Vitamina A para la piel
Última actualización: 20/03/2023

Nuestro método

211Productos analizados

12Horas invertidas

16Estudios evaluados

143Comentarios recaudados

¿Sabías que tu piel es tu “tarjeta de presentación” en sociedad? Tu cutis lo primero que se ve de ti, por lo que mantenerlo libre de arrugas, manchas y acné resulta esencial. Pero, ¿hay algún compuesto que pueda mejorar la textura de tu epidermis “desde dentro”? ¡Así es! Y es que la importancia de la vitamina A para la piel es incalculable.

La vitamina A es una molécula que regula el buen funcionamiento de todo nuestro organismo, incluyendo huesos, ojos y defensas. Pero es que además, esta molécula ayuda a que nuestra piel se mantenga tersa y elástica durante más tiempo. Si quieres conocer todos los beneficios que la vitamina A le aporta a tu piel, ¡no te pierdas este nuevo artículo de Guía de Suplementos!

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • La vitamina A incluye a un grupo de sustancias (retinoides y carotenos) que nuestro cuerpo utiliza para mantener la salud de nuestros huesos, nuestros ojos, nuestras defensas y nuestra piel, entre otros.
  • Si quieres gozar de una piel bonita, debes incluir en tu dieta alimentos ricos en vitamina A, como boniatos, zanahorias, atún y salmón. También puedes aplicarte retinoides tópicos.
  • Si deseas comprar un suplemento de vitamina A, consulta antes a tu médico. Como alternativa, puedes utilizar multivitamínicos, betacaroteno o productos con vitamina A tópica.

Los mejores productos con vitamina A para la piel: Nuestras recomendaciones

La vitamina A es una molécula muy potente y la ingesta de suplementos sin supervisión médica puede provocar graves efectos secundarios. Por ese motivo, hemos decidido ofrecerte las alternativas más seguras a esta molécula en nuestro ranking, como sérums con retinol y multivitamínicos con cantidades suficientes pero seguras de vitamina A. ¡No te los pierdas!

El mejor multivitamínico con vitamina A para la piel

Este producto apto para veganos te ayudará a satisfacer todas tus necesidades de vitaminas y minerales. Y si quieres aumentar tus niveles de vitamina A, este producto te proporcionará una fuente vegetal de esta molécula, al aportarte 10 miligramos de betacaroteno en cada dosis.

Este artículo será perfecto para ti si buscas una fuente de vitamina A para tu piel segura y cruelty-free. ¡No lo dejes pasar!

La mejor vitamina A para la piel fácil de dosificar

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

¿Estás buscando un suplemento fácil de dosificar y altamente eficaz? Estas gotas de vitamina A son la opción perfecta para aquellos que buscan una dosis alta de vitamina. Con 1500 µg por solo 3 gotas, este suplemento promete resultados efectivos.

Cada frasco de 70 ml contiene 2380 gotas, lo que significa que tendrás un suministro a largo plazo que te permitirá ser consistente con tu rutina de suplementos. Por otro lado, la pipeta de caucho natural de alta calidad permite una dosificación fácil y precisa.

Las mejores cápsulas fotoprotectoras con vitamina A

¿Sabías que la vitamina A es una molécula antioxidante que defiende a tu piel de las agresiones de la radiación solar? Con este conocimiento en mente, la reconocida casa ISDIN ha creado un producto a base de betacaroteno (precursor de la vitamina A) que protegerá tu piel y te dará un bonito bronceado.

Puedes tomar estas cápsulas en los meses más soleados si quieres disfrutar del efecto protector de la vitamina A para la piel. ¡Te encantarán!

El mejor sérum con vitamina A para la piel

Una forma segura y efectiva de disfrutar de los beneficios de la vitamina A es mediante su aplicación directa sobre la piel. Así, este sérum con retinol concentrado, te ayudará a despedirte de arrugas, manchas y acné.

Si buscas un producto con vitamina A tópica apto para pieles sensibles y que no haya sido testado en animales, ¡este es tu producto! Utilízalo por las noches y en cuestión de meses verás resultados.

La mejor crema con vitamina A para la piel

Es posible que los productos con vitamina A para la piel y textura líquida no sean apropiados para ti si tienes el cutis muy seco. En ese caso, ¿por qué no probar con esta crema con retinol y vitamina E?

El retinol es un derivado muy potente de la vitamina A que puede ayudarte a mejorar el aspecto de arrugas, granitos y manchas. Según su vendedor, verás resultados a partir de los dos meses de uso constante. ¡Increíble!

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina A y tu piel

La vitamina A incluye a múltiples moléculas con actividad antioxidante que permiten que nuestra piel quede protegida frente a las agresiones externas.  También asiste en la regeneración del cutis y lucha contra la aparición de arrugas prematuras. Desgraciadamente, los suplementos de vitamina A podrían ser dañinos si se utilizan sin supervisión médica.

La vitamina A permite que nuestra piel luzca lisa y luminosa. (Fuente: Macniak: 93933411/ 123rf)

¿Qué es la vitamina A y por qué es tan importante para la piel?

Cuando hablamos de “vitamina A”, realmente estamos refiriéndonos a un grupo de moléculas (retinoides y carotenos) que intervienen en muchos procesos esenciales para nuestra supervivencia, como el crecimiento y la inmunidad. El retinol es uno de los derivados de la vitamina A más conocidos, por lo que muchas veces su nombre se utiliza como un sinónimo de esta sustancia (1, 2).

Pero, ¿por qué la vitamina A es tan importante para la piel? Lo cierto es que esta molécula tiene numerosas funciones esenciales para el bienestar de nuestra epidermis. Seguidamente te resumiremos las más importantes (1, 2):

Poder antioxidante

La polución y la exposición solar pueden crear “radicales libres” (moléculas dañinas) capaces de producir envejecimiento prematuro y manchas, entre otras alteraciones. La vitamina A se opone a estas agresiones gracias a su poder antioxidante.

Curación de heridas

El retinol permite que nuestra piel se regenere y se recupere adecuadamente tras un corte o un golpe. Tener una cantidad adecuada de vitamina A también ayuda a una correcta cicatrización de las heridas.

Efecto antiinflamatorio

La inflamación de la piel puede causar zonas rojas, descamación y textura irregular. En este caso, el retinol se opone a este proceso tan desagradable al ejercer un control sobre la inflamación cutánea.

Control del crecimiento

La vitamina A es necesaria para que las células de la piel crezcan y se reproduzcan, y también resulta esencial para la formación de colágeno. No obstante, también controla el crecimiento excesivo de la piel, que puede dar lugar a una textura rugosa (¡piensa en los “callos” o “durezas” de los pies o las manos!).

¿Qué beneficios tiene la vitamina A para la piel?

Si tienes unos niveles de vitamina A adecuados, tu cuerpo podrá crecer y regenerarse correctamente. Esta situación beneficiará sin duda alguna a tu cutis, que se mostrará más hidratado, luminoso y saludable.

Además, los suplementos y los artículos con vitamina A se han utilizado también para tratar con éxito los siguientes problemas dermatológicos (3, 4, 5, 6, 7):

Adiós al fotoenvejecimiento

¿Sabías que la luz solar hace que envejezcamos de forma acelerada? Es más, las arrugas que provoca la radiación solar son mucho más profundas y antiestéticas que las que aparecen (inevitablemente) por el paso del tiempo.

Afortunadamente, se ha observado que el retinol aplicado directamente sobre la piel puede prevenir y revertir el envejecimiento provocado por la exposición al sol o fotoenvejecimiento. ¡En tu cajón de cosméticos no puede faltar un sérum con retinol!

Despídete del acné

Es normal que en la adolescencia y parte de la edad adulta padezcamos los temidos “granitos” o comedones. No obstante, algunas personas tienen un acné mucho más difícil de tratar, que se acompaña de inflamación, supuración y cicatrización inadecuada.

En estos casos, el efecto antiinflamatorio y antioxidante de la vitamina A en forma de suplementos o sérums puede ayudar a que estas molestas lesiones desaparezcan. No obstante, recuerda que este tipo de suplementos deben ser recetados y controlados por un médico por su elevado riesgo de toxicidad.

Se acabó la rosácea

La rosácea es una condición muy desagradable que provoca que los vasos sanguíneos de nuestro rostro se dilaten más de lo necesario. Como consecuencia, aparecerán zonas rojas e inflamadas en nuestro cutis.

Para tratar este problema de la piel, se ha utilizado vitamina A tanto en forma oral como tópica, logrando en varios estudios la desaparición de la inflamación con muy pocos efectos secundarios. ¡Pregunta a tu dermatólogo por la posibilidad de usar esta vitamina si sufres de rosácea!

Controla la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad en la que el crecimiento de las células de la piel se “acelera”, provocando lesiones poco estéticas y mucha descamación.

Para su tratamiento, algunos especialistas utilizan productos derivados de la vitamina A, tanto orales como tópicos. Este procedimiento debe llevarse a cabo exclusivamente por parte de personal sanitario, ya que las  primeras semanas de tratamiento puede aparecer un empeoramiento de la psoriasis. No obstante, ¡los resultados finales son de lo más satisfactorio!

No más estrías

Cuando nuestra piel se estira demasiado en un periodo de tiempo muy corto (por ejemplo, durante el embarazo o en el “estirón” de los adolescentes) pueden aparecer las temidas estrías, esas marcas blancas o rojizas en la piel.

Algunos estudios están investigando el poder de la vitamina A en forma de sérums o cremas para mejorar la apariencia de las estrías de la piel, gracias a su poder regenerador y curativo. ¿No es fantástico?

Los veganos pueden obtener vitamina A de mangos, zanahorias y tomates, entre otros. (Fuente: Yatsevich: 124401031/ 123rf)

¿Cuánta vitamina A necesito para tener una piel sana?

Normalmente, un adulto sano necesitará entre 0,8 y 1 microgramo (mcg) de vitamina A al día en forma de retinol. No obstante, recuerda que esta vitamina puede obtenerse en diferentes formas (retinoides y carotenos), por lo que su cantidad diaria recomendada suele establecerse en “Equivalentes de Retinol” o RE (8):

Grupo poblacional Dosis diaria RE (mcg)
Bebés 7-12 meses 250
Niños y niñas 1-3 años 250
Niños y niñas 4-5 años 300
Niños y niñas 6-9 años 400
Adolescentes (ambos sexos) 10-13 años 600
Mujeres mayores de 14 años 650
Hombres mayores de 14 años 750
Embarazadas 700
En periodo de lactancia 1300

Por lo tanto, si vas a consumir un producto que indica que es rico en “vitamina A”, recuerda buscar en sus ingredientes si contiene retinol u otro derivado de esta molécula (como betacaroteno). Después, asegúrate de que en la información nutricional puedes ver el contenido de Equivalentes de Retinol para saber cuánta vitamina A contiene realmente el artículo.

¿Qué consecuencias tiene la falta de vitamina A para la piel?

Afortunadamente para nuestra piel, la falta de vitamina A es rara. En las personas omnívoras será muy sencillo satisfacer las necesidades de esta vitamina (en forma de retinol) con una dieta rica en productos animales. Y los veganos también pueden evitar la carencia de esta molécula si toman productos ricos en betacaroteno, la forma “vegetal” de la vitamina A.

Sin embargo, existen algunas situaciones en las que podemos sufrir una verdadera carencia de vitamina A, como por ejemplo:

  • Dietas desequilibradas: Así, las “dietas milagro” o una alimentación vegana realizada de forma descuidada pueden vaciar nuestras reservas de vitamina A y provocar una carencia.
  • Problemas para absorber los alimentos: Como los que pueden ocurrir en la celiaquía mal controlada, la enfermedad inflamatoria intestinal o tras una cirugía intestinal y/o gástrica.
  • Trastornos del hígado: Si este órgano sufre, nuestra capacidad de almacenar y procesar la vitamina A se verá afectada.
  • Alcoholismo: En los casos graves, la adicción al alcohol puede provocar malnutrición y así, falta de vitamina A.

La falta de vitamina A se manifestará como fatiga, problemas de visión e infecciones frecuentes, entre otros problemas. Pero además, esta carencia vitamínica resultará nefasta para nuestra piel, que puede volverse seca y rugosa, con una tendencia a la inflamación, al acné y al envejecimiento prematuro (2, 6).

Por ese motivo, resulta crucial que lleves una dieta equilibrada que te aporte una cantidad suficiente de vitamina para que luzcas una piel sana. Dinos, ¿sabes cuáles son alimentos más ricos en vitamina A?

¿Cuáles son los mejores alimentos con vitamina A para la piel?

La vitamina A en sus diferentes formas se encuentra tanto en los alimentos de  origen animal como de origen animal. Como retinol, podrás encontrarla en abundantes cantidades en productos como la carne, los huevos, el pescado o el marisco. Si optas por consumirla en su forma vegetal (betacaroteno), la encontrarás en zanahorias, mangos y tomates, por ejemplo.

En la siguiente tabla podrás ver los alimentos más ricos en vitamina A,  tanto animales como vegetales (9):

Alimentos con retinol (vitamina A animal) Alimentos con betacaroteno(vitamina A vegetal)*
Vísceras o casquería (9000 mcg por cada 100 gramos) Zanahoria (700 mcg por cada 100 gramos)
Aceite de hígado de bacalao (1300 mcg en cada cucharadita) Espinacas (500 mcg por cada 100 gramos)
Queso Camembert (240 mcg por cada 100 gramos) Calabaza (360 mcg por cada 100 gramos)
Salmón (150 mcg por cada 100 gramos) Pimiento rojo (157 mcg por cada 100 gramos)
Foie gras (130 mcg en cada cucharadita) Tomate (42 mcg por cada 100 gramos)
Mantequilla (100 mcg en cada cucharadita) Mango (38 mcg por cada 100 gramos)
Huevo (75 mcg por huevo) Guisantes (38 mcg por cada 100 gramos)

*Se aporta la cantidad de Equivalentes de Retinol por cada 100 gramos. Se muestra el contenido de vitamina A de los alimentos crudos.

Si añades estos alimentos en tu dieta, ¡tu piel lucirá mejor que nunca! No obstante, desde esta Guía te recomendamos optar por los alimentos con vitamina A “vegetal” antes que por los productos animales si deseas mejorar el aspecto de tu cutis.

¿Por qué? ¡Muy sencillo! Los productos vegetales no solo contendrán vitamina A, sino también vitamina C y E y otros compuestos antioxidantes que le darán a tu piel brillo y lozanía. ¡Recuérdalo!

¿Debo usar suplementos de vitamina A para mejorar el aspecto de mi piel?

Si tu dieta no te permite obtener toda la vitamina A que necesitas para mantener tu cutis en buen estado, es posible que sientas la tentación de comprar un suplemento de vitamina A para la piel. Sin duda, estos productos están a tu alcance en cualquier comercio online o presencial. Pero, ¿son realmente buenos para ti?

Lo cierto es que la vitamina A tal y como puedes encontrarla en los suplementos para la piel (es decir, como retinol) tiende a almacenarse en nuestro cuerpo y resulta muy difícil de eliminar. Si utilizas estos artículos sin supervisión médica, esta sustancia podría llegar a intoxicarte de forma grave. En ese caso, podrías sufrir (10):

  • Náuseas y vómitos
  • Malestar
  • Mareos
  • Falta de concentración
  • Pérdida de consciencia que requiera atención médica urgente

Además, estos suplementos no pueden ser utilizados por menores de edad, embarazadas o lactantes, personas con enfermedades graves ni individuos que tomen medicamentos (incluyendo antibióticos y fármacos para la tensión arterial). ¡Qué complicado!

Por esa razón, los expertos aconsejan que obtengamos toda la vitamina A que necesitamos para la piel a partir de la alimentación. Si aun así crees que puedes sufrir un déficit de esta vitamina, deberías hablar con tu médico para que te paute un tratamiento adaptado a tus necesidades. No obstante, existen alternativas a la suplementación con vitamina A. ¿La conoces?

Dra. Martha Elena García MeléndezDermatóloga
“Se puede decir que la vitamina A es la “molécula estrella” de la dermatología, ya que posee efectos beneficiosos sobre múltiples funciones de la piel».

Alternativas a la vitamina A para la piel: Carotenos, retinol y multivitaminas

Desgraciadamente, los suplementos con vitamina A “preformada” o activa pueden resultar muy tóxicos si se utilizan sin supervisión médica. No obstante, ¡puedes seguir disfrutando de los beneficios de esta molécula! Seguidamente, hablaremos de alternativas más seguras a la suplementación con vitamina A, como los sérums, los multivitamínicos y los productos con betacaroteno.

Suplementación con betacaroteno

El betacaroteno se conoce coloquialmente como la “vitamina A vegetal”. Sin embargo, lo cierto es que esta molécula es un precursor de la vitamina A. Es decir, nuestro cuerpo absorberá el betacaroteno y lo convertirá en vitamina A en su forma activa tras metabolizarlo.

En forma de suplementos, puedes encontrarlo en cápsulas, gominolas y tabletas, todas ellas listas para darle a tu piel toda la vitamina A que necesita.

No se recomienda utilizar suplementos de vitamina A preformada sin control médico. (Fuente: Mingorance: 50535172/ 123rf)

¿Qué beneficio tiene?

Lo mejor de los suplementos con betacaroteno es que no presentan un riesgo tan alto de toxicidad como los artículos con vitamina A activa o “preformada” (retinol). Y es que nuestro cuerpo absorberá el betacaroteno y “decidirá” cuánta cantidad de vitamina  A desea formar (11, 12).

Un exceso de betacaroteno puede darle a  tu piel un aspecto anaranjado o amarillento, ¡pero no será peligroso y se eliminará sin problema!

¿Cómo se usa?

Normalmente, solo tendrás que tomar una o dos cápsulas de tu suplemento con betacaroteno para satisfacer tus necesidades de vitamina A para la piel.

¿Cuánto cuestan?

Un envase de 100 cápsulas de betacaroteno cuesta alrededor de los 20 euros.

¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene?

Este producto no puede ser utilizado por menores de edad ni mujeres embarazadas o que estén dando el pecho. Además, se desaconseja que lo utilicen los fumadores, ya que se ha visto un paradójico aumento de enfermedades graves ente los usuarios de tabaco que se suplementan con betacaroteno.

Si tomas cualquier tipo de medicación o te estás recuperando de una enfermedad grave, consulta a tu médico también antes de usar suplementos de betacaroteno.

Pedro Catalá

Retinol tópico

¿Y si te aplicas la vitamina A directamente sobre la piel? Esta forma de aprovechar los beneficios del retinol podría ser muy efectiva a la hora de conseguir una tez más bonita. Y es que la vitamina A tópica (como retinol, retinaldehído o tretinoína, entre otras) ha demostrado ser muy útil para tratar manchas, arrugas prematuras y acné.

¿Qué beneficios tiene?

Solo una pequeña parte del retinol que te apliques sobre la piel se absorberá, por lo que no correrás el riesgo de intoxicarte como con los suplementos de vitamina A.

Además, la vitamina A tópica ha demostrado su efectividad en numerosos estudios, siendo una forma segura y práctica de tratar todo tipo de problemas de la piel (13, 14, 15).

¿Cómo se usa?

En forma de sérum o crema, aplica la vitamina A sobre tu piel por las noches, empezando con una aplicación una vez a la semana y dándole un uso más frecuente una vez tu cutis “se acostumbre” al producto.

Recuerda usar protección solar a diario si utilizar retinol o derivados de la vitamina A en tu rutina de belleza.

¿Cuánto cuesta?

Dependiendo del prestigio del fabricante y la pureza de sus ingredientes, los cosméticos con retinol pueden costar desde 10 a 100 euros por envase.

¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene?

La vitamina A para la piel es un producto efectivo, pero bastante agresivo. En las primeras aplicaciones puedes sufrir descamación, inflamación y rojeces. Estas deberían irse conforme tu piel se adapte al tratamiento.

Recuerda que este producto no puede ser utilizado por las embarazadas, ya que la pequeña concentración de vitamina A que se absorbe por la piel podría provocar malformaciones en el feto.

Los alimentos de origen animal son ricos en vitamina A. (Fuente: Naumenko: 97583476/ 123rf)

Suplementos multivitaminas

¡No subestimes a los humildes multivitamínicos! Estos artículos contienen vitamina A (en forma de retinol o betacaroteno), pero en cantidades moderadas que no suelen provocar toxicidad.

¿Qué beneficios tienen?

Los multivitamínicos son perfectos para remediar las carencias de múltiples vitaminas. Es raro que te falte un solo nutriente, por lo que si te preocupa el estado de tu piel también deberías asegurarte de que tus niveles de vitamina C y E (otras moléculas esenciales para la piel) son las adecuadas (16).

¿Cómo se usan?

Pastillas, gominolas, tabletas, cápsulas o gotas. Una única aplicación al día de esto suplementos suele ser más que suficiente para “cargar” las reservas de tu cuerpo de todas las  vitaminas que necesita. Tómalos mejor en ayunas y a primera hora de la  mañana para aprovechar el efecto “energizante” de vitaminas como la B12 o la B6.

¿Cuánto cuestan?

Estos productos son muy económicos, no llegando a superar los 20 euros en la  mayoría de los casos. Además, un envase debería proporcionarte suplementación suficiente para 3-6 meses.

¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene?

Los multivitamínicos pueden provocar malestar intestinal. Si abusas de ellos, también pueden provocarte toxicidad por exceso de vitamina A o cualquier otro nutriente. Tampoco deberían ser utilizados por menores de edad, embarazadas o lactantes ni personas con un estado de salud delicado.

Resumen

La vitamina A es todo un “tesoro” para la piel. Es un nutriente esencial para el bienestar de nuestro cutis, que le permitirá resguardarse frente a las agresiones del sol y la polución, evitar la inflamación excesiva y mantener a raya el envejecimiento prematuro.

No obstante, no olvides que los suplementos de vitamina A preformada o retinol solo deberían tomarse en casos de carencias graves y siempre bajo la supervisión de un médico. Si quieres disfrutar de los beneficios de esta vitamina, ¡hazlo mediante una alimentación adecuada, un cosmético con retinol o un suplemento con vitamina A vegetal!

Si gracia a este artículo has comprendido mejor la importancia de la vitamina A para la piel, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Baibakova: 60838011/ 123rf)

Referencias (16)

1. Zasada M, Budzisz E. Retinoids: Active molecules influencing skin structure formation in cosmetic and dermatological treatments . Vol. 36, Postepy Dermatologii i Alergologii. Termedia Publishing House Ltd.; 2019. p. 392-7.
Fuente

2. Dawson M. The Importance of Vitamin A in Nutrition. Curr Pharm Des . 1 de febrero de 2005;6(3):311-25.
Fuente

3. Manríquez JJ, Majerson Gringberg D, Nicklas Diaz C. Wrinkles. BMJ Clin Evid . 16 de diciembre de 2008;2008.
Fuente

4. Albahrani AA, Greaves RF. Fat-Soluble Vitamins: Clinical Indications and Current Challenges for Chromatographic Measurement. Clin Biochem Rev . febrero de 2016;37(1):27-47.
Fuente

5. Kligman AM, Mills OH, Leyden JJ, Gross PR, Allen HB, Rudolph RI. Oral Vitamin A in Acne Vulgaris Preliminary Report. Int J Dermatol . mayo de 1981;20(4):278-85.
Fuente

6. Chea EP, Milstein H. Vitamin A . StatPearls. StatPearls Publishing; 2020
Fuente

7. Shapiro SS, Saliou C. Role of vitamins in skin care. Nutrition . octubre de 2001;17(10):839-44.
Fuente

8. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre Ingestas Nutricionales de Referencia para la población española.
Fuente

9. Self Nutrition Data .
Fuente

10. Hon SL. Vitamin A. En: Encyclopedia of Toxicology . Elsevier; 2014. p. 960-1.
Fuente

11. Eicker J, Kürten V, Wild S, Riss G, Goralczyk R, Krutmann J, et al. Betacarotene supplementation protects from photoaging-associated mitochondrial DNA mutation. Photochem Photobiol Sci . 2003;2(6):655-9.
Fuente

12. Betacarotene – HSIS
Fuente

13. Mukherjee S, Date A, Patravale V, Korting HC, Roeder A, Weindl G. Retinoids in the treatment of skin aging: an overview of clinical efficacy and safety. . Vol. 1, Clinical interventions in aging. Dove Press; 2006. p. 327-48.
Fuente

14. Seité S, Bredoux C, Compan D, Zucchi H, Lombard D, Medaisko C, et al. Histological Evaluation of a Topically Applied Retinol-Vitamin C Combination. Skin Pharmacol Physiol . marzo de 2005;18(2):81-7.
Fuente

15. Shao Y, He T, Fisher GJ, Voorhees JJ, Quan T. Molecular basis of retinol anti-ageing properties in naturally aged human skin in vivo. Int J Cosmet Sci . 1 de febrero de 2017;39(1):56-65.
Fuente

16. B. P, R. D. Free radicals and extrinsic skin aging. Dermatol Res Pract . 2012;2012.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Zasada M, Budzisz E. Retinoids: Active molecules influencing skin structure formation in cosmetic and dermatological treatments . Vol. 36, Postepy Dermatologii i Alergologii. Termedia Publishing House Ltd.; 2019. p. 392-7.
Ir a la fuente
Artículo científico
Dawson M. The Importance of Vitamin A in Nutrition. Curr Pharm Des . 1 de febrero de 2005;6(3):311-25.
Ir a la fuente
Artículo científico
Manríquez JJ, Majerson Gringberg D, Nicklas Diaz C. Wrinkles. BMJ Clin Evid . 16 de diciembre de 2008;2008.
Ir a la fuente
Artículo científico
Albahrani AA, Greaves RF. Fat-Soluble Vitamins: Clinical Indications and Current Challenges for Chromatographic Measurement. Clin Biochem Rev . febrero de 2016;37(1):27-47.
Ir a la fuente
Artículo científico
Kligman AM, Mills OH, Leyden JJ, Gross PR, Allen HB, Rudolph RI. Oral Vitamin A in Acne Vulgaris Preliminary Report. Int J Dermatol . mayo de 1981;20(4):278-85.
Ir a la fuente
Enciclopedia online
Chea EP, Milstein H. Vitamin A . StatPearls. StatPearls Publishing; 2020
Ir a la fuente
Artículo científico
Shapiro SS, Saliou C. Role of vitamins in skin care. Nutrition . octubre de 2001;17(10):839-44.
Ir a la fuente
Documento oficial
Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre Ingestas Nutricionales de Referencia para la población española.
Ir a la fuente
Web oficial
Self Nutrition Data .
Ir a la fuente
Enciclopedia online
Hon SL. Vitamin A. En: Encyclopedia of Toxicology . Elsevier; 2014. p. 960-1.
Ir a la fuente
Artículo científico
Eicker J, Kürten V, Wild S, Riss G, Goralczyk R, Krutmann J, et al. Betacarotene supplementation protects from photoaging-associated mitochondrial DNA mutation. Photochem Photobiol Sci . 2003;2(6):655-9.
Ir a la fuente
Web oficial
Betacarotene – HSIS
Ir a la fuente
Artículo científico
Mukherjee S, Date A, Patravale V, Korting HC, Roeder A, Weindl G. Retinoids in the treatment of skin aging: an overview of clinical efficacy and safety. . Vol. 1, Clinical interventions in aging. Dove Press; 2006. p. 327-48.
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Seité S, Bredoux C, Compan D, Zucchi H, Lombard D, Medaisko C, et al. Histological Evaluation of a Topically Applied Retinol-Vitamin C Combination. Skin Pharmacol Physiol . marzo de 2005;18(2):81-7.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Shao Y, He T, Fisher GJ, Voorhees JJ, Quan T. Molecular basis of retinol anti-ageing properties in naturally aged human skin in vivo. Int J Cosmet Sci . 1 de febrero de 2017;39(1):56-65.
Ir a la fuente
Artículo científico
B. P, R. D. Free radicals and extrinsic skin aging. Dermatol Res Pract . 2012;2012.
Ir a la fuente
Evaluaciones