destacada
Última actualización: 10/03/2023

Nuestro método

19Productos analizados

25Horas invertidas

19Estudios evaluados

90Comentarios recaudados

Seguro que te has fijado que, de un tiempo a esta parte, en las estanterías del supermercado, en la sección de edulcorantes, hay un producto que llama la atención: la stevia. Se trata de un superalimento, un edulcorante alternativo al azúcar y totalmente natural, apto incluso para las personas con diabetes.

La stevia es, en realidad, una planta que llega con el objetivo de que nuestros platos no queden sin endulzarse, pero de manera saludable. No en vano, destaca por sus beneficios para la salud, ya que combate enfermedades tan actuales como la hipertensión o la obesidad.

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • La stevia puede endulzar los platos mucho más que el azúcar de mesa, aunque la ventaja es que no tiene ninguna caloría.
  • Ya que contiene cero calorías, la stevia es totalmente apta para una dieta equilibrada. Es una manera de reducir el azúcar sin renunciar al sabor.
  • La stevia es una planta, pero no puede consumirse directamente como sí ocurre con otras. Se requiere un proceso químico para extraer el glucósido de esteviol, que es la sustancia que se toma como edulcorante.

Los mejores suplementos de stevia del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, encontrarás algunos de los mejores suplementos de stevia que hay actualmente en el mercado. Consulta detenidamente las características de cada producto y, de este modo, podrás identificar el que mejor se adapta a tus requerimientos.

La mejor stevia líquida

Este primer producto es un edulcorante de tipo líquido, lo que significa que su dosificación resulta muy sencilla. Su aroma es auténtico y no goza de ningún componente amargo, por lo que es estupendo para endulzar, sin comprometer la salud, un café, té o cualquier bebida o alimento que así lo requiera.

El recipiente de 90 ml tiene un cuentagotas. Sus ingredientes son naturales, además de ser libre de gluten y lactosa. Adicionalmente, contiene 0 calorías.

El mejor sustituto del azúcar

En este caso, la stevia se presenta en un formato muy práctico, muy similar al azúcar. De ahí que sea muy cómodo para espolvorear y endulzar cualquier bebida, tanto fría como caliente. El envase contiene 1 kilogramo, cuyos ingredientes son Eritritol y stevia.

El fabricante recuerda que 1 gramo de este suplemento de stevia equivaldría a 1 gramos de azúcar. Es, además, apropiado para personas diabéticas, ya que no afecta de ninguna manera al índice glucémico. No tiene calorías y está fabricado en España.

La mejor stevia líquida natural

50 ml de stevia pura y líquida, sin potenciador de sabor. No contiene calorías, índice glucémico ni carbohidratos. De 3 a 6 gotas será suficiente para endulzar cualquier alimento o bebida.

Con ingredientes 100 % naturales, resulta apto para diabéticos y personas que quieran mantener sus niveles de azúcar estables.

El mejor sustituto del azúcar vegano

300 comprimidos 100 % de stevia, seguro para diabéticos o personas con dietas keto, paleo o bajas en carbohidratos. Son ideales para endulzar bebidas calientes, pero también para otras preparaciones como postres o zumos.

Un comprimido de este producto equivale a una cucharadita de azúcar, resultando un sustituto ideal para evitar calorías extra. Además, es apto para veganos.

La mejor stevia orgánica

Edulcorante con 500 gramos granulados, fabricados a base de eritritol y glucósidos de esteviol. Puede utilizarse en múltiples preparaciones como café y batidos, pero también es una gran opción para endulzar recetas de repostería, ya que resiste las altas temperaturas.

Sin lactosa, gluten, huevo, bajo índice glucémico y contenido de sal, el producto es considerado orgánico. Se recomienda no exceder su consumo para prevenir efectos laxantes.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la stevia

La stevia es uno de esos suplementos que contribuyen a que disfrutemos de ciertos alimentos o bebidas en todo su esplendor y respetando nuestra salud. En realidad, lo que consumimos no es la propia planta, sino un compuesto que se extrae de ella denominado glucósido de esteviol.

Una de las presentaciones más habituales de la stevia es en gránulos. (Fuente: Elaboración propia)

¿Qué es exactamente la stevia?

A pesar de que la Stevia rebaudiana es una planta originaria de Paraguay, parece que ha conseguido echar raíces en los últimos años en España. Si bien no hace mucho nadie sabía qué era ni para qué servía, en la actualidad pocos quedan que no hayan escuchado hablar sobre sus propiedades.

La stevia es una planta de hojas de color verde intenso. Sin embargo, esta planta medicinal no puede consumirse directamente, sino que el edulcorante que lleva su nombre es, en realidad, un compuesto procesado. Se precisa de un proceso químico para obtener ese elemento denominado glucósido de esteviol, que es el que emplearemos para endulzar los alimentos o bebidas.

¿Para qué sirve la stevia?

La stevia actúa principalmente como sustituto del azúcar. Se trata de un suplemento que llegó como agua de mayo para muchos usuarios, quienes no estaban muy conformes con la ingesta de azúcares y, por otra parte, no encontraban un edulcorante que fuera saludable. La stevia es un edulcorante natural que ha conseguido derrotar a otros convencionales.

No solo porque no aporta ni una sola caloría (pese a que tiene un sabor muy dulce), sino también porque no afecta a los niveles de glucosa en la sangre. Asimismo, ciertos estudios han demostrado que la stevia puede tener efectos positivos en individuos sanos y pacientes diabéticos, como la reducción de la glicemia postprandial (nivel de azúcar en sangre luego de ingerir alimentos). Esto la hace una gran aliada en el tratamiento de la diabetes y otros enfermedades.

¿Sabías qué la stevia se encuentra entre el grupo de sustitutos de azúcar naturales, seguros, sin calorías y es una alternativa para combatir la obesidad?

¿Es la stevia un sustituto del azúcar?

La stevia es uno de los edulcorantes naturales más populares en la actualidad. Es más, para muchas personas es el mejor sustituto del azúcar. La Unión Europea aprobó su consumo en el año 2011 como aditivo alimentario. Desde entonces, muchas personas han desterrado el azúcar de sus dietas y lo han cambiado por esta sustancia.

De acuerdo con los expertos, la stevia es entre 300 y 400 veces más dulce que el azúcar blanco. Asimismo, puede mejorar los niveles de azúcar en sangre luego de la ingesta de comida y tener un efecto saciante gracias a  su carácter dulzón. Como contra, podemos mencionar que, aunque al principio ofrece un sabor dulce, podría amargar después.

¿Cuántas calorías tiene la stevia?

Uno de los aspectos que más convence a los usuarios de la stevia es que contiene escasas o ninguna caloría. Esto significa que es una sustancia que puede ser consumida por las personas que desean ingerir menos calorías en su dieta.

Asimismo, la stevia es recomendable en dietas de adelgazamiento, ya que su ingesta, no hará ganar más calorías.

La ventaja de que no posea ninguna caloría es que los usuarios no tienen por qué renunciar al sabor. Al no contener calorías, tampoco afecta a los niveles de glucosa en la sangre. Por este motivo, se trata de una sustancia idónea para quienes tienen restricciones en este sentido. Su sabor dulzón podría evitar consumir azúcar tradicional en ciertas personas.

¿Qué ventajas ofrece la stevia a mi salud?

Como edulcorante, y al contrario que la mayoría de los que están en el mercado, la ventaja principal de la stevia es que mejora los niveles de azúcar en sangre. Esta es una buena noticia especialmente para quienes sufren de diabetes, que deben estar pendientes de consumir alimentos que no contribuyan a aumentar estos niveles.

Pero aún hay más, ya que la stevia tiene cero calorías. Al mismo tiempo, la ingesta de stevia dentro de unos parámetros razonables podría ser beneficiosa para las personas que buscan consumir menos azúcar. Finalmente, se considera un poderoso antioxidante.

Dr. Ricardo García MayorEspecialista en Nutrición
«La utilización de Stevia u otro edulcorante te ayuda a bajar la glucosa en sangre, sencillamente porque sustituye a la sacarosa».

¿La stevia está indicada para todo el mundo?

Lo mejor de la stevia es que es un suplemento apropiado para todo tipo de personas. Hablar de ella como producto milagro sería caer en la exageración, pero lo que sí está más que claro es que su consumo es seguro, tal y como mantiene la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Es más, su consumo es apto tanto para personas que padecen diabetes, como hipertensión u obesidad. La stevia incluso está totalmente aconsejada para los niños y mujeres embarazadas.

Es adecuada en las dietas de adelgazamiento.

¿Cuál es la dosis recomendada de stevia?

De acuerdo a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la dosis máxima diaria de stevia recomendada es de 4 mg de extracto por cada kilo de peso corporal de la persona. Esto puede verse más claro con un ejemplo concreto. Por ejemplo, si un individuo pesa 60 kg de peso, podrá consumir 240 mg de stevia cada día.

A efectos prácticos, podríamos decir que un adulto puede ingerir sin ningún problema entre 4 y 5 cucharadas soperas de stevia al día. Esta cantidad equivaldría a alrededor de 70 gramos de azúcar.

¿En qué formatos es posible encontrar la stevia en el mercado?

La stevia puede encontrarse en el mercado en dos formatos habituales: en granulado (muy similar al azúcar) y en líquido. Veamos cuáles son las características de cada uno.

La stevia en formato granulado es, quizás, el más usual, ya que es una buena manera de adaptarse más rápido a esta alternativa al azúcar. De color blanco, estos polvos se espolvorean o se agregan con una cuchara a la bebida en cuestión.

Por su parte, la stevia en líquido suele venir en un envase con dosificador. Lo normal es que el propio producto aconseje las gotas indicadas en cada caso. Por lo general, 2 o 3 gotas serán suficientes para endulzar un café o té. Un formato menos habitual, aunque también existe, sería la stevia en comprimidos o tabletas.

La stevia es un edulcorante natural ideal para el café. (Fuente: Elaboración propia)

¿Qué precio tiene la stevia?

El precio de la stevia variará en función de la marca, de la cantidad contenida o del formato en el que se presente. Asimismo, es posible que este suplemento sea más caro si procede, por ejemplo, de la agricultura ecológica.

En cualquier caso, los precios pueden rondar entre 5 y 15 euros, dependiendo del tamaño del envase. Esto quiere decir que un frasco de stevia líquida de en torno a 100 ml podría costar unos 10 euros de media.

Criterios de compra

Seguidamente, te vamos a mostrar son los criterios de compra de stevia. Estos son, en términos generales, los aspectos en los que deberías fijarte a la hora de seleccionar un tipo de suplemento de stevia u otro:

Tamaño del envase

Uno de los primeros aspectos a considerar en el momento de adquirir un suplemento de stevia es el tamaño del envase. En este aspecto, tendrás que sopesar el uso que vas a darle, si lo vas a consumir con bastante frecuencia y otras cuestiones similares. Recuerda que, dependiendo del formato escogido, podría tener fecha de caducidad, por lo que conviene seleccionar una cantidad que te dé tiempo a consumir en el plazo estipulado.

Ingredientes

Como con cualquier otro producto, es esencial que te pares un momento a observar la tabla de ingredientes. El componente esencial es el denominado glucósido de esteviol, que es el extracto de la planta. Cuanto más porcentaje haya de este extracto en el suplemento, mucho mejor. Generalmente, viene acompañado de otros ingredientes naturales como el agua o la glicerina vegetal.

Aditivo

Por supuesto, a la hora de consultar la lista de ingredientes del producto es muy importante fijarse si la stevia contiene algún aditivo o el tipo de conservante químico. Algunos ejemplos son el sorbato de potasio, la maltodextrina o el etanol. La inclusión de cualquiera de estos aditivos tendrá una función conservante o endulzante, entre otros.  Al ser químicos, es posible que se pierda la principal bondad de la stevia, que es consumir algo natural.

Efectos secundarios

Este edulcorante natural no produce ningún efecto secundario si se consume dentro de las dosis recomendadas por los expertos. No en vano, es un suplemento absolutamente seguro para la salud. El problema se presenta cuando se agregan aditivos o ingredientes artificiales, los cuales sí podrían resultar perjudiciales.

Precio

No cabe duda de que el precio es uno de los criterios de compra prioritarios. De ahí que, en aras de identificar el mejor suplemento de stevia con mejor relación calidad/precio, sea preciso iniciar una búsqueda exhaustiva. Esto se traduce en investigar acerca de las marcas más confiables y que, al mismo tiempo, ofrezcan un precio asequible. Ya que se considera un superalimento y dado que es un elemento relativamente reciente, la stevia es un producto  con un coste algo elevado. No obstante, esto no quiere decir que no sea posible hallar un modelo adecuado a nuestras necesidades y también a nuestro bolsillo.

Fecha de caducidad

Por último, aunque no por ello menos importante, es vital que te fijes en la fecha de caducidad del suplemento de stevia. Si es de tipo granulado, no tendrás que preocuparte porque se conserva mucho mejor que si es stevia en formato líquido. En este último caso, deberá conservar en el interior del frigorífico después de abierto y consumir antes de la fecha de caducidad, que suele situarse en los tres meses posteriores.

Resumen

Tal y como has podido comprobar a lo largo de este artículo, la stevia es un suplemento conocido por sus múltiples beneficios para la salud. No en vano, de un tiempo a esta parte se ha convertido en el edulcorante estrella y cada día son más las personas que han apartado el azúcar de sus vidas y han decidido quedarse con la stevia.

El elevado consumo de alimentos y bebidas con azúcar parece ser el causante del incremento de la obesidad y otros trastornos relacionados con el metabolismo. De ahí la aparición de sustitutos naturales que ofrecen el mismo resultado en el paladar, pero con un nulo riesgo para la salud.

Si te ha gustado nuestra guía sobre la stevia, no dudes en dejar un comentario o compartirla en las redes sociales.

(Fuente de la imágen destacada: Choudhury: 22722115/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones