
Nuestro método
La proteína de cáñamo es un excelente suplemento para veganos. Contiene los 9 aminoácidos esenciales y posee muy buena digestibilidad. A diferencia de otras proteínas vegetales, la semilla de cáñamo es sometida a un menor refinamiento para elaborar la proteína en polvo y, por ello, dicho producto también aporta cantidades significativas de fibra y grasas insaturadas.
Como sucede con todas las proteínas en polvo, los principales destinatarios de estos suplementos son los deportistas. Sin embargo, la proteína de cáñamo también proporciona otros beneficios para la salud, que van más allá de favorecer el desarrollo de la masa muscular. ¿Quieres saber cuáles son? Entonces continúa leyendo este artículo.
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Los mejores productos de proteína de cáñamo del mercado: nuestras recomendaciones
A diferencia de otros suplementos nutricionales que se presentan bajo distintos formatos, la proteína de cáñamo solo se comercializa en polvo. Pero, como ya anticipamos, no todas son iguales. El sabor, la textura y la composición puede cambiar notablemente de una marca comercial a otra. Seguidamente, te presentamos los mejores productos de proteína de cáñamo:
- La mejor proteína de cáñamo pura
- La proteína de cáñamo más concentrada
- La mejor proteína de cáñamo para casos de alergia alimentaria
- La mejor proteína de cáñamo con nutrientes adicionales naturales
- La mejor proteína de cáñamo para deportistas de resistencia
La mejor proteína de cáñamo pura
Proteína de cáñamo en polvo, pura, orgánica y procesada en crudo para conservar al máximo sus principios nutritivos. La bolsa contiene 1 kg de producto. Las proteínas representan el 48 % de su composición.
La ración diaria recomendada son 30 g de polvo. Debe disolverse en agua, zumos o batidos antes de su consumo. Posee el sabor natural y agradable de la semilla de cáñamo. Apto para veganos y celíacos.
La proteína de cáñamo más concentrada
Proteína de cáñamo orgánica, en polvo, presentada en bolsa de 1 kg. El aporte proteico es del 50 %. Las semillas de cáñamo han sido procesadas en frío con el fin de preservar la calidad nutricional. Posee un sabor similar a la nuez, muy agradable.
Puede contener trazas de gluten. Se recomienda añadir 1 o 2 cucharadas de esta proteína de cáñamo a batidos, yogur, mezcla para hamburguesas y salsas.
La mejor proteína de cáñamo para casos de alergia alimentaria
Proteína de cáñamo en polvo, cruda, procedente de la agricultura ecológica. La bolsa contiene 1 kg de producto. Su sabor es ligeramente más intenso que el de otras marcas y mejora notablemente si se añade a batidos, salsas, patés y yogures.
Posee buena solubilidad y, si se mezcla bien, no forma grumos. Este suplemento aporta 46 g de proteínas cada 100 g de polvo. Está libre de gluten y otros alérgenos.
La mejor proteína de cáñamo con nutrientes adicionales naturales
En comparación con otros productos en el mercado que tienen una lista interminable de ingredientes procesados, esta proteína de cáñamo está cargada con nutrientes adicionales de la planta de cáñamo.
El rico perfil de ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6, magnesio, potasio, fósforo y vitamina E la convierten en una opción nutritiva y sabrosa. Además de ello, no solo proporciona proteínas, sino que además podría mejorar tu energía, concentración y productividad.
La mejor proteína de cáñamo para deportistas de resistencia
Mezcla de proteína de cáñamo, cacao y maca. Es muy recomendable para los atletas veganos que practican deportes de resistencia, por ejemplo, maratón o ciclismo, ya que la maca es un energizante natural.
Este producto está libre de gluten y otros alérgenos. Aporta 44 g de proteína cada 100 g de polvo. Su sabor es delicioso. La ración aconsejada es de 40 g al día, disueltos en agua o bebida vegetal.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la proteína de cáñamo
La proteína de cáñamo es un excelente suplemento para deportistas veganos. No obstante, sus beneficios para la salud no se limitan solamente a mejorar la ingesta proteica y apoyar el aumento de la masa muscular. ¿Quieres descubrir otras ventajas de consumir proteína de cáñamo? En esta sección abordamos este aspecto y muchos más.
¿Qué es exactamente la proteína de cáñamo?
La masa resultante (sin el aceite) es triturada hasta obtener un polvo fino, rico en proteínas. Sin embargo, como la corteza y el germen de la semilla no son eliminados, el producto final también aporta fibra alimentaria, grasas insaturadas y minerales (2).
La semilla de cáñamo es una muy buena fuente de proteínas completas, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. El procesamiento que sufren las semillas cuando se elabora el suplemento en polvo permite concentrar las proteínas y aumentar su digestibilidad. Esto último significa que los aminoácidos que conforman las proteínas se asimilan en mayor proporción (1, 2).
¿Qué diferencias nutricionales existen entre las semillas y la proteína de cáñamo en polvo?
Semilla de cáñamo entera | Proteína de cáñamo | |
---|---|---|
% de proteína | 31 % a 33 %. | 46 % a 50 %. |
% de fibra alimentaria | 4 % a 7 %. (Las semillas de cáñamo enteras suelen comercializarse peladas y pierden buena parte de su fibra) | 15 % a 22 %. |
% de grasas (mayormente Omega 3 y Omega 6) | 44 % a 50 %. | 9 % a 10 %. |
% de carbohidratos | 5,3 % a 12 %. | 7 % a 7,5 %. |
Hierro (mg/100g) | 14 mg. | 20 mg. |
Magnesio (mg/100 g) | 483 mg. | 530 mg. |
Potasio (mg/100 g) | 860 mg. | 1300 mg. |
¿Cuáles son los beneficios de consumir proteína de cáñamo?
- Es una proteína completa y de alto valor biológico: el cáñamo contiene los 9 aminoácidos esenciales, es decir, aquellos que nuestro cuerpo no puede sintetizar por sí solo. Además, las proteínas del suplemento poseen una elevada digestibilidad, lo que significa que son asimiladas casi por completo. De nada sirve tomar mucha proteína si su digestibilidad es reducida (1).
- Constituye una manera sencilla de reforzar la ingesta proteica en deportistas veganos y enriquecer su dieta: la proteína de cáñamo se presenta en forma de polvo, que puede disolverse en cualquier líquido (agua, bebida vegetal, batido, zumo, leche) o incluso puede incorporarse a hamburguesas (veganas), croquetas, salsas y patés.
- Actúa como antihipertensivo y protege al corazón: la arginina (aminoácido no esencial) es precursora del óxido nítrico, un compuesto que ejerce un efecto vasodilatador. Como resultado, se reduce la tensión arterial y se reduce el riesgo de problemas cardíacos (1, 5).
- Es una excelente fuente de Omega 6 GLA (ácido gamma-linolénico) y posee propiedades antinflamatorias: el GLA es capaz de reducir la inflamación y prevenir numerosas condiciones en las que la respuesta inflamatoria es determinante, por ejemplo, artritis, cáncer, enfermedad cardíaca, diabetes, enfermedad de Alzheimer (4, 6).
- Aporta antioxidantes: los fitoquímicos, la provitamina A y la vitamina E del cáñamo poseen actividad antioxidante y ayudan a combatir los radicales libres que producen daño oxidativo (1).
- Proporciona magnesio, fósforo y potasio: estos minerales son esenciales para la función muscular y el desempeño atlético (7).
- Contiene gran cantidad de hierro, un nutriente crítico para la población vegana: una ración de 30 g de proteína de cáñamo en polvo puede aportar entre 6 y 7 mg de hierro, equivalente a una porción de carne de 200 gramos. No obstante, para aprovechar este hierro vegetal es importante combinarlo con vitamina C (cítricos, tomate, perejil, kiwi, fresa) (8).
- Aumenta el valor de saciedad de la dieta: la proteína de cáñamo en polvo también contiene fibra en su composición. La fibra ayuda a retrasar la digestión y a prolongar la sensación de saciedad tras la ingesta del suplemento (9).
- Ayuda a regular el tránsito intestinal: la fibra dietética también es esencial para mantener la salud intestinal y prevenir el estreñimiento (9).
¿Qué tipos de suplementos de proteína de cáñamo existen?
- Proteína de cáñamo pura: estos productos consisten en 100 % semilla de cáñamo, sin ningún otro compuesto. Ofrecen todos los aminoácidos esenciales, ya que la proteína del cáñamo es completa. Su sabor es natural, similar al de la nuez.
- Proteína de cáñamo mezclada con otras proteínas vegetales o ingredientes funcionales: la combinación más común es la de cáñamo y guisante, ya que este último enriquece el aporte de lisina del suplemento. También pueden contener Maca, cacao, cúrcuma, canela, entre otros ingredientes.
¿Qué diferencias existen entre la proteína de soja y la proteína de cáñamo?
Proteína de cáñamo | Proteína de soja | |
---|---|---|
Textura final (al ser disuelta en el líquido) | Levemente arenosa, puede formar grumos si no se mezcla y bate muy bien. | Espumosa, suave. El aislado de proteína de soja tiene excelente solubilidad. |
Sabor | Disponible en sabor natural o artificial (vainilla, plátano, cacao). | Disponible en sabor natural, neutro o artificial (fresa, vainilla, chocolate). |
% de proteínas | 46 % a 50 %. | 70 % y 90 %. |
Aporte de BCAA (aminoácidos ramificados) por ración de 30 gramos de polvo | Aproximadamente 4,5 gramos. | Aproximadamente 5 gramos. |
Precio por kilogramo | 18 a 27 euros. Las mezclas de cáñamo y guisante pueden tener un coste de hasta 47 euros. | 16 a 25 euros. |
¿Cómo deben tomar proteína de cáñamo los deportistas?
La proteína de cáñamo tampoco es recomendable como refrigerio posentrenamiento debido a que la asimilación de sus nutrientes demora más tiempo que la de otros suplementos proteicos. Esto se debe a la presencia de fibra alimentaria que enlentece la digestión. En cuanto a la ración de proteína de cáñamo, los fabricantes recomiendan de 30 a 40 gramos diarios.
¿El cáñamo y la marihuana proceden de la misma planta?
(Fuente: Uliasz: 54299621/ 123rf.com)
¿Cuáles son los efectos adversos y las contraindicaciones de la proteína de cáñamo?
Criterios de compra
Afortunadamente, la mayoría de los suplementos de proteína de cáñamo del mercado son puros y están elaborados con semillas crudas, orgánicas y procesadas en frío para preservar sus nutrientes. No obstante, todo consumidor responsable debe estar atento a ciertos criterios de compra básicos, tales como:
Sabor
El sabor natural de la semilla de cáñamo es agradable, similar a la nuez y algo terroso. La mayoría de los consumidores toma la proteína en polvo diluida en agua o batidos. También existen marcas comerciales que utilizan saborizantes artificiales para mejorar el gusto de la proteína de cáñamo y lograr una mayor aceptación por parte de los clientes.
(Fuente: Belchonock: 109566105/ 123rf.com)
Capacidad de disolución
La proteína de cáñamo tiene una solubilidad más baja que el aislado de proteína de soja o la proteína de guisante. Esto se debe a que es un producto muy natural, poco refinado. Es importante mezclar y batir muy bien la proteína disuelta en el líquido para evitar la formación de grumos y la textura arenosa.
Composición
Como explicamos en el apartado anterior, la proteína de cáñamo puede ser pura o estar mezclada con otras proteínas vegetales (guisante, arroz, soja) o ingredientes naturales (Maca, cacao, cúrcuma, canela). Ningún producto es mejor que otro, todo depende de las necesidades y las preferencias del consumidor.
Porcentaje de proteínas
Los suplementos de proteína de cáñamo tienen un contenido proteico que oscila entre el 46 % y el 50 %. Por supuesto, lo ideal es optar por aquellos productos con más proteína. Cuando el cáñamo se combina con el guisante o la soja, mejora su perfil de aminoácidos porque se eleva el aporte de lisina, un aminoácido que suele ser escaso en el cáñamo.
Presencia de alérgenos
El cáñamo está naturalmente libre de gluten, pero puede producirse la contaminación cruzada durante la elaboración. Por tal motivo, las personas celíacas deben buscar el sello que confirme que es un producto apto. En el caso de alergia a la soja, los frutos secos, el huevo o la leche, es importante leer la lista de ingredientes para descartar la presencia del alérgeno.
Resumen
La proteína de cáñamo es un suplemento muy nutritivo y seguro para la salud. Aunque está destinado a deportistas veganos, ofrece otros beneficios adicionales debido a que posee propiedades antinflamatorias, antioxidantes, antihipertensivas y vasodilatadoras. Es fuente de Omega 6 (GLA), minerales (hierro, fósforo, potasio, magnesio) y fibra alimentaria.
Los suplementos proteicos de cáñamo se comercializan en forma de polvo. Antes de su consumo, es importante disolver la proteína en un líquido y agitar muy bien para evitar que se formen grumos o se genere una textura arenosa. Su sabor natural es agradable y suele ser aceptado por la mayoría de los consumidores.
Si te ha gustado nuestra guía sobre la proteína de cáñamo, déjanos un comentario o compártela en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Serezniy: 112182777/ 123rf.com)
Referencias (11)
1.
Aluko R. Hemp Seed (Cannabis sativa L.) Proteins: Composition, Structure, Enzymatic Modification, and Functional or Bioactive Properties [Internet]. Sustainable Protein Sources. 2017.
Fuente
2.
Wang Q, Xiong Y. Processing, Nutrition, and Functionality of Hempseed Protein: A Review [Internet]. 2019.
Fuente
3.
Mattila P et al. Contents of phytochemicals and antinutritional factors in commercial protein-rich plant products [Internet]. 2018.
Fuente
4.
Callaway J. Hempseed as a nutritional resource: An overview [Internet]. 2004.
Fuente
5.
Girgih A et al. Preventive and treatment effects of a hemp seed (Cannabis sativa L.) meal protein hydrolysate against high blood pressure in spontaneously hypertensive rats [Internet]. European Journal of Nutrition. 2013.
Fuente
6.
Kapoor R, Huang Y. Gamma Linolenic Acid: An Antiinflammatory Omega-6 Fatty Acid [Internet]. 2006.
Fuente
7.
Clarkson P. Minerals: Exercise performance and supplementation in athletes [Internet]. 2007.
Fuente
8.
Waldmann A, Koschizke J, Leitzmann C, Hahn A. Dietary Iron Intake and Iron Status of German Female Vegans: Results of the German Vegan Study [Internet]. 2004.
Fuente
9.
Marlett J, McBurney M, Slavin J. Position of the American Dietetic Association: Health Implications of Dietary Fiber [Internet]. 2002.
Fuente
10.
Hughes G, Ryan D, Mukherjea R, Schasteen C. Protein Digestibility-Corrected Amino Acid Scores (PDCAAS) for Soy Protein Isolates and Concentrate: Criteria for Evaluation [Internet]. 2011.
Fuente
11.
Sánchez M. The Safety and the Generally Recognized as Safe (GRAS) Status of the Proposed Use of Hemp Protein Powder in Human Food [Internet]. 2018.
Fuente