Una taza de proteína Whey
Última actualización: 14/03/2023

Nuestro método

21Productos analizados

28Horas invertidas

26Estudios evaluados

88Comentarios recaudados

Los mejores entrenadores repiten sin cesar una curiosa frase. “Los músculos se construyen en la cocina”. Esta peculiar afirmación hace referencia a la importancia de una dieta equilibrada y saludable en combinación con una rutina de ejercicios adecuada. Si nuestra alimentación no aporta los nutrientes necesarios, podemos olvidarnos de esos músculos que tanto deseamos.

Por esta razón, la industria de la suplementación ha diseñado productos como los polvos de proteínas, verdaderas “bombas de nutrición” que apoyarán el crecimiento muscular. En este nuevo artículo, te presentamos a la proteína Whey, un suplemento que te aportará todos los aminoácidos que necesitas para apoyar el crecimiento muscular, ¡sin pasar por la cocina!

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • La proteína Whey es un suplemento que proporciona una fuente de proteínas completas que contribuyen a apoyar el crecimiento muscular.
  • Este suplemento le será especialmente útil a aquellas personas que no puedan obtener todos los aminoácidos que necesitan por medio de una dieta saludable.
  • A la hora de adquirir un suplemento de proteína Whey debemos tener en cuenta si somos alérgicos a la lactosa o intolerantes a otros compuestos, revisar cuidadosamente el etiquetado del producto, pensar si deseamos combinarlo con otros nutrientes y tener en mente la fecha de caducidad del artículo.

Los mejores suplementos de proteína Whey del mercado: nuestras recomendaciones

Hemos realizado una cuidadosa búsqueda en Amazon para ofrecerte los mejores suplementos de proteína Whey actualmente disponibles a la venta. Después de considerar características como el valor nutricional, la presencia o ausencia de alérgenos y las opiniones de compradores anteriores, hemos creado este Ranking con los cinco mejores productos de proteína Whey:

La mejor proteína Whey según su relación calidad-precio

Los especialistas en nutrición de Foodspring® han creado un producto que tiene en cuenta las principales demandas de los deportistas. Este suplemento de proteína Whey es rico en nutrientes, de rápida asimilación y fácil disolución en leche o agua. Asimismo, está hecho con leche de vacas que se alimentan al aire libre (cruelty free).

Más de 3000 comentarios positivos avalan este artículo. Los consumidores se muestran encantados por su amplio rango de sabores (endulzados con estevia), su bajo precio y su buena tolerancia digestiva.

La mejor proteína Whey de rápida absorción

Esta proteína de suero de leche de rápida absorción contiene aislado de proteína de suero de leche como uno de sus ingredientes naturales, lo que ayuda a tu cuerpo a construir y reparar músculos de forma rápida y efectiva.

Además, en su fórmula posee aminoácidos ramificados BCCAS y glutaminas naturales, lo que podría ayudar a mantener tus músculos fuertes y en buen estado. Lo mejor de todo, es tiene un bajo contenido en azúcar y grasa, por lo que no tendrás que preocuparte por añadir calorías innecesarias a tu dieta.

La mejor Whey para personas con problemas gastrointestinales

Este suplemento ha sido diseñado para aportarte todos los nutrientes que puedas necesitar, evitando que realices compras adicionales. Junto con la proteína Whey, este artículo aporta aminoácidos adicionales (como la taurina) y enzimas digestivas. Estas últimas evitarán la aparición de molestias gastrointestinales, frecuentes con la toma de Whey.

Los compradores lo tienen clarísimo. Muchos afirman que esta proteína tiene “el mejor sabor que han probado” en comparación con cualquier otro suplemento de este tipo. Puede disolverse en agua o leche sin dejar grumos y le da una textura agradable a los batidos.

La mejor proteína Whey para los principiantes

Una opción prudente para aquellas personas que se inician en el consumo de proteína Whey es elegir un formato más pequeño y asequible. Este envase te permitirá acercarte por primera vez a la suplementación con proteína concentrada de Whey sin el temor de invertir una gran cantidad de dinero en un artículo desconocido.

No obstante, los comentarios mayoritariamente positivos sobre esta proteína Whey terminarán de convencerte de la calidad de este producto. Los compradores alaban el buen sabor del artículo y su agradable textura, capaz de disolverse en agua o leche. Cumple su función, acelerando la recuperación posentrenamiento de las personas que lo utilizan con asiduidad.

La mejor proteína Whey para los músculos

Proteína de alta calidad para construir y mantener músculos fuertes y saludables. Esta batido de proteínas prémium está hecho exclusivamente con concentrado de suero 100% puro, lo que garantiza una máxima pureza en cada dosis.

Además, contiene un increíble 82% de proteína (20g por dosis). Esto es ideal para ayudar a construir y reparar los músculos después del ejercicio. Adicionalmente, es baja en azúcares, calorías, grasas y colesterol.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la proteína Whey

La proteína Whey es uno de los suplementos más utilizados por los deportistas. Sus efectos a la hora de apoyar el crecimiento muscular han quedado demostrados por numerosos estudios. Además, su efecto saciante y su potencial antioxidante y antinflamatorio nos ayudarán a la hora de esculpir el cuerpo que deseamos.

Un chico usando proteína whey

Este suplemento se obtiene como resultado de la coagulación de la leche. (Fuente: dolgachov: 53634760/ 123rf.com)

¿Qué es la proteína Whey?

La proteína Whey, o proteína de suero de leche, es un complemento proteico muy utilizado por deportistas de todo el mundo. Este suplemento se obtiene como resultado de la coagulación de la leche, un proceso que da lugar a un producto sólido (rico en caseína) y a una fracción líquida (Whey). Esta última se deshidratará para formar el conocido polvo de proteína.

El suero de leche engloba hasta un 20 % de las proteínas totales de la leche, lo que convierte a este suplemento en una incomparable fuente de aminoácidos, superando en calidad nutricional al huevo la soja y la caseína. A su vez, el Whey se encuentra formado por diferentes compuestos con interesantes funciones, describiéndose las más importantes en la siguiente tabla:

Compuestos del Whey Funciones relevantes
β-lactoglobulina Fuente de aminoácidos.
Crecimiento muscular.
Transporte de vitaminas.
Transporte de colesterol.
α-lactalbúmina Bactericida.
Destrucción de células extrañas o dañadas.
Síntesis de lactosa.
Inmunoglobulinas Formación de anticuerpos.
Lucha contra microorganismos.
Prevención frente a la infección.
Albúmina Mantenimiento de la presión sanguínea.
Transporte de moléculas en el torrente sanguíneo.
Coagulación sanguínea.
Lactoferrina Fortalecimiento del sistema inmune.
Bactericida.
Fungicida.
Antiviral.
Posible antitumoral.
Preservación del hueso.
Aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) Producción de energía durante el ejercicio físico.
Regulación de los niveles de azúcar en sangre.
Reducción de la sensación de fatiga.
Crecimiento muscular.
Cisteína Síntesis de moléculas antioxidantes.
Transporte de otras moléculas.
Síntesis proteica.
Lactoperoxidasa Bactericida.
Glicomacropéptidos Bactericida.
Prebiótico.
Aporte de minerales.
Regulación de la digestión.
Regulación del metabolismo.
Posible antitumoral.
Refuerzo inmunitario.
Grasa Aislamiento térmico.
Fuente de energía.
Aporte de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
Formación de membranas celulares.
Lactosa Aporte de energía.
Protección de las membranas neuronales.
Prebiótico.

Además, la proteína Whey contiene los nueve aminoácidos esenciales (isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, histidina y arginina), siendo considerada por los expertos en nutrición como una “proteína completa”, capaz de aportar al cuerpo humano los siguientes beneficios (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17):

  • Aumento de la masa muscular.
  • Aumento de la resistencia al ejercicio.
  • Recuperación acelerada tras el entrenamiento físico.
  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Mantenimiento de la función normal del hígado.
  • Posible prevención de algunos tipos de tumores.
  • Mejora de la inmunidad.
  • Protección cardiovascular.
  • Reducción de la presión arterial.
  • Función prebiótica (favoreciendo el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el tracto gastrointestinal).
  • Control del peso y manejo de la obesidad.
  • Control de los niveles de glucosa en sangre.
  • Protección cutánea ante la radiación ultravioleta (luz solar).
  • Posible prevención de la osteoporosis.
Carolyn Suerth HudsonDietista
«Aunque seas intolerante a la lactosa, puedes tolerar la proteína Whey aislada. De hecho, la proteína Whey aislada contiene menos de un 1 % de lactosa, es decir, una cantidad mínima de este azúcar”».

¿Qué papel juega la proteína Whey en mi dieta?

Las proteínas son unos nutrientes imprescindibles para la salud de nuestro organismo. Su función estructural hace que estas moléculas actúen como “bloques de construcción” para formar músculos, huesos y tendones. Por si fuese poco, las proteínas también refuerzan el sistema inmunológico y regulan numerosas reacciones químicas y hormonales.

El consumo de una cantidad adecuada de proteínas es imperativo para el desarrollo y el mantenimiento de nuestro organismo. Por lo general, se recomienda un aporte de 0,8 gramos de proteínas por kilo de peso corporal. Esta cantidad puede aumentar en aquellas personas que entrenen para ganar masa muscular o que estén recuperándose de lesiones o enfermedades.

Varios alimentos que contienen proteína

El suero de leche engloba hasta un 20 % de las proteínas totales de la leche. (Fuente: dolgachov: 54776184/ 123rf.com)

Una dieta variada y saludable debería ser capaz de suplir todas nuestras necesidades proteicas. Aunque es posible lograr este objetivo con una alimentación vegana, por lo general se acepta como más completas a las dietas omnívoras (que incluyan carne, huevos, lácteos y pescado). Así, las dietas altas en proteínas nos aportarán los siguientes beneficios (19, 20, 21):

  • Mayor saciedad: Los alimentos ricos en proteínas producen una sensación de saciedad mayor en comparación con otros nutrientes como los carbohidratos. Esta propiedad puede ayudar a la pérdida de peso al reducir la ingesta total de calorías.
  • Efecto termogénico: La digestión de las proteínas es más laboriosa que la de los carbohidratos o las grasas. Nuestro cuerpo necesitará gastar más calorías para absorber estos nutrientes, es decir, el efecto termogénico necesario para realizar la digestión será mayor. Esta propiedad contribuye a una mayor pérdida de calorías y a una reducción del peso.
  • Aumento de la masa muscular: El mantenimiento de los músculos y la creación de nuevas fibras contráctiles requiere de un aporte suficiente de proteínas. Se ha demostrado que el consumo de cantidades adecuadas de estos nutrientes favorece el aumento de la masa muscular.
  • Huesos fuertes: Las dietas con elevado contenido en proteínas mantienen la salud ósea, contribuyendo a la prevención de fracturas y lesiones en los huesos, especialmente en las personas de más edad.
  • Pérdida de peso de forma saludable: Se ha demostrado que las dietas ricas en proteínas permiten una pérdida de masa grasa a la vez que preservan la masa magra del organismo. Este efecto es mucho más pronunciado si la pérdida de peso se acompaña de ejercicio.
  • Reducción de los “antojos nocturnos”: Las dietas con elevado contenido en proteínas pueden disminuir el deseo irrefrenable de comer que asalta a algunas personas de madrugada.
  • Mejora de la calidad del sueño: Un estudio de 2016 observó que las personas con dietas con alto contenido en proteína informaban de una calidad del sueño superior a la de personas con dietas normo o hipoproteicas.
  • Mejora de la calidad de la piel, el pelo y las uñas: Las dietas con elevado contenido proteico podrían mejorar el aspecto de la piel, el pelo y las uñas. El consumo adecuado de aminoácidos contribuirá a mejorar la cicatrización cutánea y a evitar la caída prematura del cabello y las uñas.
  • Mejora de la salud cardiovascular: Se ha observado que un aporte proteico elevado contribuye a disminuir la presión arterial y a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol LDL (conocido más comúnmente como “colesterol malo”).

Una chica con un batido de proteína

Las proteínas son unos nutrientes imprescindibles para la salud de nuestro organismo. (Fuente: belchonock: 115076534/ 123rf.com)

Es posible que la falta de tiempo, el precio en alza de la carne o la falta de apetito dificulten el cumplimiento de los requerimientos nutricionales de proteínas. En este caso, un suplemento de proteína Whey supone una alternativa a la alimentación tradicional. En la siguiente tabla podrás consultar las principales diferencias entre ambas opciones:

Proteína “tradicional” Proteína Whey
Requiere de preparado (cocción) “Mezclar y listo”
Precio variable Precio asequible
Dificultad para ajustar la dosis deseada Formato en polvo que facilita la dosificación
Ciertas complicaciones para su transporte Puede almacenarse en una botella y consumirse en cualquier momento
Puede presentar problemas para su digestión Digestión y absorción rápidas
Sabrosa y variada Existen opciones de diferentes sabores
Aporte de otros nutrientes: carbohidratos, fibra, oligoelementos Aporte proteico completo

(18)

¿Qué tipos de proteína Whey existen?

Uno de los principales problemas de la proteína Whey es su origen. Ya que este suplemento procede directamente de la leche, porta consigo lactosa y grasas. Estos componentes dificultarían la suplementación de las personas alérgicas a la lactosa y de aquellos individuos que deseen disminuir el contenido en grasas de su dieta.

Afortunadamente, existen diferentes tipos de procesado de la proteína Whey, dando lugar a tres formatos diferentes que pueden adaptarse a las diferentes necesidades individuales. ¡Algunos de estos preparados incluso pueden ser consumidos por los intolerantes a la lactosa! En las siguientes líneas explicamos con mayor detalle estos suplementos:

  • Concentrado de proteína Whey: En este caso, el suero de leche que se obtiene después del proceso de coagulación necesario para hacer queso se deshidrata y se concentra en un polvo con una proporción de proteína entre el 30 y el 80 %. El contenido restante estará formado por grasas y carbohidratos (entre ellos lactosa).
  • Aislado de proteína Whey: Aquí, nuestro suplemento ha sido procesado más exhaustivamente, eliminando en el proceso grasas y carbohidratos, y dejando un polvo con un contenido en proteínas del 90 % (o incluso más).
  • Hidrolizado de proteína Whey: En este formato, la proteína (concentrada o aislada) ha sido parcialmente hidrolizada o “rota”, lo que facilita la digestión y absorción del producto, consiguiendo que los aminoácidos esenciales puedan ser incorporados a nuestros músculos con mayor rapidez. Esta fórmula es la más cara de las tres mencionadas.

Un chico preparando un batido

El consumo de una cantidad adecuada de proteínas es imperativo para el desarrollo y el mantenimiento de nuestro organismo. (Fuente: Yeulet: 128229968/ 123rf.com)

Si eres intolerante a la lactosa o deseas disminuir el contenido de grasas de tu dieta, es más recomendable que elijas tu proteína Whey en forma aislada o hidrolizada. De lo contrario, ahorrarás dinero eligiendo la forma más simple de suplementación con Whey, la proteína concentrada. En la siguiente tabla puedes revisar una comparativa de los diferentes formatos:

Propiedades por 100 g Proteína concentrada Proteína aislada Proteína hidrolizada
Calorías 300 – 400 Kcal 300 – 380 Kcal 300 – 350 Kcal
Proteínas 30 – 80 % 90 – 97 % 75 – 85 %
Carbohidratos 8 – 10 g 1 – 2 g 3 – 5 g
Grasas 8 – 9 g 1 – 2 g 0 – 0,5 g
Lactosa Hasta 16 g Hasta 4 g Mínimo
Coste 15 – 30 € por kilo 20 – 40 € por kilo 30 – 50 € por kilo

Recuerda que los valores mencionados anteriormente son puramente orientativos. Los diferentes proveedores de proteína Whey pueden variar la composición de sus fórmulas para lograr diferentes objetivos (pérdida de grasa, ganancia de masa muscular o mayor densidad nutricional, entre otros), dando lugar a diferentes perfiles nutricionales (22, 23, 24, 25, 26).

¿Cómo utilizar mi suplemento de proteína Whey?

Aparentemente, la proteína Whey es uno de los suplementos más sencillos de utilizar. Desgraciadamente, lo cierto es que existe muchísima información errónea que puede llevarte a confusión y evitar que le saques partido a tu suplemento. En los siguientes párrafos te enseñaremos a utilizar tu proteína Whey de la forma más efectiva:

  • Dosis adecuada: Por lo general, se recomienda el consumo de 20-25 gramos de proteína Whey al día. También podemos ajustar la suplementación a nuestro peso (0,5 g/kg de Whey en personas sedentarias, 1,5 g/kg para personas que deseen aumentar su masa muscular y hasta 3 g/kg para aquellos individuos que sigan una dieta restrictiva a la vez que hacen deporte).
  • Momento de la suplementación: Hace años, se debatía la necesidad de tomar la proteína Whey dentro de la primera hora tras el entrenamiento para estimular el crecimiento muscular. Hoy en día, sabemos que podemos tomar este suplemento hasta 6 horas antes o después de entrenar y aún así obtener todos los beneficios de este suplemento. ¡Una alternativa mucho más cómoda!
  • Repartir la dosis: Se ha demostrado que el ejercicio aumenta la capacidad de los músculos de aceptar proteínas y crecer dentro de las 24 horas posentrenamiento. Podemos maximizar aún más el efecto anabólico tomando nuestro suplemento de Whey en dos dosis, una antes de entrenar y otra después.
  • Tiempo de suplementación: La proteína Whey tendrá un efecto diferente en cada individuo dependiendo de su nivel de fitness inicial, su dieta y su nivel de ejercicio. Algunas personas ven resultados inmediatamente tras la primera semana de uso, mientras que otras deben esperar dos o más meses antes de apreciar cualquier efecto.
  • Con o sin alimentos: La proteína Whey se absorbe mejor acompañada de carbohidratos. Puedes mezclarla con agua, yogur o leche y acompañarla de un pequeño almuerzo o de una pieza de fruta para sacarle el máximo partido.

Proteína sabor chocolate

Recuerda que la proteína whey puede añadirse a bebidas o platos calientes. (Fuente: Mironova: 80530847/ 123rf.com)

Por último, recuerda que la proteína Whey puede añadirse a bebidas o platos calientes. Sin embargo, las altas temperaturas someterán a los aminoácidos del suplemento a un proceso de desnaturalización que no afectará a la eficacia del producto, pero sí a su solubilidad. Es decir, puedes encontrarte con desagradables grumos de Whey si calientas demasiado tu suplemento.

¿Qué beneficios me aportará la suplementación con proteína Whey?

Numerosos estudios han demostrado que la proteína Whey es una forma de suplementación segura y efectiva. Si utilizamos este producto de la forma adecuada y lo acompañamos de unos hábitos saludables (una dieta sana, la práctica de ejercicio a diario y un descanso adecuado), podremos beneficiarnos de uno o más de los siguientes efectos:

  • Control del apetito: Se ha demostrado que el consumo de proteína (como en el caso de los suplementos de Whey) reduce el apetito, logrando que se reduzca el consumo total de calorías diarias.
  • Reducción del peso corporal: La saciedad que provoca la proteína Whey puede ayudar a reducir el aporte calórico, contribuyendo a la pérdida de peso.
  • Aumento de masa muscular: Se ha demostrado que la proteína Whey es una fuente de proteínas completas que favorece el crecimiento de la musculatura en las personas con dietas deficitarias en proteína.
  • Posible mejora del perfil cardiovascular: Se observó un mejor control de la presión arterial en individuos hipertensos o prehipertensos que se suplementaron con proteína Whey. Además, se ha encontrado que este producto podría disminuir el colesterol “malo” (o LDL).
  • Posible mejora del perfil glucémico: Varios estudios han relacionado al consumo de proteína Whey con un aumento de la sensibilidad a la insulina, una hormona que permite que el azúcar entre en las células y sea utilizado por estas, disminuyendo los niveles de glucosa en sangre.
  • Posible efecto antinflamatorio y antioxidante: Algunos estudios han encontrado que la suplementación con proteína Whey podría reducir la inflamación y la oxidación del organismo, lo que podría mejorar la salud general del cuerpo y permitirnos llevar una vida saludable durante más tiempo.

Los beneficios de la proteína Whey son numerosos y están avalados por un número significativo de estudios clínicos. Este increíble suplemento puede ayudarte a adelgazar de forma saludable a la vez que mantienes suficiente masa muscular como para mantenerte activo y dinámico. Sus efectos antioxidantes, además, podrían evitar el envejecimiento prematuro.

¿Qué precauciones debo tomar durante la suplementación con proteína Whey?

Por lo general, la proteína Whey se considera un suplemento seguro incluso a dosis elevadas. Sus principales efectos secundarios son molestias gastrointestinales, flatulencias y diarrea. Estas consecuencias desagradables pueden evitarse utilizando una forma de proteína Whey aislada o hidrolizada. También pueden aparecer los siguientes efectos adversos:

  • Mayor sensación de sed
  • Calambres musculares
  • Pérdida de apetito
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Acné

Desgraciadamente, la proteína Whey puede causar interacciones con algunos fármacos, reduciendo su efectividad o aumentando el tiempo que estas sustancias permanecen en nuestro organismo. Si tomas alguno de los siguientes medicamentos, no utilices este suplemento hasta haber recibido el visto bueno de tu médico de confianza:

  • Levodopa (tratamiento para la enfermedad de Parkinson)
  • Alendronato (fármaco para la osteoporosis)
  • Antibióticos (quinolonas y tetraciclinas)

Si padeces alguna patología que afecte al funcionamiento de los riñones, la suplementación con proteína Whey podría empeorar tu enfermedad. No utilices este producto sin antes valorar los pros y los contras del tratamiento con un profesional. Las embarazadas y las mujeres en período de lactancia también deben abstenerse de la suplementación con proteína Whey.

Por último, evita este suplemento si eres alérgico a la proteína de la leche de vaca. No confundas esta hipersensibilidad con la intolerancia a la lactosa (un azúcar de la leche). El consumo de proteína de leche de vaca puede resultar muy peligroso para las personas alérgicas. Su manifestación más grave es el angioedema, una inflamación de las vías respiratorias.

Dr. VillegasMédico nutricionista
«La proteína de suero [Whey] tiene los aminoácidos más abundantes de cualquier fuente de proteínas que hemos encontrado hasta la fecha. También es el más rápido de digerir. Esto hace que la proteína de suero de leche sea ideal para un batido después del entrenamiento».

Criterios de compra

Los suplementos populares, como la proteína Whey, pueden suponer un reto a la hora de la compra. Existen cientos de fabricantes diferentes que ofrecen productos de calidad variable. Si deseas elegir el complemento nutricional que mejor se ajuste a tus necesidades, examina atentamente los siguientes criterios de compra:

  • Alergia a la lactosa
  • Otras intolerancias dietéticas
  • Etiquetado
  • Combinación con otros nutrientes
  • Fecha de caducidad

Alergia a la lactosa

Como bien sabes, la proteína Whey se obtiene como resultado secundario de la coagulación de la leche para hacer queso. En consecuencia, este suplemento queda prohibido para aquellas personas con alergia a la proteína de leche de vaca (es decir, el componente principal de Whey). Pero, ¿qué hay de aquellas personas con intolerancia al azúcar de la leche (lactosa)?

La intolerancia a la lactosa es una incapacidad de nuestro organismo para digerir este azúcar, que fermenta en nuestro tracto digestivo y da lugar a náuseas, diarreas y otras molestias gastrointestinales. Las fórmulas de proteína de Whey aislada o hidrolizada contienen un contenido de lactosa mínimo y son mejor toleradas. Elígelas si sufres esta intolerancia.

Un chico y una chica haciendo ejercicio

Numerosos estudios han demostrado que la proteína whey es una forma de suplementación segura y efectiva. (Fuente: luckybusiness: 72211497/ 123rf.com)

Otras intolerancias dietéticas

Las fórmulas de concentrado de proteína Whey pueden provocar molestias gastrointestinales a las personas más sensibles. El procesado al que se somete a las formas aisladas o hidrolizadas de Whey aminorará la frecuencia de aparición de esta incomodidad gástrica. Por lo tanto, a las personas con estómagos más sensibles se les recomendará estas dos últimas fórmulas.

Por otro lado, aunque podemos encontrar proteína Whey apta para ovolacteovegetarianos, los veganos no podrán hacer uso de este suplemento procedente de la leche de vaca. Para ellos, existen opciones plant-based como la proteína de guisantes o de soja. Este suplemento, por lo general, está libre de gluten y es apto para celíacos.

Etiquetado

Cualquier suplemento disponible para la compra del público debe estar correctamente etiquetado y envasado, indicando los ingredientes, el contenido nutricional de los mismos, los posibles alérgenos, la cantidad neta de producto, el nombre y la dirección del distribuidor. Tu proteína Whey también debe cumplir con estos estándares de calidad.

https://www.instagram.com/p/BAaMplNwVOL/

Combinación con otros nutrientes

Algunos estudios apuntan a que el consumo de proteína Whey en combinación con otras fuentes nutricionales podría resultar aún más beneficioso a la hora de lograr un cambio en nuestra composición corporal. En las siguientes líneas encontrarás información sobre los nutrientes más populares a la hora de crear productos combinados con proteína Whey:

  • Caseína: Esta proteína, presente en la leche al igual que el Whey, tiene una absorción más lenta y continuada, aumentando los niveles de aminoácidos en sangre una vez la proteína Whey ha dejado de hacer efecto. Algunos estudios apuntan a que la combinación de ambos suplementos aumenta la ganancia muscular en comparación con estos productos por separado.
  • Cafeína: El estimulante más conocido. Su ingesta tiene una función termogénico (aumenta el gasto calórico del organismo) y puede favorecer la pérdida de peso. Como efecto secundario encontraremos la ansiedad y el nerviosismo en personas susceptibles.
  • Creatina: La creatina es una sustancia que aumenta el transporte de energía a las células, elevando la resistencia al ejercicio. La combinación de Whey y creatina es segura y popular, aunque los estudios actuales no han encontrado que resulte especialmente efectiva.
  • β-alanina: Este aminoácido podría aumentar la fuerza y reducir la sensación de fatiga durante los entrenamientos, logrando un aumento de la masa muscular. Aunque los expertos se muestran cautos sobre los resultados de este suplemento, los resultados obtenidos hasta ahora parecen apuntar a que la combinación con Whey puede estimular el aumento de masa muscular.
  • Glutamina: La glutamina es un aminoácido imprescindible para la creación de nuevas fibras musculares. La combinación con Whey podría disminuir la sensación de fatiga tras el ejercicio, sin afectar realmente a la composición muscular.
¿Sabías que a la hora de elegir la cantidad de proteína Whey para la suplementación, es necesario tener en cuenta la cantidad de proteínas que aporta nuestra dieta para evitar excedernos en la dosis?

Fecha de caducidad

Una vez superada la fecha de caducidad de tu proteína Whey, los aminoácidos del suplemento comenzarán a degradarse lentamente. Si no has abierto el envase, podrás beneficiarte de tu suplemento hasta 6 meses tras de la fecha de caducidad. Una vez abierto, tendrás unos 3 meses antes de que la proteína Whey se desnaturalice y quede inutilizable.

La proteína Whey es un compuesto que ha sido deshidratado y procesado. Esta característica dificulta mucho el crecimiento de las bacterias, por lo que el consumo de tu suplemento no será peligroso, siempre y cuando el polvo del producto no haya cambiado de apariencia y mantenga su sabor y olor característicos.

Resumen

La proteína Whey es el aliado perfecto para aquellas personas que deseen obtener el máximo beneficio tras un duro entrenamiento en el gimnasio. Esta fuente de proteína completa le dará a tus músculos todos los nutrientes que necesitan para crecer y recuperarse tras el deporte. Además, la ingesta adicional de proteínas te ayudará a controlar tu apetito.

Este increíble suplemento no solo te ayudará a mejorar tu aspecto físico. Tu sistema inmune también utilizará la proteína Whey para construir los anticuerpos que necesita para luchar contra la infección. Sin duda, este producto es la elección ideal para aquellas personas que quieran convertirse en la mejor versión de ellas mismas.

Si te ha gustado nuestra guía sobre proteína Whey, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Wstockstudio: 65226004/ 123rf.com)

Referencias (26)

1. Association of Food Scientists & Technologists (India): Emerging trends in nutraceutical applications of whey protein and its derivatives. 2015.
Fuente

2. P. Kelly; G.W. Smithers: Improving the sensory quality, shelf-life and functionality of milk. in Functional and Speciality Beverage Technology, 2009
Fuente

3. Permyakova, Eugene; Berlinerb, Lawrence: α-Lactalbum in: structure and function. Volume 473, Issue 3, 19 May 2000, Pages 269-274
Fuente

4. Immunology, Chapter Four.
Fuente

5. Peralta, Ruben: What is the function of albumin in the human body? in: Medscape. May 07, 2018.
Fuente

6. González-Chávez, Susana; Arévalo-Gallegos, Sigifredo; Rascón-Cruz, Quintín: Lactoferrin: structure, function and applications in: International Journal of Antimicrobial Agents, April 2009, Pages 301.e1-301.e8
Fuente

7. Kimball, S; Jefferson, L: Signaling pathways and molecular mechanisms through which branched-chain amino acids mediate translational control of protein synthesis. January 2006.
Fuente

8. Shimomura, Y; Yamamoto, Y; Bajotto, G; Sato, J; Murakami, T; Shimomura, N; Kobayashi, H; Mawatari, K: Nutraceutical effects of branched-chain amino acids on skeletal muscle. February 2006.
Fuente

9. Doi, M; Yamaoka, I; Fukunaga, T; Nakayama, M: Isoleucine, a potent plasma glucose-lowering amino acid, stimulates glucose uptake in C2C12 myotubes. December 2003.
Fuente

10. Shimomura, Y; Murakami, T; Nakai, N; Nagasaki, M; Obayashi, M; Li, Z; Xu, M; Sato, Y; Kato, T; Shimomura, N; Fujitsuka, N; Tanaka, K; Sato, M: Suppression of glycogen consumption during acute exercise by dietary branched-chain amino acids in rats. April 2000.
Fuente

11. Vahab, Ali; Tomoyoshi, Nozaki: Iron–Sulphur Clusters, Their Biosynthesis, and Biological Functions in Protozoan Parasites in: Advances in Molecular Toxicology, 2010.
Fuente

12. Sharma, S; Singh, AK; Kaushik, S; Sinha, M; Singh, RP; Sharma, P; Sirohi, H; Kaur, P; Singh, TP: Lactoperoxidase: structural insights into the function, ligand binding and inhibition. September 2013.
Fuente

13. Córdova-Dávalos, Laura Elena; Jiménez, Mariela; Salinas, Eva: Glycomacropeptide Bioactivity and Health: A Review Highlighting Action Mechanisms and Signaling Pathways. March 2019.
Fuente

14. NIH, National Institute of General Medical Sciences (NIGMS): The biology of fats in the body in: Science Daily. April 2013.
Fuente

15. Yogurt in nutrition: Initiative for a balanced Diet.
Fuente

16. Guyton, Arthur C. (2006). Tratado de fisiología médica (11 edición). Elsevier España S.A. pp. 853, 855.

17. J Food Sci Technol: Emerging trends in nutraceutical applications of whey protein and its derivatives. November 2015.
Fuente

18. Based on given information from multiple authoritative institutions.
Fuente

19. Wue, G: Dietary protein intake and human health. March 2017.
Fuente

20. Campos-Nonato, Ismael; Hernandez, Lucia; Barquera, Simon: Effect of a High-Protein Diet versus Standard-Protein Diet on Weight Loss and Biomarkers of Metabolic Syndrome: A Randomized Clinical Trial. July 2017.
Fuente

21. Weigle, D; Breen, PA; Matthys, CC; Callahan, HS; Meeuws, KE; Burden, VR; Purnell, JQ: A high-protein diet induces sustained reductions in appetite, ad libitum caloric intake, and body weight despite compensatory changes in diurnal plasma leptin and ghrelin concentrations. July 2005.
Fuente

22. Pal, Sebely; Ellis, Vanessa; Satvinder, Dhaliwal: Effects of whey protein isolate on body composition, lipids, insulin and glucose in overweight and obese individuals. 2010.
Fuente

23. Lee, Yung: Food-processing approaches to altering allergenic potential of milk-based formula. 1992.
Fuente

24. Lockwood, C; Roberts, M; Dalbo, V; Smith-Ryan, A; Kendall, K; Moon, J; Stout J: Effects of Hydrolyzed Whey versus Other Whey Protein Supplements on the Physiological Response to 8 Weeks of Resistance Exercise in College-Aged Males. 2017.
Fuente

25. Kanda, A; Nakayama, K; Fukasawa, T; Koga, J; Kanegae, M; Kawanaka, K; Higuchi, M: Post-exercise whey protein hydrolysate supplementation induces a greater increase in muscle protein synthesis than its constituent amino acid content. 2013.
Fuente

26. Wilt, TJ; Shaukat, A; Shamliyan, T, et al. Rockville (MD): Lactose Intolerance and Health. Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2010 Feb.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Association of Food Scientists & Technologists (India): Emerging trends in nutraceutical applications of whey protein and its derivatives. 2015.
Ir a la fuente
Artículo de ScienceDirect
P. Kelly; G.W. Smithers: Improving the sensory quality, shelf-life and functionality of milk. in Functional and Speciality Beverage Technology, 2009
Ir a la fuente
Science minireview
Permyakova, Eugene; Berlinerb, Lawrence: α-Lactalbum in: structure and function. Volume 473, Issue 3, 19 May 2000, Pages 269-274
Ir a la fuente
Microbiologybook.org
Immunology, Chapter Four.
Ir a la fuente
Artículo científico Medscape
Peralta, Ruben: What is the function of albumin in the human body? in: Medscape. May 07, 2018.
Ir a la fuente
International Journal of Antimicrobial Agents
González-Chávez, Susana; Arévalo-Gallegos, Sigifredo; Rascón-Cruz, Quintín: Lactoferrin: structure, function and applications in: International Journal of Antimicrobial Agents, April 2009, Pages 301.e1-301.e8
Ir a la fuente
Artículo científico de Pubmed
Kimball, S; Jefferson, L: Signaling pathways and molecular mechanisms through which branched-chain amino acids mediate translational control of protein synthesis. January 2006.
Ir a la fuente
Artículo científico
Shimomura, Y; Yamamoto, Y; Bajotto, G; Sato, J; Murakami, T; Shimomura, N; Kobayashi, H; Mawatari, K: Nutraceutical effects of branched-chain amino acids on skeletal muscle. February 2006.
Ir a la fuente
Artículo científico Pubmed
Doi, M; Yamaoka, I; Fukunaga, T; Nakayama, M: Isoleucine, a potent plasma glucose-lowering amino acid, stimulates glucose uptake in C2C12 myotubes. December 2003.
Ir a la fuente
Artículo científico
Shimomura, Y; Murakami, T; Nakai, N; Nagasaki, M; Obayashi, M; Li, Z; Xu, M; Sato, Y; Kato, T; Shimomura, N; Fujitsuka, N; Tanaka, K; Sato, M: Suppression of glycogen consumption during acute exercise by dietary branched-chain amino acids in rats. April 2000.
Ir a la fuente
Advances in Molecular Toxicology
Vahab, Ali; Tomoyoshi, Nozaki: Iron–Sulphur Clusters, Their Biosynthesis, and Biological Functions in Protozoan Parasites in: Advances in Molecular Toxicology, 2010.
Ir a la fuente
Artículo científico
Sharma, S; Singh, AK; Kaushik, S; Sinha, M; Singh, RP; Sharma, P; Sirohi, H; Kaur, P; Singh, TP: Lactoperoxidase: structural insights into the function, ligand binding and inhibition. September 2013.
Ir a la fuente
Artículo científico
Córdova-Dávalos, Laura Elena; Jiménez, Mariela; Salinas, Eva: Glycomacropeptide Bioactivity and Health: A Review Highlighting Action Mechanisms and Signaling Pathways. March 2019.
Ir a la fuente
National Institute of General Medical Sciences (NIGMS)
NIH, National Institute of General Medical Sciences (NIGMS): The biology of fats in the body in: Science Daily. April 2013.
Ir a la fuente
World Gastroenterology Organization (WGO)
Yogurt in nutrition: Initiative for a balanced Diet.
Ir a la fuente
Tratado de fisiología médica (11 edición)
Guyton, Arthur C. (2006). Tratado de fisiología médica (11 edición). Elsevier España S.A. pp. 853, 855.
Artículo científico Pubmed
J Food Sci Technol: Emerging trends in nutraceutical applications of whey protein and its derivatives. November 2015.
Ir a la fuente
Protein Calulator
Based on given information from multiple authoritative institutions.
Ir a la fuente
Artículo científico
Wue, G: Dietary protein intake and human health. March 2017.
Ir a la fuente
Randomized Clinical Trial
Campos-Nonato, Ismael; Hernandez, Lucia; Barquera, Simon: Effect of a High-Protein Diet versus Standard-Protein Diet on Weight Loss and Biomarkers of Metabolic Syndrome: A Randomized Clinical Trial. July 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Weigle, D; Breen, PA; Matthys, CC; Callahan, HS; Meeuws, KE; Burden, VR; Purnell, JQ: A high-protein diet induces sustained reductions in appetite, ad libitum caloric intake, and body weight despite compensatory changes in diurnal plasma leptin and ghrelin concentrations. July 2005.
Ir a la fuente
British Journal of Nutrition
Pal, Sebely; Ellis, Vanessa; Satvinder, Dhaliwal: Effects of whey protein isolate on body composition, lipids, insulin and glucose in overweight and obese individuals. 2010.
Ir a la fuente
Artículo científico
Lee, Yung: Food-processing approaches to altering allergenic potential of milk-based formula. 1992.
Ir a la fuente
Artículo científico Pubmed
Lockwood, C; Roberts, M; Dalbo, V; Smith-Ryan, A; Kendall, K; Moon, J; Stout J: Effects of Hydrolyzed Whey versus Other Whey Protein Supplements on the Physiological Response to 8 Weeks of Resistance Exercise in College-Aged Males. 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Kanda, A; Nakayama, K; Fukasawa, T; Koga, J; Kanegae, M; Kawanaka, K; Higuchi, M: Post-exercise whey protein hydrolysate supplementation induces a greater increase in muscle protein synthesis than its constituent amino acid content. 2013.
Ir a la fuente
Agency for Healthcare Research and Quality (US)
Wilt, TJ; Shaukat, A; Shamliyan, T, et al. Rockville (MD): Lactose Intolerance and Health. Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2010 Feb.
Ir a la fuente
Evaluaciones