
Nuestro método
Si tu médico te ha recetado un antibiótico para luchar contra una enfermedad, ¡lo último que necesitas es que aparezcan efectos secundarios! Lamentablemente, todos hemos sufrido dolor de estómago o malestar durante un tratamiento antibiótico. Si somos muy desafortunados, podríamos incluso sufrir una nueva infección justo después de terminar con nuestro fármaco. ¿Por qué?
Los antibióticos son productos potentes que pueden causar numerosos efectos adversos en nuestro organismo si no los usamos correctamente. Las reacciones alérgicas y los problemas digestivos pueden llegar a convertirse en una “verdadera pesadilla” en algunos casos. ¿Quieres saber cómo detectarlos y evitarlos? ¡Pues has llegado al lugar adecuado!
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Probióticos contra los efectos secundarios de los antibióticos: nuestras recomendaciones
- 2.1 El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii del mercado
- 2.2 El mejor probiótico de Lactobacillus rhamnosus del mercado
- 2.3 El probiótico de Saccharomyces boulardii más barato
- 2.4 El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii en cápsulas
- 2.5 El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii para los veganos
- 3 Todo sobre los efectos secundarios de los antibióticos
- 4 Probióticos y antibióticos: ¿qué dicen los expertos?
- 4.1 Los probióticos podrían evitar la diarrea asociada al uso de antibióticos
- 4.2 No todos los probióticos son iguales
- 4.3 Tomar a la vez probióticos y antibióticos, ¿una mala idea?
- 4.4 Los probióticos podrían retrasar la recuperación de tu microbiota
- 4.5 El veredicto: probióticos que se adaptan a tus necesidades
- 5 Resumen
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- Los antibióticos son fármacos capaces de destruir bacterias nocivas, pero también microorganismos beneficiosos (la “flora”).
- Los antibióticos pueden dañar a nuestros tejidos y provocar reacciones alérgicas graves. Su principal efecto secundario es el malestar intestinal (náuseas, vómitos y diarrea).
- Se ha estudiado el uso de los probióticos para prevenir y tratar la aparición de efectos secundarios durante el uso de antibióticos, aunque es recomendable consultar con un médico antes de tomar estos productos.
Probióticos contra los efectos secundarios de los antibióticos: nuestras recomendaciones
¿Los antibióticos “destrozan” tu equilibrio intestinal? Si tu médico te ha recomendado utilizar un probiótico, te recomendamos que elijas alguno de los siguientes artículos. Estos suplementos probióticos te brindarán cepas bacterianas consideradas efectivas para tratar las alteraciones del tránsito intestinal provocadas por los antibióticos.
- El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii del mercado
- El mejor probiótico de Lactobacillus rhamnosus del mercado
- El probiótico de Saccharomyces boulardii más barato
- El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii en cápsulas
- El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii para los veganos
El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii del mercado
Este suplemento contiene 90 cápsulas con Saccharomyces boulardii, una levadura que es capaz de reducir la frecuencia y la duración de la diarrea asociada a antibióticos. Es un producto vegano y libre de gluten.
No hemos podido resistirnos al atractivo de este producto que, a diferencia de otros probióticos, no necesita refrigeración. Un probiótico que ya ha aliviado las alteraciones del tránsito intestinal de cientos de consumidores.
El mejor probiótico de Lactobacillus rhamnosus del mercado
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este envase elegante contiene 60 cápsulas veganas con Lactobacillus rhamnosus GG, una cepa bacteriana que podría ayudar a combatir la diarrea provocada por el tratamiento antibiótico.
Hemos buscado durante horas en el mercado online para hacernos con este producto exclusivo. El probiótico más vendido en el mercado estadounidense puede convertirse en tu “as en la manga” frente al malestar intestinal.
El probiótico de Saccharomyces boulardii más barato
Si buscamos un producto asequible, pero efectivo para tratar la diarrea asociada a antibióticos, podemos hacernos con este envase de Now Foods. Contiene 60 cápsulas veganas de Saccharomyces boulardii.
Nos gusta la versatilidad de este producto, que puede almacenarse refrigerado o a temperatura ambiente. Sus cápsulas son pequeñas, facilitando al máximo la suplementación.
El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii en cápsulas
En este compacto envase de 40 cápsula, encontramos un “ejército” de Saccharomyces boulardii preparados para preservar el equilibrio de la “flora” intestinal que puede verse afectado durante el uso de antibióticos.
Si algo nos encanta de este artículo es la promesa del fabricante de que su probiótico se mantiene vivo dentro de las cápsulas (y preparado para “defendernos”) durante un año. ¡Perfecto para conservarlo en nuestro botiquín!
El mejor probiótico de Saccharomyces boulardii para los veganos
La levadura probiótica Saccharomyces boulardii de estas cápsulas se ha obtenido de la levadura de cerveza, asegurando que su origen es 100 % vegan-friendly. Cada envase contiene 90 cápsulas vegetales.
Nos quedamos con este probiótico debido a su magnífica “calidad alemana”. Los estrictos estándares de calidad por los que tiene que pasar el producto nos dan seguridad y nos animan a suplementarnos sin preocupaciones adicionales.
Todo sobre los efectos secundarios de los antibióticos
Los antibióticos son fármacos muy útiles, pero no están carentes de efectos secundarios. Estas sustancias pueden afectar a los tejidos de todo tu organismo o incluso dar lugar a reacciones de hipersensibilidad, aunque los eventos adversos más probables suelen ser los gastrointestinales. Los probióticos podrían ser útiles para prevenir algunos de estos sucesos.
¿Qué son los antibióticos y por qué producen efectos secundarios?
Sin embargo, los antibióticos pueden provocar efectos adversos. Estas sustancias no son inocuas y al interactuar con nuestro cuerpo, pueden provocar reacciones alérgicas, irritación, inflamación o daño a nuestros tejidos. Además, estos fármacos podrían eliminar a las bacterias “buenas” que habitan nuestro cuerpo (nuestra microbiota), volviéndonos vulnerables a nuevas infecciones (2).
¿Cuáles son los principales efectos secundarios de los antibióticos?
Tejido afectado | Tipos de efectos secundarios* |
---|---|
Sangre | Anemia
Reducción del número de glóbulos blancos (células defensivas) Problemas para la coagulación sanguínea (exceso o defecto) |
Sistema nervioso y músculos | Dolores musculares
Temblores Convulsiones Parálisis muscular Encefalopatía (alteración grave de la función cerebral) Sordera Ceguera |
Pulmones | Problemas respiratorios leves (tos, irritación)
Problemas respiratorios graves (dificultad para respirar, lesiones pulmonares permanentes) |
Corazón | Arritmias
Problemas de tensión arterial (hipotensión o hipertensión) |
Aparato digestivo | Malestar intestinal
Náuseas Vómitos Diarreas Infecciones secundarias Infección por Clostridium difficile |
Hígado y páncreas | Lesiones hepáticas
Colestasis (obstrucción al paso de la bilis) Inflamación del páncreas |
Riñones | Daño renal (pasajero)
Daño renal (permanente) |
*(3)
Fuera de esta clasificación quedan otros efectos adversos más inespecíficos como la aparición de manchas cutáneas, infecciones vaginales, sensibilidad a la luz solar, dolores articulares y rotura de tendones. Tampoco debemos olvidar las reacciones de hipersensibilidad, en las que nuestro cuerpo reconoce al antibiótico como una sustancia extraña, pudiendo aparecer (3):
- Fiebre.
- Alteraciones de la sangre (anemia, problemas con las defensas y destrucción de las células encargadas de la coagulación).
- “Rash” o sarpullido (la piel se vuelve de color rojizo, apareciendo inflamación y picor generalizado).
- Reacción anafiláctica (grave reacción alérgica al antibiótico, con dificultad para respirar, hinchazón generalizada de lengua y labios y caída de la tensión arterial. Requiere asistencia médica urgente).
Afortunadamente, la mayoría de los efectos secundarios de los antibióticos son leves si se utilizan correctamente y desaparecen una vez finalizamos nuestro tratamiento. Las reacciones adversas más comunes serán, con diferencia, las gastrointestinales (2).
¿Cómo afectan los antibióticos a mi bienestar intestinal?
Afortunadamente, muchas personas no sufrirán ningún tipo de molestia gastrointestinal durante su tratamiento antibiótico. Otras, sin embargo, pueden notar como su estómago “se resiente” después de tomar estos fármacos, apareciendo cólicos, náuseas e incluso vómitos y diarrea. Estos efectos secundarios pueden durar hasta dos semanas después de finalizar el tratamiento.
En algunos casos, el uso de antibióticos puede favorecer la infección de nuestro tracto intestinal por Clostridium difficile, una bacteria agresiva y difícil de tratar. Esta “invasora” puede provocar diarrea grave e inflamación del tracto digestivo. La infección por C. difficile podría llegar a poner en peligro nuestra vida, por lo que requiere atención médica urgente (2, 4).
¿Cómo puedo evitar sufrir los efectos secundarios de los antibióticos?
Cumple con tu tratamiento. Muchas personas dejan de tomar su antibiótico en cuanto se encuentran mejor. Este acto aparentemente “inocente” podría hacer que las bacterias que no han sido eliminadas se vuelvan resistentes contra el fármaco. Para destruirlas, se necesitarán usar antibióticos más potentes y con una mayor probabilidad de generar efectos secundarios.
Consulta a tu médico si surgen dudas. ¿Crees que el antibiótico no te está haciendo efecto? ¿Han empezado a aparecer molestias? ¿Te has olvidado de una dosis? Antes de tomar decisiones precipitadas, es recomendable que acudas a tu médico. Él o ella te darán las pautas adecuadas para continuar tu tratamiento de forma segura y te ayudarán si aparecen efectos secundarios (5).
Probióticos y antibióticos: ¿qué dicen los expertos?
Si tu microbiota se ha resentido después de un tratamiento con antibióticos, es posible que hayas pensado en utilizar un probiótico para “devolver el equilibrio” a tu flora bacteriana. Si estás pensando en recurrir a uno de estos suplementos, te recomendamos que no te pierdas esta sección. ¡Resolverá todas tus dudas!
- Los probióticos podrían evitar la diarrea asociada al uso de antibióticos
- No todos los probióticos son iguales
- Tomar a la vez probióticos y antibióticos, ¿una mala idea?
- Los probióticos podrían retrasar la recuperación de tu microbiota
- El veredicto: probióticos que se adaptan a tus necesidades
Los probióticos podrían evitar la diarrea asociada al uso de antibióticos
Según la bibliografía disponible, utilizar un probiótico durante y después del tratamiento antibiótico podría reducir de forma significativa la probabilidad de sufrir diarrea en las personas sensibles. Además, en estos estudios, los probióticos resultaron seguros y no provocaron efectos adversos destacables (6).
Desgraciadamente, los suplementos probióticos no parecen disminuir la probabilidad de que aparezcan otras complicaciones asociadas al uso de antibióticos (como candidiasis vaginal (7). Por el momento, estos productos únicamente parecen favorecer el restablecimiento de la flora intestinal.
No todos los probióticos son iguales
No todos los probióticos han demostrado ser capaces de ejercer un efecto positivo durante el tratamiento con antibióticos. Realmente, existen pocas cepas (“familias” de microorganismos) que los expertos consideren efectivas para prevenir y tratar la diarrea asociada a antibióticos.
Según la bibliografía, Saccharomyces boulardii y Lactobacillus rhamnosus GG son los probióticos que han demostrado una mayor efectividad a la hora de fortalecer nuestra microbiota después del tratamiento antibiótico. Para que sean efectivos, deben tomarse con una dosis de al menos, 5×109 de UFC (5 mil millones de Unidades Formadoras de Colonias) (8).
Tomar a la vez probióticos y antibióticos, ¿una mala idea?
Si ingieres tu probiótico y tu antibiótico en el mismo instante, es posible que el fármaco destruya no solo a los gérmenes que te “invaden”, sino también a los “recién llegados” probióticos. Por ese motivo, se suele recomendar que se tome el antibiótico dos horas antes o dos horas después (como mínimo) del probiótico.
No obstante, algunos fabricantes de suplementos probióticos insisten en que su producto puede ser ingerido a la vez que el antibiótico, lo que simplificaría mucho más el tratamiento y evitaría olvidos durante el tratamiento. Si no estás seguro de si tu probiótico es capaz de “resistir” las acciones de tu antibiótico, pregunta a tu médico o tu farmacéutico (9).
Los probióticos podrían retrasar la recuperación de tu microbiota
Un interesante estudio de 2018 (10) encontró que la toma de probióticos junto con antibióticos podría, paradójicamente, retrasar la recuperación de nuestra microbiota. La recuperación espontánea de nuestras bacterias beneficiosas podría verse “perturbada” al añadir un probiótico, por lo que deberíamos actuar con precaución al utilizar estos suplementos.
El veredicto: probióticos que se adaptan a tus necesidades
Por un lado, los probióticos son suplementos asequibles y seguros que podrían reducir la probabilidad de que aparezca diarrea durante el uso de antibióticos, llegando a mantener a raya a la temible C. difficile. Por otro lado, estos complementos podrían hacer que tu recuperación se prolongue más de lo necesario. ¡Qué dilema!
A favor de los probióticos | En contra de los probióticos |
---|---|
Pueden prevenir la aparición de diarrea asociada a antibióticos | Podría retrasar la recuperación de la microbiota |
Pueden reducir la probabilidad de infección por C. difficile | Efectividad no probada en desequilibrios de la microbiota vaginal |
Precio asequible | No todas las cepas son adecuadas |
Pocos o nulos efectos secundarios en las personas sanas | Posibilidad de efectos secundarios en personas enfermas o inmunosuprimidas (“con las defensas bajas”) |
(10, 11)
Si eres una persona sana que no suele sufrir complicaciones con los antibióticos, podrías “dejar de lado” los probióticos. Sin embargo, si sueles padecer molestias gastrointestinales durante el tratamiento farmacológico, estos complementos podrían ayudarte. Valora con tu médico si un probiótico es la opción más adecuada para ti. ¡No te arrepentirás!
Resumen
Los antibióticos son una maravilla de la medicina moderna. Estos fármacos nos permiten luchar contra las infecciones bacterianas, destruyendo gérmenes que, de otro modo, amenazarían nuestras vidas. Sin embargo, los antibióticos también son capaces de generar efectos secundarios y reacciones alérgicas que pueden llegar a ser graves.
Utilizar los antibióticos exclusivamente bajo prescripción médica y cumplir con las indicaciones de los expertos puede reducir la probabilidad de que aparezcan efectos adversos graves. En algunos casos, podremos utilizar probióticos para evitar que los antibióticos lesionen nuestra delicada “flora” intestinal. ¡Pregunta a tu médico si deseas probarlos!
Si gracias a este artículo has comprendido mejor los efectos secundarios de los antibióticos, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: Olegdudko: 48311032/ 123rf.com)
Referencias (11)
1.
Calhoun C, Wermuth HR, Hall GA. Antibiotics. StatPearls. StatPearls Publishing; 2020.
Fuente
2.
Antibiotics – Side effects – NHS.
Fuente
3.
Cunha BA. Antibiotic Side Effects Explained. Chem Eng News Arch. 2013 May 27;91(21):9.
Fuente
4.
Mullish BH, Williams HRT. Clostridium difficile infection and antibiotic-associated diarrhoea. Clin Med J R Coll Physicians London . 2018 Jun 1 ;18(3):237–41.
Fuente
5.
Qué hacer y qué no hacer con los antibióticos | Uso de antibióticos | CDC .
Fuente
6.
Blaabjerg S, Artzi DM, Aabenhus R. Probiotics for the prevention of antibiotic-associated diarrhea in outpatients—A systematic review and meta-analysis . Vol. 6, Antibiotics. MDPI AG; 2017.
Fuente
7.
Pirotta M, Gunn J, Chondros P, Grover S, O’Malley P, Hurley S, et al. Effect of lactobacillus in preventing post-antibiotic vulvovaginal candidiasis: A randomised controlled trial. Br Med J. 2004 Sep 4 ;329(7465):548–51.
Fuente
8.
Agamennone V, Krul CAM, Rijkers G, Kort R. A practical guide for probiotics applied to the case of antibiotic-associated diarrhea in The Netherlands. BMC Gastroenterol . 2018 Aug 6 ;18(1):103.
Fuente
9.
Taking probiotics with antibiotics | Probiotics Learning Lab.
Fuente
10.
Suez J, Zmora N, Zilberman-Schapira G, Mor U, Dori-Bachash M, Bashiardes S, et al. Post-Antibiotic Gut Mucosal Microbiome Reconstitution Is Impaired by Probiotics and Improved by Autologous FMT. Cell . 2018 Sep 6;174(6):1406-1423.e16.
Fuente
11.
Rodgers BM, Kirley KM, Mounsey AM. Pair it with probiotics. J Fam Pract . 2013 ;62(3):148–50.
Fuente