
Nuestro método
Todo el mundo sabe que es extremadamente importante beber suficiente agua como para mantenerse hidratado a lo largo del día. Sin embargo, ¿alguna vez te ha ocurrido que, a pesar de ingerir abundante líquido, continúas sediento, fatigado y extenuado? En ese caso, es posible que te encuentres ante un desequilibrio de tus niveles de electrolitos.
Los electrolitos son partículas de vital importancia para nuestro bienestar, ya que ayudan a regular la cantidad de agua del cuerpo y la transmisión de los impulsos nerviosos y musculares. Actualmente, existen diversas marcas que ofrecen diferentes formatos para su consumo, ya sean cápsulas, geles, polvo o bebidas que contienen estas sales minerales.
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- Los electrolitos son partículas con carga eléctrica (negativa o positiva) que facilitan la actividad celular y la transmisión de impulsos. Su carencia produce fatiga, confusión y calambres musculares, entre otros.
- Los esfuerzos físicos intensos, las actividades de larga duración, la enfermedad y la exposición a las altas temperaturas predisponen a sufrir un desequilibrio electrolítico.
- Los suplementos de electrolitos contribuirán a mantener el equilibrio de solutos en el organismo durante estas condiciones adversas.
- Será necesario elegir un producto con una concentración de partículas que se ajuste a nuestras necesidades, diferenciando entre soluciones de rehidratación oral y artículos para deportistas.
Los mejores electrolitos del mercado: nuestras recomendaciones
Los productos de suplementación electrolítica son extremadamente populares, encontrándose publicidad de conocidas bebidas isotónicas hasta en los uniformes de los deportistas de élite. Resulta esencial saber diferenciar entre una buena campaña de marketing y un producto realmente útil. Nuestro Ranking lista los cinco suplementos más efectivos a la venta en el mercado:
- Los electrolitos ideales para veganos
- Los mejores electrolitos para celíacos, sin azúcar
- Los mejores electrolitos en polvo, con aminoácidos y antioxidantes
- Los mejores comprimidos efervescentes, apto para veganos
- Los mejores electrolitos de alta gama
Los electrolitos ideales para veganos
Los pequeños paquetes de gel de la marca Crown Nutrition son toda una bomba de energía. Este suplemento está especialmente recomendado para aquellos deportistas de resistencia que tengan una elevada demanda energética. Los compuestos estimulantes (guaraná y cafeína) nos asegurarán un rendimiento elevado incluso en las situaciones más demandantes.
Los compradores de este artículo son deportistas de alto rendimiento que lo utilizan durante pruebas y competiciones. Aseguran que el suplemento funciona, aportándoles energía extra y eliminando los efectos secundarios del desequilibrio electrolítico (calambres y sensación de debilidad). Su sabor a cola y su textura también son muy apreciados por los consumidores.
Los mejores electrolitos para celíacos, sin azúcar
Bebida isotónica que ofrece una combinación óptima de líquido, hidratos de carbono y los 5 electrolitos perdidos en el sudor durante sesiones intensas de ejercicio. Esta mezcla de carbohidratos, con una proporción 2:1 de fuentes de glucosa y fructosa, proporciona la energía que necesita el cuerpo.
De parte de los fabricantes, recomiendan beber estos electrolitos como parte de una dieta variada y equilibrada, y un estilo de vida saludable.
Los mejores electrolitos en polvo, con aminoácidos y antioxidantes
Este suplemento es perfecto para aquellas personas que quieran completar su aporte no solo de electrolitos, sino también de aminoácidos y antioxidantes. Este polvo se disuelve con facilidad y resulta de fácil digestión, por lo que puede tomarse treinta minutos antes del inicio del ejercicio sin ningún problema.
La valoración que los compradores hacen de este artículo es excelente. El sabor agradable (a naranja) y su comodidad de uso (muchas personas lo disuelven en su bidón de agua y lo llevan en la bicicleta o en sus mochilas, bebiendo pequeñas cantidades a lo largo de la actividad) lo convierten en el favorito de muchos.
Los mejores comprimidos efervescentes, apto para veganos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
La simplicidad no tiene por qué estar reñida con la calidad. Este producto ofrece dos electrolitos (potasio y magnesio) que se pierden en el deporte y, especialmente, durante una enfermedad gastrointestinal. El fabricante lo recomienda para aquellas personas aquejadas de calambres y también para los consumidores veganos que deseen un producto libre de crueldad animal.
Este artículo cumple con lo que promete. Muchísimas personas han visto desaparecer sus calambres (tanto las molestias durante el deporte como las contracturas musculares que aparecen durante el sueño) gracias a este suplemento de la marca PH. Además, no produce molestias intestinales en la mayoría de consumidores.
Los mejores electrolitos de alta gama
De la combinación de distintos elementos, como las sales minerales de sodio, potasio, calcio, cloruro y magnesio, junto con cafeína natural, nace este suplemento vegetal en cápsulas.
De acuerdo con el fabricante, esta innovadora mezcla es ideal para deportistas, especialmente para aquellos que practican deportes de larga duración y resistencia. Además, los minerales se absorben en el organismo de una forma óptima gracias a la excelente calidad de los electrolitos seleccionados.
Guía de compras: Lo que debes saber de los electrolitos
¿Qué son los electrolitos?
Del equilibrio de estos iones dependerá la conducción de los impulsos celulares, un proceso inapreciable para nosotros, pero esencial para el desarrollo de las actividades metabólicas, musculares o neuronales que llevamos a cabo a lo largo del día. Los electrolitos más comunes en el cuerpo humano son el sodio, el potasio, el cloruro, el calcio y el fósforo.
Algunos de los electrolitos anteriores también tienen funciones estructurales. Por ejemplo, el calcio, el fósforo y el magnesio son componentes esenciales de la estructura del hueso. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en las acciones de estos elementos relativas al equilibrio electrolítico. En la siguiente tabla, encontrarás un resumen de estas funciones:
Electrolito | Función (electrolítica) | Ingesta diaria recomendada en adultos. Miligramos (mg) |
---|---|---|
Calcio | Conducción de impulsos neuronales.
Contracción muscular. Secreción hormonal. Regulador del metabolismo celular. |
1,000 mg |
Magnesio | Regulador del metabolismo celular.
Regulador de los niveles del resto de electrolitos. |
Hombres: 400–420 mg
Mujeres: 310-320 mg |
Fósforo | Activación del metabolismo celular.
Producción de energía (moléculas de ATP y GTP). Regulación de la actividad de las proteínas. |
700 mg |
Potasio | Mantenimiento de la membrana celular.
Preservación de las acciones de los músculos. Control del ritmo cardíaco. |
Hombres: 3,400 mg
Mujeres: 2,600 mg |
Sodio | Control de los niveles de hidratación corporales.
Mantenimiento de la presión arterial. Mantenimiento de la membrana celular. Conducción de impulsos neuronales. |
1,600 mg |
Por supuesto, será necesario tener en cuenta que las acciones más importantes de los electrolitos son el resultado de una combinación sinérgica de todos estos efectos. Si nuestro cuerpo mantiene unos niveles equilibrados de electrolitos como el sodio, el potasio, el calcio, el magnesio y el fósforo, será capaz de ejercer sin problema las siguientes funciones:
- Mantenimiento de los niveles de hidratación
- Mantenimiento del equilibrio ácido/base (pH)
- Transporte de nutrientes al interior celular
- Eliminación de los desechos celulares
- Regulación de la función de nervios, músculos, corazón y cerebro
¿Qué síntomas produce una carencia de electrolitos?
Carencias electrolíticas leves
- Calambres musculares
- Debilidad muscular
- Poca resistencia al deporte o los esfuerzos
- Sensación de fatiga
- Sed que no desaparece tras beber agua
- Necesidad frecuente de orinar
- Preferencia por los alimentos salados
- Antojos de dulces o comida rápida
- Desajustes gastrointestinales (estreñimiento, digestiones pesadas y dolor abdominal)
Carencias electrolíticas graves
- Confusión mental
- Alteraciones de la presión sanguínea
- Entumecimiento de los dedos de manos y pies
- Debilidad general e incapacitante que incluye a la musculatura respiratoria
- Latidos cardíacos irregulares (arritmias)
- Latidos cardíacos demasiado lentos (bradicardia)
- Infarto de miocardio
Estos desequilibrios serán frecuentes en individuos afectados por enfermedades crónicas, como diabetes o enfermedad renal. Estas patologías predisponen a sufrir carencias o excesos de determinados electrolitos y requerirán un control médico exhaustivo. Las personas sanas también sufrirán alteraciones si se ven expuestas a las siguientes condiciones:
- Vómitos o diarrea: La infecciones, los virus estacionales y cualquier otra entidad que provoque la pérdida de líquidos y electrolitos por vía gastrointestinal eleva el riesgo de sufrir desequilibrios electrolíticos.
- Dietas inadecuadas: Las dietas ricas en comida rápida y pobres en alimentos frescos aportan niveles excesivos de sodio y pobres concentraciones de potasio. Recuerda que el exceso de sodio predispone a sufrir patologías como la hipertensión arterial.
- Deshidratación: Por lo general, el cuerpo de una persona sana será capaz de mantener el equilibrio electrolítico a pesar de que no se ingieran líquidos durante horas. No obstante, si se reduce la hidratación de forma brusca o se añaden factores que empeoran la deshidratación (hacer deporte al sol un día caluroso, por ejemplo), aparecerán alteraciones iónicas.
- Aporte inadecuado de fluidos: ¿Alguna vez te has preguntado por qué no podemos beber agua de mar? La ingesta de líquidos con un exceso de ciertos electrolitos provocará un desequilibrio en los niveles de estas partículas en nuestro organismo.
- Dietas “milagro” de adelgazamiento: Las dietas extremas aportan muy pocas calorías para lograr una pérdida de peso significativa en un tiempo récord. No obstante, este tipo de régimen podría aportar una cantidad insuficiente de electrolitos que provocarán un desequilibrio a medio-corto plazo.
- Envejecimiento: El cuerpo pierde la capacidad de regular el equilibrio electrolítico a medida que nos hacemos mayores, predisponiendo a una alteración en los niveles de estas partículas.
- Heridas y lesiones: Las heridas, especialmente aquellas con una extensión mayor, crean una destrucción de los mecanismos de barrera corporales (piel y mucosas), predisponiendo a sufrir deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas.
- Abuso de alcohol: El alcohol es una sustancia que predispone a la deshidratación y, con ella, a la pérdida de importantes electrolitos.
¿Puedo reponer electrolitos por medio de la dieta?
Encontraremos fuentes de calcio en la leche y sus derivados, como el queso y el yogurt. Estos productos también contienen sodio, cloruro y yodo. El magnesio y potasio abundan en las verduras verdes como las espinacas. Además, la carne roja, los pescados, los mariscos y las legumbres también son fuente importante de electrolitos como el fósforo.
Si deseas reponer tus pérdidas electrolíticas por medio de la dieta será necesario que lleves una alimentación lo más saludable posible, que incluya productos frescos, carnes magras y lácteos en los omnívoros. En la siguiente tabla encontrarás información sobre los niveles de electrolitos de los principales alimentos:
Alimento | Contenido en electrolitos (% CDR: Porcentaje de la cantidad diaria recomendada) |
---|---|
Sal de mesa (una cucharadita) | Sodio: 2325 miligramos (145% CDR) |
Pepinillos o aceitunas aliñadas (200 gramos) | Sodio: 1872 miligramos (120% CDR)
Potasio: 23 miligramos (0,7% CDR) Magnesio: 4 miligramos (1% CDR) Calcio: 20 miligramos (2% CDR) Fósforo: 6 miligramos (1% CDR) |
Plátanos (una pieza mediana) | Sodio: 1 miligramo (0% CDR)
Potasio: 358 miligramos (12% CDR) Magnesio: 27 miligramos (7% CDR) Calcio: 5 miligramos (0,5% CDR) Fósforo: 22 miligramos (3% CDR) |
Tomates (una pieza pequeña) | Sodio: 4 miligramos (0,25% CDR)
Potasio: 215 miligramos (7% CDR) Magnesio: 12 miligramos (3% CDR) Calcio: 11 miligramos (1% CDR) Fósforo: 14 miligramos (2% CDR) |
Brécol (200 gramos) | Sodio: 33 miligramos (2% CDR)
Potasio: 316 miligramos (10% CDR) Magnesio: 21 miligramos (5% CDR) Calcio: 112 miligramos (11% CDR) Fósforo: 82 miligramos (12% CDR) |
Espinacas (100 gramos) | Sodio: 79 miligramos (5% CDR)
Potasio: 558 miligramos (19% CDR) Magnesio: 79 miligramos (20% CDR) Calcio: 99 miligramos (10% CDR) Fósforo: 49 miligramos (7% CDR) |
Semillas de calabaza sin sal (100 gramos) | Sodio: 18 miligramos (1% CDR)
Potasio: 900 miligramos (30% CDR) Magnesio: 262 miligramos (66% CDR) Calcio: 55 miligramos (5,5% CDR) Fósforo: 92 miligramos (13% CDR) |
Agua de coco (un vaso de 250 mililitros) | Sodio: 252 miligramos (16% CDR)
Potasio: 600 miligramos (20% CDR) Magnesio: 60 miligramos (15% CDR) Calcio: 58 miligramos (6% CDR) Fósforo: 48 miligramos (7% CDR) |
Leche entera (un vaso de 250 mililitros) | Sodio: 210 miligramos (13% CDR)
Potasio: 644 miligramos (21% CDR) Magnesio: 49 miligramos (12% CDR) Calcio: 551 miligramos (55% CDR) Fósforo: 410 miligramos (59% CDR) |
Tofu (150 gramos) | Sodio: 34 miligramos (2% CDR)
Potasio: 249 miligramos (8% CDR) Magnesio: 58 miligramos (14% CDR) Calcio: 600 miligramos (60% CDR) Fósforo: 181 miligramos (25% CDR) |
Carne de cerdo (100 gramos) | Sodio: 67 miligramos (4% CDR)
Potasio: 439 miligramos (15% CDR) Magnesio: 23 miligramos (6% CDR) Calcio: 12 miligramos (1% CDR) Fósforo: 270 miligramos (39% CDR) |
Carne de pollo (100 gramos) | Sodio: 117 miligramos (7% CDR)
Potasio: 240 miligramos (8% CDR) Magnesio: 22 miligramos (5% CDR) Calcio: 12 miligramos (1% CDR) Fósforo: 184 miligramos (26% CDR) |
Atún (100 gramos) | Sodio: 380 miligramos (24% CDR)
Potasio: 240 miligramos (8% CDR) Magnesio: 22 miligramos (5% CDR) Calcio: 14 miligramos (2% CDR) Fósforo: 217 miligramos (31% CDR) |
Los veganos también podrán mantener niveles equilibrados de electrolitos, siempre y cuando realicen un esfuerzo consciente por elegir alimentos que les garanticen un aporte adecuado de estas partículas. Se recomienda que obtengan el fósforo, normalmente poco abundante en los alimentos de origen vegetal, de alimentos como el tofu.
¿Quién puede beneficiarse de un suplemento con electrolitos?
La enfermedad también influirá en la pérdida de electrolitos. El consecuente desequilibrio inducirá a la aparición de síntomas adicionales que dificultarán la recuperación. Así, las personas sanas malnutridas y los individuos enfermos podrán beneficiarse del uso de un suplemento de electrolitos, especialmente si pertenecen a los grupos descritos en la siguiente lista:
- Personas que se ejercitan por periodos superiores a una hora (por ejemplo, corredores de maratón)
- Personas que sudan profusamente durante ejercicios muy intensos (como los crossfitters)
- Individuos enfermos con grandes pérdidas de líquido (vómitos y diarrea)
- Personas expuestas a altas temperaturas por largos periodos de tiempo (individuos que se ejercitan o que trabajan bajo el sol en los meses de verano o durante olas de calor)
En estos casos, los suplementos y las bebidas de electrolitos han demostrado ser capaces de mejorar los síntomas de la falta de electrolitos, mejorando la respuesta al esfuerzo físico y mental. En la siguiente lista encontrarás un resumen de los beneficios científicamente probados de los suplementos de electrolitos:
- Mejoría del rendimiento físico e intelectual: Una pérdida del 1-2 % del peso corporal en forma de sudor se traduce en una pérdida de fuerza, resistencia y concentración. El consumo de bebidas con electrolitos contribuiría a paliar los efectos negativos de esta pérdida, estando recomendadas especialmente para esfuerzos intensos que superen la hora de duración.
- Rehidratación durante periodos de enfermedad: Las soluciones con electrolitos contribuyen a la rehidratación de las personas con vómitos o diarrea intensas (especialmente aquellos individuos vulnerables, como niños y ancianos). No obstante, en estos casos deben utilizarse formulaciones especiales (suero de rehidratación oral) y no preparados para deportistas.
- Disminución del riesgo de golpe de calor: El cuerpo humano sano posee mecanismos de regulación de la temperatura. Sin embargo, las condiciones ambientales extremas y la dificultad para la sudoración (por ejemplo, al llevar ropa demasiado abrigada) pueden provocar un golpe de calor. La reposición con electrolitos disminuye la probabilidad de aparición de este evento.
- Prevención de desequilibrios electrolíticos en las dietas de adelgazamiento: Se ha demostrado que la administración de suplementos de electrolitos a los individuos que realizan dietas hipocalóricas disminuye la frecuencia de aparición de eventos adversos (como alteraciones de la presión arterial y calambres), a la vez que mejora la adherencia a la dieta.
¿Qué tipos de suplementos de electrolitos existen?
- Bebidas: Sin duda, este es el formato más conocido de suplementos de electrolitos. Las bebidas con electrolitos aportan agua y partículas esenciales, como el sodio, el potasio o el magnesio.
- Geles: Este formato tan novedoso facilita el transporte del suplemento de electrolitos, convirtiendo a estos envases en unos grandes aliados de deportistas que no pueden transportar numerosas botellas de reposición electrolítica. Si utilizas estos geles, recuerda que tendrás que ingerir agua aparte.
- Polvo: Aunque este formato es más popular entre los usuarios de suplementos proteicos, también pueden encontrarse preparados de electrolitos en forma de polvo. Aunque requieren un tiempo extra de preparación y mezclado, pueden conservarse durante más tiempo y dosificarse de forma más personalizada.
- Cápsulas: Las personas que no tengan dificultades a la hora de tragar pastillas pueden encontrar en las cápsulas con electrolitos una solución efectiva, cómoda y de fácil almacenamiento para sus necesidades de suplementación. Al ser menos populares que los formatos anteriores, son más difíciles de encontrar en el mercado.
- Tabletas efervescentes: Este formato unifica los beneficios de la suplementación con bebidas de electrolitos con la facilidad de transporte y almacenaje de las cápsulas. Simplemente, deposita una de estas tabletas en un vaso de agua para disfrutar de una bebida electrolítica recién preparada.
Los suplementos que combinan los electrolitos con un aporte adicional de hidratos de carbono aportarán azúcares (normalmente de rápida liberación) para reponer las reservas agotadas durante el ejercicio. Las vitaminas (como la B6) actuarán favoreciendo la síntesis de energía y un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.
Recuerda, además, que existe una diferencia crucial entre los suplementos de electrolitos que se utilizan para la rehidratación en deportistas (bebidas y preparados deportivos) y las soluciones de rehidratación oral que se aconsejan para la reposición de las pérdidas gastrointestinales. Consulta las diferencias entre estos preparados en la siguiente tabla:
Preparados deportivos | Suero fisiológico | |
---|---|---|
Reponen | Las pérdidas que ocurren durante la práctica deportiva (sudoración). | Las pérdidas que ocurren durante la enfermedad gastrointestinal (vómitos y diarrea). |
Ricos en | Cloro y sodio | Potasio |
Pobres en | Potasio | Sodio y cloro |
Azúcar | A menudo contienen azúcares para ayudar a la recuperación tras el esfuerzo físico. | Contienen poco o ningún azúcar (ya que podría empeorar los síntomas de la diarrea). |
¿Cómo tomar un suplemento con electrolitos?
Recuerda que, en el caso de los suplementos de electrolitos, el agua es un componente de vital importancia a la hora de aprovechar estas partículas. Si has elegido un suplemento en forma de gel, cápsulas o tabletas, asegúrate de acompañarlo de una cantidad de agua que contribuya al equilibrio normal de líquidos en el organismo (aproximadamente similar a las pérdidas).
¿Qué precauciones debo tomar durante el consumo de electrolitos?
En el caso de las bebidas para deportistas, entre 285 y 295 miliosmoles por kilo. La ingesta debe hacerse en pequeñas tomas a lo largo de un periodo de tiempo razonable para evitar la sobrecarga hídrica.
Si a pesar de estas recomendaciones, ingerimos una dosis demasiado elevada de suplementos electrolíticos podremos sufrir deshidratación (ya que el cuerpo intentará equilibrar las concentraciones electrolíticas eliminando el exceso a través de la orina), vómitos (por sobrecarga hídrica) y diarrea (como consecuencia del acúmulo de partículas en el tracto digestivo).
No obstante, si tienes algún tipo de enfermedad crónica (diabetes, hipertensión o cualquier tipo de enfermedad renal), eres una mujer embarazada o perteneces al grupo de individuos considerados como “vulnerables” (menores de edad y ancianos) tus mecanismos de control electrolítico podrían ser más frágiles. Consulta con tu médico antes de iniciar la suplementación.
Un estudio del Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports comprobó que los corredores que tomaron suplementos especialmente formulados para reponer las pérdidas electrolíticas terminaron la prueba unos 26 minutos antes que aquellos deportistas que únicamente consumieron bebidas deportivas de venta en supermercados.
¿Qué coste tienen los suplementos de electrolitos?
Criterios de compra
Hoy en día, podemos encontrar las denominadas “bebidas para deportistas” en cualquier comercio. No obstante, estos preparados comerciales no son la mejor opción si deseas mantener un equilibrio electrolítico adecuado. Consulta nuestros criterios de compra para elegir un suplemento que verdaderamente se ajuste a tus necesidades:
- Alérgenos e intolerancias
- Contenido de azúcar
- Preparados isotónicos, hipertónicos o hipotónicos
- Calorías
- Sabor y edulcorantes
- Relación calidad-precio
Alérgenos e intolerancias
Por lo general, los suplementos de electrolitos tienen un origen puramente mineral. Por esta razón, las alergias a estos compuestos son extremadamente raras. Asimismo, los consumidores veganos o vegetarianos podrán disfrutar de artículos libres de compuestos de origen animal en la mayoría de los casos.
No obstante, ten especial cuidado con los artículos que contengan ingredientes adicionales (como el whey o la maltodextrina) que sí podrían dar lugar a reacciones alérgicas graves. Si eres celíaco o alérgico a la lactosa, opta por productos que contengan únicamente sales minerales y confirma que tu suplemento es hipoalergénico.
(Fuente: Daniil Peshkov: 96459796/ 123rf.com)
Contenido de azúcar
Para ejercicios de larga duración como ciclismo, triatlón o deportes que conlleven un gran esfuerzo físico se recomienda ingerir suplementos en forma de bebidas isotónicas con gran cantidad de carbohidratos. De este modo, se obtiene un aporte de energía rápida que aumentará el rendimiento deportivo.
Sin embargo, estos artículos pueden contener una cantidad muy elevada de glucosa. Si estás a dieta, recuerda que reducir o evitar los azúcares libres en tu alimentación te será de gran ayuda para lograr un mejor control de tu peso. Si eres diabético, debes evitar este tipo de productos y ceñirte a fórmulas bajas en azúcares.
Preparados isotónicos, hipertónicos o hipotónicos
A lo largo de este artículo, hemos comparado los suplementos que se usan durante periodos de enfermedad frente a aquellos recomendados para deportistas. Si deseas personalizar al máximo tu suplementación, consulta además la siguiente tabla en la que dividimos los suplementos para deportistas en isotónicos, hipotónicos e hipertónicos:
S. Isotónicos | S. Hipotónicos | S. Hipertónicos | |
---|---|---|---|
Osmolaridad | 285 – 295 miliosmoles/kilo (a veces hasta 350 miliosmoles/kilo) | Menos de 285 miliosmoles/kilo | Más de 350 miliosmoles/kilo |
Contenido en carbohidratos y azúcares | 6-8% | Menos del 6% | Más del 10% |
Efectos secundarios | Si se ingieren en exceso, náuseas y sensación de incomodidad | Falta de energía (por el poco aporte de glucosa), micción frecuente | Deshidratación por exceso de electrolitos, náuseas, vómitos, dolor abdominal |
Uso recomendado | Ejercicios de alta intensidad durante periodos cortos de tiempo (1 – 3 horas) | Mantenimiento de la hidratación en ejercicios de intensidad baja y duración prolongada (3 horas o más) | Ejercicios de muy alta intensidad (generalmente deportes de competición) |
Aunque los suplementos más populares son los conocidos como isotónicos, recuerda que tienes a tu disposición artículos con una concentración hipotónica que harán de la hidratación una prioridad. Los artículos hipertónicos solo deberían ser utilizados por profesionales del deporte bajo estricta supervisión (médica o de su entrenador).
Calorías
Vigila las calorías de tus bebidas de electrolitos, especialmente si estás a dieta. Una bebida para deportistas disponible en cualquier supermercado contiene unos 30 gramos de azúcar, lo que equivale a 400 calorías “vacías”. Si estás intentando reducir tu ingesta calórica, cíñete a aquellos artículos con un aporte energético bajo.
Sabor y edulcorantes
El sabor es un factor importante a la hora de la suplementación con electrolitos. Un sabor desagradable dificultará la ingesta del suplemento y puede llevar a abandonar su consumo. Afortunadamente, existen muchos sabores disponibles. Los hay de frutas cítricas, silvestres o tropicales e incluso con sabor a chocolate.
Sin embargo, recuerda que estos sabores se sintetizan a expensas de edulcorantes y saborizantes artificiales. El abuso de estas sustancias se ha relacionado con un peor cumplimiento de las dietas y con la destrucción de la microbiota intestinal. Preferentemente, elige productos con una cantidad limitada de edulcorantes o con saborizantes naturales (como el agua de coco).
Relación calidad-precio
Si piensas utilizar electrolitos de forma habitual, te recomendamos adquirirlos en forma de tabletas o cápsulas. Estos envases te resultarán mucho más económicos que la compra de bebidas deportivas. Si aun así los suplementos bebibles te resultan especialmente atractivos, invierte en un “pack” de 12 o más envases en lugar de comprarlos individualmente.
Resumen
Hoy en día tenemos a nuestra disposición todo tipo de información sobre cómo funcionan realmente nuestros cuerpos, qué transformaciones sufren cuando hacemos deporte y cómo influyen los alimentos en nuestro organismo. En consecuencia, han aparecido productos que nos ayudan a mantener nuestro rendimiento incluso en las condiciones más extremas.
Los suplementos de electrolitos nos permiten reponer las pérdidas de líquidos y sales que ocurren de forma natural durante un esfuerzo especialmente intenso. Estos artículos, por lo tanto, nos permitirán continuar con nuestra práctica deportiva o recuperarnos de una situación extenuante con mayor efectividad de lo que lo haríamos por nuestra cuenta.
Si te ha gustado nuestro artículo sobre electrolitos, por favor, comparte este artículo en tus redes sociales o deja un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Dolgachov : 53634760/ 123rf.com)