
Nuestro método
La cúrcuma en polvo se obtiene a partir de la Cúrcuma longa, una planta herbácea que pertenece a la misma familia que el jengibre, cuya raíz tiene un color anaranjado o amarillo intenso muy característico. Una vez que se seca y se muele, pasa a convertirse en lo que nosotros conocemos comúnmente como condimento o colorante alimentario (1).
La cúrcuma se cultiva principalmente en China, India, Indonesia, Jamaica y Perú. La raíz de la cúrcuma tiene propiedades muy importantes para la industria alimenticia, pero también medicinales por la presencia de compuestos fenólicos o curcuminoides contenidos en dicho rizoma (2). En este artículo, vamos a contarte todo lo que debes saber para adquirir cúrcuma en polvo.
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- El polvo de cúrcuma cada vez es más popular no solo por su buen sabor, sino por sus numerosas propiedades medicinales y porque prácticamente no tiene contraindicaciones.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que una ingesta diaria «aceptable» de cúrcuma en polvo serían 3 mg por kilo de masa corporal al día (3).
- Cuando compres cúrcuma en polvo, ten en cuenta si es ecológica o no, el formato en el que se presenta y su procedencia. Trataremos estos y otros criterios de compra en profundidad en el último apartado.
La mejor cúrcuma en polvo: nuestras favoritas
No creas que todas las cúrcumas son lo mismo: un polvo amarillo y con sabor que se le añade al curry. Los verdaderos amantes de la cúrcuma saben que esta puede tener distintas procedencias y notas de sabor que pueden variar entre unas y otras. Aquí te presentamos cinco opciones para que te adentres en el mundo de la cúrcuma en polvo:
- La cúrcuma en polvo en formato familiar
- Un polvo de cúrcuma de Madagascar
- La mejor cúrcuma en polvo ecológica
- El polvo de cúrcuma de calidad prémium
- La mejor cúrcuma en polvo versátil
La cúrcuma en polvo en formato familiar
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este polvo de cúrcuma procede de la India y se presenta en crudo, procesado a temperaturas inferiores a los 45 ºC para conservar todas sus vitaminas y minerales. No contiene alérgenos y es completamente vegano.
Aunque está disponible en formatos de menor tamaño, este que te presentamos contiene 1 kg de cúrcuma en polvo pura, certificada como orgánica por la Soil Association de Reino Unido.
Un polvo de cúrcuma de Madagascar
Esta cúrcuma en polvo procedente de Madagascar resulta caliente y dulce en la boca, con notas cítricas. Las tierras tropicales malgaches nos ofrecen una cúrcuma de alta calidad, reconocida por su alto contenido en curcumina.
Está presentada en una bolsita hermética con cierre zip para conservar así la frescura de la especia. Es totalmente natural y ha sido acondicionada y preparada según normas muy estrictas.
La mejor cúrcuma en polvo ecológica
Este polvo de cúrcuma orgánica totalmente natural procede de un cultivo ecológico controlado y se envasa cuidadosamente a mano en una práctica bolsa de cierre aromático. Además, la producción está controlada y hecha en Alemania, lo que garantiza que los productos se fabriquen y controlen según los más altos estándares de calidad.
Esta raíz amarilla se puede utilizar de muchas maneras para dar a los alimentos y bebidas una nota agradablemente picante e intensamente especiada. Por otro lado, en la medicina ayurvédica, se considera que la llamada leche dorada es una receta secreta por sus propiedades vitalizantes.
El polvo de cúrcuma de calidad prémium
LaBonita Natura nos presenta este polvo de cúrcuma de Madagascar de calidad superior y de cultivo silvestre. Los rizomas de cúrcuma usados por este fabricante han sido cuidadosamente seleccionados.
No contiene aditivos ni alérgenos, tampoco ingredientes de origen transgénico. Es un producto orgánico y totalmente apto para veganos. En el envase puede verse su sello ES-ECO-023-MA.
La mejor cúrcuma en polvo versátil
Se trata de una cúrcuma ecológica en polvo 100% natural y ecológica, proveniente de la raíz de cúrcuma. Entre sus principales beneficios, se encuentran sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas, lo que la convierte en un gran aliado para cuidar tu salud.
Por otro lado, es muy versátil en la cocina. Su aroma y sabor son suaves, y es principalmente utilizado para dar un color anaranjado a la comida. También se utiliza como colorante natural en arroces, lo que aporta tanto sabor como un toque de color a tus platos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la cúrcuma en polvo
(Fuente: Milkos: 140507126/ 123rf.com)
¿Qué beneficios nos ofrece la cúrcuma en polvo?
- Nos podría ayudar a perder peso y a combatir la obesidad. Además, mejora problemas del sistema digestivo, como la dispepsia, el dolor de estómago, la diarrea, los gases, el síndrome del intestino irritable o las úlceras estomacales provocadas por la bacteria Helicobacter pylori (5).
- Combate la inflamación. Se han ensayado tratamientos «de ocho meses con 200 mg de extracto de curcumina, lográndose un efecto antinflamatorio por disminución de L1β, IL6, sVCAM y PCR, activando múltiples genes de defensa, como la HO-1 a diferente nivel celular activando factores NrF-E2 y ARE, constituyéndose en un factor protectivo contra la inflamación, daño oxidativo y muerte celular» (6).
- Mejora la salud y el aspecto de la piel, dado que contribuye a la reparación de los tejidos y la curación de las heridas. Además, también se han observado efectos positivos en el tratamiento de condiciones como la psoriasis e infecciones bacterianas o víricas (7).
- Contribuye a «desintoxicar» el hígado. Varios estudios «muestran que la cúrcuma y la curcumina aumentan el flujo de bilis. A bajas dosis, disminuye las cantidades de sólidos en la bilis, mientras que, a altas dosis, incrementa la excreción de sales biliares, bilirrubina y colesterol» (7).
- Es un potente antioxidante, con «un alto contenido de compuestos fenólicos, compuestos antioxidantes y poder secuestrante de radicales libres» (2).
¿En qué tipo de recetas se puede integrar?
- Añádela en tus sopas y caldos, ya sean de verduras, de carne o de pescado. También puede aporta muy buen sabor como condimento de legumbres y otros guisos.
- Mezcla una cucharadita con la harina del rebozado: le dará un toque muy especial a tus frituras.
- Úsala en tus salteados de arroz o de verduras mezclada con leche de coco, por ejemplo. No te olvides de ponerle un toque de pimienta negra para potenciar la asimilación de la cúrcuma. Esta combinación es ideal para las personas que buscan aprovechar al máximo todas sus propiedades.
- Combínala con verduras asadas, como patatas, boniato, calabacín o coliflor. Por supuesto, también puedes añadirla en tus cremas de verduras, pero siempre en los últimos minutos de la cocción, para preservar sus propiedades.
- Úsala en marinados combinada con aceite, limón y otras especias, como tomillo, ¡deja volar tu imaginación!
- No tengas miedo de añadir una cucharadita en tus smoothies de frutas o en batidos lácteos. También funciona muy bien en infusiones, ya sea sola o combinada con otros ingredientes.
- En resumen, ¡atrévete a experimentar!
¿Qué otros usos tiene el polvo de cúrcuma?
- Suplementos: Aunque puede que no sea lo más agradable, puedes consumir la cúrcuma tomando cucharadas de polvo puro, sin más complicaciones, pero también debes saber que en el mercado pueden adquirirse suplementos en forma de cápsula o aceites concentrados.
- Cuidado del rostro: La cúrcuma en polvo puede usarse en mascarillas faciales por sus propiedades antioxidantes, antinflamatorias y antibacterianas, que pueden aprovecharse en el tratamiento del acné, de la psoriasis, de lesiones cutáneas o de quemaduras solares (8). ¿Cómo? No tienes más que mezclar un yogur con una cucharada de cúrcuma, extendértelo por el rostro y dejar que actúe durante unos minutos, antes de aclarar la mezcla con abundante agua.
- Blanqueamiento dental: En efecto, aunque su tono amarillo o anaranjado sea tan potente, el polvo de cúrcuma puede usarse como blanqueador dental. Espolvoréalo sobre un cepillo de dientes húmedo y lávate los dientes como harías normalmente. Antes de enjuagarte, espera unos minutos.
- Salud bucal: La cúrcuma puede mejorar la salud de las encías y del esmalte de los dientes, así que, aunque su efecto blanqueante sobre los dientes sea dudoso, te vendrá muy bien por este otro lado.
Dosis y contraindicaciones del polvo de cúrcuma
En caso de los suplementos en polvo, la dosis recomendada es de 5g al día. Está desaconsejado que la consuman personas que sufran problemas de vesícula biliar y durante el embarazo. De padecerse cálculos o piedras biliares, un consumo excesivo de cúrcuma en polvo podría derivar en un doloroso cólico. Durante el embarazo, si se consume en exceso, puede inducir a contracciones y flujo menstrual, lo cual podría precipitar el parto (9).
¿Cúrcuma en infusión, en cápsulas o en polvo?
Forma | Cuánta tomar | Cómo tomarla y cómo prepararla |
---|---|---|
En infusión | Atender a las indicaciones del fabricante. No sobrepasar los 3 mg de cúrcuma por kg de masa corporal (3) | Puede emplearse la raíz de cúrcuma rallada o una cucharada de cúrcuma en polvo. Para dar sabor, puede añadirse miel o limón. También hay preparados que combinan distintos ingredientes. |
En cápsulas | Atender a las indicaciones del fabricante. Normalmente, una cápsula diaria | Las cápsulas normalmente combinan la cúrcuma con pimienta negra, para aumentar su absorción. En cualquier caso, lee bien el prospecto y consulta a tu médico en caso de duda. |
En polvo | No más de una cucharadita colmada al día por persona | El polvo puede consumirse directamente, pero lo más cómodo es añadirlo en recetas de comidas o bebidas. |
¿En qué se diferencia la cúrcuma en polvo del rizoma fresco?
La raíz tiene una vida más corta que la del polvo, dado que este ha pasado por un proceso previo de deshidratación. Es creencia común que la cúrcuma en polvo en realidad no es tan natural como el rizoma, pero lo cierto es que el único proceso por el que pasa es la deshidratación y el triturado. Por tanto, conserva todas las propiedades nutricionales y de sabor que tiene el fresco.
Criterios de compra
A estas alturas, ya debes ser consciente de que no todos los polvos amarillos etiquetados como cúrcuma son idénticos entre sí. Para no equivocarte con tu adquisición, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes criterios de compra:
- La presentación del polvo de cúrcuma lo cambia todo
- Eco o no eco, esa es la cuestión
- ¿Los aditivos suman o restan?
- Procedencia de la cúrcuma
La presentación del polvo de cúrcuma lo cambia todo
En el mercado podemos encontrar cúrcuma en polvo en envases grandes o pequeños; de plástico, vidrio o cartón; de un solo uso o reutilizables. Las opciones son muchas. Aunque la cúrcuma deshidratada y molida puede conservarse durante muchos meses o incluso años —en ambientes secos, frescos y oscuros—, te recomendamos que optes por paquetes que se ajusten a tus necesidades.
Por ejemplo, en caso de que en tu casa solo vivas tú, será mejor que optes por envases de tamaño pequeño. Aunque, como te comentamos, la cúrcuma en polvo no se estropea con el tiempo, sí que puede perder aroma y sabor. Por otro lado, aunque las bolsas zip pueden no ser muy cómodas a la hora de administrar la cúrcuma, sí que la conservan muy bien. ¡Tenlo presente!
Eco o no eco, esa es la cuestión
En las tiendas podrás encontrar polvo de cúrcuma «ordinario», pero también ecológico u orgánico. Hoy en día, estas son etiquetas que venden muy bien, muy demandadas por una amplia porción de los consumidores. Lo cierto es que no afectan a las cualidades de la cúrcuma, pero sí a la forma en que esta se ha cultivado, recolectado y procesado antes de llegar a tus manos.
En caso de que estés buscando una cúrcuma en polvo ecológica, te recomendamos que tengas en cuenta los sellos eco y que busques el de la Unión Europea. Los alimentos con esta certificación cumplen con normativas muy estrictas de respeto al medio ambiente, al bienestar animal y usan técnicas que mantienen al máximo las propiedades de las materias primas.
¿Los aditivos suman o restan?
La respuesta está clara en el caso del polvo de cúrcuma: los aditivos restan. El rizoma de cúrcuma molido no necesita más para mantenerse en buen estado o para tener un sabor, cuando menos, interesante. No te recomendamos que adquieras productos con conservantes, agentes texturizadores o saborizantes entre sus ingredientes.
Por otro lado, si padeces celiaquía, nuestro consejo es que busques los sellos que garanticen que el produzco no contiene trazas de gluten. La cúrcuma en polvo no tiene por qué presentar ingredientes alérgenos, pero puede ocurrir cuando el fabricante elabora otros alimentos o condimentos. En caso de duda o si tienes otras alergias alimentarias, consulta a la marca.
Procedencia de la cúrcuma
El polvo de cúrcuma más popular y disponible en el mercado es el procedente de India, donde se producen dos tipos principales de este rizoma: la de Madrás y la de Alleppey. Aunque estas son dos zonas del país, el nombre de las variedades de cúrcuma no tiene relación necesariamente con dónde se produce, sino que pudo derivar más bien de la que se comercializaba en esas áreas.
Hoy en día, otro de los principales productores de cúrcuma es Madagascar —aunque sus volúmenes están muy alejados de los de India—, más concretamente la costa este del país. La cúrcuma de Madagascar tiene un contenido especialmente alto de curcumina, 7,5% (el contenido de curcumina en la presentación de polvo suele ser menor). Aunque son más raros, también es posible encontrar polvo de cúrcuma de Indonesia, China, Jamaica o Perú.
Resumen
La cúrcuma en polvo es una especia que cada vez es más popular en los países occidentales. Aunque en Oriente, especialmente en India, se conoce y se aprovecha por sus numerosas propiedades medicinales desde tiempos inmemoriales, en Europa y América está empezando a popularizarse en los últimos tiempos, ¡pero ya es imparable!
Este polvo amarillo que se obtiene al moler una raíz puede usarse en la preparación de numerosos platos —aporta un sabor muy rico a los alimentos, que puede recordar al del azafrán—, bebidas o incluso postres. Apenas tiene contraindicaciones, pero los expertos recomiendan no consumir más del equivalente a una cucharada pequeña al día.
Y tú, ¿usas ya la cúrcuma en tu cocina? Cuéntanoslo en los comentarios y no dudes en compartir este artículo si te ha resultado interesante.
(Fuente de la imagen destacada: Srichaichana: 57636600/ 123rf.com)
Referencias (9)
1.
Ada Funes (2020): «Para qué sirve la cúrcuma, propiedades y beneficios», en El Español.
Fuente
2.
Armando Alvis, Guillermo Arrazola y Walter Martínez (2011): «Evaluación de la actividad y el potencial antioxidante de extractos hidroalcohólicos de cúrcuma (Cúrcuma longa)», en Información tecnológica, núm. 23, págs. 11-18.
Fuente
3.
World Health Organization (2003): «Evaluations of the Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives (JECFA)».
Fuente
4.
Fernando Fombellida Cortázar (2017): «Todo lo que tienes que saber sobre la cúrcuma», en Dentalberri, núm. 38, págs. 17-21.
Fuente
5.
Carlos Muñoz Retana (2018): «La cúrcuma y sus usos medicinales», en GeoSalud.
Fuente
6.
Lidia Caballero-Gutiérrez y Gustavo F. Gonzáles (2016): «Alimentos con efecto anti-inflamatorio», en Acta Médica Peruana, vol. 33, núm. 1, págs. 50-64.
Fuente
7.
M. D. Mesa, M. C. Ramírez-Tortosa, C. M. Aguilera, A. Ramírez-Boscá y A. Gil (2000): «Efectos farmacológicos y nutricionales de los extractos de Curcuma longa L. y de los curcuminoides», en Ars pharmaceutica, vol. 41, núm. 3, págs. 307-321.
Fuente
8.
Yunes Panahi, Omid Fazlolahzadeh, Stephen L. Atkin y Muhammed Majeed (2018): «Evidence of curcumin and curcumin analogue effects in skin diseases: A narrative review», en Journal of Cellular Physiology, vol. 234, núm. 2.
Fuente
9.
S. F. (2018): «Los mejores superalimentos para tomar durante el embarazo», en ABC.
Fuente