
Nuestro método
La movilidad, aunque sea natural para la mayoría de nosotros, puede representar un reto para muchos. Los dolores articulares afectan especialmente a individuos de la tercera edad, quienes requieren actividad física regular para mantener una adecuada salud cardiovascular y general. Otros grupos poblacionales también pueden verse afectados, siendo los niños y adolescentes un gran foco para este síntoma.
Si padeces dolores articulares o si quieres prevenirlos, es mejor que le eches un vistazo a este artículo. Te daremos toda la información actualizada sobre los últimos estudios científicos y los mejores productos del mercado online. ¿Picamos tu curiosidad? ¡Sigue leyendo para más información!
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores productos para combatir dolores articulares
- 2.1 El mejor suplemento de glucosamina para los dolores articulares
- 2.2 El mejor bálsamo de cáñamo para los dolores articulares
- 2.3 El mejor gel de árnica para los dolores articulares
- 2.4 La mejor combinación de colágeno para fortalecer las articulaciones
- 2.5 El mejor suplemento de harpagofito para los dolores articulares
- 3 Lo que necesitas saber sobre los dolores articulares
- 3.1 ¿Qué es el dolor articular?
- 3.2 ¿Cuáles son las principales causas de dolor articular?
- 3.3 ¿Qué otras causas de dolor articular existen?
- 3.4 Dolores articulares en el embarazo ¿Qué puedo hacer?
- 3.5 ¿Qué medidas iniciales puedo tomar para tratar los dolores articulares?
- 3.6 Tu médico puede prescribir el uso de analgésicos
- 3.7 ¿Mi hijo podría padecer de dolores articulares?
- 3.8 ¿Cuándo debería llevar a mi hijo al pediatra si padece dolores articulares?
- 3.9 ¿Qué puedo hacer para prevenir dolores articulares?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- El dolor articular es un síntoma que puede ser sugestivo de otros procesos patológicos. Los más comunes son alteraciones inmunológicas, infecciones por microorganismos o virus y consecuencias del exceso de actividad o de traumatismos.
- Una de las causas más frecuentes de dolor articular es la artrosis. Esta es la degeneración de las articulaciones, afectando a más del 70 % de la población después de los 50 años de edad.
- Hay muchos suplementos naturales en el mercado que están destinados al alivio de síntomas articulares, pero no son aptos para todo el público. Algunos componentes como la glucosamina pueden generar alergias alimentarias y otros como el jengibre o la curcumina podrían interactuar con medicamentos.
Los mejores productos para combatir dolores articulares
Hay una amplia gama de productos que podrían contribuir a la prevención o incluso al alivio de dolores articulares. Hemos sacado nuestras lupas investigativas para crear esta lista de los mejores productos del mercado online, ¡no te los vas a creer!
- El mejor suplemento de glucosamina para los dolores articulares
- El mejor bálsamo de cáñamo para los dolores articulares
- El mejor gel de árnica para los dolores articulares
- La mejor combinación de colágeno para fortalecer las articulaciones
- El mejor suplemento de harpagofito para los dolores articulares
El mejor suplemento de glucosamina para los dolores articulares
Libre de OGM (Organismos Genéticamente Modificados). No contiene gluten, lactosa, soja o levaduras. Cada cápsula incluye 500 mg de Sulfato de Glucosamina (proveniente de crustáceos) en combinación con otros compuestos reconocidos por sus propiedades antinflamatorias. Tomar 1-2 cápsulas al día, preferiblemente con las comidas.
Este producto ha sido reconocido por por su gran relación calidad-precio. Los compradores notaron una mejoría significativa de dolores articulares y artrosis a mediano y largo plazo. Calificación: 4,5 de 5 estrellas.
El mejor bálsamo de cáñamo para los dolores articulares
No products found.
Ingredientes 100 % naturales. Cada envase contiene 60 ml de bálsamo con 3000 mg de extracto de cáñamo. Se recomienda su aplicación sobre la piel para aliviar el dolor muscular, articular o acelerar la curación de los moretones. No utilizar en heridas abiertas.
Los compradores resaltan su efectividad para aliviar dolores musculares y articulares, reconocido por el público como un producto estrella por sus efectos. Algunos usuarios recomiendan refrigerarlo antes de su uso para darle firmeza. Calificación: 4,1 de 5 estrellas.
El mejor gel de árnica para los dolores articulares
Este producto contiene árnica montana en concentraciones del 35 %. Enriquecido con aceites esenciales de piperina (pimienta negra), eucalipto y menta. No contiene aceites minerales, parabenos ni siliconas. Producto 100 % natural.
Los usuarios reconocen su efectividad para aliviar dolores moderados y hematomas. De fácil aplicación y sensación fresca. Calificación: 4,5 de 5 estrellas.
La mejor combinación de colágeno para fortalecer las articulaciones
Cada cápsula contiene 370 mg de colágeno hidrolizado en combinación con vitaminas y minerales necesarios para el bienestar articular. Se recomienda la toma de 1 cápsula al día con abundante agua.
Algunos compradores se han declarado auténticos admiradores de este producto, resaltando que alivia dolores musculares, articulares y fatiga a corto y mediano plazo. Gran relación calidad-cantidad-precio. Calificación: 4,5 de 5 estrellas.
El mejor suplemento de harpagofito para los dolores articulares
Suplemento a base de Harpagophytum procumbens (también conocido como Garra de Diablo). Se recomienda la toma de una cápsula al día que contiene 125 mg de Garra de Diablo y 5 mg de Harpagoside. Sin gluten, OGM, alérgenos, conservantes o sabores artificiales. Apto para veganos.
Algunos compradores refieren alivio de dolor por tendinitis o inflamación articular a corto y mediano plazo. Calificación: 3,7 de 5 estrellas.
Lo que necesitas saber sobre los dolores articulares
¿Qué es el dolor articular?
Estos dolores usualmente se localizan en rodillas, tobillos, muñecas, codos, cadera, e incluso en los dedos. Comúnmente, el dolor se percibe como “pinchazos” y puede venir acompañado de inflamación, limitación funcional o rigidez de los movimientos (1, 2, 3).
¿Cuáles son las principales causas de dolor articular?
- Sobrecarga: el sobrepeso, la obesidad o el levantamiento de cargas muy pesadas puede poner en riesgo nuestras articulaciones. ¡No olvides fortalecer tus músculos! Ellos serán nuestros mejores aliados.
- Artrosis: esta es la degeneración de las articulaciones que se acentúa con la edad. El dolor que se produce mejora con el reposo y empeora con el ejercicio.
- Traumatismos: golpes directos o caídas.
Estas causas mencionadas anteriormente afectan principalmente a rodillas y tobillos, ya que son las articulaciones que más carga reciben y son las primeras en ser afectadas por el peso o el envejecimiento.
¿Qué otras causas de dolor articular existen?
- Artritis por microcristales (gota o pseudogota): pequeños cristales se depositan en las articulaciones generando dolor e inflamación.
- Artritis séptica: colonización de una articulación por microorganismos que circulan por la sangre o que entran a través de una lesión (4).
- Artritis gonocócica: inflamación articular causada por el Gonococo gonorrhoeae.(3) Este microorganismo es responsable de la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual que se caracteriza en hombres por secreciones purulentas por la uretra y molestias urinarias. En mujeres suele ser asintomática.
- Artritis reumatoide: enfermedad autoinmune que afecta directamente a las articulaciones (5).
- Artritis viral: a raíz de una infección viral surge hinchazón e irritación de una articulación (6, 7).
Entidad | Descripción | Síntomas comunes |
---|---|---|
Artritis por microcristales (gota o pseudogota) | Pequeños cristales se depositan en las articulaciones generando dolor e inflamación | Afecta a una articulación No presenta fiebre |
Artritis séptica | Colonización de una articulación por microorganismos que circulan por la sangre o que entran a través de una lesión (4) | Afecta a una articulación Presenta fiebre |
Artritis gonocócica | Inflamación articular causada por el Gonococo gonorrhoeae, responsable de la gonorrea | Afecta a una articulación Más frecuente en mujeres jóvenes (3) Puede presentar fiebre |
Artritis reumatoide | Enfermedad autoinmune que afecta directamente a las articulaciones | Afecta a múltiples articulaciones No presenta fiebre Más frecuente en mujeres de edad media Rigidez articular matutina que mejora con el ejercicio Puede afectar a otros órganos (ojos, boca, pulmones) (5) |
Artritis viral | A raíz de una infección viral surge hinchazón e irritación de una articulación | Afecta a múltiples articulaciones Virus frecuentes son la Hepatitis B y C, rubéola y alfavirus (6) Puede acompañarse de erupciones en la piel (7) |
Artrosis | Degeneración crónica de los cartílagos articulares | Dolor mecánico (mejora con el reposo y empeora con el ejercicio) Afecta mayormente a personas de la tercera edad (8) |
Bursitis | Inflamación de la bolsa que protege a las articulaciones | Usualmente se presenta en codos y rodillas (8) Causada por sobreuso de una articulación (movimientos repetitivos) |
Tendinitis | Inflamación de la cubierta de los tendones | Usualmente afecta a tendones del codo, talón, rodilla, hombro, pulgar y muñeca (9) |
Dolores articulares en el embarazo ¿Qué puedo hacer?
Estos dolores surgen por el aumento de peso y la retención de líquidos, lo que afecta principalmente a las articulaciones de las rodillas, tobillos e incluso de las muñecas. Lo mejor que puedes hacer en casa para aliviar los dolores es lo siguiente (9):
- Ejercicio: no tienes que correr un maratón o unirte a una competencia de crossfit. Con solo caminar o hacer aeróbic acuático puedes aumentar la flexibilidad de tus articulaciones.
- Descanso: date un tiempo todos los días para sentarte y elevar los pies, esto disminuye la inflamación y alivia la carga en tus articulaciones.
- Ciclos de calor y frío: puedes aplicar una compresa fría en tus articulaciones de 15 a 20 minutos, seguido por un baño de agua tibia por una cantidad similar de tiempo.
- Masajes: ¡es momento de darte un cariño! Deja que te traten como una reina con masajes suaves en zonas de gran tensión.
Si los dolores articulares o la hinchazón siguen aumentando o te provocan muchos problemas, no dudes en consultar con tu médico tan pronto como sea posible.
¿Qué medidas iniciales puedo tomar para tratar los dolores articulares?
- Reposo: intenta evitar sobrecargar de peso la articulación afectada o realizar movimientos bruscos que puedan empeorar el dolor.
- Ciclos de calor y frío: puedes aplicar un paquete frío de 15 a 20 minutos seguido de una ducha con agua tibia.
Tu médico puede prescribir el uso de analgésicos
Signos de alarma
Hay una variedad de síntomas que podrían estar íntimamente relacionados con tus dolores articulares. Estos son signos de alarma que aparecen con los dolores articulares y que requieren revisión y tratamiento médico (2, 11, 3):
- Enrojecimiento, inflamación y sensación de calor alrededor de una articulación
- Úlceras en la nariz, boca o genitales
- Dolor en el pecho
- Dificultad respiratoria reciente
- Dolor abdominal
- Fiebre, escalofríos y/o sudoración
- Pérdida de peso
¿Mi hijo podría padecer de dolores articulares?
En algunos casos, los dolores articulares en niños podrían ser un síntoma de cuadros graves con repercusiones en su crecimiento y salud, ¡no los dejes pasar! Estos son los signos y síntomas de alarma que se relacionan con el dolor articular:
- Enrojecimiento o inflamación alrededor de articulaciones
- Fiebre, sudoración o escalofríos
- Pérdida de apetito
- Pérdida de cabello o de peso
- Erupciones en la piel
- Dificultad para caminar
- Fatiga o debilidad
¿Cuándo debería llevar a mi hijo al pediatra si padece dolores articulares?
¿Qué puedo hacer para prevenir dolores articulares?
- Evitar el estrés: grandes cantidades de estrés físico pueden empeorar dolores articulares. Asegúrate de dormir de 6 a 8 horas al día y organizar tus actividades para no sobrecargarte (11). ¡Un relajante baño con agua tibia siempre ayuda!
- Evitar el tabaco: según la Sociedad Americana de Cáncer (American Cancer Society), el tabaco aumenta las probabilidades de padecer enfermedades articulares y evita que los tratamientos funcionen apropiadamente (13).
- Usar anticonceptivos de barrera: recuerda utilizar preservativo en todas tus relaciones íntimas. Esto previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual y una de las entidades del dolor articular: la artritis gonocócica (3).
- Mantener un peso adecuado: sobrecargar las articulaciones con un peso para el que no están preparadas las degenera prematuramente. Asegúrate de mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) de 18,5 a 24,9 (puedes encontrar calculadoras online o usar la fórmula “peso(kg)/talla(m2)” para conocer tu IMC). El IMC proporciona información de tu peso en relación con tu talla, dándote una idea de dónde te encuentras en esta escala: bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad.
- Hacer ejercicio: una de las causas más frecuentes de dolores articulares es la debilitación de los músculos que las movilizan. Hacer 30 minutos de ejercicio 3 veces a la semana como mínimo es clave para mantener una buena salud articular. Si ya tienes problemas articulares o sufres de sobrepeso, comienza con ejercicios de bajo impacto como caminatas en terreno plano o gimnasia acuática.
- Buena postura: ten cuidado al permanecer mucho tiempo sentado, al levantar objetos pesados o al realizar tareas repetitivas. Si no lo estás haciendo de manera apropiada, ¡todo tu sistema locomotor sufrirá! No olvides revisar que tu postura sea natural y ajustala si alguna actividad te produce dolor.
- Alimentación adecuada: incluye en tu dieta comidas ricas en verduras de hojas verdes, grasas insaturadas y carbohidratos complejos. Evita las grasas saturadas, alimentos procesados y azúcares refinados.
Criterios de compra
No es recomendable reemplazar un tratamiento médico establecido con suplementos, pero puedes usarlos en combinación bajo la estricta aprobación de tu médico de cabecera. Si quieres conocer un poco más sobre los suplementos que puedes conseguir en el mercado y todos sus secretos, ¡no dudes en seguir leyendo!
- Componentes más comunes
- Interacciones con otros fármacos
- Productos aptos para veganos
- Productos aptos para celíacos
- Productos aptos para otras sensibilidades alimenticias
Componentes más comunes
¿Quieres saber un poco más sobre los suplementos más famosos del mercado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber de sus componentes más comunes.
Componente | Descripción | Efecto |
---|---|---|
Glucosamina – Vía oral | Componente del cartílago articular en humanos y otras especies. Protege y amortigua el daño articular | Sustancia natural en tejidos articulares El sulfato de glucosamina puede aliviar el dolor en la artrosis o la osteoartritis (14, 15) |
Metilsulfonilmetano (MSM) – Vía oral | Producto químico presente en plantas y animales. Se considera un nutriente beneficioso para la salud ósea | Estudios sugieren que su combinación con la glucosamina potencia su efecto positivo en las articulaciones (16, 17) |
Cáñamo – Tópico | Planta de la variedad Cannabis. Su aceite posee propiedades medicinales | Los geles con cáñamo han demostrado ser capaces de aliviar el dolor articular |
Curcumina – Vía oral | Polifenol de la planta Cúrcuma longa, responsable de su color amarillo y propiedades medicinales | Potente efecto antinflamatorio En concentraciones de 93 a 95 % puede aliviar dolores articulares |
Árnica – Tópico | Planta herbácea cuyo extracto tiene propiedades medicinales | Efecto antinflamatorio. Indicada para contracturas, hematomas y golpes Posibles efectos analgésicos |
Interacciones con otros fármacos
Algunos suplementos podrían tener interacciones desagradables con tu medicación habitual, siendo las más comunes:
Suplemento | Interacción |
---|---|
Glucosamina | Potencia efectos de anticoagulantes (puede generar sangrados) Disminuye eficacia de analgésicos (paracetamol o acetaminofén) |
Jengibre | Potencia efectos de anticoagulantes Potencia efecto de hipoglucemiantes (puede ser peligroso para diabéticos bajo tratamiento) |
Curcumina | Potencia efectos de anticoagulantes |
Antes de empezar a tomar cualquier suplemento, no olvides consultar con tu médico.
Productos aptos para veganos
Los productos veganos usualmente son certificados e identificados apropiadamente en su etiquetado. Sin embargo, hemos clasificado los productos veganos y no veganos más comunes que puedes encontrar en suplementos para dolores articulares:
No veganos:
- Glucosamina (proviene del caparazón de mariscos)
- Vitamina D3 procedente del pescado o de grasa de oveja
- Gelatina (usada para encapsular medicamentos, está hecha de piel y huesos de animales)
- Colágeno (proviene de los huesos y cartílagos animales)
Veganos:
- Jengibre
- Curcumina
- Vitamina D2
- Vitamina D3 procedente del líquen
- Cáñamo
- Árnica
- Metilsulfonilmetano (MSM)
(Fuente: Belchonock: 97521722/ 123rf.com)
Productos aptos para celíacos
Evita productos que contengan avena, trigo, cebada o centeno, o que hayan sido fabricados en instalaciones donde se manejan estos productos.
Presta especial atención a las etiquetas. Productos fabricados después del 2011 deben contener advertencias especiales para celíacos . Aquellos fabricados antes pueden no especificarlas.
Productos aptos para otras sensibilidades alimenticias
Hay sustancias alérgenas que no están incluidas en las legislación de declaración obligatoria (23). Esto quiere decir que hay medicamentos que podrían contener alérgenos y no especificarlos entre los ingredientes. Las consideraciones más importantes son:
- La glucosamina que se encuentra en suplementos está hecha del caparazón de mariscos. Personas sensibles podrían tener reacciones alérgicas.
- Siempre lee el prospecto de tus medicamentos de forma detallada. No olvides leer ingredientes principales y excipientes.
Si eres alérgico a cualquier producto, recuerda mencionar esto a tu médico, ya que será información vital para tu bienestar.
Resumen
Padecer de dolores articulares no debe ser una sentencia de inmovilidad. Gracias a los avances de la ciencia y a las investigaciones que salen a la luz día tras día, estamos encontrando nuevas formas para prevenir y tratar estas afecciones.
Un estilo de vida sano, tratamiento médico adecuado y el uso de suplementos podría ser la clave para prevenir o superar los dolores articulares y prolongar nuestra vida activa.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo y dejar un comentario. Nosotros estaremos leyendo todas tus preguntas y sugerencias.
(Fuente de la imagen destacada: Dolgachov: 112127762/ 123rf.com)
Referencias (31)
1.
Seoane S. y cols. Causas y aspectos clínicos del dolor articular [Internet]. Medicinainfantil.org.ar. 1999. [Consultado el 15 de mayo del 2020].
Fuente
2.
Mayo Clinic. Dolor Articular. [Internet]. Mayoclinic.org. 2019. [Consultado el 16 de mayo del 2020].
Fuente
3.
Martín D., Valero E., Hortal A., Rodríguez G. Dolor articular agudo [Internet]. Elsevier. 2002. [Consultado el 17 de mayo del 2020].
Fuente
4.
González., y Cols. Artritis Infecciosas [Internet]. Unidad de Reumatología. Hospital General Universitario de Elche. Alicante. [Consultado el 17 de mayo del 2020].
Fuente
5.
MedlinePlus. Artritis reumatoide [Internet]. Medlineplus.gov. 2020. [Consultado el 17 de mayo del 2020].
Fuente
6.
MedlinePlus. Artritis viral [Internet]. Medlineplus.gov. 2020. [Consultado el 17 de mayo del 2020].
Fuente
7.
Manuel R. Artritis Viral [Internet]. Reumatologomanuelromero.com. 2014. [Consultado el 17 de mayo del 2020].
Fuente
8.
Alejandro M., Esteban R. Rotación del residente de Medicina Familiar y Comunitaria por Reumatología [Internet]. Sociedad Española de Reumatología. 2016. [Consultado el 12 de mayo del 2020].
Fuente
9.
American Pregnancy Association. Treating Joint Pain Naturally During Pregnancy [Internet]. Americanpregnancy.org. [Consultado el 20 de mayo del 2020].
Fuente
10.
Asociación Galega de Lupus (AGAL). ¿Qué puede causar dolores en las articulaciones en los niños? [Internet]. Lupusgalicia.org. 2018.
Fuente
11.
Todo sobre artritis reumatoide [Internet]. Conartritis.org. 2014. [Consultado el 16 de mayo del 2020].
Fuente
12.
Arthritis Foundation. Alimentación adecuada en personas con artritis [Internet]. Arthritis Foundation. [Consultado el 17 de mayo del 2020].
Fuente
13.
Arthritis Foundation. La artritis y el tabaquismo [Internet]. Arthritis.org. [Consultado el 15 de mayo del 2020].
Fuente
14.
MedlinePlus. Clorhidrato de Glucosamina [Internet]. Medlineplus.gov. 2020. [Consultado el 12 de mayo del 2020].
Fuente
15.
MedlinePlus. Sulfato de Glucosamina [Internet]. Medlineplus.gov. 2020. [Consultado el 13 de mayo del 2020].
Fuente
16.
Usha P., Naidu M., Randomised, Double-Blind, Parallel, Placebo-Controlled Study of Oral Glucosamine, Methylsulfonylmethane and their Combination in Osteoarthritis [Internet]. Clinical Drug Investigation. 2004. [Consultado el 15 de mayo del 2020].
Fuente
17.
Vidyasagar S., y Cols. Efficacy and tolerability of glucosamine chondroitin sulphate- methyl sulfonyl methane (MSM) in osteoarthritis of knee in indian patients [Internet]. Iranian Journal of Pharmacology and Therapeutics (IJPT). 2004. [Consultado el 15 de mayo del 2020].
Fuente
18.
Mariano G. Artritis Reumatoide [Internet]. Fundación CANNA. [Consultado el 17 de mayo del 2020].
Fuente
19.
Tayyem R. Heath D., Al-Delaimy W., Rock C. Curcumin content of turmeric and curry powders [Internet]. Nutrition and Cancer 2006. [Consultado el 9 de mayo del 2020].
Fuente
20.
Mayo Clinic. Glucosamina [Internet]. Mayoclinic.com. [Consultado el 12 de mayo del 2020].
Fuente
21.
Luis L. Contraindicaciones del jengibre [Internet]. Tuberculos.org. 2019.
Fuente
22.
Maria R. Cómo saber si un medicamento tiene gluten [Internet]. Real E Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. 2015 [Consultado el 13 de mayo del 2020].
Fuente
23.
Alergias alimentarias y medicamentos [Internet]. Ocu.org. 2018. [Consultado el 16 de mayo del 2020].
Fuente
24.
MedlinePlus. Metilsulfonilmetano [Internet]. Medlineplus.gov. 2020. [Consultado el 13 de mayo del 2020].
Fuente
25.
Arthritis Foundation Glucosamina y sulfato de condroitina [Internet]. Arthritis Foundation. [Consultado el 13 de mayo del 2020].
Fuente
26.
R.J Miller., R.E Miller. Is cannabis an effective treatment for joint pain? [Internet]. Northwestern University, Chicago, IL USA. 2017. [Consultado el 13 de mayo del 2020].
Fuente
27.
Otto K., Michel W., Andy S. Arnica montana gel in osteoarthritis of the knee: An open, multicenter clinical trial [Internet]. Advances in Therapy. 2002 [Consultado el 13 de mayo del 2020].
Fuente
28.
Stanford Children’s Health. Endocarditis bacteriana en los niños [Internet]. Children’s Hospital Stanford. [Consultado el 14 de mayo del 2020].
Fuente
29.
Oscar P. Dolor articular en la niñez [Internet]. Revista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera. [Consultado el 14 de mayo del 2020].
Fuente
30.
Eva R., Cristian B., Sofía L. [Internet]. Farmacéuticas comunitarias. Miembros del grupo Aranzadi del COFBi. 2015. [Consultado el 16 de mayo del 2020].
Fuente
31.
MedlinePlus. Tendinitis [Internet]. Medlineplus.gov. 2020. [Consultado el 17 de mayo del 2020].
Fuente