Última actualización: 17/03/2023

Nuestro método

18Productos analizados

25Horas invertidas

18Estudios evaluados

76Comentarios recaudados

Nuestra microbiota intestinal mantiene a nuestro sistema gastrointestinal funcionando en las mejores condiciones posibles. Cualquier desajuste en este delicado equilibrio repercutirá negativamente en nuestra salud a corto y largo plazo. En estos casos, puedes encontrar un valioso aliado en la bacteria probiota Lactobacillus rhamnosus.

El estrés, las enfermedades y (especialmente) el uso indiscriminado de antibióticos pueden debilitar tu salud gastrointestinal. Los suplementos probióticos de Lactobacillus rhamnosus mantendrán a raya los síntomas derivados de este desequilibrio. ¿Quieres saber más sobre esta fabulosa bacteria? ¡Sigue leyendo!

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • Lactobacillus rhamnosus es una bacteria probiota que contribuye a mejorar la salud gastrointestinal de las personas que la consumen con asiduidad.
  • Los expertos utilizan a menudo los probióticos de Lactobacillus rhamnosus para tratar los desajustes del tránsito intestinal secundarios al uso de medicación antibiótica.
  • Lactobacillus rhamnosus es considerada una bacteria segura incluso a concentraciones elevadas, aunque los expertos sugieren no superar la dosis diaria recomendada de producto.

Los mejores suplementos de Lactobacillus rhamnosus del mercado: nuestras recomendaciones

Los probióticos de Lactobacillus rhamnosus se cuentan entre los más vendidos actualmente. Desafortunadamente, muchos de estos suplementos a la venta tienen una calidad insuficiente. Nuestro Ranking contiene cinco artículos eficaces y apreciados por los consumidores. Si inviertes en alguno de los siguientes probióticos, no te arrepentirás:

El mejor suplemento Lactobacillus rhamnosus con amplio espectro bacteriano

Esta fórmula de amplio espectro bacteriano es el complemento alimenticio perfecto para aquellos que buscan mejorar su salud intestinal. Contiene 200 cápsulas veganas con un revestimiento entérico especial que protege las bacterias del ácido gástrico y asegura una liberación retardada en el intestino delgado.

De esta manera, los ingredientes activos no se pierden y pueden ejercer sus efectos beneficiosos en la flora intestinal. Con lactobacillus gasseri, acidophilus y bifidobacterium, esta fórmula proporciona 10 mil millones de UFC por día.

El mejor suplemento Lactobacillus rhamnosus de alta gama

Dr. Mercola es una empresa estadounidense que fabrica probióticos de alta calidad. Aunque este producto tiene un precio sustancialmente mayor comparado con otros probióticos, su elevadísima dosis (setenta mil millones de bacterias por cápsula) y su gran estabilidad (dieciocho meses de vida activa) hacen de este artículo una buena inversión.

Un gran número de consumidores puntúa a este artículo con cinco estrellas. Algunas personas llegan a afirmar que este suplemento “les ha cambiado la vida”, aportándoles más energía para su día a día y eliminando cualquier molestia gastrointestinal, incluidas las relacionadas con el síndrome del intestino irritable.

El suplemento ideal con 22 cepas bacterianas

Con 180 cápsulas entéricas, cada dosis diaria de dos cápsulas te proporciona 10 mil millones de UFC de 22 cepas bacterianas diferentes, junto con la inulina, una fibra prebiótica que alimenta a las bacterias buenas en tu intestino.

Además, las cepas bacterianas incluyen Lactobacillus, una bacteria altamente beneficiosa, que, como sabemos, es muy sensible a los jugos gástricos. Por lo tanto, la tecnología de recubrimiento entérico ayuda a garantizar la completa liberación de estas cepas en el intestino delgado

El mejor Lactobacillus rhamnosus para veganos y celíacos (sin gluten)

Muchos probióticos utilizan cápsulas vegetales fabricadas a partir de celulosa, pero no indican si el artículo es apto para los consumidores veganos. Este suplemento de Bioflora, no obstante, asegura ser idóneo para veganos, celíacos y alérgicos a la lactosa. Sus treinta cápsulas por envase permiten la suplementación durante un mes.

Este producto contiene otras bacterias probiotas, aparte de Lactobacillus rhamnosus, que contribuyen a mejorar la salud gastrointestinal, regulando el tránsito y disminuyendo la hinchazón abdominal. Este artículo tiene una cantidad modesta (mil millones) de bacterias por cápsula, reduciendo la probabilidad de aparición de efectos secundarios.

El suplemento ideal con cepas seleccionadas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este producto cuenta con 10 mil millones de UFC de 10 cepas bacterianas de ácido láctico diferentes, incluyendo Bifidobacterium longum y Lactobacillus rhamnosus GG, cuidadosamente seleccionadas para contribuir a la finalidad del producto.

Otro aspecto importante es que este producto no contiene aditivos ni OGM, y es apto para veganos. Cada envase contiene 60 cápsulas gastrorresistentes (o entéricas) y la dosis recomendada es de 2 cápsulas al día.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre Lactobacillus rhamnosus

¿Sabías que en tu organismo conviven cientos de miles de microorganismos? Estos pequeños seres componen la microbiota normal de tu organismo. Diversos factores, como la alimentación o el uso de antibióticos, pueden afectar a la microbiota (especialmente a la intestinal) y afectar negativamente a tu salud.

Lactobacillus rhamnosus

Los suplementos de Lactobacillus rhamnosus son efectivos y muy populares. Como consecuencia, tienen un precio superior al de otros probióticos.
(Fuente: Guzhva: 39458295/ 123rf.com)

¿Qué es un probiótico de Lactobacillus rhamnosus?

Un suplemento probiótico es un producto que alberga cientos de miles de microorganismos (normalmente vivos) con un beneficio para la salud demostrado mediante estudios clínicos de confianza. Normalmente, estas bacterias pertenecen a los géneros Lactobacillus (como nuestro probiótico, Lactobacillus rhamnosus) o Bifidobacterium.

Existen una serie de criterios que debe cumplir un suplemento antes de poder ser considerado como probiótico. A continuación, encontrarás una lista que incluye las características y particularidades más importantes a la hora de considerar como beneficioso para la salud a un suplemento de esta índole:

  • Seguridad: Se espera que el suplemento sea seguro para el ser humano y que no provoque efectos indeseables, incluso a dosis elevadas.
  • Vitalidad: Es indispensable que, después del envasado, el suplemento contenga una cantidad suficiente de microorganismos vivos.
  • Supervivencia: Para que el suplemento se considere útil, las bacterias deben ser capaces de sobrevivir a su paso por el tracto digestivo.
  • Estabilidad: Los microorganismos deben mantenerse con vida en el interior del envase durante la vida útil del producto.
  • Cepa adecuada: Si existen diferentes variedades de la misma bacteria (cepas), será necesario especificar qué cepa se ha utilizado para el suplemento. Por ejemplo, Lactobacillus rhamnosus GG.
  • Evidencia científica: Es necesario contar con algún tipo de estudio o ensayo que corrobore la efectividad del probiótico.
  • Etiquetado: Se espera que el probiótico esté correctamente etiquetado y que sus instrucciones de uso sean sencillas de comprender.

Lactobacillus rhamnosus es uno de los probióticos más utilizados y estudiados. Al cumplir con los criterios anteriormente nombrados, las industrias farmacéutica y alimentaria pueden aislarlo y distribuirlo en forma de suplemento. Encontrarás a Lactobacillus rhamnosus enriqueciendo alimentos fermentados y en forma de probiótico encapsulado.

Lactobacillus rhamnosus

Es común que se utilice la leche de vaca para cultivar a Lactobacillus rhamnosus.
(Fuente: Karandaev: 38887946/ 123rf.com)

¿Qué relación tiene Lactobacillus rhamnosus con la microbiota (flora intestinal)?

Lactobacillus rhamnosus es una bacteria, concretamente un bacilo, que se ha aislado en la microbiota normal de los humanos sanos. Aunque este microorganismo suele aparecer en el intestino de forma pasajera, se ha demostrado que su ingesta favorece el crecimiento de otras bacterias favorables e inhibe la reproducción de patógenos.

Gracias a que Lactobacillus rhamnosus es resistente a los ácidos gástricos y a la bilis, es posible utilizar a este bacilo como suplemento probiótico, asegurando la supervivencia de estas bacterias durante su viaje al interior del tracto digestivo. Este probiótico se utiliza como tratamiento para una serie de patologías, incluyendo:

  • Alergias alimentarias
  • Diarrea asociada a gastroenteritis
  • Diarrea asociada al uso de antibióticos
  • Infecciones de vías respiratorias
  • Patología cutánea (dermatitis, eccema)
  • Síndrome del intestino permeable
  • Síndrome del intestino irritable
  • Obesidad
  • Trastorno por Déficit de Atención
  • Síndrome de Asperger
  • Ansiedad

No obstante, la única aplicación actualmente confirmada para el Lactobacillus rhamnosus es el tratamiento de la diarrea asociada al uso de antibióticos. En este caso, se ha demostrado que la ingesta de este probiótico reduce la duración de la diarrea secundaria al tratamiento médico de forma significativa.

Kéfir

Si eres vegano o vegetariano, asegúrate de elegir un artículo libre de productos animales.
(Fuente: Ildipapp: 67076028/ 123rf.com)

¿Pueden los antibióticos dañar mi microbiota?

Los tratamientos antibióticos se recetan, por lo general, para destruir algún patógeno de tipo bacteriano que ha tomado residencia en nuestro organismo. No obstante, uno de los efectos secundarios de este tipo de tratamiento es la destrucción de otros microorganismos, como las bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal.

La pérdida de bacterias beneficiosas (disbiosis) acarrea una serie de efectos perjudiciales que, dependiendo de la edad del individuo afectado, tendrán una repercusión más o menos grave. En la tabla que te mostramos a continuación, encontrarás los efectos de la aparición de disbiosis asociada al uso de antibióticos dependiendo de la edad:

Edad Evento vital importante Consecuencia disbiosis
0 años Nacimiento Colonización por gérmenes resistentes a antibióticos.

Aumento de prevalencia de infecciones, asma, alergias y diabetes tipo 1.

Aumento del riesgo de sufrir obesidad infantil.

1 año Lactancia – Primeros pasos Colonización por gérmenes resistentes a antibióticos.

Aumento del riesgo de sufrir obesidad infantil.

Aumento del riesgo de sufrir diabetes tipo 2.

2- 10 años Primeros pasos – Ingesta de alimentos sólidos Colonización por gérmenes resistentes a antibióticos.

Aumento del riesgo de sufrir diabetes tipo 2.

11 – 16 años Pubertad Colonización por gérmenes resistentes a antibióticos.

Aumento del riesgo de sufrir diabetes tipo 2.

Aumento del riesgo de infección por Clostridium difficile.

16 – 40 años Reproducción Colonización por gérmenes resistentes a antibióticos.

Aumento del riesgo de sufrir diabetes tipo 2.

Aumento del riesgo de infección por Clostridium difficile.

+ 40 años Envejecimiento y pérdida de movilidad

Colonización por gérmenes resistentes a antibióticos.

Aumento del riesgo de sufrir diabetes tipo 2.

Aumento del riesgo de infección por Clostridium difficile.

Sin lugar a dudas, los bebés y los niños pequeños serán los principales perjudicados por la destrucción de la microbiota normal secundaria al uso de antibióticos. Sin embargo, las consecuencias de la disbiosis en los adultos pueden llegar a ser igual de graves, como en el caso de la infección por el agresivo patógeno Clostridium difficile.

¿Qué síntomas aparecen tras la destrucción de la microbiota intestinal?

Cualquier persona que quiera evitar las consecuencias a largo plazo (aumento de resistencias bacterianas, aumento de infecciones y aumento de la prevalencia de alergias) debería estar atenta a la aparición de los siguientes síntomas, que pueden ser indicativos de la instauración de una disbiosis intestinal:

  • Mal aliento (halitosis)
  • Molestias estomacales
  • Náusea
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Hinchazón abdominal
  • Fatiga inexplicable
  • Dificultad para la concentración
  • Síntomas ansiosos
  • Síntomas depresivos

Habrás notado que en esta lista aparecen síntomas normalmente catalogados como “neurológicos” o “psicológicos”. ¿Cómo es posible que una alteración intestinal afecte a nuestro estado mental? Lo cierto es que la microbiota se ocupa de la producción y regulación de neurotransmisores que afectan al estado de nuestra salud mental.

Si aparecen los síntomas anteriormente nombrados, especialmente durante o después de la finalización de un tratamiento antibiótico, es posible que la integridad de tu microbiota intestinal se haya visto comprometida. Te recomendamos que sigas nuestros consejos para restablecer el equilibrio bacteriano en tu tracto digestivo.

¿Puedo restablecer mi microbiota con una dieta rica en Lactobacillus rhamnosus?

Una dieta equilibrada, rica en vegetales y pobre en grasas animales establecerá un caldo de cultivo perfecto para una microbiota saludable. Si además, te aseguras de consumir alimentos fermentados (yogurt, kimchi y kéfir, por ejemplo), introducirás en tu organismo bacterias beneficiosas, entre ellas Lactobacillus rhamnosus.

Si deseas aumentar, específicamente, tu ingesta de Lactobacillus rhamnosus mediante la dieta, busca productos suplementados con este microorganismo. Desde leche y yogur, pasando por semillas (chía y lino) suplementadas con Lactobacillus rhamnosus, existen infinidad de formas de introducir este bacilo en tu alimentación.

Mujer con yogurt

Es común que se utilicen lácteos para adquirir a Lactobacillus rhamnosus.
(Fuente: Dolgachov: 53497204/ 123rf.com)

Por último, te aconsejamos que abandones el tabaco, el alcohol y los edulcorantes. Se ha demostrado que estos productos afectan negativamente al estado de la microbiota, favoreciendo la aparición de disbiosis. El estrés también es un factor a controlar si queremos favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas.

¿Puede ayudarme un probiótico de Lactobacillus rhamnosus a repoblar mi microbiota?

Si tras la adopción de hábitos de vida saludable no logras restablecer tu microbiota, la introducción de un suplemento probiótico en tu dieta puede ayudarte enormemente. Lactobacillus rhamnosus es una de las especies microbianas más estudiadas con beneficios demostrados por numerosos estudios clínicos.

Este probiótico se ha utilizado para tratar desórdenes del tracto gastrointestinal en niños y adultos por igual. Aunque se ha empleado también como remedio para intolerancias alimentarias, infecciones y síndrome del intestino irritable, donde este probiótico realmente brilla es en el manejo de la diarrea secundaria al uso de antibióticos.

La presencia de Lactobacillus rhamnosus en el tracto digestivo de una persona sometida a medicación antibiótica inhibe el crecimiento de bacterias patógenas y favorece la colonización por microorganismos beneficiosos. Al mejorar el estado de la microbiota, aparecerán los siguientes efectos favorables:

  • Mejora de la digestión
  • Alivio de la hinchazón abdominal
  • Reducción de la intensidad y la severidad de la diarrea
  • Alivio del estreñimiento
  • Mejora del insomnio
  • Alivio de la sintomatología ansiosa y depresiva
  • Aparición de microorganismos productores de vitaminas
  • Protección frente a infecciones por patógenos como Clostridium difficile
Las principales organizaciones mundiales del ámbito de la salud, como la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, reconocen los beneficios de Lactobacillus rhamnosus.

¿Qué precio tienen los probióticos de Lactobacillus rhamnosus?

Los probióticos de Lactobacillus rhamnosus requieren de un delicado proceso de cultivo, envasado y transporte. En consecuencia, el precio de estos suplementos es un poco más elevado de lo normal, oscilando entre los veinte y los treinta euros. El uso de cepas bacterianas exclusivas aumentará también el precio final del artículo.

En este caso, puede resultar más económico buscar un suplemento rico en otras cepas bacterianas más baratas (como Bifidobacterium), que combinadas con Lactobacillus rhamnosus potencian los efectos de la bacteria, logrando mejorar la salud intestinal por un precio mucho más asequible para la mayoría de consumidores.

*Subtítulos en Español disponibles/ traducción automática

¿Cómo tomar un probiótico con Lactobacillus rhamnosus?

¿Cuál es la dosis recomendada? La dosis de cualquier probiótico se mide en Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Este parámetro hace referencia a la cantidad de células vivas por cada dosis de suplemento. La dosis recomendada de Lactobacillus rhamnosus es de dos mil millones de bacterias (2 x 109 UFC).

¿Cómo tomarlo? Evita tomar el suplemento acompañado de líquidos muy calientes o ácidos (como el café). Este tipo de sustancias son capaces de destruir a los probióticos. Del mismo modo, se recomienda separar la toma del suplemento unas dos o tres horas de la medicación habitual (especialmente si se sigue algún tratamiento antibiótico).

¿Cuándo tomarlo? Te recomendamos que tomes tu probiótico de Lactobacillus rhamnosus todos los días a la misma hora. Si sabes que vas a comenzar con un tratamiento antibiótico o si vas a viajar a algún país con alta incidencia de “diarrea del viajero”, empieza a suplementarte dos o tres días antes del evento.

¿Qué contraindicaciones tienen los probióticos con Lactobacillus rhamnosus?

Por lo general, Lactobacillus rhamnosus es seguro, incluso a dosis muy elevadas. Sin embargo, se ha visto que superar las recomendaciones diarias de este probiótico inhibe, paradójicamente, las acciones beneficiosas de estos microorganismos. Los expertos aconsejan no superar las dos mil millones de UFC al día.

En condiciones normales, nuestro organismo es perfectamente capaz de controlar a Lactobacillus rhamnosus, no permitiéndole crecer de forma descontrolada. Sin embargo, en los individuos con un sistema inmune debilitado (enfermos de SIDA, receptores de trasplantes y bebés) este microorganismo podría causar peligrosas infecciones.

No se han encontrado efectos adversos tras el uso de este probiótico en mujeres embarazadas. No obstante, se aconseja consultar con el médico antes de iniciar un tratamiento probiótico en estas mujeres, valorando la necesidad real de suplementación durante la gestación frente a los posibles riesgos.

Criterios de compra

Si quieres hacer una compra informada e inteligente de un probiótico de Lactobacillus rhamnosus, deberás adherirte a una serie de criterios de compra que te permitan distinguir a un buen suplemento de otro de calidad inferior. Te recomendamos que, a la hora de la compra, estés especialmente atento a las siguientes características:

  • Nutrición vegana o vegetariana
  • Intolerancias y alergias
  • Cepas bacterianas
  • Envasado y conservación
  • Cantidad de UFC
  • Relación calidad-precio

Nutrición vegana o vegetariana

Lactobacillus rhamnosus crece de forma espectacular en cultivos a base de leche o sus derivados. Los veganos y vegetarianos deben ser muy cuidadosos a la hora de comprar un suplemento de este probiótico y buscar un sello de calidad vegano, que asegure que el producto ha sido creado sin utilizar productos de origen animal.

Además, las personas que sigan una dieta vegana o vegetariana harán bien en averiguar la composición de la cápsula que envuelve a su suplemento. No es extraño que el recubrimiento de ciertos probióticos esté fabricado a partir de gelatina de origen bovino o porcino. Existen cápsulas vegetarianas, fabricadas a partir de celulosa.

Andreu PradosFarmacéutico y Dietista-Nutricionista
«La conservación y el modo de administración de los preparados que contengan probióticos deben respetarse para garantizar que el probiótico sea efectivo. En cuanto a la conservación, muchos de ellos deben conservarse en nevera, ya que si no los microorganismos vivos podrían perder su viabilidad al romperse la cadena del frío».

Intolerancias y alergias

Muchos de los laboratorios que fabrican estos suplementos lo hacen en entornos que manipulan lactosa, gluten, frutos secos, marisco o pescado. Si sufres intolerancia a alguno de estos alimentos, recuerda examinar bien el etiquetado de tu artículo para elegir un probiótico completamente libre de alérgenos.

En muy raras ocasiones, se han descrito casos de alergias a Lactobacillus rhamnosus. Si eres alérgico a cualquier otro microorganismo probiota, consulta con tu médico antes de iniciar tratamiento con esta bacteria. Si apareciese fiebre, diarreas o dolor abdominal después de la toma del probiótico, acude cuanto antes a tu médico.

Lactobacillus rhamnosus se ha utilizado desde la década de los 90 en lactantes, jóvenes y mayores, con efectos beneficiosos en todos los grupos.

Cepas bacterianas

Existen diferentes tipos de Lactobacillus rhamnosus, conocidos como “cepas”. La cepa más estudiada y con más efectos beneficiosos reconocidos es la Lactobacillus rhamnosus GG. Existen otras cepas, menos conocidas pero también muy efectivas.

Ponemos a tu disposición una tabla con información sobre las cepas más relevantes y sus funciones:

Cepa Función principal
GG Prevención y tratamiento de la diarrea (especialmente secundaria al uso de antibióticos). Alivio de la hinchazón abdominal.
CGMCC1.3724 Pérdida de peso en personas obesas.
GR-1 Prevención de las infecciones urinarias de repetición en mujeres.
HN001 Alivio de la depresión posparto.
ACTT 7469 Prevención de infecciones gastrointestinales por E. Coli

Aunque Lactobacillus rhamnosus GG es, sin lugar a dudas, la cepa más efectiva y apreciada por los expertos, cualquiera de los tipos anteriores te permitirá mejorar la salud de tu microbiota intestinal. Si buscas un beneficio más concreto te aconsejamos que escojas un artículo portador de una cepa específica.

Envasado y conservación

Recuerda que los probióticos contienen microorganismos vivos, que mueren y dejan de ser efectivos conforme pasa el tiempo. Por lo tanto, debes prestar atención a la fecha de caducidad de tu artículo, teniendo en cuenta que tres meses después de esa fecha no quedarán bacterias lo suficientemente activas como para producirte ningún beneficio.

Si quieres asegurar la vida de los Lactobacillus rhamnosus encapsulados durante el mayor tiempo posible, te aconsejamos que conserves tu probiótico en la nevera (¡nunca en el congelador!). Las temperaturas bajas paralizarán el metabolismo de los microorganismos, evitando así su muerte. La exposición al calor tendrá el efecto contrario.

Cantidad de UFC

Recuerda que la dosis recomendada de este suplemento es de dos mil millones de Unidades Formadoras de Colonias. Sin embargo, te recomendamos elegir un suplemento con una dosis por cápsula un poco superior. De este modo, la inevitable destrucción de algunas bacterias durante el proceso de envasado, transporte y entrega no te afectará.

Relación calidad-precio

Ten en cuenta que la mayoría de probióticos necesitan de su uso continuado durante, al menos, dos meses antes de que se noten sus efectos probiotas. Si es posible, elige un producto con Lactobacillus rhamnosus que contenga sesenta o más cápsulas para poder suplementarte durante varios meses por un precio más económico.

¿Sabías que la fundación “Yoba for life” reparte yogurt con Lactobacillus rhamnosus para mejorar la salud de la población de Tanzania? Tanzania es un país pobre, donde la mayoría de personas no pueden permitirse la compra de suplementos.

Resumen

Lactobacillus rhamnosus es uno de los probióticos más apreciados por los expertos. Existen infinidad de estudios que corroboran la efectividad de estas bacterias a la hora de tratar una serie de condiciones, destacando especialmente como remedio para tratar la diarrea secundaria al tratamiento antibiótico.

Recuerda separar la toma de tu suplemento de tu dosis de antibiótico para asegurar que Lactobacillus rhamnosus pueda ejercer su función protectora. Si sigues nuestros consejos y utilizas este probiótico correctamente, el malestar intestinal asociado a los tratamientos con fármacos antibióticos será cosa del pasado.

¿Te ha resultado útil este artículo sobre Lactobacillus rhamnosus? En ese caso, ¡deja un comentario y comparte!

(Fuente de la imagen destacada: Opule: 65177178/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones