura Arándanos, moras y berenjenas
Vitamina A Impide la oxidación prematura Zanahoria, kale, calabaza y boniato
Zinc Cofactor necesario para la síntesis Germen de trigo, semillas de calabaza, anacardos, cacao y garbanzos

Una ingesta equilibrada de otros aminoácidos (como la arginina) y de minerales adicionales (como el manganeso) también potenciarán la síntesis de colágeno. Por lo general, se acepta que una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras frescas proporcionará los todos los nutrientes necesarios para la producción de colágeno.

Los vegetarianos estrictos, sin embargo, deberán prestar atención a su ingesta de prolina. Este aminoácido escasea en los productos de origen vegetal, por lo que puede resultar complicado consumir una cantidad suficiente. Afortunadamente, este nutriente es un aminoácido no esencial, que puede ser sintetizado a partir de otras moléculas (como la glutamina) (15, 16).

¿Qué beneficios me aporta un suplemento de colágeno?

La introducción de un suplemento de colágeno en tu rutina diaria contribuirá a mejorar tu salud y tu aspecto físico. Tras examinar los estudios más recientes sobre esta proteína, hemos elaborado una lista en la que podrás encontrar un resumen de los principales beneficios asociados a este tipo de complementos nutricionales (4, 5, 13):

  • Mejora de la apariencia de arrugas y líneas de expresión: Los suplementos de colágeno han demostrado ser efectivos a la hora de mejorar la elasticidad de la piel de las mujeres mayores de 35 años. Estos productos también podrían ayudar a atenuar la apariencia de las arrugas en torno a los ojos.
  • Reducción de la celulitis: Los suplementos de colágeno podrían favorecer una mejoría en la apariencia de la celulitis localizada en los muslos y un aumento de la firmeza de la piel de las piernas.
  • Mejora del dolor asociado a la osteoartritis: El consumo de colágeno en las personas con osteoartritis alivia los dolores articulares, pudiendo producir una mejora en la movilidad de las articulaciones afectadas por esta condición (17).
  • Mejora del dolor articular en los deportistas: La suplementación a personas jóvenes deportistas podría reducir el dolor articular secundario a entrenamientos vigorosos.
  • Mejora de la densidad ósea en personas con osteoporosis: Existen estudios que demuestran que la suplementación con colágeno actúa como prevención y tratamiento de la pérdida de masa ósea.
  • (Posible) Protección del equilibrio intestinal: Se han encontrado niveles bajos de colágeno en las personas afectadas por enfermedades crónicas del tubo intestinal (como en la enfermedad de Crohn). Este hallazgo ha llevado a algunos expertos a proponer la suplementación con colágeno como un remedio para devolver el equilibrio al sistema digestivo.
  • Mejora de la digestión: Los suplementos de colágeno son una buena fuente del aminoácido glicina, una molécula que ha demostrado estimular la producción de ácidos estomacales, favoreciendo la digestión de los alimentos si se toma una hora antes de las comidas.
    Disminución del colesterol y mejor control del azúcar: Los suplementos de colágeno han demostrado disminuir los niveles de colesterol y estimular la producción de insulina en algunas personas, mejorando su control metabólico.
  • Disminución del colesterol y mejor control del azúcar: Los suplementos de colágeno han demostrado disminuir los niveles de colesterol y estimular la producción de insulina en algunas personas, mejorando su control metabólico.

Por lo tanto, los mayores beneficiarios de la suplementación con colágeno serán las mujeres que deseen detener los efectos del envejecimiento, los adultos mayores que busquen una solución a sus dolores articulares, los jóvenes deportistas y las personas afectadas por desórdenes intestinales o metabólicos (3, 5, 17, 18, 19, 20).

¿Qué tipos de suplemento de colágeno existen?

La mayoría de las personas se beneficiarán del uso de un suplemento de colágeno que contenga una mezcla equilibrada de péptidos. Sin embargo, algunos usuarios prefieren utilizar un artículo que concentre sus efectos sobre un problema concreto. Para ellos, existen los suplementos con tipos específicos de colágeno:

  • Colágenos tipo I y tipo III: Los artículos que contienen altas concentraciones de colágeno I y III mejorarán la apariencia del consumidor. Utilízalos si deseas minimizar la apariencia de las líneas de expresión, mejorar el aspecto de uñas y cabello, favorecer la circulación y disminuir la apariencia de la celulitis.
  • Colágeno tipo II: Estos suplementos están indicados si se desea mejorar el estado de articulaciones, huesos y tendones. Las personas mayores y los deportistas les sacarán un mayor partido.

También encontrarás suplementos “tradicionales” de colágeno y artículos con péptidos hidrolizados de colágeno. Los productos hidrolizados contienen moléculas más pequeñas y fáciles de absorber. Se disuelven con facilidad en líquidos (fríos o calientes), pudiendo añadirse a cualquier bebida (como el café) para simplificar la suplementación (21).

¿Existen suplementos de colágeno vegano?

El colágeno es un elemento presente en los tejidos animales. Esta proteína no se encuentra en los alimentos de origen vegetal. Por eso, no es posible sintetizar un suplemento de colágeno vegano. Los artículos que se anuncian como tal, en realidad contienen aminoácidos, que pueden utilizarse para la síntesis de esta proteína, o compuestos que favorecen su producción.

Los laboratorios expertos en nutrición trabajan día y noche para conseguir sintetizar un suplemento de colágeno apto para veganos y vegetarianos. Los resultados son, hasta ahora, prometedores, encontrando en la planta de tabaco una posible alternativa a la proteína animal. ¡Puede que, en muy poco tiempo, dispongamos del primer suplemento de colágeno vegano!

¿Cómo tomar mi suplemento de colágeno?

Para sacarle el máximo partido al colágeno, deberás elegir una pauta de suplementación que te ayude a maximizar los beneficios de esta molécula. En la siguiente tabla encontrarás una pequeña guía que recoge la dosis recomendada, la hora de ingesta y otras recomendaciones para los usuarios de suplementos de colágeno, de acuerdo con el efecto deseado (4, 13, 17, 22, 23, 24):

Efecto deseado Tipo Dosis Hora del día
Bienestar general, prevención Cualquiera 5 g/día Desayuno
Reducción de las arrugas Colágeno I y III 2,5 – 5 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida
Reducción de la celulitis Colágeno I y III 2,5 – 5 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida
Mejora del aspecto de pelo y uñas Colágeno I y III 10 – 15 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida
Alivio de síntomas gastrointestinales Cualquiera 10 – 15 g/día Una hora antes de las comidas principales
Mejora del dolor osteoarticular Tipo II 10 – 30 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida
Recuperación postentrenamiento Tipo II 10 – 30 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida

Recuerda que debes ser paciente con estos suplementos. Su efecto aparecerá de forma gradual en las semanas posteriores al inicio de la suplementación y tendrás que esperar entre dos y seis meses para apreciar todos los beneficios del colágeno. Esta demora es especialmente cierta en el caso de la reducción de arrugas y la disminución de la apariencia de la celulitis.

¿Qué efectos adversos puede provocarme un suplemento de colágeno?

Los suplementos de colágeno se consideran seguros para el consumo humano y es rara la aparición de efectos adversos. La ingesta de una concentración elevada de colágeno puede producir molestias gastrointestinales como hinchazón, náuseas y diarrea (19, 23, 25, 26).
En ese caso, disminuye la dosis de suplemento o divídela en varias tomas a lo largo del día.

De forma excepcional, puede producirse durante la suplementación con colágeno una elevación peligrosa de los niveles de calcio en sangre (hipercalcemia). Si durante tu tratamiento con colágeno apareciera fatiga, náuseas, vómitos o palpitaciones no explicables por cualquier otra enfermedad, deja de tomar el suplemento y busca ayuda médica urgente.

Las personas consumidoras de suplementos de calcio (por orden médica o como complemento nutricional), los diabéticos y los individuos que toman medicación para el colesterol deberían consultar con un experto antes de iniciar la suplementación con colágeno. En ellos es más probable que aparezca algún tipo de efecto adverso o de interacción medicamentosa (27, 28).

No se conoce bien el efecto de los suplementos de colágeno sobre la salud de los niños y de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por lo tanto, no puede aconsejarse el uso de este tipo de artículos para estos grupos poblacionales. Los médicos, nutricionistas o farmacéuticos tendrán que valorar estos casos de forma individual (29).

Sarah GaroneNutricionista
«Los suplementos de colágeno para combatir el envejecimiento son una novedad. Por lo tanto, los expertos dudan a la hora de pronunciarse sobre su efectividad. Aún así, los resultados son prometedores».

¿Qué precio tienen los suplementos de colágeno?

Los suplementos de colágeno tienen un precio medio-alto que oscila entre los quince y los treinta euros por envase. Los ingredientes adicionales, como vitaminas, otros aminoácidos o minerales como el magnesio, elevarán el precio del producto de forma exponencial, por lo que resulta muy importante delimitar qué efectos queremos conseguir con el uso de colágeno.

Otro elemento que eleva el coste de este artículo es la hidrolización del colágeno. Los péptidos hidrolizados se absorben con mayor facilidad por nuestro tracto digestivo, aumentando la efectividad del suplemento. También pueden disolverse en bebidas frías o calientes con facilidad. En este caso, se recomienda invertir más dinero en un producto de mayor calidad.

Criterios de compra

La calidad de los suplementos de colágeno es muy variable y en el mercado coexisten artículos muy poco efectivos con otros productos de un valor excepcional. Si quieres elegir un suplemento que se ajuste a tus necesidades y que cumpla con todas tus expectativas, presta atención a los siguientes criterios de compra:

Alergias e intolerancias

Es esencial que sepas cuál es el origen del colágeno de tu suplemento. Esta proteína puede proceder de los huesos y tendones de vaca, cerdo, pollo o de diferentes especies de animales marinos. Estos elementos (especialmente los derivados de pescado o marisco) pueden desencadenar peligrosas reacciones alérgicas en algunas personas especialmente sensibles.

Además, los suplementos de colágeno pueden contener gluten, lactosa, soja o trazas de frutos secos. Si eres intolerante a cualquiera de estos ingredientes, elige productos que procedan de un fabricante de confianza, que te aporte todas las garantías de seguridad y que indique en su etiquetado de forma clara qué alérgenos contiene el artículo.

¿Sabías que el ginseng es una planta de origen oriental con innumerables funciones antioxidantes que provoca un aumento en la síntesis de colágeno?

Sabor

Los suplementos en polvo de colágeno de origen marino pueden tener un aroma y un sabor a algas o pescado que pueden disgustar a los consumidores más exigentes. Algunas personas mezclan su suplemento con zumo de frutas para enmascarar su sabor, aunque lo más recomendable es la elección de un producto de sabor neutro.

Si tu suplemento de colágeno aporta un sabor sospechosamente similar al pescado a tus bebidas, prueba a comprar un artículo con sabor neutro.

Aditivos

Aléjate de los suplementos que contengan aditivos artificiales, edulcorantes y saborizantes. Estos compuestos elevan la probabilidad de sufrir molestias gastrointestinales o reacciones alérgicas. Si eres diabético (o si estás intentando controlar tu peso) descarta también aquellos artículos que contengan azúcares.

¿Sabías que la gelatina es un producto derivado del colágeno que se obtiene tras someter a esta proteína a altas temperaturas?

Ingredientes adicionales

Es muy frecuente que los suplementos de colágeno se vendan en combinación con otros ingredientes. Algunos de estos compuestos, como el ácido hialurónico, la vitamina C y el magnesio, potencian las acciones del colágeno y aumentan la efectividad del complemento nutricional, por lo que se recomienda elegir productos que los contengan.

Por el contrario, los aminoácidos ramificados, la coenzima Q10, la glucosamina y la arginina son ingredientes que pueden resultar muy útiles en casos determinados. Desgraciadamente, no son capaces de aumentar los beneficios del colágeno y funcionan mejor como suplementos separados de éste, por lo que no se recomienda comprar artículos que los combinen con la proteína.

Forma de administración

Los suplementos de colágeno se comercializan en diferentes formatos que se adaptan a las necesidades de cada consumidor. Antes de decidirte por un artículo de uno u otro tipo, es conveniente que conozcas las ventajas y desventajas principales que caracterizan a cada una de las siguientes formas de administración:

  • Cápsulas: Este formato facilita mucho el transporte y el almacenamiento de los suplementos. Las personas con dificultades para tragar comprimidos tendrán que buscar cápsulas blandas o píldoras de pequeño tamaño.
  • En polvo: El colágeno en polvo se mezcla con líquidos (preferiblemente agua, aunque puede utilizarse en el café del desayuno) para facilitar su ingesta. Este formato permite elegir una dosis individual para cada persona. Sin embargo, los envases suelen ocupar mucho espacio en nuestra despensa.
  • Líquido: El colágeno líquido se absorbe con rapidez y es práctico de tomar. No obstante, es mucho más caro que el resto de formatos y debe conservarse en la nevera, ocupando un espacio adicional.

Relación calidad-precio

Recuerda que los suplementos de colágeno deben tomarse de forma continuada durante, al menos, dos meses antes de que aparezcan resultados. Te beneficiarás de la compra de envases “formato ahorro” o de promociones especiales. Si piensas adquirir muchos envases de colágeno de una sola vez, recuerda que el colágeno líquido se degrada con más rapidez que el sólido.

Resumen

Los suplementos de colágeno son una opción segura y efectiva a la hora de combatir los problemas estéticos más comunes y los síntomas más odiados del proceso de envejecimiento. Este nutriente maravilloso permite hacer frente a la celulitis, las arrugas, los dolores articulares y las molestias intestinales por igual.

Por ahora, no podemos detener el paso del tiempo. Sin embargo, los avances en el campo de la nutrición nos permiten madurar de forma digna y saludable, manteniendo a raya la debilidad y la fragilidad que muchos consideran una constante del envejecimiento. Gracias al colágeno, los años no tienen por qué restarte atractivo ni vitalidad.

Si te ha gustado nuestra guía sobre el colágeno, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Marek Uliasz: 32376225/ 123rf.com)

Referencias (29)

1. Wu M, Crane JS. Biochemistry, Collagen Synthesis [Internet]. StatPearls. 2018 [cited 2019 Sep 8].
Fuente

2. Farage AM, Miller WM, Maibach IM. Textbook of Skin Aging. Verlag Berlin, Heidelberg: Springer; 2010.
Fuente

3. Avila Rodríguez MI, Rodríguez Barroso LG, Sánchez ML. Collagen: A review on its sources and potential cosmetic applications. Vol. 17, Journal of Cosmetic Dermatology. Blackwell Publishing Ltd; 2018. p. 20–6.

4. Zhang S, Duan E. Fighting against Skin Aging: The Way from Bench to Bedside. Vol. 27, Cell Transplantation. SAGE Publications Ltd; 2018. p. 729–38.
Fuente

5. Chen Q, Chen O, Martins IM, Hou H, Zhao X, Blumberg JB, et al. Collagen peptides ameliorate intestinal epithelial barrier dysfunction in immunostimulatory Caco-2 cell monolayers via enhancing tight junctions. Food Funct. 2017 Mar 1;8(3):1144–51.
Fuente

6. Carlsen S, Nandakumar KS, Holmdahl R. Type IX collagen deficiency enhances the binding of cartilage-specific antibodies and arthritis severity. Arthritis Res Ther. 2006 Jul 3;8(4).
Fuente

7. Deshmukh SN, Dive AM, Moharil R, Munde P. Enigmatic insight into collagen. Vol. 20, Journal of Oral and Maxillofacial Pathology. Medknow Publications; 2016. p. 276–83.
Fuente

8. Vrcek I, Ozgur O, Nakra T. Infraorbital dark circles: A review of the pathogenesis, evaluation and treatment. In: Journal of Cutaneous and Aesthetic Surgery. Medknow Publications; 2016. p. 65–72.
Fuente

9. Shingleton WD, Hodges DJ, Brick P, Cawston TE. Collagenase: a key enzyme in collagen turnover. Biochem Cell Biol [Internet]. 1996 [cited 2019 Sep 8];74(6):759–75.
Fuente

10. Schagen SK, Zampeli VA, Makrantonaki E, Zouboulis CC. Discovering the link between nutrition and skin aging. Vol. 4, Dermato-Endocrinology. 2012.
Fuente

11. Karlic H, Schuster D, Varga F, Klindert G, Lapin A, Haslberger A, et al. Vegetarian diet affects genes of oxidative metabolism and collagen synthesis. Ann Nutr Metab [Internet]. 2008 [cited 2019 Sep 8];53(1):29–32.
Fuente

12. USDA Food Composition Databases [Internet]. [cited 2019 Sep 1].
Fuente

13. Vollmer DL, West VA, Lephart ED. Enhancing skin health: By oral administration of natural compounds and minerals with implications to the dermal microbiome. Vol. 19, International Journal of Molecular Sciences. MDPI AG; 2018.
Fuente

14. H. Stipanuk M, A. Caudill M. Biochemical, physiological, and molecular aspects of human nutrition. 3rd editio. Elsevier; 2013. 948 p.
Fuente

15. Phang JM, Pandhare J, Liu Y. The Metabolism of Proline as Microenvironmental Stress Substrate. J Nutr. 2008 Oct 1;138(10):2008S-2015S.
Fuente

16. Schmidt JA, Rinaldi S, Scalbert A, Ferrari P, Achaintre D, Gunter MJ, et al. Plasma concentrations and intakes of amino acids in male meat-eaters, fish-eaters, vegetarians and vegans: A cross-sectional analysis in the EPIC-Oxford cohort. Eur J Clin Nutr. 2016 Mar 1;70(3):306–12.
Fuente

17. García-Coronado JM, Martínez-Olvera L, Elizondo-Omaña RE, Acosta-Olivo CA, Vilchez-Cavazos F, Simental-Mendía LE, et al. Effect of collagen supplementation on osteoarthritis symptoms: a meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Int Orthop [Internet]. 2019 [cited 2019 Sep 8];43(3):531–8.
Fuente

18. Addor FAS, Vieira JC, Melo CSA. Improvement of dermal parameters in aged skin after oral use of a nutrient supplement. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2018;11:195–201.
Fuente

19. Kim DU, Chung HC, Choi J, Sakai Y, Lee BY. Oral intake of low-molecular-weight collagen peptide improves hydration, elasticity, and wrinkling in human skin: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. Nutrients. 2018 Jul 1;10(7).
Fuente

20. Czajka A, Kania EM, Genovese L, Corbo A, Merone G, Luci C, et al. Daily oral supplementation with collagen peptides combined with vitamins and other bioactive compounds improves skin elasticity and has a beneficial effect on joint and general wellbeing. Nutr Res [Internet]. 2018 [cited 2019 Sep 8];57:97–108.
Fuente

21. Hashim P, Mohd Ridzwan MS, Bakar J, Mat Hashim D. Collagen in food and beverage industries. Int Food Res J. 2015;22(1):1–8.
Fuente

22. Dar QA, Schott EM, Catheline SE, Maynard RD, Liu Z, Kamal F, et al. Daily oral consumption of hydrolyzed type 1 collagen is chondroprotective and antiinflammatory in murine posttraumatic osteoarthritis. PLoS One. 2017 Apr 1;12(4).
Fuente

23. Choi FD, Sung CT, Juhasz MLW, Mesinkovsk NA. Oral Collagen Supplementation: A Systematic Review of Dermatological Applications. J Drugs Dermatol [Internet]. 2019 [cited 2019 Sep 8];18(1):9–16.
Fuente

24. Borumand M, Sibilla S. Daily consumption of the collagen supplement Pure Gold Collagen® reduces visible signs of aging. Clin Interv Aging. 2014 Oct 13;9:1747–58.
Fuente

25. Praet SFE, Purdam CR, Welvaert M, Vlahovich N, Lovell G, Burke LM, et al. Oral supplementation of specific collagen peptides combined with calf-strengthening exercises enhances function and reduces pain in achilles tendinopathy patients. Nutrients. 2019 Jan 1;11(1).
Fuente

26. Tak YJ, Kim YJ, Lee JG, Yi YH, Cho YH, Kang GH, et al. Effect of oral ingestion of low-molecular collagen peptides derived from skate (Raja kenojei) skin on body fat in overweight adults: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Mar Drugs. 2019 Mar 7;17(3).
Fuente

27. Norman AW (Anthony W., Litwack G. Hormones. Academic Press; 1997. 558 p.
Fuente

28. König D, Oesser S, Scharla S, Zdzieblik D, Gollhofer A. Specific collagen peptides improve bone mineral density and bone markers in postmenopausal women—A randomized controlled study. Nutrients. 2018 Jan 16;10(1).
Fuente

29. Shark Cartilage: MedlinePlus Supplements [Internet]. [cited 2019 Sep 8].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Wu M, Crane JS. Biochemistry, Collagen Synthesis [Internet]. StatPearls. 2018 [cited 2019 Sep 8].
Ir a la fuente
Libro de texto
Farage AM, Miller WM, Maibach IM. Textbook of Skin Aging. Verlag Berlin, Heidelberg: Springer; 2010.
Ir a la fuente
Artículo de revisión
Avila Rodríguez MI, Rodríguez Barroso LG, Sánchez ML. Collagen: A review on its sources and potential cosmetic applications. Vol. 17, Journal of Cosmetic Dermatology. Blackwell Publishing Ltd; 2018. p. 20–6.
Artículo científico
Zhang S, Duan E. Fighting against Skin Aging: The Way from Bench to Bedside. Vol. 27, Cell Transplantation. SAGE Publications Ltd; 2018. p. 729–38.
Ir a la fuente
Artículo científico Pubmed
Chen Q, Chen O, Martins IM, Hou H, Zhao X, Blumberg JB, et al. Collagen peptides ameliorate intestinal epithelial barrier dysfunction in immunostimulatory Caco-2 cell monolayers via enhancing tight junctions. Food Funct. 2017 Mar 1;8(3):1144–51.
Ir a la fuente
Artículo científico
Carlsen S, Nandakumar KS, Holmdahl R. Type IX collagen deficiency enhances the binding of cartilage-specific antibodies and arthritis severity. Arthritis Res Ther. 2006 Jul 3;8(4).
Ir a la fuente
Artículo científico
Deshmukh SN, Dive AM, Moharil R, Munde P. Enigmatic insight into collagen. Vol. 20, Journal of Oral and Maxillofacial Pathology. Medknow Publications; 2016. p. 276–83.
Ir a la fuente
Artículo científico Pubmed
Vrcek I, Ozgur O, Nakra T. Infraorbital dark circles: A review of the pathogenesis, evaluation and treatment. In: Journal of Cutaneous and Aesthetic Surgery. Medknow Publications; 2016. p. 65–72.
Ir a la fuente
Artículo científico
Shingleton WD, Hodges DJ, Brick P, Cawston TE. Collagenase: a key enzyme in collagen turnover. Biochem Cell Biol [Internet]. 1996 [cited 2019 Sep 8];74(6):759–75.
Ir a la fuente
Artículo científico
Schagen SK, Zampeli VA, Makrantonaki E, Zouboulis CC. Discovering the link between nutrition and skin aging. Vol. 4, Dermato-Endocrinology. 2012.
Ir a la fuente
Artículo científico
Karlic H, Schuster D, Varga F, Klindert G, Lapin A, Haslberger A, et al. Vegetarian diet affects genes of oxidative metabolism and collagen synthesis. Ann Nutr Metab [Internet]. 2008 [cited 2019 Sep 8];53(1):29–32.
Ir a la fuente
Base de datos oficial
USDA Food Composition Databases [Internet]. [cited 2019 Sep 1].
Ir a la fuente
Artículo científico
Vollmer DL, West VA, Lephart ED. Enhancing skin health: By oral administration of natural compounds and minerals with implications to the dermal microbiome. Vol. 19, International Journal of Molecular Sciences. MDPI AG; 2018.
Ir a la fuente
Libro científico
H. Stipanuk M, A. Caudill M. Biochemical, physiological, and molecular aspects of human nutrition. 3rd editio. Elsevier; 2013. 948 p.
Ir a la fuente
Artículo científico
Phang JM, Pandhare J, Liu Y. The Metabolism of Proline as Microenvironmental Stress Substrate. J Nutr. 2008 Oct 1;138(10):2008S-2015S.
Ir a la fuente
Análisis transversal
Schmidt JA, Rinaldi S, Scalbert A, Ferrari P, Achaintre D, Gunter MJ, et al. Plasma concentrations and intakes of amino acids in male meat-eaters, fish-eaters, vegetarians and vegans: A cross-sectional analysis in the EPIC-Oxford cohort. Eur J Clin Nutr. 2016 Mar 1;70(3):306–12.
Ir a la fuente
Artículo científico
García-Coronado JM, Martínez-Olvera L, Elizondo-Omaña RE, Acosta-Olivo CA, Vilchez-Cavazos F, Simental-Mendía LE, et al. Effect of collagen supplementation on osteoarthritis symptoms: a meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Int Orthop [Internet]. 2019 [cited 2019 Sep 8];43(3):531–8.
Ir a la fuente
Artículo científico Pubmed
Addor FAS, Vieira JC, Melo CSA. Improvement of dermal parameters in aged skin after oral use of a nutrient supplement. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2018;11:195–201.
Ir a la fuente
Artículo científico
Kim DU, Chung HC, Choi J, Sakai Y, Lee BY. Oral intake of low-molecular-weight collagen peptide improves hydration, elasticity, and wrinkling in human skin: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. Nutrients. 2018 Jul 1;10(7).
Ir a la fuente
Artículo científico
Czajka A, Kania EM, Genovese L, Corbo A, Merone G, Luci C, et al. Daily oral supplementation with collagen peptides combined with vitamins and other bioactive compounds improves skin elasticity and has a beneficial effect on joint and general wellbeing. Nutr Res [Internet]. 2018 [cited 2019 Sep 8];57:97–108.
Ir a la fuente
Artículo de revisión
Hashim P, Mohd Ridzwan MS, Bakar J, Mat Hashim D. Collagen in food and beverage industries. Int Food Res J. 2015;22(1):1–8.
Ir a la fuente
Artículo científico
Dar QA, Schott EM, Catheline SE, Maynard RD, Liu Z, Kamal F, et al. Daily oral consumption of hydrolyzed type 1 collagen is chondroprotective and antiinflammatory in murine posttraumatic osteoarthritis. PLoS One. 2017 Apr 1;12(4).
Ir a la fuente
Artículo científico
Choi FD, Sung CT, Juhasz MLW, Mesinkovsk NA. Oral Collagen Supplementation: A Systematic Review of Dermatological Applications. J Drugs Dermatol [Internet]. 2019 [cited 2019 Sep 8];18(1):9–16.
Ir a la fuente
Artículo científico
Borumand M, Sibilla S. Daily consumption of the collagen supplement Pure Gold Collagen® reduces visible signs of aging. Clin Interv Aging. 2014 Oct 13;9:1747–58.
Ir a la fuente
Artículo científico
Praet SFE, Purdam CR, Welvaert M, Vlahovich N, Lovell G, Burke LM, et al. Oral supplementation of specific collagen peptides combined with calf-strengthening exercises enhances function and reduces pain in achilles tendinopathy patients. Nutrients. 2019 Jan 1;11(1).
Ir a la fuente
Artículo científico
Tak YJ, Kim YJ, Lee JG, Yi YH, Cho YH, Kang GH, et al. Effect of oral ingestion of low-molecular collagen peptides derived from skate (Raja kenojei) skin on body fat in overweight adults: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Mar Drugs. 2019 Mar 7;17(3).
Ir a la fuente
Libro académico
Norman AW (Anthony W., Litwack G. Hormones. Academic Press; 1997. 558 p.
Ir a la fuente
Artículo científico
König D, Oesser S, Scharla S, Zdzieblik D, Gollhofer A. Specific collagen peptides improve bone mineral density and bone markers in postmenopausal women—A randomized controlled study. Nutrients. 2018 Jan 16;10(1).
Ir a la fuente
Artículo científico
Shark Cartilage: MedlinePlus Supplements [Internet]. [cited 2019 Sep 8].
Ir a la fuente
Evaluaciones