Destacada
Última actualización: 21/03/2023

Nuestro método

19Productos analizados

29Horas invertidas

6Estudios evaluados

112Comentarios recaudados

La regularidad de nuestras visitas al baño no es un tema de conversación que sale a luz durante las cenas familiares. Muchas personas difícilmente discuten sus problemas en este ámbito en las consultas médicas, quitándose la posibilidad de mejorar su calidad de vida exponencialmente.

Si tienes estreñimiento no estás solo. En España, del 12 % al 20 % de la población también lo padece (6), lo que quiere decir que, en una reunión de diez personas, dos podrían sufrir de este síntoma, ¡y nadie quiere hablar de eso! Pero no hay nada de qué preocuparse, aquí responderemos todas tus dudas y mucho más, así que, ¡sigue leyendo!

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • El estreñimiento afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres y aumenta en frecuencia de forma progresiva en ambos sexos a partir de los 60 años.
  • No es una enfermedad por sí sola, pero es un síntoma que podría sugerir que algo en tu cuerpo o en tu entorno no está del todo bien.
  • Las personas que padecen de este síntoma reportan tener una disminución significativa en su calidad de vida.

Los mejores productos para combatir el estreñimiento

El tratamiento del estreñimiento es muy variado, desde laxantes hasta suplementos alimenticios hay una gran gama de productos en el mercado dedicados a este fin. Por esta razón hemos reunido los mejores productos del mercado en un solo lugar para que tu búsqueda sea más sencilla, ¡vamos allá!

El mejor suplemento laxante

Este laxante vegetal revolucionario cuenta con una fórmula única, diseñada para regular la función intestinal y fortalecer los músculos estomacales.

Con su mezcla de hierbas y productos botánicos, Digestic podría aliviar el estreñimiento, la hinchazón y los gases, mientras ablanda las heces para favorecer los movimientos intestinales.

El mejor suplemento para desintoxicar el cuerpo

No products found.

Este compuesto natural te podría ayduar a desintoxicar tu cuerpo, manteniendo un correcto tránsito intestinal, gracias a sus propiedades calmantes, limpiadoras y lubricantes.

Natural Sprint es ideal para la pérdida de peso, gracias a su mezcla única de hierbas. Además, su dosis diaria es fácil de seguir: una pastilla dos veces a la semana por la noche para mantener el intestino limpio y controlar el peso, dos pastillas para el estreñimiento ocasional y cuatro pastillas para el estreñimiento crónico.

El mejor suplemento vegano en cápsulas de efecto intermedio

Con la combinación de los efectos naturales del psryllium, las semillas de hinojo, pimienta cayena, jengibre y galanga con el probiótico Lactobacillus Acidophilus, este producto promueve la regulación y flora intestinal. Se recomienda tomar 2 cápsulas con una comida a cualquier hora del día.

Valorado con 4,1 de 5 estrellas, los compradores resaltan su eficacia a partir de las 48 horas y mejoría del estado general en personas que han padecido de estreñimiento crónico.

El mejor suplemento de efecto suave

Un suplemento a base de aloe ferox que gracias a su componente activo la aloína, promueve la regularidad intestinal. Su combinación con la manzanilla potencia sus propiedades digestivas.

Está recomendado consumir un comprimido al día, preferiblemente antes de dormir. Valorado con 4,3 de 5 estrellas, este producto resalta por su suavidad y eficacia, logrando la regularización intestinal en la mayoría de los compradores.

Lo que debes saber sobre el estreñimiento

Para muchas personas puede resultar algo complejo identificar cuándo padecen de estreñimiento, qué podría estar causándolo, cómo manejarlo y cuándo considerarlo una emergencia que debería ser tratada por tu médico de cabecera o incluso en la sala de emergencia. Por esta razón, hemos desarrollado una guía fácil para responder todas tus dudas, ¡sigue leyendo!

No es una enfermedad por sí sola, pero es un síntoma que podría sugerir que algo en tu cuerpo o en tu entorno no está del todo bien. (Fuente: Worathat: 105740857/ 123rf.com)

¿Qué es el estreñimiento?

Para responder esta pregunta, sólo debes recordar el número mágico de la regularidad intestinal, ¡este número es el “3”! Te vamos a explicar por qué.

  • Más de tres evacuaciones abundantes y muy blandas al día sugiere diarrea.
  • Menos de tres evacuaciones a la semana sugiere estreñimiento.
  • Si el estreñimiento dura menos de tres meses puede considerarse estreñimiento agudo.
  • Si el estreñimiento dura más de tres meses puede considerarse estreñimiento crónico.

¡Es así de sencillo! Es importante también que tomes en cuenta la dureza de las heces y el esfuerzo que tienes que hacer para poder defecar, ya que son síntomas acompañantes muy comunes en el estreñimiento (1).

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?

Lo causa más común en el adulto es indeterminable, lo que quiere decir que no hay una explicación física, psicológica o ambiental aparente que pueda justificar la aparición de este síntoma. A pesar de eso, hay muchos orígenes identificables que deben ser diagnosticados y tratados apropiadamente por el riesgo que representan a tu salud (1, 7). Entre estos tenemos los siguientes.

  1. Consumo de fármacos a largo plazo como antidepresivos, suplementos de hierro y antihistamínicos.
  2. Diabetes mellitus y otras alteraciones metabólicas.
  3. Trastornos psiquiátricos como la depresión y la anorexia nervosa.
  4. Enfermedades neurológicas como el Parkinson.
  5. Problemas de la estructura del aparato digestivo como obstrucciones.
  6. Estilo de vida desfavorable (sedentarismo, dieta inapropiada, bajo consumo de líquidos y sobrepeso u obesidad) (15).

¿Qué puedo hacer para combatir el estreñimiento?

No siempre es necesario recurrir a medicamentos y medidas extremas para tratar el estreñimiento, en algunos casos hacer pequeños cambios en nuestro estilo de vida podría hacer maravillas en nuestra relación con el váter:

  • Aumentar el consumo de fibra: de acuerdo con la Societat Catalana de Digestología (SCD), 30 gramos de fibra al día apoyan la regularización de las deposiciones (13), estos pueden ser encontrados en frutas, legumbres y cereales, ¡mucho cuidado! Este aumento en el consumo de fibra debe hacerse poco a poco y debes consultar con tu médico, ya que en ciertas condiciones la fibra podría empeorar el estreñimiento. Esto puede suceder en el megacolon o en la obstrucción intestinal (1).
  • Ejercicio: incluir la actividad física en nuestra vida diaria trae todo tipo de beneficios, uno de estos es que ayuda a activar los movimientos intestinales. No tienes que convertirte en un maratonista de la noche a la mañana, empieza con tres horas de ejercicio de bajo impacto a la semana y puedes aumentar el tiempo y/o la intensidad progresivamente.
  • Consumir suficiente agua: de acuerdo con el congreso de la Federación Española de Nutrición Alimentación y Dietética (FESNAD) como buena medida es importante beber aproximadamente 2 litros de agua al día, lo que puede aumentar en ambientes tropicales, al hacer ejercicio o durante la fiebre (12). ]
  • Si tienes que ir, ¡tienes que ir!: Muchas veces, el llamado de la naturaleza nos llega en los momentos menos apropiados e intentamos ignorarlo para no caer en vergüenza, pero esto impacta negativamente en la regularidad de nuestras evacuaciones y a la larga puede generar estreñimiento crónico. Quizá este pequeño pensamiento te ayude un poco: sin importar quién seas o de dónde vengas, todos necesitamos evacuar.
  • Eleva tus rodillas: El váter es un invento que nos permite sentarnos cómodamente para cumplir con nuestras necesidades biológicas, pero ¡puede generarnos problemas al evacuar! Con solo conseguir un pequeño soporte para elevar tus rodillas hasta el nivel del pecho podrás resolver este problema sin abandonar tu comodidad.
¿Sabías que la forma natural de evacuar es “en cuclillas”? Esto ayuda al flujo correcto de las heces enderezando el colon.

¿Cuáles son los signos de alarma durante el estreñimiento?

Es importante consultar siempre a tu médico si comienzas a presentar estreñimiento, pero ¡hay signos muy importantes a los que debes estar muy atento (3)!

  • Cambios bruscos de peso sin ninguna explicación.
  • Heces con moco y/o sangre o sangrado rectal.
  • Distensión abdominal o aumento del perímetro del abdomen por acumulación de gas o líquido.
  • Dolor abdominal.

¿Mi hijo podría tener estreñimiento?

El estreñimiento en la infancia debe separarse por completo de su entidad en adultos, ya que se presenta de forma muy distinta por la poca maduración de su aparato digestivo (2). Las principales diferencias son las siguientes:

Los lactantes pueden tener 12 evacuaciones al día o una sola cada 5; la clave para saber si son heces normales es pillar que su consistencia sea blanda y el bebé no haga esfuerzo al defecar.

Al crecer, la frecuencia se regulariza; lo normal en niños de 4 años son 1-2 evacuaciones al día, volviéndose más parecida a la del adulto al pasar los años.

¿Sabías que en la infancia, hay un reflejo muy común llamado el “reflejo gastrocólico”? Esto permite que después de cada comida exista el deseo de evacuar. Los padres deben darse a la tarea de animar a los pequeños a ir siempre al baño después de comer, ¡recuerda tener siempre mucha paciencia y amor!

¿Qué son los laxantes y cuáles son los más comunes del mercado?

Los laxantes son compuestos especializados en atraer agua al interior del intestino, promover el movimiento del colon y/o reblandecer las heces para ayudar a su progresión al exterior. Sigue leyendo para conocer los laxantes más comunes que se pueden conseguir en el mercado. (1, 4, 8).

Laxantes Osmóticos

En este grupo tenemos a los salinos y no salinos; ambos grupos son de escasa absorción intestinal y por esta razón atraen una gran cantidad de agua al interior del colon.

Ventajas
  • Son los más económicos
  • Acción rápida (1-6 horas en vía oral 8 de 2-15 minutos en vía rectal)
  • Se pueden usar durante el embarazo
Desventajas
  • Están contraindicados en insuficiencia renal y cardíaca
  • Pueden generar deshidratación
  • Pueden disminuir la absorción de vitaminas y otros nutrientes
  • Pueden generar flatulencia
  • En grandes dosis puede generar picazón anal, hemorroides y otros problemas ano-rectales

Laxantes Estimulantes o Agentes de Contacto

A diferencia de los anteriores, estos laxantes generan un efecto estimulante directo en las paredes del intestino grueso provocando su movimiento, que ayuda a transportar las heces con mayor facilidad.

Ventajas
  • Acción intermedia (6-12 horas)
  • Útiles en el tratamiento de estreñimiento causado por tratamientos con opioides
Desventajas
  • Tratamientos prolongados pueden generar dolor abdominal, cólicos y diarrea
  • Contraindicados en obstrucción intestinal por causas secundarias

Agentes Emolientes o Reblandecedores de Heces

Estos laxantes ayudan la mezcla de grasas, agua y heces para ayudar al tránsito intestinal, generando heces blandas y lubricadas.

Ventajas
  • Efecto a las 24-48 horas
  • se puede usar en individuos con problemas cardiovasculares, hipertensión, afectados por hemorroides y postoperatorios
Desventajas
  • Pueden alterar el equilibrio hidroelectrolítico
  • Pueden lesionar la mucosa gástrica
  • Pueden generar náuseas, vómitos y anorexia

¿Qué precauciones debo tener al buscar un producto para el estreñimiento?

Ya que el estreñimiento puede afectar a poblaciones vulnerables como los niños, ancianos y mujeres embarazadas, es muy importante determinar qué producto se adapta mejor a estas situaciones y cuáles son los que podrían representar riesgos. Siguiendo estos criterios sabrás qué producto se adapta mejor a ti.

Embarazo

No todos los tratamientos del estreñimiento son inocuos, especialmente en poblaciones susceptibles como las mujeres embarazadas. Es importante evitar cualquier componente que pueda ser absorbido por la placenta, que pueda estimular contracciones uterinas o que sea potencialmente tóxico para el pequeño ser en desarrollo.

Según el Instituto de Trastornos Funcionales y Motores Digestivos, los suplementos más apropiados para esta etapa son los Laxantes Osmóticos (azúcares no absorbibles como lactulosa, sorbitol y manitol). Estos deben ser indicados por un especialista. (1). Se deben evitar a toda costa los laxantes estimulantes, estos son aquellos que contienen sen, bisacodilo, frángula, aloe o aceite de ricino. Estos laxantes pueden estimular contracciones uterinas desencadenando partos prematuros o abortos. (14).

Las semillas de lino son muy conocidas por tener un alto contenido de fibra.
(Fuente: Geografika: 34662052/ 123rf.com)

Ancianos

Es importante evitar suplementos o laxantes que absorban grandes cantidades de agua en el intestino grueso. Esta población es especialmente susceptible a la deshidratación y a los desequilibrios de electrolitos. Adicionalmente, siempre debe tenerse especial cuidado en consumir abundante cantidad de agua, mantener una buena alimentación y realizar actividad física que se adapte a las capacidades y limitaciones del individuo.

Niños/Lactantes

Nunca debe administrarse ningún suplemento sin la previa evaluación e indicación del pediatra; es importante también educar apropiadamente a los niños y motivarlos a la hora de ir al baño (2).

Recuerda consultar con un pediatra antes de administrar algun tipo de suplementos a tus hijos.
(Fuente: Yeulet: 109005766/ 123rf.com)

Restricciones dietéticas

Muchos suplementos que se consiguen hoy en día son veganos y no contiene alérgenos, pero no es el caso con todos los productos. Es fundamental leer muy bien la descripción cuidadosamente, ya que a pesar de que algunos no contienen alérgenos directamente, son fabricados en espacios compartidos con productos que sí los incorporan. La contaminación cruzada siempre es una posibilidad.

Resumen

El estreñimiento es un síntoma común que afecta a una cantidad considerable de la población mundial, en especial a mujeres e individuos mayores de 60 años. No hay una sola causa a la que se le pueda atribuir este síntoma, por lo cual es fundamental acudir a tu médico para encontrar la raíz del problema y dirigir el tratamiento apropiadamente.

Tanto los cambios en el estilo de vida como suplementos alimenticios y laxantes han demostrado ser eficaces para el tratamiento de esta entidad, mejorando exponencialmente la calidad de vida de quienes padecen de estreñimiento.

Si conoces a alguien que podría estar sufriendo de estreñimiento, ¡no dudes compartir este artículo! Y estate atento a los consejos y tips que te ayudarán a llevar una vida sana y plena. ¡Hasta pronto!

(Fuente de la imagen destacada: Grinvalds: 93327251/ 123rf.com)

Referencias (15)

1. Mearin, F., Balboa, A. and Montoro, M., n.d. Estreñimiento. Libro de Gastroenterología y Hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. 2ª Edición [Internet]. AEGASTRO. 2012 [Consultado el 8 Abr 2020]. (1): 147-171.
Fuente

2. Beatriz E. Guía de Estreñimiento en el Niño. [Internet]. SEGHNP. 2015 [Consultado el 7 Abr 2020].
Fuente

3. Jordi S., Juanjo M. Mercè M., Silvia D., Juan F.m Enrique R., Fermín M. Guía de práctica clínica sobre el manejo del estreñimiento crónico en el paciente adulto. Parte 1: Definición, etiología y manifestaciones clínicas. [Internet]. Elsevier. 2016 [Consultado el 8 Abr 2020].
Fuente

4. Juana B., Carmen R. Laxantes. [Internet]. Elsevier. 2006 [Consultado el 8 Abr 2020].
Fuente

5. Beatriz S. Número de casos de estreñimiento España. [Internet]. statista.com. 2011-2016 [Consultado el 7 Abr 2020].
Fuente

6. Amparo E., Miguel B. Guía para prevenir y tratar el estreñimiento. [Internet]. Fundación española del aparato digestivo. 2016 [Consultado el 7 Abr 2020].
Fuente

7. Personal de Mayo Clinic. Estreñimiento. [Internet]. Mayoclinic.org 2019 [Consultado el 7 Abr 2020].
Fuente

8. Personal de Mayo Clinic. Laxantes de venta libre para tratar el estreñimiento: Úsalos con precaución. [Internet]. Mayoclinic.org. 2018 [Consultado el 7 Abr 2020].
Fuente

9. Maria P. Estreñimiento en adultos. [Internet]. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXII. 2016 [Consultado el 7 Abr 2020]. (620): 611-615.
Fuente

10. Grupo Español de Motilidad Digestiva. Información para pacientes: ESTREÑIMIENTO. [Internet]. Societat Catalana de Digestología. [Consultado el 7 Abr 2020].
Fuente

11. Miriam M. Estreñimiento: Qué es y cómo tratarlo. [Internet]. Lactoflora.es. [Consultado el 10 Abr 2020].
Fuente

12. FESNAD y AECOSAN. Hábitos para toda la vida. Hidratación también es salud. [Internet]. 2016 [Consultado el 10 Abr 2020].
Fuente

13. Societat Catalana de Digestología. Información para pacientes: Estreñimiento. [Internet] scdigestologia.org [Consultado el 10 Abr 2020].
Fuente

14. María R. Laxantes en el embarazo: ¿Son seguros? [Internet] Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. 2017 [Consultado el 16 Abr 2020].
Fuente

15. Sorangel D., Khaled B., Magda D., Constipation [Internet] National Center of Biotechnology Information. 2019 [Consultado el 24 Abr 2020].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Mearin, F., Balboa, A. and Montoro, M., n.d. Estreñimiento. Libro de Gastroenterología y Hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. 2ª Edición [Internet]. AEGASTRO. 2012 [Consultado el 8 Abr 2020]. (1): 147-171.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Beatriz E. Guía de Estreñimiento en el Niño. [Internet]. SEGHNP. 2015 [Consultado el 7 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
Jordi S., Juanjo M. Mercè M., Silvia D., Juan F.m Enrique R., Fermín M. Guía de práctica clínica sobre el manejo del estreñimiento crónico en el paciente adulto. Parte 1: Definición, etiología y manifestaciones clínicas. [Internet]. Elsevier. 2016 [Consultado el 8 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
Juana B., Carmen R. Laxantes. [Internet]. Elsevier. 2006 [Consultado el 8 Abr 2020].
Ir a la fuente
Estadística
Beatriz S. Número de casos de estreñimiento España. [Internet]. statista.com. 2011-2016 [Consultado el 7 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
Amparo E., Miguel B. Guía para prevenir y tratar el estreñimiento. [Internet]. Fundación española del aparato digestivo. 2016 [Consultado el 7 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo científico
Personal de Mayo Clinic. Estreñimiento. [Internet]. Mayoclinic.org 2019 [Consultado el 7 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
Personal de Mayo Clinic. Laxantes de venta libre para tratar el estreñimiento: Úsalos con precaución. [Internet]. Mayoclinic.org. 2018 [Consultado el 7 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo médico
Maria P. Estreñimiento en adultos. [Internet]. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXII. 2016 [Consultado el 7 Abr 2020]. (620): 611-615.
Ir a la fuente
Artículo científico
Grupo Español de Motilidad Digestiva. Información para pacientes: ESTREÑIMIENTO. [Internet]. Societat Catalana de Digestología. [Consultado el 7 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
Miriam M. Estreñimiento: Qué es y cómo tratarlo. [Internet]. Lactoflora.es. [Consultado el 10 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
FESNAD y AECOSAN. Hábitos para toda la vida. Hidratación también es salud. [Internet]. 2016 [Consultado el 10 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
Societat Catalana de Digestología. Información para pacientes: Estreñimiento. [Internet] scdigestologia.org [Consultado el 10 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
María R. Laxantes en el embarazo: ¿Son seguros? [Internet] Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. 2017 [Consultado el 16 Abr 2020].
Ir a la fuente
Artículo científico
Sorangel D., Khaled B., Magda D., Constipation [Internet] National Center of Biotechnology Information. 2019 [Consultado el 24 Abr 2020].
Ir a la fuente
Evaluaciones