
Nuestro método
Muchas veces queremos traerle salud a nuestro cuerpo enfocándonos principalmente en los órganos y sistemas que tenemos más abajo del cuello. Pero en la búsqueda de bienestar, no podemos olvidarnos de quien nos hace recordar: ¡nuestro cerebro! ¿Podríamos protegerlo con suplementos de fosfatidilserina?
La fosfatidilserina podría promover el funcionamiento normal del cerebro, mejorar la memoria e incluso formar parte de la terapia de ciertas enfermedades que afectan a las neuronas. ¡Acompáñanos para conocer los secretos de este componente!
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- A partir de los 50 años la capacidad cerebral puede deteriorarse hasta en un 50 %. Este declive implica que personas de la tercera edad tendrán más problemas para recordar, enfocarse en el trabajo y mantener la atención.
- La fosfatidilserina se concentra en las neuronas y juega un papel muy importante en su funcionamiento, pudiendo mejorar la memoria, el aprendizaje e incluso el estado de ánimo.
- Los suplementos de fosfatidilserina podrían utilizarse tanto en jóvenes que buscan mejorar su rendimiento como en personas mayores para evitar la pérdida de la capacidad cognitiva.
Los mejores productos de fosfatidilserina: nuestras recomendaciones
Los suplementos de fosfatidilserina pueden encontrarse en el mercado online en diversas presentaciones, con diferentes ingredientes y dosificaciones. ¿No sabes por dónde comenzar? ¡Nosotros te ayudamos en nuestro ranking!
- La fosfatidilserina en cápsulas
- La mejor fosfatidilserina vegetariana
- La fosfatidilserina por su calidad
- La mejor fosfatidilserina pura
- La mejor fosfatidilserina con DHA
La fosfatidilserina en cápsulas
No products found.
Este nutriente esencial juega un papel importante en el mantenimiento de la estructura y función celular normal, especialmente en los tejidos del cerebro. Por eso, con 120 cápsulas por contenedor, esta fosfatidilserina de 150mg ofrece un valor insuperable.
Además, con un suministro de 2 meses, puedes estar seguro de que estás obteniendo una cantidad suficiente de fosfatidilserina para mejorar el metabolismo de la energía en todas las células, la memoria, la concentración, el aprendizaje y la elección de palabras.
La mejor fosfatidilserina vegetariana
No products found.
Este componente vital de la membrana celular cerebral podría ayudar a incrementar el número de sitios receptores de los neurotransmisores, lo que puede prevenir e incluso detener el deterioro cognitivo.
Tomar entre 1 y 3 cápsulas vegetarianas de fosfatidilserina al día es la forma perfecta de aumentar tu capacidad cognitiva. Puedes tomar una cápsula con cada comida para ayudar a mejorar tu concentración cerebral y otras funciones mentales.
La fosfatidilserina por su calidad
Con este producto, no tendrás que preocuparte por rellenos innecesarios. Cada cápsula contiene 100mg de fosfatidilserina, la cantidad clínicamente recomendada, y con 90 cápsulas por botella, tendrás un suministro suficiente para varios meses.
La calidad es una prioridad para este producto, y se fabrica en una instalación con la certificación NSF GMP en los Estados Unidos para garantizar su pureza y calidad. Además, no contiene OGM, saborizantes ni conservantes artificiales.
La mejor fosfatidilserina pura
Este suplemento contiene fosfatidilserina en su forma más pura y concentrada, con 125mg por cápsula en lugar de los 100mg comunes en otros productos.
La fosfatidilserina es un nutriente vital para el cerebro, ya que ayuda a mantener su energía y capacidad de funcionamiento óptimo. Con una cápsula diaria de Neuro 125, puedes asegurarte de que tu cerebro reciba la cantidad adecuada de fosfatidilserina
La mejor fosfatidilserina con DHA
Se trata de un producto que contiene dos nutrientes clave para la función y estructura de estas áreas de tu organismo: el DHA y la fosfatidilserina (PS). El DHA, un ácido graso esencial, es uno de los principales componentes de las membranas celulares y es crucial para el funcionamiento de la actividad sináptica.
Por su parte, la fosfatidilserina (PS) es otro componente fundamental de las membranas celulares, que también contribuye al normal funcionamiento del sistema cognitivo y al mantenimiento de la salud visual.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la fosfatidilserina
Las células de todo nuestro cuerpo contienen fosfatidilserina, pero en nuestro cerebro, ¡son aún más abundantes! Esto refleja su increíble acción protegiendo y estimulando la función neuronal, ¿estás listo para conocer su acción más a fondo? ¡Vamos a comenzar!
¿Qué es la fosfatidilserina?
Gracias a que esta sustancia se concentra principalmente en el cerebro y el tejido neural, es de gran importancia para la función del sistema nervioso, razón por la cual ha sido estudiada para el tratamiento de muchas enfermedades que impactan a las neuronas, como el Alzheimer (2).
¿Puedo conseguir la fosfatidilserina de los alimentos?
Alimento | Contenido por cada 100 gramos |
---|---|
Corazón de pollo | 480 mg |
Anguila | 335 mg |
Bazo de cerdo | 239 mg |
Atún | 194 mg |
Muslo de pollo con piel y sin huesos | 134 mg |
Hígado de pollo | 123 mg |
Judías blancas | 107 mg |
Almeja de concha blanda | 87 mg |
Cerdo | 57 mg |
Pierna de pavo sin piel ni hueso | 50 mg |
Pechuga de pavo sin piel | 45 mg |
Anchoa | 25 mg |
Para fines terapéuticos usualmente se requiere consumir la fosfatidilserina en suplementos, ¡no olvides consultar a tu médico de cabecera de antemano!
Beneficios de la fosfatidilserina para tu cerebro
- Protección de la memoria: de acuerdo con múltiples investigaciones, los suplementos de fosfatidilserina podrían mejorar la retención del conocimiento y prevenir la pérdida de la memoria asociada al envejecimiento (como sucede en el Alzheimer) o en situaciones de mucho estrés (4, 5, 6, 7).
- Alivio del déficit de atención: ciertos estudios han encontrado una mejoría en la atención en niños que sufren de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) (8, 9). Sin embargo, no recomendamos la administración de estos medicamentos a niños sin la supervisión de su pediatra.
- Control del estrés: ciertos estudios sugieren que la fosfatidilserina tiene un efecto importante en el manejo de las hormonas del estrés (cortisol). Gracias a esto, podría ayudar a manejar los efectos del estrés y disminuir su impacto negativo en nuestra salud (7, 10).
- Mejora del estado de ánimo: según estudios, algunas personas que sufren de depresión podrían verse beneficiadas con el consumo de fosfatidilserina, especialmente individuos de la tercera edad (11, 12) y mujeres con síndrome premenstrual (13).
Fosfatidilserina para deportistas
Este efecto se debe a que la fosfatidilserina podría combatir los efectos del cortisol, hormona del estrés que se produce en exceso cuando le exigimos mucho a nuestro cuerpo y que podría enlentecer su recuperación.
Estos suplementos han sido usados por levantadores de pesas y corredores de fondo, ayudándolos a combatir las grandes cargas de estrés muscular que estos ejercicios producen y que podrían impactar en su rendimiento (15).
¿Es lo mismo la fosfatidilserina que la fosfatidilcolina?
Sin embargo, hay una diferencia clave entre estos dos elementos y son las moléculas que les dan una carga eléctrica. La fosfatidilserina está cargada negativamente y forma parte de la capa interna de fosfolípidos que rodean a las células (15).
Por otra parte, la fosfatidilcolina está cargada positivamente y se encuentra “por fuera” de la capa celular. Ambas en conjunto trabajan en equipo para brindarle estructura y protección a las células de nuestro cuerpo, especialmente las de nuestro cerebro.
¿Cómo debo tomar la fosfatidilserina?
- Si tomas la fosfatidilserina en polvo o de forma líquida, usa implementos de medición apropiados para siempre obtener la misma dosis
- Puedes consumirla con las comidas o en otros horarios que sean fáciles de recordar
- Intenta tomar el suplemento a la misma hora todos los días
- Sigue las recomendaciones establecidas por el fabricante de tu suplemento y no superes las dosis recomendadas
- Consulta a tu médico antes de comenzar el tratamiento de fosfatidilserina
¿Cuánta fosfatidilserina debería tomar al día?
No se recomienda superar las dosis de 300 miligramos al día a menos que sea indicado por un profesional de la salud, ya que podría traer efectos adversos.
Contraindicaciones de la fosfatidilserina
- Mujeres embarazadas o que dan lactancia materna
- Individuos bajo tratamientos crónicos (hipertensos, diabéticos o personas con otras condiciones graves)
- Menores de edad
- Personas con problemas del hígado o los riñones
- Individuos que se someterán a una cirugía en fechas cercanas
Interacciones con otros medicamentos
- Anticoagulantes como la warfarina, heparina, clopidogrel o ticlopidina
- Antiinflamatorios
- Medicamentos o suplementos con ajo
- Vitamina E
Puede que los medicamentos mencionados no sean todos los que puedan interactuar con la fosfatidilserina. Por esta razón, consulta a tu médico de cabecera antes de comenzar tu tratamiento.
Efectos secundarios
Estos efectos adversos son más frecuentes si superas la dosis de 300 miligramos de fosfatidilserina al día. Por eso recuerda: ¡no tomes más de lo necesario!
Criterios de compra
A pesar de que pronunciar fosfatidilserina sea tan difícil como un trabalenguas, elegir el mejor producto del mercado online no tiene que serlo. Aquí te enseñamos a encontrarlo con facilidad.
- Origen de los ingredientes
- Elige un producto confiable
- Suplementos veganos
- Suplementos para alergias o intolerancias alimenticias
Origen de los ingredientes
Anteriormente, la fosfatidilserina se extraía del cerebro del ganado vacuno. A pesar de que muchas investigaciones han encontrado que esta forma podría ser más efectiva que la de origen vegetal, existe una gran preocupación: los virus que podrían infectar el cerebro del ganado.
Existe una pequeña posibilidad de que estos virus puedan transmitirse a los que tomen estos medicamentos. Por esta razón, en la actualidad se extrae este compuesto de la soja y el repollo.
En conclusión, no recomendamos ningún producto de fosfatidilserina que provenga del cerebro de vaca, ¡ten mucho cuidado al elegir!
Elige un producto confiable
Muchas veces puedes encontrarte con suplementos alimenticios de origen dudoso que podrían traer problemas a tu salud. Para identificar un buen producto, busca los siguientes aspectos:
- El producto está sellado
- Contiene una lista con todos los ingredientes
- Proviene de una página web confiable
- Tiene buenas reseñas de los consumidores
Suplementos veganos
Los suplementos de fosfatidilserina anteriormente eran producidos a partir del cerebro de las vacas, pero en la mayoría de los países dejaron de fabricarse de esta manera.
En la actualidad se ha optado por fabricar estos suplementos a partir de fuentes vegetales como la soja y el repollo, ingredientes que se adaptan a la perfección a estilos de vida veganos y vegetarianos.
Por último, para elegir un suplemento vegano de fosfatidilserina con mayor seguridad, es imprescindible que esté certificado como tal en el empaquetado del producto.
Suplementos para alergias o intolerancias alimenticias
Es muy importante que estés atento a los ingredientes que contienen los suplementos de fosfatidilserina. Uno muy común es la soja, ya que es una de las fuentes vegetales de este componente.
Si eres alérgico a este ingrediente o a cualquier otro, lee el excipiente del producto para asegurarte de que no lo contenga.
Ante cualquier duda, tu farmacéutico o médico de cabecera serán las mejores guías para que elijas el producto que mejor se adapte a ti.
Resumen
La fosfatidilserina es un componente fundamental para la protección de muchas células de nuestro organismo, especialmente las de nuestro cerebro. Actualmente, se está utilizando este compuesto para la prevención y el tratamiento de problemas de la memoria, atención e incluso ciertas enfermedades neuronales.
Adicionalmente, podrían ser utilizados para mejorar el rendimiento físico en actividades deportivas demandantes, disminuyendo el efecto negativo del estrés sobre los músculos.
Es difícil creer que un solo componente pueda tener tantas propiedades, ¿te has sorprendido también? Coméntanos tu experiencia y no olvides compartir este artículo, ¡hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: Decoret: 94644430/ 123rf.com)
Referencias (18)
1.
Parris K.Phosphatidylserine; Membrane Nutrient for Memory. A Clinical and Mechanistic Assessment. Altern. Med. Rev. 1996.
Fuente
2.
Kim H-Y, Huang BX, Spector AA. Phosphatidylserine in the brain: Metabolism and function. Progress in Lipid Research. 2014;56:1–18.
Fuente
3.
Souci SW, Kirchhoff E. Food composition and nutrition tables = Die Zusammensetzung der Lebensmittel, Nährwert-Tabellen. Stuttgart: Medpharm Scientific Publ.; 2008.
Fuente
4.
Kato-Kataoka A, Sakai M, Ebina R, Nonaka C, Asano T, Miyamori T. Soybean-Derived Phosphatidylserine Improves Memory Function of the Elderly Japanese Subjects with Memory Complaints. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition. 2010;47(3):246–55.
Fuente
5.
Moré MI, Freitas U, Rutenberg D. Positive effects of soy lecithin-derived phosphatidylserine plus phosphatidic acid on memory, cognition, daily functioning, and mood in elderly patients with Alzheimer's disease and dementia. Adv Ther. 2014.
Fuente
6.
Richter Y, Herzog Y, Lifshitz Y, Hayun R, Zchut S. The effect of soybean-derived phosphatidylserine on cognitive performance in elderly with subjective memory complaints: a pilot study. Clin Interv Aging. 2013;8:557-63.
Fuente
7.
Schubert M, Contreras C, Franz N, Hellhammer J. Milk-based phospholipids increase morning cortisol availability and improve memory in chronically stressed men. Nutrition Research. 2011;31(6):413–20.
Fuente
8.
Hirayama S, Terasawa K, Rabeler R, Hirayama T, Inoue T, Tatsumi Y, Purpura M, Jäger R. The effect of phosphatidylserine administration on memory and symptoms of attention-deficit hyperactivity disorder: a randomised, double-blind, placebo-controlled clinical trial. J Hum Nutr Diet. 2014 Apr;27.
Fuente
9.
Vaisman N, Kaysar N, Zaruk-Adasha Y, Pelled D, Brichon G, Zwingelstein G, et al. Correlation between changes in blood fatty acid composition and visual sustained attention performance in children with inattention: effect of dietary n−3 fatty acids containing phospholipids. The American Journal of Clinical Nutrition. 2008;87(5):1170–80.
Fuente
10.
Hellhammer J, Hero T, Franz N, Contreras C, Schubert M. Omega-3 fatty acids administered in phosphatidylserine improved certain aspects of high chronic stress in men. Nutr Res. 2012.
Fuente
11.
Komori T. The Effects of Phosphatidylserine and Omega-3 Fatty Acid-Containing Supplement on Late Life Depression. Ment Illn. 2015.
Fuente
12.
Maggioni M, Picotti GB, Bondiolotti GP, Panerai A, Cenacchi T, Nobile P, Brambilla F. Effects of phosphatidylserine therapy in geriatric patients with depressive disorders. Acta Psychiatr Scand. 1990.
Fuente
13.
Schmidt K, Weber N, Steiner M, Meyer N, Dubberke A, Rutenberg D, Hellhammer J. A lecithin phosphatidylserine and phosphatidic acid complex (PAS) reduces symptoms of the premenstrual syndrome (PMS): Results of a randomized, placebo-controlled, double-blind clinical trial. Clin Nutr ESPEN. 2018.
Fuente
14.
Kingsley M. Effects of phosphatidylserine supplementation on exercising humans. Sports Med. 2006.
Fuente
15.
Starks MA, Starks SL, Kingsley M, Purpura M, Jäger R. The effects of phosphatidylserine on endocrine response to moderate intensity exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition. 2008;5(1):11.
Fuente
16.
David N., Michael C., Albert L. Principios de bioquímica - Lehninger. Sin lugar: Editorial Omega, quinta edición.
Fuente
17.
Personal de WebMD. Phosphatidylserine: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet]. WebMD. WebMD; 2020.
Fuente
18.
Cenacchi B, Baggio C, Palm E. Human tolerability of oral phosphatidylserine assessed through laboratory examinations. Clin Trials J. 1987;24:125 - 130.
Fuente