destacada
Última actualización: 21/03/2023

Nuestro método

21Productos analizados

25Horas invertidas

17Estudios evaluados

453Comentarios recaudados

¿Conoces la cúrcuma? Esa especia de característico color dorado ha sido utilizada durante cientos de años en la medicina tradicional oriental. Aunque en nuestra cultura el extracto de la raíz de esta planta tiene un uso más modesto (como colorante alimentario), cada vez más personas se interesan por su potencial curativo. Pero, ¿es segura la cúrcuma?

La ciencia ha “redescubierto” a esta planta antioxidante y antiinflamatoria y está evaluando su verdadera efectividad y seguridad a largo plazo. Los estudios nos han revelado que la cúrcuma, al igual que cualquier otro suplemento, podría no ser recomendable para ciertas personas. ¿Quieres sabes cuáles son esas contraindicaciones? ¡Sigue leyendo!

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • Se está investigando el papel de la cúrcuma como un posible remedio antiinflamatorio, antioxidante y antiséptico.
  • La cúrcuma está contraindicada para las personas con problemas en la vesícula biliar, alteraciones de la coagulación, infertilidad, alteraciones hormonales y enfermedades graves. Los suplementos no deben ser utilizados por menores de edad, embarazadas o mujeres en periodo de lactancia.
  • Para elegir un buen suplemento de cúrcuma debes buscar un fabricante reputado que te proporcione la información necesaria acerca del origen del producto, su dosis y sus ingredientes adicionales. No debemos optar por productos baratos, pero poco seguros.

Suplementos de cúrcuma: Productos de alta gama

Una vez que tu médico te haya dado el “visto bueno” para utilizar cúrcuma, será necesario que elijas un suplemento que proceda de fabricantes de prestigio con buenas prácticas de fabricación. En este ranking, podrás encontrar cinco artículos de productores conocidos y que te aportarán todas las garantías. ¡Disfruta!

El mejor suplemento de cúrcuma por su fórmula

La cúrcuma Aldous Bio es un suplemento alimenticio que te ayudará a mejorar tu salud de manera natural. Su avanzada formulación combina un extracto de cúrcuma pura en polvo con jengibre, pimienta negra y un mix de probióticos que potencia su efectividad.

¿Qué significa esto? Que la cúrcuma de Aldous Bio es ideal para detoxificar y estimular tu metabolismo, además de que podría incrementar su poder antiinflamatorio y antioxidante. En otras palabras, es perfecta para aquellos que buscan mejorar su sistema digestivo o aliviar dolores articulares.

El mejor suplemento de cúrcuma con jengibre

La cúrcuma de Nutralie procede de agricultura ecológica. Su fabricación se ha llevado a cabo siguiendo estrictos controles de fabricación. La dosis recomendada (dos cápsulas vegan) proporciona 1300 mg de cúrcuma, 20 mg de pimienta negra y 100 mg de jengibre, una planta que podría tener acciones antioxidantes.

Los compradores nos cuentan que este artículo les aporta más energía, proporcionándoles una sensación de “bienestar general” a lo largo del día.

El mejor suplemento de cúrcuma intenso

Las cápsulas de cúrcuma intensiva de GloryFeel son un complemento alimenticio con una dosis muy alta por cápsula: 700 mg de cúrcuma original en polvo y 2,1 mg de extracto de pimienta negra. Es por ello, que solo necesitas tomar una cápsula al día.

Además, son pequeñas y fáciles de tragar, ¡ni siquiera te darás cuenta de que las estás tomando! Pero eso no es todo, con 400 cápsulas por envase, tendrás más de 13 meses de suministro completo de polvo puro de cúrcuma. ¿No es increíble?

El suplemento de cúrcuma más barato

Si queremos ahorrar dinero sin renunciar a la calidad, TDN Nutrition ofrece el suplemento de cúrcuma perfecto. Cumple con los estándares de fabricación del Reino Unido. La dosis recomendada es de tres cápsulas, aportando 1800 miligramos de cúrcuma. Incluye jengibre, vitamina C (antioxidante) y extracto de pimienta negra.

Según los compradores, este artículo produce sensación de bienestar, mejora la textura de la piel y favorece la digestión.

El mejor suplemento de cúrcuma en gominolas

¿Sabías que las gominolas de glucosamina y cúrcuma de Novomins son una excelente opción para el cuidado de tus articulaciones? Estas gominolas, que no son ni cápsulas ni comprimidos, están formuladas con ingredientes de máxima potencia como la glucosamina y la cúrcuma, además de vitamina C, manganeso, vitamina D y vitamina E.

Son recomendables como complemento dietético, como parte de un estilo de vida saludable para ayudar en la vida diaria y en el cuidado de las articulaciones y huesos. Además, están formuladas por un equipo de profesionales de la salud con el objetivo de ayudar al cuidado de tus articulaciones.

Lo que debes saber sobre las contraindicaciones de la cúrcuma

A pesar de ser un remedio natural, la cúrcuma no está exenta de efectos secundarios. Esta planta podría alterar el curso de varias condiciones de salud y dar lugar a eventos inesperados. En algunas personas, el consumo de fármacos o el padecimiento de ciertas enfermedades contraindicarán, de forma parcial o absoluta, la suplementación con esta planta.

La cúrcuma está contraindicada en las personas con piedras en la vejiga.
(Fuente: Ragiboglu : 83742294/ 123rf.com)

Cúrcuma: redescubriendo la medicina tradicional

La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta milenaria procedente de la India. A lo largo de los siglos, ha sido utilizada como colorante de tela, cuero y papel, como especia y como remedio medicinal. En las sociedades occidentales, el polvo de la cúrcuma se utiliza como colorante alimentario y como condimento.

Recientemente, esta planta ha sido catapultada a la popularidad al haber demostrado un potencial antiinflamatorio, antioxidante y antiséptico. Se abre así todo un abanico de posibilidades para la cúrcuma, que podría llegar a servir como alivio de los dolores articulares o prevención del envejecimiento prematuro, entre otros (1).

No obstante, no todos los expertos se muestran partidarios del uso de altas dosis de cúrcuma en forma de suplementos (2):

  • Problemas de absorción: La curcumina es la molécula de la cúrcuma que más se ha relacionado con los efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Desgraciadamente, nuestro intestino tendrá problemas para absorber este compuesto a menos que se le añada piperina (extracto de pimienta negra).
  • Problemas de dosificación: Ni la cúrcuma ni la curcumina son medicamentos. Actualmente, no están recomendadas para el tratamiento de ninguna afección. Por esa razón, no existe una dosis diaria fija de esta planta ni de su “ayudante” la piperina. Esta situación puede dificultar su uso.
  • Beneficios bajo estudio: La cúrcuma y la curcumina han demostrado un gran potencial para regular los niveles de colesterol, tratar los síntomas de las alergias, mejorar el dolor de la artrosis o mejorar el estado de ánimo, entre otros. Sin embargo, estos hallazgos deben ser confirmados por estudios de mayor tamaño, con voluntarios humanos y debidamente controlados.
  • No está libre de complicaciones: La cúrcuma no es inocua. El consumo de elevadas cantidades de polvo de cúrcuma podría ser poco seguro. Normalmente, este producto provocará dolor de cabeza o náuseas si se consume en dosis muy elevadas. No obstante, también podría dar lugar a problemas graves (como arritmias) si se superan los 3000 miligramos diarios.

Aunque la medicina occidental no ha encontrado todavía un espacio para la cúrcuma en su “botiquín”, los seguidores de la medicina tradicional india aprecian este suplemento. Si eres un adulto sano que está decidido a probar la cúrcuma, te aconsejamos que lo hagas bajo seguimiento médico y siendo conocedor de sus contraindicaciones. ¡Puede que te sorprendan!

Tunde AkinleyeQuímico. Seguridad Alimentaria de Consumer Reports (EE.UU.)
«Varios estudios y retiradas de productos por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos han demostrado que el polvo de cúrcuma puede llegar a contaminarse con metales pesados como el plomo».

Coagulación sanguínea: ¿puedo tomar cúrcuma si van a operarme?

Esta es una de las advertencias más importantes que debes considerar si estás pensando en suplementarte con cúrcuma. El polvo de la raíz de Curcuma longa puede afectar a la capacidad de coagulación de la sangre, haciéndola “más líquida” y predisponiendo al sangrado. Por esta razón, no debes suplementarte con cúrcuma al menos dos semanas antes de someterte a una cirugía (2).

Cuando te recuperes de tu operación, discute con tu médico el momento más apropiado para volver a tomar cúrcuma (o empezar a utilizarla). Si sufres problemas de coagulación sanguínea (como hemofilia) o tomas medicación antiagregante o anticoagulante (como Adiro o Sintrom), también debes acudir a un especialista antes de utilizar cúrcuma.

Estas recomendaciones atañen principalmente a la cúrcuma concentrada (en forma de suplementos). La cúrcuma que se utiliza en la cocina se considera “probablemente segura” debido a que se utiliza en dosis muy limitadas. No obstante, si sufres de una enfermedad  grave sería conveniente preguntarle a tu médico si también debes restringir el consumo de esta especia (2).

Obstrucción de la vesícula biliar: ¿por qué no puedo tomar cúrcuma?

La vesícula biliar es un pequeño órgano que se encuentra adyacente al hígado. Esta “bolsita” almacenará la bilis, una secreción necesaria para la digestión de los alimentos (especialmente las grasas) y la eliminación de sustancias innecesarias. En ocasiones, pueden formarse depósitos de minerales dentro de este órgano, es decir, “piedras en la vesícula”.

Dependiendo de nuestra edad, nuestro sexo, nuestra dieta y nuestra medicación seremos más o menos propensos a sufrir esta condición que puede pasar desapercibida. Pero, ¿qué papel juega la cúrcuma en esta situación? Según algunos estudios, la ingesta de esta especia provoca que la vesícula biliar se contraiga, expulsando su contenido con fuerza (3).

¿Qué puede pasar si la contracción ocurre cuando hay una “piedra” en tu vesícula? Si somos desafortunados, cabe la posibilidad de que este depósito de minerales sea demasiado grande como para ser expulsado. En ese caso, formará un “tapón” que impedirá la salida de la bilis. Esta obstrucción puede llegar a provocar el temido “cólico biliar”.

Esta patología provocará dolor, náuseas y vómitos. Además, si la bilis “estancada” se infecta, podríamos llegar a sufrir un cuadro grave que requerirá ingreso hospitalario. Por esa razón, los expertos recomiendan que no consumas cúrcuma o curcumina si eres propenso a sufrir problemas de la vesícula biliar (2). ¡Mejor prevenir que curar!

Actualmente se está investigando si la cúrcuma favorece o perjudica a la fertilidad masculina.
(Fuente: Neumiler: 98795745/ 123rf.com)

Diabetes: ¿afecta la cúrcuma a mis niveles de azúcar en sangre?

¿Sabías que se están investigando las propiedades de la cúrcuma como potencial tratamiento para la diabetes y sus complicaciones? Este compuesto podría reducir los niveles de azúcar en sangre y evitar que los riñones, los ojos y el sistema cardiovascular sufran daños por culpa de este desorden.
¿Demasiado bueno para ser cierto?

Lo cierto es que los experimentos que relacionan a la cúrcuma con una mejoría de los síntomas de la diabetes se han realizado sobre animales (ratas de laboratorio). Necesitamos estudios con voluntarios humanos para poder comprender mejor las acciones de la cúrcuma y su influencia sobre los niveles de azúcar de nuestra sangre (4).

Sin embargo, sí que sería prudente evitar los suplementos de cúrcuma si padecemos diabetes. Es posible que el extracto de esta planta sume su efecto al de nuestra mediación habitual (insulina, metformina u otros), provocando una “caída” del azúcar en sangre (hipoglucemia). Esta situación es extremadamente peligrosa.

Es posible que la cúrcuma que puedes adquirir en tu supermercado más próximo no afecte a tu glucemia (azúcar) si la utilizas como una especia culinaria para darle sabor a tus platos. Aún así, es conveniente que consultes con tu médico si pretendes cocinar con cúrcuma a menudo (2). ¡Tu salud es lo primero!

Victoria TaylorNutricionista, British Heart Foundation (Reino Unido)
«Las dosis elevadas de cúrcuma podrían afectar a la coagulación de la sangre. Si se toma este suplemento junto con medicación anticoagulante, podría elevar el riesgo de sufrir una peligrosa hemorragia».

“Acidez de estómago”: ¿mejora o empeora con la cúrcuma?

Actualmente, se está estudiando la utilidad de la cúrcuma para tratar los síntomas de diferentes enfermedades del tracto digestivo.  Se investiga si el extracto de la raíz de esta planta podría aliviar el dolor de las úlceras gástricas, mejorar las digestiones pesadas o remediar la “acidez estomacal”, más conocida en el ámbito médico como “reflujo gastroesofágico” (5).

Sin embargo, uno de los efectos secundarios de la cúrcuma podría ser, paradójicamente, un aumento del reflujo gastroesofágico. ¡Qué dilema! Si el consumo de cúrcuma empeora tu “acidez”, debes saber que los expertos aconsejan que ceses tu suplementación con esta especia (2). Si quieres utilizar cúrcuma, pero sufres de “reflujo”, consulta con tu médico antes de arriesgarte.

Anemia: ¿la cúrcuma impide la absorción de hierro?

¿Sabías que la cúrcuma puede impedir que se absorba entre un 20 y un 90 % del hierro de la dieta? Si tienes anemia (una disminución del número de células sanguíneas que provoca cansancio y palidez, entre otras molestias), este suplemento estará contraindicado. Después de todo, ¡tu organismo necesitará hierro para crear todas esas células que “te faltan”!

Si estás tomando suplementos de hierro tampoco se aconseja que consumas cúrcuma. Toma esta especia alejada de los alimentos ricos en hierro, especialmente si deseas “recargar” tus reservas de este mineral. Y no dejes de consultar con un especialista si tienes cualquier problema con el hierro que pueda verse acrecentado por el consumo de cúrcuma (6).

La cúrcuma podría no ser segura durante el embarazo.
(Fuente: Bialasiewicz: 40342973/ 123rf.com)

Infertilidad y endometriosis: ¿la cúrcuma es un remedio o una contraindicación?

Una vez más, la cúrcuma vuelve a desconcertar a los expertos. Las propiedades antioxidantes de esta especia podría evitar la destrucción prematura de los espermatozoides, aumentando las probabilidades de concebir (7). Sin embargo, la cúrcuma en dosis elevadas ha demostrado ser capaz de paralizar a los espermatozoides (8).

Algo similar ocurre con la endometriosis. En este desorden, el tejido del útero (endometrio) puede invadir otros órganos, provocando menstruaciones abundantes y extremadamente dolorosas en las mujeres. En casos graves, puede provocar infertilidad. La cúrcuma podría afectar a estas células, aunque todavía no tenemos datos lo suficientemente claros (9, 10).

Por este motivo, se recomienda que las personas que sufran de infertilidad (independientemente de su sexo) y las mujeres con endometriosis sean precavidas a la hora de utilizar  cúrcuma. Consulta a tu médico antes de utilizar esta sustancia y permanece atento a cualquier nueva información sobre esta especia (2). ¡Seremos los primeros en avisarte de cualquier actualización!

Fármacos: ¿puede la cúrcuma interactuar con mi medicación?

Si utilizamos la cúrcuma como un suplemento, debemos tener en cuenta que sus acciones podrían interferir con el efecto de nuestra medicación habitual. Si estás tomando algún fármaco, consulta con tu médico antes de utilizar esta planta. En la siguiente tabla se incluyen los principales medicamentos que han demostrado interacciones con Curcuma longa (2):

Tipo de fármaco Ejemplos*
Medicamentos que afectan al hígado (citocromo P450) Patología cardíaca: Verapamilo, Diltiazem, Losartán

Oncología: Paclitaxel, Etopósido

Antifúngicos: Ketoconazol

Corticoides: Dexametasona

Procinéticos: Cisaprida

Psicofármacos: Midazolam, Clozapina, Haloperidol

Anestésicos: Lidocaína

Fármacos procesados por la membrana celular (glucoproteína-P1) Patología cardíaca: Digoxina

Oncología: Paclitaxel, Etopósido

Antifúngicos: Ketoconazol, Itraconazol

Tratamiento VIH: Amprenavir, Indinavir

Antiácidos: Ranitidina

Antidiarreico:  Loperamida

Antidiabéticos Insulina, Metformina, Glimepirida
Anticoagulantes Acenocumarol (Sintrom),  Heparina
Antiagregantes Ácido acetilsalicílico (Adiro), Clopidogrel (Plavix)
Antibióticos Ciprofloxacino, Norfloxacino
Tratamientos enfermedades autoinmunes Sulfasalazina, Mesalazina
Inmunosupresores Tacrolimus
Quimioterapia Paclitaxel, Docetaxel y otros
Tratamientos hormonales (estrógenos) Anticonceptivos orales (Diane, Yasmin)

*Los fármacos anteriormente nombrados se incluyen a título informativo. Es posible que otros tratamientos también puedan interactuar con C.longa, por lo que se recomienda consultar con un médico si se toma cualquier fármaco de forma crónica.

Alergia: ¿puedo ser intolerante a la cúrcuma?

La cúrcuma puede desencadenar reacciones alérgicas tanto si se consume como si se aplica sobre la piel. En forma de suplementos o como especia culinaria, esta planta puede provocar malestar intestinal, picor corporal o dificultad para respirar. De forma tópica, la cúrcuma podría provocar inflamación o sarpullido (rash) (11).

No utilices cúrcuma (oral o tópica) si alguna vez has sufrido alguna reacción desagradable con este compuesto, independientemente de su forma de aplicación. Si es la primera vez que la utilizas, detén su consumo inmediatamente si notas cualquier reacción anómala. Busca urgente ayuda si las molestias no remiten o si aparece dificultad para respirar.

Suspende la suplementación con cúrcuma al menos dos semanas antes de someterte a una intervención quirúrgica.
(Fuente: Rodphan: 130330355/ 123rf.com)

Una nota de cautela acerca de la cúrcuma (2)

Curcuma longa tiene un fabuloso potencial antioxidante y antiinflamatorio. Sin embargo, las investigaciones sobre esta planta se encuentran todavía en fases muy iniciales. La cúrcuma, en cualquiera de sus formas, no puede utilizarse para tratar o curar ninguna enfermedad y no sustituye al tratamiento médico adecuado.

Por este motivo, no se recomienda su uso por parte de personas gravemente enfermas. Los pacientes oncológicos y las personas con problemas hepáticos, renales, neurológicos o cardíacos graves no deberían utilizar este producto. Los menores de edad tampoco deberían suplementarse con cúrcuma sin supervisión médica.

Aunque la cúrcuma como especia para cocinar se considera “posiblemente segura” durante el embarazo, altas dosis de esta sustancia (como las incluidas en los suplementos) podrían poner en peligro la gestación. El consumo de estos complementos durante el embarazo y la lactancia se encuentra, en consecuencia, contraindicado.

Tampoco se recomienda la suplementación con cúrcuma por largos periodos de tiempo (más de tres meses seguidos), debido a que carecemos de estudios que demuestren su seguridad a largo plazo. Si crees que la cúrcuma mejora tu calidad de vida y deseas seguir usándola de forma regular, discute con tu médico las opciones disponibles para suplementarte con seguridad.

Consejos para elegir un buen suplemento de cúrcuma

Antes de lanzarte a la compra de un suplemento de cúrcuma, debes conocer una serie de factores que podrían afectar a la calidad del producto. Así, podrás elegir un artículo libre de contaminantes o ingredientes poco recomendables. ¡No te pierdas la siguiente sección si quieres evitar cualquier problema con tus complementos de cúrcuma!

Fabricantes reconocidos

Uno de los problemas de los suplementos de cúrcuma reside en la posibilidad de que esta planta haya sido cultivada en zonas contaminadas. Los pesticidas y los metales pesados como el plomo podrían “envenenar” tu complemento nutricional y afectar a tu salud. ¡Aléjate de los vendedores “misteriosos” que ofrecen cúrcuma de lugares desconocidos!

Resulta vital que a la hora de comprar cúrcuma, elijas fabricantes reconocidos y empresas registradas (preferiblemente en la Unión Europea). El etiquetado del producto debe incluir toda la información necesaria (origen de la cúrcuma, método de agricultura y normas de fabricación) y el fabricante debe ser fácilmente identificable (mediante web o sede física).

Los suplementos de cúrcuma se encuentran actualmente bajo estudio. Se necesitará tiempo para determinar la dosis y la forma de administración más efectiva. (Fuente: Microgen: 108305604 123rf.com)

Restricciones dietéticas

Si sufres intolerancia a los alérgenos más comunes (gluten, lactosa, pescado, soja o frutos secos, entre otros) busca productos que contengan un etiquetado claro y preciso. Los productos libres de alérgenos deberían aportar garantías de calidad que permitan asegurar su bajo potencial para generar reacciones adversas.

Si eres vegano, busca el sello de calidad vegan en el etiquetado de tu producto. Y recuerda que aunque la cúrcuma sea un producto vegetal, muchas veces las cápsulas que contienen a este suplemento pueden estar fabricadas a partir de gelatina (porcina o bovina). Decántate por las cubiertas de celulosa para evitar consumir productos animales.

Dosis

Lamentablemente, no existe una dosis oficialmente definida para la cúrcuma. La mayoría de fuentes oficiales aconsejan consultar con un experto en nutrición o medicina para elegir un tratamiento determinado. Sin embargo, sabemos que las dosis que se han utilizado de esta planta oscilan entre los 500 y los 2000 miligramos/día (12, 13, 14).

Escoge el suplemento que, con la menor dosis posible, te proporcione los mayores beneficios. Así, aprovecharás al máximo la cúrcuma a la vez que reduces la posibilidad de sufrir efectos secundarios. Evita los productos que superan los 2000 miligramos/día de C. longa. Las dosis elevadas podrían alterar el ritmo cardiaco (provocar arritmias) en algunas personas (2).

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria considera a la curcumina (el principio activo de la cúrcuma) un aditivo alimentario y considera “aceptable” un consumo máximo de 3 mg por kilo de peso y día. Es decir, una persona de 70 kilos debería limitarse a 210 mg de curcumina diaria (15).

Ingredientes adicionales

Para poder aprovechar los beneficios de la cúrcuma, es necesario consumirla junto con extracto de pimienta negra (piperina) (16). Busca suplementos que contengan piperina (dosis bajas en torno a los 20 miligramos) en adición a la cúrcuma. Si quieres saber más sobre esta sustancia, no te pierdas nuestro artículo sobre cúrcuma con pimienta.

Muchos suplementos de cúrcuma también incluyen jengibre, una planta que podría tener acciones antiinflamatorias y antioxidantes. No debe tomarse en cantidad superior a un gramo y está contraindicado en patología de la vesícula biliar, tensión arterial alta o baja, problemas de coagulación, enfermedad cardíaca o diabetes (17).

Para elegir un buen suplemento de cúrcuma debes buscar un fabricante reputado que te proporcione la información necesaria acerca del origen del producto, su dosis y sus ingredientes adicionales. (Fuente: Popov: 50690979/ 123rf.com)

Relación calidad-precio

La cúrcuma es un suplemento bastante asequible que ronda los 15 euros (100 cápsulas). “Vale la pena” gastar un poco más para adquirir un producto con todas las garantías de calidad que provenga de una empresa que controle el origen de su materia prima y evite la contaminación por tóxicos como el plomo.

Si elegimos una marca de prestigio, el precio de la cúrcuma ascenderá a unos 20 € (100 cápsulas). ¡Recuerda que tu salud no tiene precio!

Resumen

La cúrcuma es uno de los secretos mejor guardados de la medicina tradicional de la India. Sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios podrían ayudar a la creación de nuevos tratamientos contra un gran abanico de enfermedades. No obstante, hoy por hoy las investigaciones sobre la cúrcuma se encuentran en fases muy tempranas.

Esta planta podría afectar a las personas con problemas de coagulación, alteraciones hormonales, cálculos en la vesícula y otras enfermedades. También podría interactuar con nuestra medicación. Por este motivo, recuerda ser precavido durante el uso de cúrcuma y dejarte aconsejar por tu médico acerca de la dosis y el tiempo de suplementación. ¡Tu salud te lo agradecerá!

Si gracias a esta guía has entendido mejor las contraindicaciones de la cúrcuma, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Pinkomelet : 65350263/ 123rf.com)

Referencias (17)

1. Amalraj A, Pius A, Gopi S, Gopi S. Biological activities of curcuminoids, other biomolecules from turmeric and their derivatives – A review [Internet]. Vol. 7, Journal of Traditional and Complementary Medicine. 2017 . p. 205–33.
Fuente

2. Turmeric: Health Benefits, Uses, Side Effects, Dosage & Interactions [Internet].
Fuente

3. Rasyid A, Lelo A. The effect of curcumin and placebo on human gall-bladder function: An ultrasound study. Aliment Pharmacol Ther [Internet]. 1999 ;13(2):245–9.
Fuente

4. Zhang DW, Fu M, Gao SH, Liu JL. Curcumin and diabetes: A systematic review [Internet]. Vol. 2013, Evidence-based Complementary and Alternative Medicine. 2013 .
Fuente

5. GERD: Acid Reflux Symptoms, Treatment [Internet].
Fuente

6. Smith TJ, Ashar BH. Iron Deficiency Anemia Due to High-dose Turmeric. Cureus [Internet]. 2019
Fuente

7. Khalaji N, Namyari M, Rasmi Y, Pourjabali M, Chodari L. Protective effect of curcumin on fertility of rats after exposure to compact fluorescent lamps: An experimental study. Int J Reprod Biomed [Internet]. 2018 Jul 1 ;16(7):447–54.
Fuente

8. Naz RK. Can curcumin provide an ideal contraceptive? Mol Reprod Dev [Internet]. 2011 ;78(2):116–23.
Fuente

9. Zhang Y, Cao H, Yu Z, Peng HY, Zhang CJ. Curcumin inhibits endometriosis endometrial cells by reducing estradiol production. Int J Reprod Biomed [Internet]. 2013 ;11(5):415–22.
Fuente

10. Arablou T, Kolahdouz-Mohammadi R. Curcumin and endometriosis: Review on potential roles and molecular mechanisms [Internet]. Vol. 97, Biomedicine and Pharmacotherapy. 2018 . p. 91–7.
Fuente

11. Chaudhari SP, Tam AY, Barr JA, Tan J. Curcumin: A contact allergen [Internet]. Vol. 8, Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology. 2015 . p. 43–8.
Fuente

12. Pakfetrat M, Basiri F, Malekmakan L, Roozbeh J. Effects of turmeric on uremic pruritus in end stage renal disease patients: A double-blind randomized clinical trial. J Nephrol [Internet]. 2014 ;27(2):203–7.
Fuente

13. Belcaro G, Cesarone MR, Dugall M, Pellegrini L, Ledda A, Grossi MG, et al. Efficacy and safety of Meriva®, a curcumin-phosphatidylcholine complex, during extended administration in osteoarthritis patients. Altern Med Rev [Internet]. 2010 ;15(4):337–44.
Fuente

14. Pashine L, Singh J V., Vaish AK, Ojha SK, Mehdi A. Effect of turmeric (Curcuma longa) on overweight hyperlipidemic subjects: Double blind study. Indian J Community Heal [Internet]. 2012 ;24(2):107–12.
Fuente

15. Scientific Opinion on the re-evaluation of curcumin (E 100) as a food additive. EFSA J [Internet]. 2010 ;8(9).
Fuente

16. Hewlings S, Kalman D. Curcumin: A Review of Its’ Effects on Human Health. Foods [Internet]. 2017 Oct 22 ;6(10):92.
Fuente

17. Ginger (African Ginger): Side Effects, Dosages, Treatment, Interactions, Warnings [Internet].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Amalraj A, Pius A, Gopi S, Gopi S. Biological activities of curcuminoids, other biomolecules from turmeric and their derivatives – A review [Internet]. Vol. 7, Journal of Traditional and Complementary Medicine. 2017 . p. 205–33.
Ir a la fuente
Web oficial RxList
Turmeric: Health Benefits, Uses, Side Effects, Dosage & Interactions [Internet].
Ir a la fuente
Artículo científico
Rasyid A, Lelo A. The effect of curcumin and placebo on human gall-bladder function: An ultrasound study. Aliment Pharmacol Ther [Internet]. 1999 ;13(2):245–9.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Zhang DW, Fu M, Gao SH, Liu JL. Curcumin and diabetes: A systematic review [Internet]. Vol. 2013, Evidence-based Complementary and Alternative Medicine. 2013 .
Ir a la fuente
Web oficial RxList
GERD: Acid Reflux Symptoms, Treatment [Internet].
Ir a la fuente
Artículo científico
Smith TJ, Ashar BH. Iron Deficiency Anemia Due to High-dose Turmeric. Cureus [Internet]. 2019
Ir a la fuente
Estudio con animales
Khalaji N, Namyari M, Rasmi Y, Pourjabali M, Chodari L. Protective effect of curcumin on fertility of rats after exposure to compact fluorescent lamps: An experimental study. Int J Reprod Biomed [Internet]. 2018 Jul 1 ;16(7):447–54.
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Naz RK. Can curcumin provide an ideal contraceptive? Mol Reprod Dev [Internet]. 2011 ;78(2):116–23.
Ir a la fuente
Artículo científico
Zhang Y, Cao H, Yu Z, Peng HY, Zhang CJ. Curcumin inhibits endometriosis endometrial cells by reducing estradiol production. Int J Reprod Biomed [Internet]. 2013 ;11(5):415–22.
Ir a la fuente
Artículo científico
Arablou T, Kolahdouz-Mohammadi R. Curcumin and endometriosis: Review on potential roles and molecular mechanisms [Internet]. Vol. 97, Biomedicine and Pharmacotherapy. 2018 . p. 91–7.
Ir a la fuente
Artículo científico
Chaudhari SP, Tam AY, Barr JA, Tan J. Curcumin: A contact allergen [Internet]. Vol. 8, Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology. 2015 . p. 43–8.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Pakfetrat M, Basiri F, Malekmakan L, Roozbeh J. Effects of turmeric on uremic pruritus in end stage renal disease patients: A double-blind randomized clinical trial. J Nephrol [Internet]. 2014 ;27(2):203–7.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Belcaro G, Cesarone MR, Dugall M, Pellegrini L, Ledda A, Grossi MG, et al. Efficacy and safety of Meriva®, a curcumin-phosphatidylcholine complex, during extended administration in osteoarthritis patients. Altern Med Rev [Internet]. 2010 ;15(4):337–44.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Pashine L, Singh J V., Vaish AK, Ojha SK, Mehdi A. Effect of turmeric (Curcuma longa) on overweight hyperlipidemic subjects: Double blind study. Indian J Community Heal [Internet]. 2012 ;24(2):107–12.
Ir a la fuente
Declariación oficial EFSA
Scientific Opinion on the re-evaluation of curcumin (E 100) as a food additive. EFSA J [Internet]. 2010 ;8(9).
Ir a la fuente
Artículo científico
Hewlings S, Kalman D. Curcumin: A Review of Its’ Effects on Human Health. Foods [Internet]. 2017 Oct 22 ;6(10):92.
Ir a la fuente
Web oficial RxList
Ginger (African Ginger): Side Effects, Dosages, Treatment, Interactions, Warnings [Internet].
Ir a la fuente
Evaluaciones