Última actualización: 20/03/2023

Nuestro método

15Productos analizados

27Horas invertidas

11Estudios evaluados

77Comentarios recaudados

La proteína hidrolizada es uno de los tantos suplementos proteicos disponibles y, quizás, uno de los menos conocidos. Este tipo de proteína ha sido digerida previamente en péptidos y/o aminoácidos para facilitar su asimilación en el intestino. Existen hidrolizados de proteína Whey, caseína, colágeno, soja y trigo, solo por citar algunos ejemplos.

Aunque el trinomio proteína-deporte-músculo es indiscutible, no todas las proteínas están destinadas a construir músculo. Algunas son claves para el cuidado de la piel y las articulaciones, mientras que existen péptidos que son capaces de promover la salud cardiovascular, digestiva e inmunológica. ¿Quieres saber más? Entonces este artículo es para ti.

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • Una proteína hidrolizada es aquella que ha sido predigerida, es decir, que sus largas cadenas de aminoácidos (unidades básicas) han sido separadas, en péptidos y/o aminoácidos libres, con el objetivo de facilitar su asimilación a nivel intestinal.
  • Las proteínas hidrolizadas tienen amplios usos en nutrición, medicina y la industria alimentaria. La mayoría de los suplementos de proteína hidrolizada del mercado están destinados a deportistas que desean aumentar su masa muscular y a personas adultas que buscan mantener la firmeza y tersura de su piel.
  • Para elegir la mejor proteína hidrolizada es importante considerar ciertos criterios de compra básicos: fuente proteica, propiedades funcionales, alérgenos, ingredientes añadidos y certificación de calidad.

Las mejores proteínas hidrolizadas del mercado: nuestras recomendaciones

Las proteínas hidrolizadas son moneda corriente en espacios deportivos, gimnasios y, en el caso del colágeno, en centros de estética. Entrenadores, dietistas, esteticistas u otros consumidores pueden recomendarte este tipo de productos. Sin embargo, tras una profunda revisión, hemos seleccionado nuestros favoritos y te los presentamos a continuación:

El mejor colágeno hidrolizado enriquecido

Este suplemento ha sido enriquecido con magnesio para aumentar la absorción de la proteína de colágeno, lo que podría proporcionar una regeneración de los tejidos más rápida y efectiva.

Cada bote de 180 pastillas proporciona hasta 30 días (1 mes) de suplementación de colágeno, siendo suficientes seis comprimidos al día para cubrir las necesidades de colágeno en una persona de buena salud.

La mejor caseína hidrolizada

Caseína de leche hidrolizada. Al estar predigerida en péptidos, esta caseína es de absorción rápida y se indica tomarla durante el entrenamiento. Es ideal para deportistas con alto desgaste físico. Sabor neutro. Fácil disolución.

Producto apto para vegetarianos y celíacos. Contiene lactosa. Se recomienda disolver 15 g de polvo en 250 ml de bebida fría (agua, leche desnatada, batidos).

La mejor proteína vegana hidrolizada

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Proteína de trigo hidrolizada en péptidos. Es una excelente fuente de glutamina, un aminoácido que favorece la recuperación muscular y ayuda a mitigar los síntomas del síndrome de intestino irritable.

Se recomienda consumir una ración de 8 gramos de polvo (disuelto en agua) después del ejercicio físico. Este suplemento no posee lactosa, ni soja. Es apto para veganos. No se indica para celíacos.

La mejor proteína hidrolizada de carne

Proteína hidrolizada de carne magra de ternera. No contiene lactosa. Se recomienda tomar 30 g de polvo mezclado con 200 ml de agua fría, 2 veces al día. No posee azúcares añadidos. Sus péptidos se asimilan rápidamente a nivel intestinal.

Este producto aporta cantidades significativas de glutamina y creatina. Se recomienda especialmente para los atletas que realizan entrenamientos de fuerza.

Guía de compras: Lo que tienes que saber sobre la proteína hidrolizada

Existen distintos tipos de proteínas hidrolizadas y no todas están diseñadas para promover el desarrollo o la recuperación muscular. Algunas benefician la piel y las articulaciones, otras pueden mejorar la inmunidad y la salud del corazón. En esta sección profundizaremos sobre las indicaciones, los usos y las ventajas que ofrecen los hidrolizados proteicos.

Una proteína hidrolizada es aquella que ha sido predigerida, es decir, que sus largas cadenas de aminoácidos (unidades básicas) han sido separadas, en péptidos y/o aminoácidos libres, con el objetivo de facilitar su asimilación a nivel intestinal. (Fuente: Vanchaichana: 124473164/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente la proteína hidrolizada?

Largas cadenas de aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos para formar una proteína. Cuando ingerimos una proteína, nuestro organismo debe digerirla, esto es, «romper» dichos enlaces peptídicos mediante la acción de enzimas digestivas hasta obtener péptidos (varios aminoácidos unidos entre sí) y aminoácidos libres que serán absorbidos en el intestino (1).

Entonces, una proteína hidrolizada es aquella que ha sido predigerida mediante un proceso de hidrólisis enzimática o química para facilitar su asimilación o modificar sus propiedades funcionales. Como resultado, la larga cadena de aminoácidos que conforma una proteína es dividida en péptidos de menor tamaño y en aminoácidos libres, que pueden absorberse rápidamente (2).

Monica Auslander MorenoDietista registrada
«El proceso de hidrólisis enzimática desglosa los pequeños componentes de las proteínas, denominados péptidos, a un estado “predigerido” para una absorción más rápida. La proteína hidrolizada a veces puede tener un sabor amargo debido a los métodos de procesado».

¿Qué diferencias existen entre la proteína hidrolizada y los aislados y concentrados proteicos?

Los aislados y concentrados son suplementos que aportan grandes cantidades de proteínas enteras, que no han sufrido un proceso de hidrólisis (predigestión). Su absorción es más lenta que la de la proteína hidrolizada. Los aislados y concentrados de suero lácteo (Whey) y soja suelen usarse como materia prima para los hidrolizados (2).

Además, algunos de los péptidos que se obtienen de la hidrólisis proteica pueden tener propiedades funcionales, lo que significa que las proteínas hidrolizadas ofrecen un beneficio extra para la salud. Por ejemplo, los péptidos de caseína mejoran la absorción del calcio, mientras que los péptidos de la soja reducen el colesterol (3).

Características Concentrado de proteína Aislado de proteína Hidrolizado de proteína
Porcentaje de proteínas 35-80 %. Al menos el 90 %. Entre el 75 y el 92 %.
Precio por kilogramo 18-28 euros. 20-45 euros. 30 a 70 euros (depende si la proteína hidrolizada es Whey, caseína o colágeno).
Fuentes proteicas empleadas Proteína Whey (suero lácteo) y proteína de soja. Proteína Whey y proteína de soja. Proteína Whey, de soja, de trigo, caseína (leche de vaca), colágeno, carne de ternera.
¿Contiene lactosa? Sí. Existen marcas sin lactosa. Sí. Existen marcas sin lactosa. Muy poca cantidad. Existen marcas libres de lactosa.
Solubilidad (capacidad para disolverse en agua sin formar grumos) Muy buena. Se disuelve en agua sin formar grumos. Regular. Regular.
Sabor natural (sin agregado de saborizantes artificiales) Neutro. Neutro. Amargo. A mayor hidrólisis, mayor es el sabor amargo. (Aunque los fabricantes se han esforzado para lograr hidrolizados agradables para los consumidores).

¿Qué beneficios proporciona la proteína hidrolizada?

Las proteínas hidrolizadas no solo se utilizan con fines deportivos o nutricionales. La industria alimentaria las emplea gracias a sus propiedades emulsificantes y, como ya adelantamos, algunos péptidos tienen la capacidad de ejercer efectos benéficos en el organismo (2). Entre los beneficios de las proteínas hidrolizadas podemos mencionar:

  • Ofrecen un excelente perfil de aminoácidos, ya que en su elaboración se utilizan materias primas de elevado valor biológico que contienen todos los aminoácidos, tales como concentrados o aislados de proteína Whey y de soja, caseína, proteína de carne vacuna, clara de huevo, entre otras (1).
  • Se asimilan rápidamente gracias a la predigestión que implica la hidrólisis. Los di y tripéptidos, cadenas conformadas por la unión de 2 y 3 aminoácidos respectivamente, se absorben sumamente rápido en el intestino (4).
  • Constituyen uno de los mejores complementos de la dieta del deportista debido a que aportan todos los aminoácidos ramificados, incluyendo los BCAA (ramificados), que favorecen la recuperación muscular. Se pueden tomar durante o después del entrenamiento, para estimular la síntesis proteica en el músculo y mejorar su desarrollo (4, 5).
  • Los péptidos de caseína aumentan la absorción de calcio, previenen las caries dentales y evitan la desmineralización del esmalte dental (3).
  • El colágeno hidrolizado colabora con la preservación de la salud articular. En casos de osteoartritis y artritis reumatoide el colágeno ha mejorado la inflamación y el dolor en las articulaciones afectadas (6).
  • El hidrolizado de colágeno mantiene la tersura y la firmeza de la piel. Es uno de los productos más consumidos para combatir el envejecimiento de la piel, conservar su elasticidad y minimizar las arrugas (7).
  • La proteína hidrolizada es clave en el tratamiento de diversas enfermedades que cursan con malabsorción de nutrientes (enfermedad de Crohn, pancreatitis) o en las que existe una dificultad para metabolizar ciertos aminoácidos (fenilcetonuria, tirosinemia) (2, 3).
  • Muchas proteínas hidrolizadas son hipoalergénicas. La hidrólisis enzimática rompe las cadenas de aminoácidos que conforman la proteína entera y se obtienen péptidos de distinta longitud, cuyo poder alergénico es nulo. De todos modos, toda fórmula hipoalergénica debe estar certificada como tal por las autoridades competentes (2).
  • Colaboran con la digestión: péptidos obtenidos de la hidrólisis del gluten y la caseína podrían ayudar en el tratamiento de la diarrea. Además, los péptidos de caseína podrían regular la sensación de hambre y el vaciamiento gástrico (3).
  • Los péptidos de proteína Whey son antioxidantes, anticancerígenos, antihipertensivos y estimulan la proliferación de linfocitos (células defensivas) (3).
  • Existen péptidos derivados de la hidrólisis de las proteínas de la leche, la soja, el pescado y la clara de huevo que poseen actividad antioxidante y combaten los radicales libres que producen envejecimiento y enfermedad (8).
  • Protegen el sistema cardiovascular: los péptidos de la soja reducen el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca y disminuyen los niveles de colesterol total y LDL («malo») en sangre (8). Los péptidos derivados del suero lácteo (Whey) y de la caseína ejercen un efecto antihipertensivo, es decir, disminuyen la tensión arterial (3).

Las proteínas hidrolizadas tienen amplios usos en nutrición, medicina y la industria alimentaria. (Fuente: Doga: 123439878/ 123rf.com)

¿Qué tipos de proteínas hidrolizadas existen?

Las proteínas hidrolizadas se clasifican de acuerdo al grado de hidrólisis que ha sufrido la materia prima. De esta forma, podemos decir que existen 2 tipos de hidrolizados proteicos (9):

  1. Elementales: la proteína ha sido hidrolizada por completo y el producto consiste en aminoácidos libres, que son las unidades básicas constituyentes de las proteínas. No requieren ningún tipo de proceso digestivo. Este tipo de fórmula se emplea con fines médicos específicos, por ejemplo, alergias alimentarias graves y fenilcetonuria.
  2. Semielementales: se lleva a cabo una hidrólisis parcial y el suplemento consiste en péptidos, principalmente di y tripéptidos, que son los que se asimilan más rápidamente. Requieren un breve proceso digestivo. Los hidrolizados de proteína Whey, caseína, colágeno y proteína de soja son ejemplos que representan este grupo de productos.

¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece el colágeno hidrolizado?

El colágeno hidrolizado está principalmente indicado para cuidar la piel y las articulaciones. Como ya mencionamos, este suplemento mejora la elasticidad de la piel, le devuelve su firmeza, previene y reduce arrugas, y promueve la tersura. En el caso de las articulaciones, el colágeno alivia el dolor y reduce la hinchazón (6, 7).

¿Es recomendable la proteína hidrolizada para los deportistas?

La proteína es un nutriente esencial para los deportistas y es clave para el desarrollo de la masa muscular. Los hidrolizados contienen todos los aminoácidos esenciales y no esenciales, en concentraciones adecuadas, y, lo más especial, listos para ser asimilados. El consumo de proteína hidrolizada estimula la síntesis proteica en el músculo (5).

Como si lo anterior no fuera suficiente, los hidrolizados proteicos están diseñados para aportar cantidades significativas de BCAA (leucina, isoleucina y valina), que son claves para la recuperación muscular y la síntesis de nuevas proteínas (10). Por supuesto, de nada sirve la proteína hidrolizada si no se acompaña con una dieta equilibrada y el ejercicio físico adecuado.

¿Sabías que el colágeno hidrolizado puede ser de origen marino o bovino? Además, lo puedes ingerir en forma de polvo o comprimidos.

¿Cuál es el mejor momento para tomar la proteína hidrolizada?

Los atletas deben encontrar el momento justo para consumir la proteína hidrolizada. ¿Cuál es el momento ideal? Al igual que para la mayoría de los suplementos proteicos, inmediatamente después del entrenamiento, para aprovechar la ventana anabólica, que es el período durante el que el organismo está más receptivo a los nutrientes.

Pero existe otro momento perfecto para ingerir los hidrolizados proteicos: durante la actividad física. Su fácil asimilación y la escasa digestión que requieren los convierte en el mejor refrigerio para este lapso de tiempo. Sin embargo, esto solo se recomienda para los deportistas que practican actividades prolongadas (mayores a 90 minutos), con alto desgaste.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la proteína hidrolizada?

La proteína hidrolizada se asimila fácilmente y suele ser muy bien tolerada a nivel digestivo. Además, los péptidos resultantes de la hidrólisis pueden ejercer efectos benéficos sobre la salud. No obstante, esos suplementos son caros y no siempre resultan la mejor opción. En la siguiente tabla, descubrirás las ventajas y las desventajas de la proteína hidrolizada.

Ventajas
  • Posee un excelente perfil de aminoácidos
  • Se absorbe rápidamente a nivel intestinal, en aproximadamente 30 minutos
  • Es el mejor suplemento proteico para tomar durante el entrenamiento o la competencia (idealmente acompañado por una fuente de azúcares simples)
  • Los péptidos que surgen a partir de la hidrólisis pueden poseer propiedades hipocolesterolemiantes, antioxidantes, digestivas, hipotensoras e inmunoestimulantes
  • Tiene muy buena tolerancia a nivel digestivo. No produce gases, diarrea ni hinchazón, a diferencia de otros suplementos proteicos
Desventajas
  • Es costosa
  • Posee baja solubilidad y tiende a formar grumos al disolverse en agua
  • Su sabor puede ser amargo

¿La proteína hidrolizada produce reacciones adversas?

No se asocia el consumo de hidrolizados proteicos con efectos adversos típicos de otros suplementos de proteínas, tales como flatulencia, diarrea, dolor estomacal o hinchazón, ya que estos productos están predigeridos y suelen ser muy bien tolerados a nivel digestivo. Además, estos productos por lo general son libres (o muy reducidos) en lactosa (6, 11).

¿Qué contraindicaciones tiene la proteína hidrolizada?

Aunque la proteína hidrolizada tiene un potencial alergénico reducido, si el producto contiene (o puede contener) trazas del alérgeno (soja, proteína de leche de vaca), no debe ser consumido por quien sufre la alergia. Por otra parte, las personas que viven con una enfermedad renal deben evitar estos complementos, ya que implican una sobrecarga para el riñón dañado (11).

Los péptidos de caseína aumentan la absorción de calcio, previenen las caries dentales y evitan la desmineralización del esmalte dental. (Fuente: Efetova: 136143517/ 123rf.com)

Criterios de compra

La proteína hidrolizada es la más cara que existe debido al procesamiento que sufre la materia prima hasta convertirse en péptidos y aminoácidos. Para no malgastar tu dinero, es fundamental que no tomes decisiones apresuradas y evalúes detenidamente los productos teniendo en cuenta estos criterios de compra:

Fuente proteica

Las materias primas a partir de las cuales se obtienen los hidrolizados proteicos son: proteína Whey (aislada o concentrada), proteína de soja (aislada o concentrada), caseína, proteína de clara de huevo, proteína de carne de ternera, colágeno (vacuno o marino), proteína de trigo, entre otras fuentes.

Una proteína hidrolizada siempre va a ofrecer un buen perfil de aminoácidos y será de fácil asimilación, pero es importante tener en cuenta el origen para saber si el suplemento es apto para vegetarianos o veganos. Por ejemplo, el colágeno hidrolizado puede provenir de escamas de peces o de huesos de bovinos, por lo que no es apto para veganos ni vegetarianos.

La mayoría de los suplementos de proteína hidrolizada del mercado están destinados a deportistas que desean aumentar su masa muscular y a personas adultas que buscan mantener la firmeza y tersura de su piel. (Fuente: Dotsenko: 87257990/ 123rf.com)

Propiedades funcionales

Como explicamos anteriormente, algunos péptidos brindan otros beneficios, además de aportar aminoácidos. Estos péptidos funcionales puede proteger al corazón, mejorar la inmunidad, reducir el colesterol «malo» o disminuir la tensión arterial. En la siguiente tabla mencionamos algunos ejemplos:

Péptidos Efecto benéfico
Péptidos de soja Disminuyen el colesterol LDL («malo»).
Péptidos de proteína Whey Reducen las cifras de tensión arterial (antihipertensivos) y son antioxidantes.
Péptidos de la caseína Aumentan la absorción de calcio, promueven la salud dental y ayudan a tratar la diarrea.

Alérgenos

Aunque muchas veces la proteína hidrolizada puede ser hipoalergénica, las personas que sufren de alguna alergia deben leer atentamente la etiqueta para descartar la presencia del alérgeno. Quienes viven con celiaquía, tienen que evitar los hidrolizados de proteína de trigo y deben verificar siempre que el suplemento tenga el sello de producto libre de gluten.

Ingredientes añadidos

Los ingredientes añadidos indeseables en una proteína hidrolizada son los azúcares simples y los aditivos (colorantes, saborizantes) artificiales. Sin embargo, existen otros nutrientes que potencian los efectos positivos del suplemento. Por ejemplo, los suplementos de colágeno hidrolizado pueden tener vitamina C, ácido hialurónico, extracto de té verde o magnesio.

Certificación de calidad

Es conveniente comprar una proteína hidrolizada que posea certificaciones de calidad, tales como BMP (Buenas Prácticas de Manufactura), ISO 9001 (Organización Internacional para la Estandarización) o HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Estas acreditaciones implican que el producto es inocuo y respeta los máximos estándares de calidad.

Resumen

La proteína hidrolizada ha sido predigerida para acelerar su tiempo de asimilación y que llegue rápidamente a la sangre. Aunque la primera función de estos suplementos es proveer aminoácidos al organismo para la síntesis de proteínas, existen péptidos capaces de mejorar la inmunidad, disminuir el colesterol y la tensión arterial, y combatir el daño oxidativo.

Para obtener un hidrolizado, se pueden utilizar distintas fuentes proteicas, tanto de origen animal como vegetal. La proteína Whey, la caseína y la proteína de soja hidrolizadas son muy recomendables para deportistas, mientras que el colágeno es un complemento que ayuda a cuidar la piel y las articulaciones.

Si te ha gustado nuestra guía, no dejes de compartirla en tus redes sociales o déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Khotjan: 86475481/ 123rf.com)

Referencias (11)

1. Sanz M L. Proteínas en nutrición artificial [Internet]. 2006.
Fuente

2. Millán Rodríguez F, Vioque J. Los hidrolizados proteicos en alimentación: Suplementos alimenticios de gran calidad funcional y nutricional [Internet]. 2005.
Fuente

3. Martínez Augustin O, Martínez de Victoria Muñoz E. Proteínas y péptidos en nutrición enteral [Internet]. 2006.
Fuente

4. Manninen A H. Protein Hydrolysates in Sports and Exercise: A Brief Review [Internet]. J Sports Sci Med. 2004.
Fuente

5. Beelen M et al. Coingestion of Carbohydrate and Protein Hydrolysate Stimulates Muscle Protein Synthesis during Exercise in Young Men, with No Further Increase during Subsequent Overnight Recovery [Internet]. The Journal of Nutrition. 2008.
Fuente

6. Trc T, Bohmová J. Efficacy and tolerance of enzymatic hydrolysed collagen (EHC) vs. glucosamine sulphate (GS) in the treatment of knee osteoarthritis (KOA) [Internet]. International Orthopaedics. 2011.
Fuente

7. Sibilla S et al. An Overview of the Beneficial Effects of Hydrolysed Collagen as a Nutraceutical on Skin Properties: Scientific Background and Clinical Studies [Internet]. The Open Nutraceuticals Journal. 2015.
Fuente

8. Vioque J, Millán F. Los péptidos bioactivos en alimentación: nuevos agentes promotores de salud [Internet]. 2005.
Fuente

9. Feferbaum R, Miuki Abe Jacob C, Zamberlan P, Fuchs Tarlovky V. Fórmulas elementales y semi-elementales en pediatría [Internet]. 2010.
Fuente

10. Salinas García M E et al. Effects of branched amino acids in endurance sports: a review [Internet]. 2014.
Fuente

11. Gleeson M. Dosing and Efficacy of Glutamine Supplementation in Human Exercise and Sport Training [Internet]. The Journal of Nutrition. 2008.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo médico
Sanz M L. Proteínas en nutrición artificial [Internet]. 2006.
Ir a la fuente
Estudio científico sobre: ''Los hidrolizados proteicos en alimentación: Suplementos alimenticios de gran calidad funcional y nutricional''
Millán Rodríguez F, Vioque J. Los hidrolizados proteicos en alimentación: Suplementos alimenticios de gran calidad funcional y nutricional [Internet]. 2005.
Ir a la fuente
Artículo científico
Martínez Augustin O, Martínez de Victoria Muñoz E. Proteínas y péptidos en nutrición enteral [Internet]. 2006.
Ir a la fuente
Artículo científico
Manninen A H. Protein Hydrolysates in Sports and Exercise: A Brief Review [Internet]. J Sports Sci Med. 2004.
Ir a la fuente
Artículo científico
Beelen M et al. Coingestion of Carbohydrate and Protein Hydrolysate Stimulates Muscle Protein Synthesis during Exercise in Young Men, with No Further Increase during Subsequent Overnight Recovery [Internet]. The Journal of Nutrition. 2008.
Ir a la fuente
Artículo científico
Trc T, Bohmová J. Efficacy and tolerance of enzymatic hydrolysed collagen (EHC) vs. glucosamine sulphate (GS) in the treatment of knee osteoarthritis (KOA) [Internet]. International Orthopaedics. 2011.
Ir a la fuente
Artículo científico
Sibilla S et al. An Overview of the Beneficial Effects of Hydrolysed Collagen as a Nutraceutical on Skin Properties: Scientific Background and Clinical Studies [Internet]. The Open Nutraceuticals Journal. 2015.
Ir a la fuente
Artículo científico
Vioque J, Millán F. Los péptidos bioactivos en alimentación: nuevos agentes promotores de salud [Internet]. 2005.
Ir a la fuente
Artículo científico
Feferbaum R, Miuki Abe Jacob C, Zamberlan P, Fuchs Tarlovky V. Fórmulas elementales y semi-elementales en pediatría [Internet]. 2010.
Ir a la fuente
Artículo científico
Salinas García M E et al. Effects of branched amino acids in endurance sports: a review [Internet]. 2014.
Ir a la fuente
Artículo científico
Gleeson M. Dosing and Efficacy of Glutamine Supplementation in Human Exercise and Sport Training [Internet]. The Journal of Nutrition. 2008.
Ir a la fuente
Evaluaciones