
Nuestro método
¿Te sienta mal “todo” lo que comes? ¿Estás siempre “hinchado”? En primer lugar, deberías visitar a tu médico y asegurarte de que “todo marcha bien” con tu cuerpo. Si has comprobado que estás sano, pero sigues sufriendo de digestiones pesadas, quizás sea el momento de buscar algo de ayuda en forma de suplementos. ¿Conoces las enzimas digestivas?
Las enzimas digestivas son moléculas que te ayudan a procesar y a absorber los nutrientes de la dieta. Si tu cuerpo no las produce, tu estómago se resentirá. Pero, ¿son realmente útiles los suplementos con estas enzimas? ¿Tienen efectos secundarios? No te preocupes, te lo contaremos todo en este nuevo artículo de Guía de Suplementos. ¡Feliz lectura!
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- Las enzimas digestivas son sustancias químicas creadas por nuestro cuerpo para facilitar la digestión y la absorción de los nutrientes de la dieta.
- Las enfermedades y el envejecimiento pueden hacer que creemos menos enzimas digestivas de lo necesario. En ese caso, pueden aparecer diarreas, flatulencias e hinchazón de vientre.
- Si quieres probar a utilizar un suplemento de enzimas digestivas, ten en cuenta que su utilidad es limitada en caso de intolerancia a la lactosa y al gluten. Además, asegúrate de que su envasado y su relación calidad-precio son adecuados.
Los mejores suplementos de enzimas digestivas: Nuestras recomendaciones
Seguidamente, te presentamos nuestra selección de suplementos con enzimas digestivas. Estos productos destacan entre el resto de artículos del mercado online por su calidad, su efectividad y su económico coste. ¡Te encantarán! Recuerda, sin embargo, consultar a tu médico antes de usar cualquiera de los siguientes productos.
- Las mejores enzimas digestivas
- Las mejores cápsulas de lactasa
- Las mejores enzimas digestivas para después de comer
- La mejor combinación de enzimas digestivas y probióticos
- Las enzimas digestivas más económicas
Las mejores enzimas digestivas
La casa Solgar vuelve a sorprendernos con su calidad. Y es que este envase contiene una mezcla de enzimas digestivas que reducirán la hinchazón abdominal y el malestar que puede producirse tras tomar cereales, legumbres, carne o lácteos. Además, es un producto totalmente libre de alérgenos.
Puedes tomar un máximo de dos tabletas al día (una antes de cada comida principal). Y además, puedes tragarlas o masticarlas, ¡la decisión es tuya!
Las mejores cápsulas de lactasa
Si has llegado a la conclusión de que tu malestar estomacal se debe exclusivamente a los lácteos, estas cápsulas de lactasa serán tu salvación. Tómalas un poco antes de tomar alimentos con lactosa (como helado) para evitar el típico malestar asociado a la ingesta de lácteos.
A pesar de su gran calidad, este producto no podrá ayudarte si tienes una intolerancia grave a la lactosa o una alergia a la leche. ¡No lo olvides!
Las mejores enzimas digestivas para después de comer
El complejo enzimático presente en el producto, rico en amilasa, celulasa, lactasa, lipasa y proteasa, trabaja para mejorar tus procesos digestivos y lograr el bienestar intestinal que buscas.
Estas enzimas transforman los alimentos en sustancias más sencillas para una mejor absorción de nutrientes. Asimismo, el extracto seco de hinojo y alcaravea presente en el complejo ayuda a eliminar los gases intestinales y favorecer el bienestar gastrointestinal.
La mejor combinación de enzimas digestivas y probióticos
Estas enzimas digestivas son potentes y ricas en amilasa, celulasa, lactasa, lipasa y proteasa, lo que contribuye a mejorar los procesos digestivos y ayuda a tu cuerpo a absorber los nutrientes de manera más efectiva.
Los extractos de hinojo y alcaravea podrían ayudar a reducir la inflamación y la hinchazón, mientras que los probióticos fomentan la salud intestinal al mejorar el equilibrio de bacterias beneficiosas en tu cuerpo.
Las enzimas digestivas más económicas
Si quieres probar la efectividad de las enzimas digestivas pero no deseas poner en peligro tu economía, hemos encontrado el artículo perfecto para ti. Cada envase contiene una mezcla de enzimas perfectas para mejorar la absorción de grasas, carbohidratos y proteínas.
Este producto ha sido fabricado en España siguiendo todas las garantías de calidad y seguridad europeas. No te decepcionará.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las enzimas digestivas
Como bien dice su nombre, las enzimas digestivas son moléculas que nos ayudan a digerir los alimentos y a absorber sus nutrientes. Debido al paso del tiempo o a ciertas enfermedades, nuestro cuerpo puede dejar de sintetizar estas enzimas. En ese caso, podemos utilizar suplementos que nos aporten estas moléculas y así, evitar la aparición de molestias digestivas.
¿Qué son las enzimas digestivas y para qué sirven?
Así, las enzimas digestivas trabajaran conjuntamente con nuestra microbiota (“flora” intestinal o “bacterias buenas”) para mantener nuestro tracto digestivo en óptimas condiciones. Sin embargo, debemos recordar que las enzimas no son microorganismos vivos como los probióticos, sino que su estructura se asemeja más a la de las proteínas.
Pero, ¿sabías que existen decenas de enzimas digestivas diferentes? Y es que no es lo mismo digerir un azúcar que una grasa, por ejemplo. Por ese motivo necesitamos diferentes tipos de enzimas capaces de procesar todos los nutrientes que nos aporta nuestra dieta. ¿Quieres saber cuáles son las enzimas más importantes? ¡Sigue leyendo!
¿Cuáles son las enzimas digestivas más importantes?
- Lipasa: Esta enzima digestiva permite la digestión de los lípidos o grasas. Se cree que es fabricada por el páncreas.
- Amilasa: Permite la digestión de los azúcares, al “romper” moléculas como el almidón y el glucógeno (reservas de azúcar) y liberar la glucosa para que sea absorbida. La crea las glándulas salivares y el páncreas.
- Lactasa: Esta enzima está producida en el intestino delgado y nos permite digerir la lactosa, un azúcar presente en la leche y que puede resultar bastante indigesto para muchas personas.
- Proteasas: Con este nombre agrupamos a todas las enzimas digestivas que se ocupan de romper y facilitar la digestión de las proteínas (como las de la carne). Pueden crearse en el estómago o en el páncreas.
¿Qué pasará si me faltan ciertas enzimas digestivas?
Desgraciadamente, el déficit de estas moléculas impedirá la digestión y la absorción de los nutrientes, que quedarán “atrapados” en nuestro tracto digestivo. Allí, serán procesados por nuestras bacterias intestinales, que fermentarán dichos nutrientes y darán lugar a pesadez gástrica, flatulencias y acidez estomacal, entre otras.
Dependiendo de las enzimas gástricas que nos falten, podremos tener síntomas más o menos intensos. Observa la siguiente tabla para comprender mejor lo que puede ocurrirte si padeces un déficit de enzimas digestivas (1, 2, 3, 4, 5):
Enzima | Causas del déficit | Consecuencias |
---|---|---|
Lactasa | Genética (“intolerancia a la lactosa”) Envejecimiento Infecciones (en ese caso, es una deficiencia temporal) |
Flatulencias Malestar Hinchazón abdominal Diarrea |
Lipasa | Genética | Diarrea Deposiciones malolientes y amarillentas Dificultad para absorber las vitaminas liposolubles (A,D,E,K) |
Enzimas pancreáticas (amilasa, lipasa, proteasa) | Enfermedades que afecten al páncreas Fibrosis Quística Alcoholismo Diarrea |
Náuseas Vómitos Dolor abdominal Pérdida de peso poco saludable Deposiciones malolientes y amarillentas Dificultad para absorber las vitaminas liposolubles (A,D,E,K) Desnutrición |
La forma más severa del déficit de enzimas digestivas es la insuficiencia pancreática. En esta enfermedad, el páncreas (esa glándula tan importante para la producción de insulina y otras sustancias) deja de fabricar enzimas digestivas. Como consecuencia, no se podrán digerir las proteínas, las grasas, o los hidratos de carbono (6)
¡Afortunadamente, existe tratamiento!
¿Para qué se usan los suplementos de enzimas digestivas?
En este punto, debemos hacer una diferencia entre los suplementos de enzimas digestivas que se utilizan como medicamentos y los artículos de suplementación de venta libre:
- Fármacos: Estos suplementos se utilizan para tratar problemas como la insuficiencia pancreática. Deben ser recetados por un médico especialista y requieren vigilancia continua (6).
- Suplementos de venta libre: Puedes encontrar estos artículos en el mercado online o en cualquier tienda especializada en suplementos. Contienen enzimas como celulasa (facilita la digestión de los vegetales), lactasa o proteasa. Su función es mejorar la digestión y la absorción en personas que sufren hinchazón abdominal u otras molestias gastrointestinales (7, 8).
Como puedes ver, hay una gran diferencia entre utilizar un fármaco de forma crónica y un suplemento de forma puntual si sufrimos de «digestiones pesadas». Si utilizas un tratamiento médico para la falta de enzimas digestivas, nunca debes cambiarlo por un suplemento. Asimismo, tampoco debes usar un fármaco de este tipo si no has sido diagnosticado de un déficit enzimático grave. ¡No lo olvides!
¿De verdad funcionan los suplementos de enzimas digestivas?
Pero, ¿qué hay de los suplementos de enzimas digestivas de venta libre? Actualmente, la literatura científica los considera alternativas “intrigantes” y posibles remedios para tratar el malestar estomacal que aparece tras las comidas. ¡Incluso podrían contribuir a aliviar la flatulencia y la hinchazón abdominal que algunas personas sufren tras consumir lácteos! (7, 8)
Sin embargo, recuerda que estos estudios todavía se encuentran en fases muy tempranas y que necesitamos más datos antes de poder confirmar o descartar por completo su efectividad.
¿Nuestro consejo? Si sufres algún tipo de molestias abdominales (especialmente si son de nueva aparición), consulta a un profesional de la salud antes de tratarte por tu cuenta. Una vez tu médico te confirme que estás sano, puedes probar a usar estos productos para aliviar las molestias ocasionales. ¡Recuerda, tu salud es lo primero!
¿Cómo se usan los suplementos de enzimas digestivas?
Recuerda que estos suplementos no deben ser utilizados por personas menores de edad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni por individuos que estén luchando contra enfermedades graves.
¿Qué efectos adversos tienen los suplementos de enzimas digestivas?
Además, si tomas medicación para la diabetes o utilizas fármacos anticoagulantes, las enzimas digestivas podrían afectar a la efectividad de tu tratamiento (9).
Consulta a tu médico antes de usar estos productos si tomas alguno de estos medicamentos o cualquier otro fármaco de forma crónica.
Guía de compras
¿Te has decidido a probar un suplemento de enzimas digestivas? No importa si el artículo que piensas utilizar es un producto que puede comprarse libremente en el mercado físico u online; existen algunas precauciones que debes considerar antes de probarlo. ¿Quieres saber cuáles son? En ese caso, ¡no te pierdas nuestra guía de compras!
Dieta vegana
¿Eres vegano o vegetariano? En ese caso, recuerda que las enzimas digestivas de los suplementos pueden extraerse de animales, de plantas o de microorganismos (hongos, levaduras o bacterias). Si te preocupa el bienestar animal, debes saber que existen decenas de suplementos de enzimas completamente veganos. ¡No tienes excusa!
Intolerancia a la lactosa
Las personas con intolerancia a la lactosa tienen problemas para digerir y absorber los lácteos. Así, tras una comida que contenga leche, queso, nata o yogur pueden padecer flatulencias, diarreas e hinchazón abdominal.
Si tienes una intolerancia leve a la lactosa (por ejemplo, si tu abdomen se hincha tras comer un postre con nata), un suplemento de enzimas digestivas podría ayudarte. No obstante, si tu intolerancia es muy grave, estos productos pueden no serán efectivos. En ese caso, ¡es más prudente evitar los lácteos por completo!
Por último, no debes confundir la intolerancia a la lactosa con la alergia a la lactosa. En esta última condición, el contacto con lácteos puede hacer que sufras:
- Ronchas y urticaria
- Diarrea intensa
- Dificultad para respirar
- Hinchazón de labios y lengua
- Descenso peligroso de la tensión arterial
En estos casos, ¡un suplemento de enzimas digestivas no podrá ayudarte! Si eres alérgico a la lactosa, debes evitar cualquier tipo de contacto con esta molécula y si por error la consumes, debes buscar ayuda médica de inmediato. ¡Que no te confundan!
Intolerancia al gluten
El cuerpo de las personas celíacas reacciona ante el gluten (una proteína presente en el trigo, la cebada y otros cereales) como si fuese una amenaza. Cuando un celíaco come gluten, su cuerpo sufre y aparece mala absorción de los alimentos. A largo plazo, también aparecerán enfermedades graves. En este caso, ¡los suplementos de enzimas digestivas no son útiles!
Sin embargo, existe una condición muy controvertida conocida como “intolerancia al gluten”. En este caso, las personas intolerantes al gluten sufren malestar abdominal tras ingerir productos con esta proteína y, al igual que los celíacos, mejorar al eliminar esta proteína de su dieta.
No obstante, el organismo de las personas intolerantes al gluten no muestra signos de sufrimiento (anemia, daño intestinal o aparición de enfermedades graves), por lo que no pueden ser clasificados como celíacos. Para estas personas sí existen algunos suplementos de enzimas digestivas que pretenden aliviar las molestias estomacales que pueden aparecer tras comer gluten.
En este caso, te aconsejamos consultar con tu médico y asegurarte muy bien de que no eres celíaco. Si se descarta la celiaquía pero el gluten sigue sentándote mal, es recomendable que lo evites. Aun así, si en algún momento consumes esta proteína por error, puedes aliviar tus molestias con un suplemento de enzimas digestivas. ¡Tenlo siempre a mano!
Envasado
¡El envasado de tus enzimas digestivas es de lo más importante! Un buen producto debería contener, a la vista y en perfecto español, la siguiente información:
Fecha de caducidad: Si se ha superado la fecha de caducidad de las enzimas digestivas, es muy probable que su eficacia disminuya, ¡mucho ojo!
Tipos de enzimas digestivas: Necesitas saber qué tipos de enzimas digestivas contiene tu producto y para qué tipo de nutriente son más útiles. En la siguiente tabla te resumimos la función de las principales enzimas digestivas que puedes encontrar en forma de suplemento:
Enzima digestiva | Función |
---|---|
Amilasa | Conversión de azúcares complejos en azúcares simples, fáciles de digerir |
Lactasa | Mejora la digestión de la lactosa (azúcar de la leche) |
Lipasa | Degradar los alimentos grasos para ser correctamente digeridos |
Proteasas | Digestión de alimentos ricos en proteínas |
Celulasa | Degradación de celulosa, un compuesto vegetal que los humanos no son capaces de digerir |
Papaína | Digestión de proteína animal y vegetal |
Bromelaína | Degradación de proteínas alimentarias |
Instrucciones de uso: ¿Cuándo debes usar las enzimas? ¿Cuál es la cantidad máxima recomendada? Si no quieres tener problemas a la hora de utilizar tu suplemento, el mismo debería incluir instrucciones claras en su envasado o en su prospecto.
Relación calidad-precio
¡Un envase de enzimas digestivas no debería hacer que “rompas la hucha”! Así, estos productos tienen un precio muy económico. Por ejemplo, un suplemento de unas 100 tabletas de enzimas digestivas no debería superar los 20 euros. ¡No solo mantendrás a tu estómago contento, también a tu bolsillo!
Resumen
¡Adiós a las digestiones pesadas! Los suplementos de enzimas digestivas podrían ser un “as en la manga” para todas aquellas personas sanas que, ocasionalmente, sufren de dolor de estómago o flatulencias tras una comida abundante. No importa si lo que te sienta peor es la carne, los lácteos o las verduras, ¡hay un producto para ti!
Sin embargo, recuerda que estos suplementos todavía se encuentran bajo estudio por parte de los expertos, y que deben ser utilizados con precaución. Por esa razón, te recomendamos que no abuses de ellos y que no los emplees para intentar “combatir” alergias o intolerancias graves. ¡Y recuerda seguir siempre los consejos de tu médico!
Si gracias a este artículo has comprendido mejor la función de las enzimas digestivas, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: Decoret: 137473411/ 123rf)
Referencias (9)
1.
Ianiro G, Pecere S, Giorgio V, Gasbarrini A, Cammarota G. Digestive Enzyme Supplementation in Gastrointestinal Diseases. Curr Drug Metab . 26 de enero de 2016;17(2):187-93.
2.
Alpha Amylase Saliva Isoenzyme – an overview | ScienceDirect Topics .
Fuente
3.
Camarena C, Aldamiz-Echevarria LJ, Polo B, Barba Romero MA, García I, Cebolla JJ, et al. Update on lysosomal acid lipase deficiency: Diagnosis, treatment and patient management. Med Clin (Barc) . 10 de mayo de 2017;148(9):429.e1-429.e10.
Fuente
4.
Pezzilli R, Caputo F, Testino G, Patussi V, Greco G, Macciò L, et al. Alcohol-related chronic exocrine pancreatic insufficiency: Diagnosis and therapeutic management A proposal for treatment by the Italian Association for the Study of the Pancreas (AISP) and the Italian Society of Alcohology (SIA) . Vol. 110, Minerva Medica. Edizioni Minerva Medica; 2019. p. 425-38.
Fuente
5.
Dasgupta Amitava. Lactase Deficiency – an overview | ScienceDirect Topics . 2014.
Fuente
6.
Graham DY. Enzyme Replacement Therapy of Exocrine Pancreatic Insufficiency in Man. N Engl J Med . 9 de junio de 1977;296(23):1314-7.
Fuente
7.
Ferreira-Lazarte A, Moreno FJ, Villamiel M. Application of a commercial digestive supplement formulated with enzymes and probiotics in lactase non-persistence management. Food Funct . 1 de septiembre de 2018;9(9):4642-50.
Fuente
8.
Majeed M, Majeed S, Nagabhushanam K, Arumugam S, Pande A, Paschapur M, et al. Evaluation of the safety and efficacy of a multienzyme complex in patients with functional dyspepsia: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. J Med Food . 1 de noviembre de 2018;21(11):1120-8.
Fuente
9.
Digestive Enzymes: Side Effects, Dosages, Treatment, Interactions, Warnings.
Fuente