Dieta astringente
Última actualización: 14/03/2023

Nuestro método

127Productos analizados

15Horas invertidas

12Estudios evaluados

321Comentarios recaudados

¿Te duele el estómago? ¿Es una simple indigestión o “algo más”? Puede que hayas comido algo en mal estado o que hayas “pillado un virus” que te esté provocando retortijones e incomodidad. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, tu malestar desaparecerá en un par de días. Mientras tanto, una dieta astringente puede ayudar a que te sientas mejor.

Y es que la dieta astringente es una forma de alimentación especial para esos días de malestar intestinal en los que sufrimos cólicos, náuseas y diarrea. Aunque no hará que te cures antes, la dieta astringente puede servirte para evitarte más visitas al baño de las estrictamente necesarias. ¿Quieres saber más sobre esta dieta? ¡Sigue leyendo!

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • La dieta astringente o dieta para la diarrea es un tipo de “dieta blanda” especial para aliviar los síntomas de la indigestión o de un virus estomacal en los adultos. Suele comenzarse con esta dieta una vez somos capaces de tolerar la ingesta de líquidos (agua o suero).
  • La dieta astringente incluye alimentos hervidos y bajos en grasa, hidratos de carbono refinados y mucho líquido. Quedan prohibidos, por lo tanto, las salsas, la leche, los alimentos ricos en fibra y las bebidas carbonatadas, entre otros.
  • Durante los días que hagas dieta astringente, recuerda hidratarte bien, hacer muchas comidas pequeñas al día y permanecer alerta a los signos que indiquen que tu diarrea se ha complicado. También puedes incluir en tu dieta probióticos.

Complementos para la dieta astringente: los mejores suplementos

¿Tienes “el estómago descompuesto”? ¿Tu médico te ha aconsejado “tomar suero” y seguir una dieta astringente hasta que te recuperes? En la siguiente sección, podrás ver nuestra selección de productos para crear la mejor “dieta contra la diarrea”. ¡Te ayudarán a sentirte mejor!

El mejor suero de rehidratación oral para adultos

Si te preocupa perder agua y electrolitos mientras te recuperas de un virus intestinal, puedes recurrir a productos como Bi-OralSuero. Esta bebida se presenta en un pack de tres unidades con 200 ml de solución cada una y es perfecta para prevenir la deshidratación.

Nos quedamos con este suero, que no solo te hidratará, sino que también le devolverá el equilibrio a tu intestino al aportarte “bacterias buenas” (el probiótico Lactobacillus reuteri).

El mejor suero de rehidratación oral sin gluten

No products found.

Estos sobres contienen sales minerales, azúcares y bacterias beneficiosas (probióticos) listos para mezclarse en agua. Como resultado, se obtendrá un suero diseñado para prevenir y tratar la deshidratación. Puede tomarse hasta tres veces al día.

Nos encanta contar con un suero de rehidratación apto para celíacos e intolerantes a la lactosa. Además, su formato en polvo nos permite guardarlo en nuestro botiquín y tenerlo “a mano” en cualquier momento.

El mejor suero de rehidratación oral para niños

Si nuestro hijo sufre de vómitos o diarreas, es posible que su pediatra le recete una solución de rehidratación. No obstante, si únicamente nos recomienda “usar un suero”, podemos recurrir a este producto de Bi-OralSuero.

¿Sabías que los niños no deben hacer dieta astringente? Una alimentación normal y un suero como este, diseñado para bebés y rico en probióticos, serán mucho más recomendables. ¡Utilízalo únicamente bajo supervisión del pediatra!

El mejor probiótico de gama alta para la diarrea

 Este complemento alimenticio incluye al probiótico Saccharomyces boulardii, un microorganismo “bueno” que podría acortar la duración de los episodios de diarrea. Cada envase de este producto contiene noventa cápsulas. La dosis recomendada es de una al día.

Nos encanta este probiótico, fabricado bajo los más altos estándares de calidad alemana. Además, es apto para veganos, celíacos e intolerantes a la lactosa. ¿Qué más se puede pedir?

El mejor probiótico para combinar con dieta astringente

Si tu malestar intestinal se presenta en forma de cólicos, puedes combinar este producto con la dieta astringente para recuperar tu bienestar. La dosis recomendada es de una cápsula 2 veces a la semana por prevención, o 1 cápsula al día durante 2 meses como antibioterapia.

Nos ha llamado la atención el cuidado que Apyforme ha demostrado a la hora de crear este probiótico. Su producto cumple con las normas europeas y francesas, lo que demuestra que es un producto tan seguro como efectivo.

Todo sobre la dieta astringente

La dieta astringente combina alimentos fáciles de digerir, pobres en fibra y bajos en grasa. Se utiliza para aliviar la diarrea, las náuseas, los vómitos y los cólicos causados por virus estomacales o indigestiones. No obstante, no es una dieta adecuada para los más pequeños de la casa.

La dieta astringente ayudará a los adultos a aliviar los síntomas de una indigestión. (Fuente: Sritham: 142580078/ 123rf.com)

¿Qué es la dieta astringente?

La dieta astringente es un plan de alimentación que está diseñado para mejorar el malestar producido por una indigestión o una gastroenteritis vírica (coloquialmente, “un virus estomacal”). Así, esta dieta se utiliza para aliviar la diarrea, los vómitos y las náuseas mientras nuestro tracto intestinal vuelve a la normalidad.

Lo cierto es que las indigestiones y los virus intestinales se curarán “por sí solos” en la mayoría de los casos en un periodo entre tres y siete días. Por lo tanto, el objetivo de la dieta astringente (también llamada “dieta para la diarrea” o “dieta blanda astringente”) no es el de acelerar nuestra recuperación, sino el de hacer que nos sintamos mejor (1).

¿Cuáles son los beneficios de la dieta astringente?

Los alimentos en mal estado o los virus estomacales dañarán de forma temporal a tu intestino y alterarán su función. Si durante esos momentos haces una alimentación “normal”, es posible que tu cuerpo no pueda tolerar tu dieta cotidiana, sufriendo cólicos, diarreas, náuseas e incluso vómitos (2).

Mientras tu tracto intestinal se recupera, debes mantenerte hidratado y evitar la pérdida de electrolitos. De lo contrario, sufrirás fatiga, debilidad muscular e, incluso, confusión y mareos.

La dieta astringente es una forma de comer “más inteligente”, que te permite evitar los alimentos más difíciles de digerir. Al darle a tu intestino productos “astringentes” (literalmente, compuestos que “secan” o producen estreñimiento) lograrás alimentarte, evitando la pérdida de nutrientes y manteniéndote bien hidratado.

El objetivo final de la dieta astringente es que tu tracto digestivo se recupere correctamente y que comience a tolerar alimentos “cotidianos”. Si no aparecen complicaciones, este plan de alimentación te permitirá llevar una vida “lo más cómoda posible” hasta que puedas volver a alimentarte con normalidad. Así, los beneficios de esta dieta son los siguientes (3):

  • Alivia los cólicos, las náuseas y las diarreas durante el periodo de recuperación de una gastroenteritis o una indigestión.
  • Nos asegura un aporte de nutrientes, electrolitos y líquidos aunque nuestro tracto digestivo tenga dificultad para tolerar nutrientes.
  • Funciona como un “periodo de descanso” para nuestro organismo, permitiendo que nuestro tracto intestinal se cure y elimine los virus y toxinas que están generando el malestar.
Deborah BlascoEnfermera especialista en Nutrición
«La finalidad de la dieta astringente es conseguir que el tracto digestivo en un principio se encuentre en reposo y, poco a poco, se vaya acostumbrando a una motilidad o movimiento intestinal».

¿Qué alimentos puedo comer en la dieta astringente?

En la “dieta para la diarrea” podrás comer alimentos bajos en fibra y fáciles de digerir. Observa la siguiente tabla, donde encontrarás una guía muy práctica que te permitirá comenzar inmediatamente con la dieta astringente (4):

Tipo de producto Descripción
Carnes Pollo o pavo (a la plancha y sin piel) y jamón cocido.
Pescado Pescado blanco (lenguado, merluza, rape o gallo) a la plancha o cocido.
Huevos y lácteos Huevos cocidos, tortilla francesa y yogur sin azúcar.
Pan, pasta y arroz Tostadas de pan blanco, arroz blanco y pasta (sin salsas).
Fruta Puré de manzana, puré de pera, plátano maduro y membrillo (natural y sin azúcar).
Verdura Puré de patata (sin leche o queso), sopa o puré de zanahoria y puré de calabaza.
Bebidas Agua, infusiones, suero de rehidratación oral y caldo sin grasa.

Puedes combinar fácilmente estos alimentos para crear un “menú antidiarrea” que abarque desayuno, almuerzo, merienda y cena. ¡No tendrás que pasar hambre aunque tu estómago esté indispuesto!

  • Para el desayuno, comienza con una tostada de pan blanco y una infusión.
  • A media mañana, toma una compota de manzana sin azúcar. Puedes darle un poco de sabor con unas gotas de limón.
  • Para almorzar, una sopa de arroz, zanahoria y pollo te ayudará a recuperar fuerzas. ¡No le añadas aceite y la tolerarás mejor!
  • Prueba a merendar un yogur sin azúcar. La leche debe evitarse en la dieta astringente, pero el yogur es un producto ya fermentado que podrías tolerar mejor.
  • Puedes cenar más sopa o un poco de jamón cocido con puré de patatas (¡sin mantequilla, queso o aceite, por supuesto!).

No te olvides de continuar hidratándote entre todas estas comidas con abundante agua o suero.

¿Qué alimentos están prohibidos en la dieta astringente?

Cualquier alimento que pueda estimular los movimientos de tu intestino o alterar la consistencia de tus deposiciones deberá esperar a que te encuentres mejor. Los siguientes productos no tienen, por lo tanto, cabida en la dieta astringente por ser ricos en grasa, fibra o compuestos irritantes (3, 4):

  • Leche, mantequilla, quesos y postres grasos a base de leche (como las natillas)
  • Café, alcohol, bebidas carbonatadas o zumos de frutas
  • Cortes de carne grasa, paté o vísceras
  • Pescado azul (graso), como atún y sardinas en lata
  • Cereales integrales, pan y pasta integral
  • Fruta (excepto manzana, pera y plátano maduro)
  • Verduras ricas en fibra (como las alcachofas, los espárragos, la col y el pimiento)
  • Frutos secos, repostería, chicles y chocolate
  • Salsas (kétchup, mayonesa y alioli) y platos precocinados

Así, durante tu dieta para la diarrea, evita freír los alimentos o cocinarlos con mucho aceite. Además, toma tu comida y tu bebida tibia. Comer o beber productos muy fríos o demasiado calientes puede desencadenar nuevos episodios de malestar estomacal.

¿Durante cuánto tiempo tengo que hacer dieta astringente?

El objetivo de la dieta astringente es comenzar a tolerar los alimentos después de un periodo de reposo estomacal (3, 5):

  • Tras el primer episodio de diarrea o vómitos, se debería esperar un corto periodo de tiempo (entre media hora y cuatro horas) sin comer ni beber nada.
  • Después, se recomienda tomar líquido (agua o suero de rehidratación) a pequeños sorbos, observando si somos capaces de tolerar la bebida.
  • Una vez logremos tolerar el líquido, comenzaremos a introducir los elementos de la dieta astringente poco a poco.
  • Si nos seguimos encontrando bien, podemos empezar a añadir otros alimentos fáciles de digerir (por ejemplo, zanahorias hervidas en lugar de en puré).
  • Finalmente, podremos volver a nuestra dieta normal.

El periodo de tiempo desde que comenzamos a sentirnos “enfermos del estómago” hasta que mejoramos completamente variará entre persona y persona. Sin embargo, no deberías pasar más de cinco días con la dieta astringente. Si después de ese periodo de tiempo sigues sin tolerar una alimentación normal, te recomendamos que consultes con tu médico.

Si haces dieta astringente, tu tracto digestivo podrá reposar mientras te recuperas de un virus estomacal. (Fuente: Veselova: 120497294/ 123rf.com)

¿La dieta astringente es buena para el colon irritable?

Es cierto que la dieta astringente podría ayudarte si sufres de un brote de colon irritable con diarreas. Sin embargo, este plan de alimentación no es la primera opción para el manejo del síndrome del intestino irritable. Piensa, por ejemplo, que no podrás usarla para prevenir brotes ni tomarla durante más de cinco días (6).

Afortunadamente, existen planes adaptados para lograr que las personas que sufran de intestino irritable puedan manejar mejor su enfermedad. Por ejemplo, puedes recurrir a fármacos, suplementos o dietas especiales para esta condición. ¿Quieres saber más sobre cómo “combatir” el colon irritable? En ese caso, no te pierdas nuestro artículo al respecto: colon irritable.

¿Los niños deben hacer dieta astringente?

Ahora que sabemos que los adultos pueden beneficiase de unos días de dieta astringente, ¿qué hacemos con los más pequeños de la casa? Que un niño tenga diarrea puede asustar a padres y madres por igual, sin embargo, precipitarnos a la hora de ayudar a nuestro hijo podría hacer más mal que bien (7).

La dieta astringente podría resultar muy restrictiva para los niños, dando lugar a debilidad, fatiga e incluso, deshidratación. Además, al igual que en los adultos, la dieta astringente no acortará la duración de las diarreas o las náuseas. La indigestión o la gastroenteritis en los niños curarán por sí solas tras 3-7 días (5).

Por esta razón, los expertos en pediatría prefieren que los niños pequeños con gastroenteritis coman con normalidad mientras se estén recuperando. Si tienen hambre, les daremos pequeñas porciones de alimentos fáciles de digerir. Además, debemos asegurarnos de que se mantengan bien hidratados, utilizando agua o sueros de rehidratación especiales para niños (8).

Si tu hijo comienza a llorar sin lágrimas, a mostrarse “apagado” o a tener un aspecto enfermizo, con ojeras hundidas y piel muy seca, ¡acude rápidamente a un servicio de urgencias!

Si tenemos un bebé con vómitos o diarreas, no debemos dejar de amamantarlo o de darle sus biberones (9). Consulta cuanto antes con tu pediatra y asegúrate de mantener a tu pequeñín bien hidratado y alimentado. Si no logra “mantener nada” en su pequeño estómago, es posible que tu médico te aconseje un plan de “tolerancia oral” para ayudarte a que se mantenga fuerte y saludable.

¡Mucho ojo con esta dieta!

La dieta astringente puede ayudarnos a “frenar” la descomposición intestinal, las náuseas y los vómitos. No obstante, no es un plan de alimentación recomendable para nuestro día a día. Su bajo contenido en fibra puede dar lugar a estreñimiento y malestar en las personas que no sufren de diarrea.

Por este motivo, no te recomendamos la dieta astringente durante más de cinco días. Si deseas controlar tu peso, mejorar tu salud intestinal o “detoxificar” tu organismo, te recomendamos que escojas otro tipo de dieta, como la saludable dieta mediterránea o la interesante alternativa vegetariana.

Por otro lado, debes tener en cuenta que aunque la mayoría de los episodios de vómitos y diarreas son leves y “se curan solos”, en ocasiones, pueden aparecer cuadros graves que requieran atención médica urgente. Busca ayuda si tu malestar intestinal (10):

  1. Aparece en personas muy ancianas, niños menores de doce años o individuos frágiles (enfermos crónicos, diabéticos o personas que estén recibiendo quimioterapia, entre otros)
  2. Se acompaña de fiebre
  3. Presenta deposiciones con sangre o moco
  4. Te produce mareos, cansancio extremo o somnolencia
  5. No ha desaparecido después de cinco días
  6. Ha aparecido después de haber viajado a otro país tras haber bebido agua que pudiese estar contaminada

No bebas alcohol y café mientras persistan tus molestias estomacales. (Fuente: Ragiboglu: 71165496/ 123rf.com)

Dieta astringente y diarrea: Nuestros consejos

Sí, sabemos que estar “malo del estómago” puede ser una experiencia de lo más desagradable. No obstante, si implementas los siguientes consejos mientras haces dieta astringente, lograrás aprovechar al máximo sus beneficios y reducir tu malestar. ¿Preparado para aprender a cuidarte?

Hidrátate a menudo

Hidratarse es importante. Si sufres de vómitos o diarrea, ¡aún más! Recuerda beber pequeñas cantidades de líquidos lo largo del día para evitar la deshidratación mientras hagas una dieta astringente.

Tendrás que limitarte a agua fresca, infusiones tibias o suero de rehidratación (de tipo “hipotónico” o bajo en sal, para evitar desequilibrios en los electrolitos de tu organismo). Desgraciadamente, los refrescos y las bebidas para deportistas no son adecuadas y pueden causarte más malestar.

¿Puedo crear mi propio suero de rehidratación en casa? Sí, puedes crear tus propias bebidas de rehidratación con sal, bicarbonato y zumo de limón. No obstante, algunos expertos se muestran escépticos con estos “cócteles” y avisan de que muchas veces no contienen las proporciones adecuadas de minerales (11).

Los sueros de rehidratación oral con fórmulas medidas con cuidado, especialmente en el caso de los niños, podrían ser una opción más segura (7). Si no sabes por dónde empezar a tu búsqueda del suero perfecto, ¿por qué no le echas un ojo a nuestros productos recomendados?

Los niños pequeños no deben hacer dieta astringente, sino mantenerse hidratados y seguir con su dieta normal. (Fuente: Комок: 126439909/ 123rf.com)

Haz comidas pequeñas pero frecuentes

Evita “llenar demasiado” tu estómago, lo que podría irritarlo y provocarte nuevos episodios de náuseas, vómitos o diarrea. Por el contrario, intenta comer porciones pequeñas de productos “permitidos” por la dieta astringente. Así, mantendrás el hambre a raya y no dificultarás la recuperación de tu tracto digestivo (1).

Prueba un probiótico para la diarrea

Si tu “flora” intestinal está debilitada, podrías sufrir más molestias durante tu periodo de recuperación con dieta astringente. Así, recurrir a un suplemento con probióticos o a productos ricos en bacterias beneficiosas, como el yogur con fermentos, podría devolverle el equilibrio a las “bacterias buenas” que pueblan tu intestino.

Es más, algunos estudios han encontrado que el uso de probióticos podría acortar la duración de los episodios de diarrea, aunque se necesitan más datos para poder confirmar este hallazgo (12). ¡Gracias a estos productos, podrías llegar a sentirte mejor uno o dos días antes de lo esperado! ¿No es  fantástico?

Dr. Julio BasultoDietista-nutricionista
«Aunque permanezca la idea de que (la dieta astringente) tiene beneficios, lo que necesita un niño con diarrea es líquidos y comer con normalidad».

Mantén una buena higiene

¿Vas a encargarte de cocinar y preparar tu propia dieta astringente? En ese caso, recuerda que la higiene será más importante que nunca. Muchos de los virus estomacales pueden pasar de nuestro cuerpo a los alimentos que tocamos. Si no tenemos cuidado, ¡podríamos “infectar” nuestra cocina o los platos de nuestra familia!

Por lo tanto, mientras tengas síntomas (4):

  1. No prepares comida sin antes haberte lavado muy bien las manos con agua y jabón.
  2. Después de cocinar, limpia cuidadosamente los instrumentos que hayas utilizado con agua y jabón y las superficies donde has manipulado los alimentos con una solución de agua y lejía.
  3. Lávate cuidadosamente las manos con agua y jabón después de utilizar el baño.
  4. Si estás cuidando de un bebé con diarreas o vómitos, lávate muy bien después de cambiarle los pañales. Además, recuerda limpiar el lugar donde has cambiado al niño con lejía diluida en agua.

La dieta astringente incluye arroz blanco, pan y carne magra. (Fuente: Chaibangyang: 116855732/ 123rf.com)

Pide ayuda si lo necesitas

La mayoría de las veces, pasaremos nuestras gastroenteritis o indigestiones en casa, siendo cuidados por nuestra familia. Unos días de dieta astringente y reposo, ¡y estaremos como nuevos!

No obstante, si crees que no estás mejorando, notas que empeoras rápidamente (con rigidez en tu abdomen o dolor muy intenso) o tienes cualquier duda, consulta a tu médico. Sigue cuidadosamente sus indicaciones para recuperarte cuanto antes.

Resumen

¡Qué desagradable es estar enfermo del estómago! Los retortijones, las visitas “apresuradas” al baño y la dificultad para tolerar cualquier alimento pueden hacer que perdamos los nervios. Afortunadamente, podemos recurrir de la dieta astringente para aliviar nuestras molestias y llevar una vida lo más normal posible hasta que nos recuperemos.

Si piensas hacer dieta astringente durante unos días, recuerda que mantenerte hidratado es esencial para tu bienestar. Utiliza agua, infusiones o sueros e incluye algún probiótico en tu rutina. Además, no dudes en acudir a tu médico si sientes que empeoras. ¡Todo el equipo de Guía de Suplementos te desea una pronta recuperación!

Si gracias a este artículo has entendido mejor la dieta astringente, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: 5second: 35377257/ 123rf.com)

Referencias (12)

1. Grupo Rivera. Recomendaciones para una dieta astringente. 2018;3.
Fuente

2. Graves NS. Acute gastroenteritis . Vol. 40, Primary Care – Clinics in Office Practice. 2013 [cited 2020 Aug 4]. p. 727–41.
Fuente

3. Irigoín RR. Recomendaciones dietético-nutricionales en la diarrea aguda. Fundación Española del Aparato Digestivo. :1–5.
Fuente

4. SEMERGEN. Recomendaciones en diarrea aguda.
Fuente

5. Montes ML, Peña J. Consejos y Dieta para la Gastroenteritis aguda (en adultos y niños). DocvadisEs . 2004;1.
Fuente

6. Equipo editorial de Fisterra. Dieta y consejos para el síndrome de colon irritable. Fisterra Salud . 2009;1–2.
Fuente

7. Herranz Jordán B, Franco Lovaco A, Caballero Martínez F, Hernández Merino R. Variabilidad en la composición y aceptación del sabor de dos soluciones de rehidratación oral: limonada alcalina y Sueroral hiposódico. Rev Pediatría Atención Primaria . 1999;2:59–72.
Fuente

8. Los niños con deshidratación debido a gastroenteritis necesitan ser rehidratados y esta revisión no mostró diferencias importantes entre la administración de líquidos por vía oral o intravenosa | Cochrane .
Fuente

9. Pariente A. Diarrea aguda. EMC – Tratado Med . 2018 Jun;22(2):1–4.
Fuente

10. Gastroenteritis – Trastornos gastrointestinales – Manual MSD versión para público general .
Fuente

11. Mauri S. Recomendaciones nutricionales para el paciente con diarrea. 2019;20(1):24–31.
Fuente

12. Hempel S. Probiotics for diarrhoea . Vol. 139, Indian Journal of Medical Research. Indian Council of Medical Research; 2014 . p. 339–41.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Documento oficial
Grupo Rivera. Recomendaciones para una dieta astringente. 2018;3.
Ir a la fuente
Guía clínica
Graves NS. Acute gastroenteritis . Vol. 40, Primary Care – Clinics in Office Practice. 2013 [cited 2020 Aug 4]. p. 727–41.
Ir a la fuente
Documento oficial
Irigoín RR. Recomendaciones dietético-nutricionales en la diarrea aguda. Fundación Española del Aparato Digestivo. :1–5.
Ir a la fuente
Documento oficial
SEMERGEN. Recomendaciones en diarrea aguda.
Ir a la fuente
Documento oficial
Montes ML, Peña J. Consejos y Dieta para la Gastroenteritis aguda (en adultos y niños). DocvadisEs . 2004;1.
Ir a la fuente
Documento oficial
Equipo editorial de Fisterra. Dieta y consejos para el síndrome de colon irritable. Fisterra Salud . 2009;1–2.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Herranz Jordán B, Franco Lovaco A, Caballero Martínez F, Hernández Merino R. Variabilidad en la composición y aceptación del sabor de dos soluciones de rehidratación oral: limonada alcalina y Sueroral hiposódico. Rev Pediatría Atención Primaria . 1999;2:59–72.
Ir a la fuente
Revisón Cochrane
Los niños con deshidratación debido a gastroenteritis necesitan ser rehidratados y esta revisión no mostró diferencias importantes entre la administración de líquidos por vía oral o intravenosa | Cochrane .
Ir a la fuente
Artículo científico
Pariente A. Diarrea aguda. EMC – Tratado Med . 2018 Jun;22(2):1–4.
Ir a la fuente
Enciclopedia online
Gastroenteritis – Trastornos gastrointestinales – Manual MSD versión para público general .
Ir a la fuente
Documento oficial
Mauri S. Recomendaciones nutricionales para el paciente con diarrea. 2019;20(1):24–31.
Ir a la fuente
Artículo científico
Hempel S. Probiotics for diarrhoea . Vol. 139, Indian Journal of Medical Research. Indian Council of Medical Research; 2014 . p. 339–41.
Ir a la fuente
Evaluaciones