destacada
Última actualización: 09/03/2023

Nuestro método

22Productos analizados

32Horas invertidas

9Estudios evaluados

147Comentarios recaudados

Aunque todos hemos hecho una dieta blanda en alguna ocasión, todavía existe mucha confusión con respecto a este régimen alimentario. ¿Es lo mismo una dieta blanda que una de fácil masticación? ¿Cuándo se indica? ¿Qué se puede comer en una dieta blanda además de pollo y arroz?

Siendo estrictos, la dieta blanda está destinada a reducir el trabajo digestivo del estómago y, en algunos casos, a minimizar los estímulos intestinales. Si bien está formada por alimentos fáciles de digerir, la dieta blanda puede incluir alimentos duros, como, por ejemplo, pan tostado. ¿Quieres saber más? Entonces no dejes de leer nuestra guía.

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • La dieta blanda tiene como objetivo proporcionar alimentos que sean fáciles de digerir y no requieran demasiada labor por parte del estómago y el intestino. También puede estar destinada a facilitar la masticación.
  • Los alimentos, la consistencia, la temperatura, el sabor y la textura de la dieta blanda varían según cual sea la indicación terapéutica. No será el mismo régimen para un adulto mayor con problemas dentales, que para un individuo con diarrea.
  • Para llevar a cabo correctamente la dieta blanda, los siguientes consejos serán muy útiles: consultar a un profesional de la nutrición, considerar los suplementos, evitar la monotonía alimentaria, cuidar la presentación y vigilar la temperatura y el fraccionamiento de la dieta.

Algunos suplementos que pueden complementar la dieta blanda: nuestras recomendaciones

A pesar de que la dieta blanda no implica el consumo obligatorio de suplementos, algunos productos pueden ser de gran ayuda para preservar el estado nutricional. La elección del complemento alimentario varía según si la dieta blanda está diseñada para facilitar la masticación o para reducir el trabajo digestivo.

El mejor suplemento energético-proteico

Suplemento energético-proteico en polvo, presentado en lata de 850 g. Aporta proteínas, carbohidratos, grasas, todas las vitaminas y los minerales más importantes, entre ellos el hierro, el zinc y el calcio. Sabor vainilla. Libre de gluten y lactosa.

Gracias a su completísimo perfil nutricional, consideramos que este producto es ideal para complementar una dieta blanda de duración superior a 5 días, por ejemplo, en casos de problemas masticatorios o cirugía oral mayor.

Las mejores sales de rehidratación oral

Solución de rehidratación oral para todas las edades, con sales minerales y una mezcla integral de hidratos de carbono, zinc y fibras prebióticas. La caja contiene 3 bolsas de 250 miligramos cada una, de sabor cítrico.

El producto es ideal para casos de deshidratación por vómito o diarrea, ya sean leves o moderadas, para niños y adultos. Se recomienda consumir 50 ml por 1 kg de peso corporal, dentro de las primeras 4 o 6 horas.

La mejor proteína en polvo de sabor a chocolate

Proteína en polvo sin lactosa con sabor a chocolate. El envase contiene 500 g de producto. La ración diaria recomendada son 30 g diarios, aunque está cantidad puede variar según los requerimientos individuales.

El producto está hecho a base de proteína de whey hidrolizada, indicada para quienes siguen una dieta vegetariana. Para su preparación, mezclar el polvo con 250 – 300 ml de leche desnatada o agua, según se prefiera.

El mejor batido líquido para diabéticos

Suplemento energético-proteico especialmente formulado para personas diabéticas. Además de proporcionar proteínas completas, este producto brinda carbohidratos complejos, fibra, grasas, vitaminas y minerales. Es bajo en lactosa y no contiene gluten.

Consideramos que es el mejor complemento alimentario para individuos con diabetes, más aún si se trata de adultos mayores que deben seguir una dieta blanda durante mucho tiempo. Su sabor a vainilla es delicioso y, gracias a su bajo índice glucémico, no produce elevaciones bruscas del nivel de azúcar en sangre.

La mejor proteína vegana de sabor neutro

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Proteína vegana de guisante, en polvo, procedente de la agricultura ecológica. La bolsa contiene 1 kg de producto. No contiene gluten ni azúcares añadidos. Su relación precio-calidad es excelente.

Pensamos que este producto es la mejor opción para enriquecer la dieta blanda para veganos por 3 razones: un 82 % de su composición está representada por proteínas, su sabor es neutro y se mezcla fácilmente en batidos, purés y masas para bizcochos.

Lo que debes saber sobre la dieta blanda

No existe una única dieta blanda, sino que sus características varían según la enfermedad, el síntoma o la circunstancia que motivó su indicación. En esta sección, descubrirás los tipos de dieta blanda, los alimentos que la integran y cómo realizarla adecuadamente para que no ocurran deficiencias nutricionales.

La dieta blanda tiene como objetivo proporcionar alimentos que sean fáciles de digerir y no requieran demasiada labor por parte del estómago y el intestino. También puede estar destinada a facilitar la masticación. (Fuente: Elaboración Propia)

¿Qué es exactamente la dieta blanda?

El concepto médico-nutricional estricto de dieta blanda no se refiere a una alimentación fácil de masticar y «blanda» en el sentido literal de la palabra. En realidad, la dieta blanda es un régimen suave para el estómago y el intestino, que está orientado a reducir al mínimo el trabajo digestivo. También se denomina dieta de protección gástrica (1).

Dado que muchas personas confunden una alimentación de fácil masticación con el régimen de protección gástrica, en este artículo abordaremos la dieta blanda desde ambos enfoques. Con «dieta blanda mecánica» nos referiremos a aquella que requiere poca o nula masticación, mientras que la expresión «dieta blanda» expresará el régimen de fácil digestión (2).

Giuseppe RussolilloPresidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética
«La dieta blanda se indica para favorecer las digestiones ligeras en situaciones en las que queremos promover un reposo a nivel intestinal o para momentos en los que nos resulta imposible masticar, por habernos sometidos a una intervención maxilofacial».

¿Cuál es la diferencia entre la dieta blanda mecánica y la dieta blanda de protección gástrica?

La dieta blanda mecánica es aquella diseñada para facilitar la masticación. La diferencia básica con una dieta normal es que se ha modificado su textura y su consistencia para que la alimentación requiera masticar lo mínimo. En la dieta blanda mecánica se utilizan preparaciones en puré, licuados, carnes molidas, papillas, flanes, entre otras (1, 2).

La dieta blanda de protección gástrica/intestinal tiene como objetivo reducir la labor digestiva y, por ello, se incluyen alimentos de fácil digestión, que no necesariamente requieren poca masticación.

Por ejemplo, un biscote es un alimento típico de este tipo de dieta y su consistencia es dura y seca (1, 2).

En la dieta blanda para facilitar la digestión se restringen los vegetales fibrosos, las carnes con demasiado tejido conectivo (vísceras, carnes rojas) y los condimentos porque estimulan el trabajo digestivo. Además, es importante evitar las temperaturas muy calientes o muy frías, y que el volumen de las comidas sea pequeño (3).

¿En qué situaciones se indica una dieta blanda?

Existen numerosas situaciones en las que un profesional de la nutrición indica una dieta blanda, ya sea de fácil masticación o de fácil digestión. Muchas veces la dieta blanda es empleada como un régimen de transición entre la dieta líquida y la dieta normal convencional. Las indicaciones terapéuticas se reflejan en la siguiente tabla (1, 2):

Indicaciones de la dieta blanda mecánica (fácil masticación) Indicaciones de la dieta blanda de protección gástrica/intestinal
Problemas masticatorios (enfermedades dentales, adultos mayores).
Estenosis esofágica (estrechamiento del esófago).
Acalasia (dificultad para que los alimentos desciendan por el esófago hacia el estómago).
Cirugía bucomaxilar y esofágica.
Aftas, llagas y úlceras orales.
Gastritis.
Diarrea.
Úlceras gástricas y duodenales.
Gastroenteritis.
Transición entre la dieta líquida completa y la dieta normal luego de una cirugía.
Colon irritable (Síndrome de intestino irritable).

Cabe mencionar que la dieta blanda para gastritis puede diferir en algunos aspectos de la dieta blanda para la diarrea, por ejemplo, en el uso de la leche. Mientras que la caseína de la leche puede aliviar los síntomas de la gastritis, la lactosa de este alimento a veces no se tolera si existe diarrea (3).

Fátima JapónNutricionista
«La solución que se ofrece a la gastritis causada por la infección por Helicobacter pylori es una dieta blanda acompañada de tratamiento antibiótico»

¿La dieta blanda mecánica se indica para casos de disfagia (dificultad para deglutir)?

La dieta blanda mecánica está diseñada para facilitar la masticación o en casos de estrechamiento del esófago. Si bien esta última situación dificulta la deglución, la disfagia está presente en muchas enfermedades neurológicas en las que la persona también puede tener dificultad para tragar líquidos. Por ello, la dieta para la disfagia merece un artículo aparte (3, 4).

¿Qué alimentos forman parte de una dieta blanda?

En la dieta blanda mecánica se permiten todos los alimentos, siempre que estén licuados, triturados, en puré o desmenuzados. En este régimen no se limitan los condimentos ni los vegetales fibrosos. Solo si existen llagas, heridas o úlceras en la cavidad oral, se evitan los picantes y los alimentos ácidos porque provocarían dolor, aunque sean de consistencia blanda (1, 2, 5).

La dieta blanda de fácil masticación incluye líquidos, siempre que sean bien tolerados por la persona. Es conveniente retirar la piel y las semillas de las frutas y verduras, así como evitar las sopas y caldos con «tropezones» de vegetales porque pueden causar ahogo al deglutir (2).

En la dieta blanda de protección gástrica, la selección alimentaria es más precisa y se limitan aquellos alimentos fibrosos, ricos en tejido conectivo, picantes, fritos y altos en grasas. A continuación, presentamos los alimentos recomendados y desaconsejados para la dieta blanda de fácil digestión (1, 3):

Alimentos permitidos en la dieta blanda de fácil digestión Alimentos que se deben evitar en la dieta blanda de fácil digestión
Lácteos leche sin lactosa (principalmente en la dieta blanda para diarrea), yogur desnatado, quesos frescos, ricota (requesón) magra. Los veganos pueden optar por la leche de avena, arroz o almendra. leche con lactosa, quesos fundidos, quesos muy duros de alta maduración. Evitar la leche de soja y de coco.
Carnes y fiambres pescados poco grasos (blancos), carne de ave sin piel (preferentemente pechuga de pollo y de pavo). Cantidades moderadas de jamón de York. carnes rojas duras y fibrosas (tienen mucho tejido conectivo), embutidos.
Reemplazos de carne para veganos y vegetarianos tofu (sin demasiados condimentos ni especias), seitán.
Huevo primero se indica la clara y, si es bien tolerada, también se puede incluir la yema. evitar el huevo frito o revuelto cocinado con grasa.
Verduras y hortalizas Calabaza, patata, zanahoria, pulpa de zapallito redondo, pulpa de tomate (sin piel y sin semillas, vigilando la tolerancia).Cocidas y trituradas, en puré o trozos pequeños. Pueden ser hervidas, al vapor o al horno. Los caldos y las sopas de verduras deben ser caseros, ya que los comerciales son altos en sodio y grasas. evitar las verduras crudas en general. No consumir crucíferas (coliflor, brécol, col, rábano) ni aliáceos (cebolla, ajo, puerro). Los vegetales de hoja (espinaca, acelga, apio, rúcula, lechuga) tampoco se indican.
Frutas sin piel y sin semillas, cocidas (compota, al horno), ralladas, licuadas o en puré. El plátano, la manzana, la pera madura, el albaricoque y el melocotón son las frutas de elección para la dieta blanda. evitar los cítricos, la fresa, el kiwi y otras frutas muy ricas en fibra. Las frutas deshidratadas y los frutos secos no se indican por su alto contenido en fibra.
Cereales arroz decorticado (no integral), pastas de laminado fino (tallarines), pan blanco, galletitas saladas tipo crackers, biscotes, galletitas dulces de bajo tenor graso (tipo María), copos de maíz sin azúcar. se restringen los panes y las galletitas integrales, la avena y la granola. Tampoco se recomiendan las galletitas dulces rellenas.
Azúcares se permiten pequeñas cantidades de azúcar refinada y dulces. evitar el exceso de azúcar, mermeladas y dulces compactos.
Bebidas agua sin gas, caldos de frutas permitidas (colados y caseros), infusión clara de té. el alcohol, el café, el té muy concentrado, los zumos comerciales y las bebidas con gas no están permitidas.
Condimentos la nuez moscada y el orégano pueden tener buena tolerancia. Sal con moderación. evitar los picantes (pimienta, ají, pimentón, chile) porque son estimulantes a nivel del estómago y del intestino.

¿Cómo es un menú típico de la dieta blanda?

El menú para la dieta blanda mecánica es diferente al de la dieta de fácil digestión, no solo en lo que se refiere a las texturas y consistencias, sino también en la elección de alimentos y condimentos. En la siguiente tabla comparamos el menú adecuado para cada tipo de dieta blanda (1, 3):

Dieta blanda mecánica (fácil masticación) Dieta blanda de fácil digestión
Desayuno Yogur (entero o desnatado, según preferencia de la persona).

Plátano pisado, en puré.

Mantequilla de cacahuete.

Yogur desnatado.

Copos de maíz sin azúcar.

Manzana al horno (sin piel).

Comida de mediodía Gazpacho.

Merluza en papillote.

Soufflé de calabaza.

Postre: flan.

Caldo de verduras, desgrasado y casero.

Pechuga de pollo a la plancha.

Puré de patata y calabaza.

Postre: gelatina sin azúcar.

Merienda Licuado de plátano, fresas y naranja.

Huevos revueltos.

Aguacate pisado, en puré, condimentado con sal, pimienta y zumo de limón.

Leche sin lactosa con infusión clara de té.

Pan tostado con queso fresco.

Cena Albóndigas cocinadas en salsa de tomate.

Puré de brécol (brócoli).

Postre: pera en almíbar.

Abadejo al horno.

Timbales de arroz blanco.

Postre: compota de manzana y pera.

¿Durante cuánto tiempo se tiene que realizar la dieta blanda?

Cuando se indica dieta blanda mecánica tras una extracción de piezas dentales, su duración es de 1 a 2 días. Para la dieta blanda de fácil digestión, en casos de diarrea, gastritis o transición hacia la dieta normal luego de una cirugía, su duración oscila entre 3 y 7 días. No obstante, ciertas situaciones pueden merecer que la dieta blanda se prolongue en el tiempo.

Consejos para llevar a cabo correctamente una dieta blanda

Cuando la dieta blanda solo dura un par de días, las carencias nutricionales son infrecuentes. Sin embargo, a medida que se extiende este régimen, la falta de ciertos nutrientes comienza a ser una amenaza, especialmente en lo que refiere a vitaminas, proteínas y minerales. Sigue estos consejos para preservar tu estado nutricional:

Consulta a un profesional de la nutrición

Nadie acude al nutricionista para tratar una diarrea ocasional por algún alimento que le sentó mal o calmar la acidez estomacal tras un fin de semana de excesos. Sin embargo, cuando existe una enfermedad de base o una condición que implica que la dieta blanda se prolongue en el tiempo, es importante consultar a un profesional de la nutrición.

El experto en nutrición no solo enseña a elaborar preparaciones nutritivas, sino que también adecúa la dieta blanda a otras condiciones que pueden coexistir con el problema masticatorio o digestivo. Por ejemplo, si la persona es diabética o hipertensa, el profesional planificará una dieta blanda apta para diabéticos o hiposódica, respectivamente.

Los alimentos, la consistencia, la temperatura, el sabor y la textura de la dieta blanda varían según cual sea la indicación terapéutica. (Fuente: Gayvoronskaya: 98256362/ 123rf.com)

Considera los suplementos

Los problemas masticatorios en adultos mayores muchas veces coexisten con pérdida del apetito. En estos casos, es difícil aportar todas las calorías y las proteínas que necesita el individuo a través de alimentos convencionales. Los suplementos proteicos y aquellos energético-proteicos son un excelente refuerzo nutricional, sean líquidos o en polvo (6).

La proteína de suero lácteo (Whey) y los suplementos proteicos vegetales pueden enriquecer la dieta de aquellas personas que han sido sometidas a intervenciones bucomaxilares complejas y están realizando una dieta blanda de fácil masticación. Los electrolitos y las sales de rehidratación oral (SRO) son ideales para complementar la dieta blanda para la diarrea (7, 8).

Evita la monotonía alimentaria

La monotonía alimentaria es enemiga del apetito. Por supuesto, si una dieta blanda solo se tiene que realizar durante dos o tres días, un régimen poco variado no será un problema. Sin embargo, cuando la dieta blanda por problemas masticatorios o digestivos se debe sostener durante más tiempo, se debe prevenir la monotonía alimentaria.

Las dietas demasiado restrictivas, rígidas y poco estimulantes del apetito hacen que las personas consuman cada vez menos alimentos. Tener en cuenta los gustos, los momentos de mayor apetito y el tamaño de las porciones que suele consumir la persona mejora el cumplimiento de la dieta blanda (y de cualquier otro régimen) (9).

La dieta blanda de fácil masticación incluye líquidos, siempre que sean bien tolerados por la persona. (Fuente: Elaboración propia)

Cuida la presentación de las comidas

En la dieta blanda mecánica para facilitar la masticación todas las preparaciones tienen una consistencia y textura similar: puré, licuado, triturado, pisado, molido. La presentación poco atractiva de las comidas es otro factor que impacta negativamente en el apetito, tal como expresa el dicho popular: «La comida entra por los ojos».

Se pueden comprar moldes que sirven para otorgar forma a purés y papillas, y usar mangas para «dibujar» con preparaciones blandas en el plato. Mezclar colores también es una buena estrategia para mejorar la presentación de los alimentos. En la dieta blanda de fácil digestión, la cocción al horno o a la plancha resulta más apetitosa que el hervido.

Vigila la temperatura y el fraccionamiento de la dieta

En la dieta blanda para facilitar la masticación se permiten todas las temperaturas: frías, calientes y templadas. En cambio, en la dieta blanda de protección gástrica e intestinal se recomienda tomar los alimentos templados, ya que las temperaturas calientes estimulan la secreción de jugos gástricos y las temperaturas frías ejercen un efecto laxante en el intestino (3).

El fraccionamiento de la alimentación en comidas frecuentes y de poco volumen es una característica que tienen en común la dieta blanda mecánica y la de protección gástrica. Algunas personas toleran bien cuatro comidas diarias, pero en otros individuos puede ser necesario realizar ingestas más frecuentes y de menor volumen (1, 2, 3).

Resumen

Aunque todos hemos realizado una dieta blanda alguna vez, sobre todo para facilitar la digestión ante una gastritis o diarrea, la mayoría de las veces este régimen se implementa con un menú muy limitado: pollo, arroz y puré de calabaza. Esta monotonía alimentaria puede ser un problema cuando la dieta blanda se tiene que sostener por más de un par de días.

La variedad de alimentos, los volúmenes reducidos, las temperaturas apropiadas y el uso de presentaciones y técnicas de cocción que estimulen el apetito son herramientas para tener éxito en la implementación de una dieta blanda. Los suplementos de proteína, los electrolitos y los batidos energético-proteicos refuerzan el aporte nutricional de esta dieta terapéutica.

Si te ha gustado nuestra guía sobre la dieta blanda, déjanos un comentario o compártela en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Jahmaica: 46731671/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones