
Nuestro método
La dieta vegana no está exenta de polémica. Los defensores de las dietas plant-based aseguran que eliminar los productos animales de su alimentación produce incontables ventajas para la salud. Y sin embargo, los veganos pueden llegar a enfermar de forma grave si se olvidan de obtener un nutriente esencial. Nos referimos a la vitamina B12.
Esta vitamina, que se encuentra de forma casi exclusiva en la carne, los lácteos y los huevos, resulta imprescindible para nuestra supervivencia. Si eres vegano, vegetariano, mayor de cincuenta años o tienes algún problema de absorción intestinal, lee atentamente este artículo. Te enseñaremos a prevenir e identificar la carencia de B12. ¡Tu salud depende de ello!
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- La vitamina B12, o cobalamina, es un nutriente esencial para el mantenimiento de la salud. Se encuentra de forma prácticamente exclusiva en los productos de origen animal.
- Los veganos, las personas con problemas de salud intestinal y los ancianos podrían ver disminuido su aporte de B12. Los problemas derivados de esta carencia aparecerán de forma progresiva e insidiosa.
- Antes de adquirir un complemento nutricional de vitamina B12, debemos definir cuáles son nuestras preferencias dietéticas, con qué frecuencia pensamos suplementarnos, qué formato nos resulta más cómodo, cómo vamos a almacenar nuestro complemento y cuál es nuestro presupuesto.
Los mejores suplementos de vitamina B12 en el mercado: nuestras recomendaciones
Los siguientes productos destacan por su calidad y por su alto grado de satisfacción entre los usuarios. Hemos seleccionado un amplio rango de formatos para que elijas el artículo que más se ajuste a ti. Una vez escojas tu suplemento, te recomendamos que sigas las instrucciones del fabricante, excepto si tu médico o nutricionista te proporciona una pauta diferente.
- La mejor vitamina B12 liposomal premium
- El mejor suplemento de vitamina B12, según los usuarios online
- El suplemento de vitamina B12 más fácil de utilizar
- Un suplemento de B12 para tomar a diario
- El suplemento de vitamina B12 con sabor a arándanos
La mejor vitamina B12 liposomal premium
✔ ️ ALTA CALIDAD Y HECHO EN LA EU: El suplemento alimenticio de vitamina B12, al igual que toda la gama de productos de Sundt Nutrition, ha sido elaborado en la EU bajo normas de alta calidad.
✔ ALTA BIO DISPONIBILIDAD GRACIAS A LA TECNOLOGÍA LIPOSOMAL: En la tecnología de encapsulación liposomal, el ingrediente activo, en este caso la vitamina B12, está «empaquetado» en un liposoma. De esta manera el nutriente está protegido y sólo se libera en el cuerpo donde se necesita – ¡Para una absorción óptima!
✔ ️ 100% VEGANO Y CRUELTY FREE – Las gotas de vitamina B12 son veganas y están hechas sin pruebas con animales.
✔¡100% SIN PREOCUPACIONES! – Como todos los productos de Sundt Nutrition, es posible devolverlo sin problemas hasta 14 días después de la recepción del envío, sin dar explicaciones. Si tienes alguna pregunta o preocupación, por favor, ¡no dudes en contactarnos en cualquier momento!
60 ml. Este suplemento en forma líquida de Sundt destaca de las demás marcas gracias a su innovadora fórmula liposomal. Este proceso de encapsulación garantiza una mayor absorción de los ingredientes activos en nuestro cuerpo.
Asimismo, la vitamina B12 de Sundt es vegana, cruelty-free, no contiene gluten ni azúcar. La dosificación del suplemento es específicamente fácil, se recomienda mezclar 2 ml con abundante agua o un zumo de tu elección.
El mejor suplemento de vitamina B12, según los usuarios online
Este aerosol aporta 500 microgramos de B12 por dosis. Además, contiene una mezcla de frutas y verduras orgánicas. Es apto para veganos. Una vez abierto, debe ser refrigerado.
Las personas que lo han utilizado celebran su agradable sabor y su efecto rápido y potente. No obstante, los consumidores que piensen conservar este producto durante mucho tiempo deberían saber que el fabricante sugiere desecharlo después de 60 tras su primer uso.
El suplemento de vitamina B12 más fácil de utilizar
Este artículo de Foodspring® contiene un práctico gotero que permite administrar, de forma cómoda y efectiva, una megadosis de vitamina B12. Un envase permite la suplementación durante unos 60 días.
Las gotas de B12 también pueden mezclarse con los alimentos. En ese caso, el fabricante sugiere combinarlas con productos grasos para mejorar su absorción. Los compradores encuentran la suplementación con este producto un acto sencillo e intuitivo.
Un suplemento de B12 para tomar a diario
Este complemento nutricional con vitaminas del grupo B aporta 2,5 microgramos de B12 por cápsula, el 100 % de la cantidad diaria recomendada para la mayoría de individuos. Es apto para veganos y celíacos.
Según los compradores, estas cápsulas son pequeñas y fáciles de tragar. Sus beneficios aparecen después de poco tiempo de uso. Aporta una elevada cantidad de niacina, por lo que podría provocar picor y enrojecimiento cutáneo a los más sensibles.
El suplemento de vitamina B12 con sabor a arándanos
Este complemento utiliza jugo natural de arándanos para darle un agradable sabor a cereza a sus comprimidos masticables, proporcionándote un «plus» de antioxidantes procedentes de los frutos rojos. Cada tableta contiene 1000 microgramos de B12. Apto para veganos y celíacos.
Los compradores veganos están encantados con este producto. Si buscas una forma agradable y práctica de suplementarte con B12, ¡no busques más!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina B12
¿Qué es exactamente la vitamina B12?
Podemos considerar a la vitamina B12 como un cofactor de numerosas enzimas, es decir, un paso intermedio en el desarrollo de reacciones químicas imprescindibles. Así, la cobalamina resulta esencial para la síntesis del ADN, el metabolismo de los nutrientes y la transmisión de los impulsos del sistema nervioso (1, 2).
¿Qué consecuencias tiene la carencia de vitamina B12?
Anemia megaloblástica: Cuando las células carecen de la cobalamina necesaria para replicar su material genético, dejan de poder dividirse pero continúan creciendo. Esta situación de lugar a una sangre con pocos glóbulos rojos (anemia), pero muy grandes (megaloblásticos). Las manifestaciones de esta anemia aparecerán de forma lenta y progresiva (3):
- Fatiga, mareos y sensación de debilidad
- Ojeras y aspecto “cansado”
- Tez pálida o amarillenta
- Glositis (dolor y enrojecimiento de la lengua)
- Labios secos y agrietados
- Palpitaciones y menor resistencia al ejercicio físico
Cardiopatía: La falta de vitamina B12 impide la correcta metabolización de la homocisteína, dando lugar a un aumento de su concentración. Algunos autores consideran que el acúmulo de esta molécula podría actuar como un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular, elevando las probabilidades de sufrir un evento coronario (2).
Deterioro neurológico: La vitamina B12 resulta indispensable para el mantenimiento de la función normal del sistema nervioso. Su carencia afectará a la transmisión de las señales eléctricas, provocando alteraciones de la sensibilidad y del equilibrio. En algunos casos, puede atrofiarse el nervio óptico, lo que tendría consecuencias nefastas para la visión (4).
Osteoporosis: Se ha relacionado el aumento de homocisteína que ocurre en la carencia de vitamina B12 con un incremento del riesgo de sufrir fracturas en las personas de más edad. Aunque los resultados de los estudios disponibles no son concluyentes, algunos autores se preguntan si el déficit de cobalamina podría ser un factor para la aparición de osteoporosis (4).
Defectos en el desarrollo del feto: Seguro que sabes que la suplementación con ácido fólico durante el embarazo resulta indispensable para asegurar la salud del futuro recién nacido. Pero, ¿sabías que la vitamina B12 podría ser igual de importante? La carencia de cianocobalamina parece duplicar o triplicar el riesgo de que aparezcan malformaciones fetales (2).
Otras patologías: La falta de vitamina B12 también parece contribuir al aumento de la fragilidad de los ancianos, predisponiendo a un deterioro más rápido de su estado de salud y a una curación más lenta de las enfermedades (2).
Como puedes ver, el déficit de cobalamina puede tener múltiples consecuencias. Si padeces alguno de los síntomas de la siguiente tabla (3, 5), te aconsejamos que revises tus niveles de B12 lo antes posible. Ten en cuenta, además, que las manifestaciones de deterioro neurológico pueden preceder a las de la anemia (4). Si sufrieras alguna, ¡busca ayuda médica cuanto antes!
Anemia megaloblástica | Deterioro neurológico |
---|---|
Disminución de la resistencia a la fatiga | Dificultad para la concentración |
Piel pálida o amarillenta | Problemas de memoria |
Alteraciones digestivas (diarrea, pérdida de peso) | Torpeza al caminar o al manipular objetos |
Mareos | Pérdida del equilibrio |
Palpitaciones | Problemas de visión de nueva aparición |
Mal humor o tristeza inexplicables | Alteraciones de la sensibilidad (pérdida del tacto, dolor u hormigueos) |
¿Qué factores predisponen al déficit de vitamina B12?
Pero, si la cantidad de cobalamina que necesitamos consumir al día es tan baja, ¿por qué tantas personas sufren déficits de esta vitamina? Lo cierto es que existen tres factores que pueden actuar de forma individual o combinarse para dar lugar a una falta de vitamina B12. Los explicamos de forma somera en la siguiente lista:
- Anemia perniciosa: Existe una proteína llamada factor intrínseco que resulta indispensable para la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado. El organismo de algunos individuos reconoce a esta proteína como extraña, produciendo anticuerpos frente a ella e inhabilitándola. Esta situación impide que la cobalamina de la dieta penetre en el torrente sanguíneo (5).
- Malabsorción: En condiciones normales, absorbemos un 50 % de la vitamina B12 de la dieta. Este porcentaje se reduce con el paso del tiempo, predisponiendo a los ancianos a sufrir déficit de B12. Cualquier condición que afecte a la capacidad del intestino para procesar los alimentos (como la enfermedad de Crohn) también puede provocar una malabsorción de cobalamina (5).
- Uso de fármacos y malabsorción: Las personas que utilicen ciertos medicamentos de forma crónica también deben vigilar su capacidad para absorber la vitamina B12. En algunos estudios, se ha observado que fármacos como la metformina (8) podrían afectar a la asimilación de la cobalamina, contribuyendo a la aparición de un déficit a largo plazo.
- Dietas deficitarias: Una dieta carente de vitamina B12 provocará una carencia de esta vitamina a largo plazo. Esta condición se ve más a menudo en los veganos estrictos, ya que la cobalamina es un nutriente prácticamente exclusivo de los alimentos de origen animal (5).
¿Cuáles son los alimentos ricos en vitamina B12?
Lo cierto es que el hombre, a pesar de tener una microbiota intestinal diversa, no puede aprovecharse de la síntesis de B12 bacteriana, debiendo ingerir animales que sí posean esta vitamina en sus cuerpos. Así, los alimentos más ricos en cobalamina serán la carne, el pescado y los lácteos, tal y como puedes ver en la siguiente tabla (9):
Alimento (100 gramos o 100 mililitros) | Cantidad de B12 (microgramos) |
---|---|
Moluscos (como almejas o mejillones) | 99 |
Carne de cordero | 90 |
Carne de ternera | 83 |
Paté de pato | 54 |
Carne de pavo | 33 |
Salmón | 29 |
Carne de cerdo | 25 |
Carne de pollo | 21 |
Huevos | 5 |
Leche | 4 |
La vitamina B12 que exceda la cantidad diaria recomendada (CDR) de este nutriente será almacenada en el hígado, pudiendo ser utilizada en situaciones carenciales. Por este motivo, una persona que haya iniciado una dieta vegana estricta puede tardar varios meses o años antes de comenzar a sufrir síntomas relacionados con la carencia de cobalamina (1).
¿Si soy ovolactovegetariano puedo sufrir un déficit de vitamina B12?
Por este motivo, se aconseja a los ovolactovegetarianos (especialmente a las embarazadas o a los mayores de 50 años) que vigilen sus niveles de vitamina B12. Si estos son inferiores a lo deseado a pesar de incluir lácteos y huevos en la dieta, será necesario valorar la necesidad de utilizar un suplemento de vitamina B12 (10).
¿Qué tipos de suplementos de B12 existen?
Vía oral (cualquier formato) | Inyecciones (intramusculares o subcutáneas) | |
---|---|---|
¿Apto para veganos? | Revisar ingredientes (recubrimiento de la cápsula y saborizantes) | Sí |
¿Apto para los ancianos (absorción disminuida pero tracto intestinal sano)? | Sí | Sí |
¿Apto en anemia perniciosa? | Depende de la dosis. Consultar con el médico. | Sí, tratamiento estándar. |
¿Efectivo si el tracto intestinal está dañado (Crohn, cirugía)? | Depende del paciente. Consultar con el médico. | Sí, tratamiento estándar. |
¿Efectos secundarios? | Alergia a los compuestos del preparado, intolerancia gastrointestinal | Alergia a los compuestos del preparado, dolor en la zona de la inyección, hematomas y sangrado |
Además, encontrarás diferentes variantes de la molécula de B12 en estos suplementos. La cianocobalamina es una fórmula artificial muy utilizada en los suplementos orales e inyectables. Por otro lado, las variantes naturales (metilcobalamina, adenosincobalamina e hidroxicobalamina) cuentan con una estructura que se asemeja mucho más a la de la B12 de los alimentos.
¿Cuál es mejor? Los resultados de algunos estudios apuntan a que las formas naturales serían ligeramente más biodisponibles que la cianocobalamina. Entre las tres variantes “orgánicas”, los autores aconsejan elegir la que más se adapte a las características de cada persona. También existen productos que combinan las tres variantes naturales (14).
¿Cómo utilizar los suplementos de vitamina B12?
Inyectables: Generalmente, un profesional de la salud pautará la dosis de vitamina B12 que necesitas, explicándote con qué frecuencia debes volver a repetir la inyección. Se han utilizado dosis 30 ɥg/día durante una semana para resolver carencias graves y 100-200 ɥg mensuales como mantenimiento (15). No obstante, la decisión final será de tu médico o nutricionista.
Suplementos orales: Es posible que te preguntes si los suplementos orales son igual de útiles que las inyecciones de B12. Según los estudios, la ingestión de suplementos de cobalamina tendría un efecto similar al de los preparados intramusculares o subcutáneos en las personas sanas (13).
- Mujeres embarazadas: Por lo general, los suplementos prenatales recetados por el ginecólogo o la matrona contendrán una cantidad suficiente de vitamina B12. Deberán tomarse a diario, siempre y cuando nuestro sanitario no nos indique lo contrario (15).
- Niños: La suplementación con vitamina B12 en los niños se hará de acuerdo a su edad y su peso. Por este motivo, se requiere una consulta pediátrica antes de iniciar cualquier tipo de suplementación, incluyendo los productos de venta al público (15).
- Mantenimiento: Se han utilizado dosis que oscilan entre los 25 y los 100 ɥg/día para evitar las carencias de vitamina B12 en los adultos mayores de 50 años (15).
- Veganos y vegetarianos: No existe una serie de recomendaciones exclusivas para los veganos y los vegetarianos en la literatura médica. Sin embargo, The Vegan Society, una prestigiosa organización vegana con sede en el Reino Unido, sugiere tres pautas para aumentar la flexibilidad y la comodidad de la suplementación oral en los consumidores jóvenes y sanos (16):
Frecuencia | Dosis |
---|---|
Tres veces al día | 1 ɥg |
Una vez al día | Al menos 10 ɥg |
Una vez a la semana | 2000 ɥg |
Los alimentos no parecen influir en la absorción de la vitamina B12. No importa si consumes tu suplemento en ayunas o acompañado de alguna de las comidas principales, lo más importante es que te comprometas a seguir tu tratamiento. Recuerda continuar con tus visitas al médico, realizando los análisis pertinentes para comprobar la efectividad del tratamiento.
¿Son seguros los suplementos de B12?
Aún así, podrían aparecer reacciones alérgicas graves u otras patologías agudas en casos raros. Por este motivo, se recomienda a las personas alérgicas al cobalto o a la cobalamina y a los pacientes convalecientes (por ejemplo, después de un stent coronario) que consulten con su médico antes de iniciar la suplementación (15).
La cianocobalamina (B12 sintética) contiene cianuro en proporciones minúsculas (14). Algunos expertos se preguntan si el consumo de tabaco (que también contiene esta molécula) y suplementos de cianocobalamina podría elevar las concentraciones de cianuro hasta niveles tóxicos.
- Si eres fumador, consulta con tu médico o decántate por las variantes naturales.
- Las embarazadas, las mujeres en periodo de lactancia y los menores de 18 años deberían consultar con un profesional de la salud antes de iniciar una suplementación.
- En las mujeres que dan el pecho no se recomienda superar la CDR de cobalamina (2,8 ɥg) por falta de datos que confirmen la seguridad de las dosis superiores (15).
¿Puede la suplementación con vitamina B12 afectar a mi tratamiento habitual?
Criterios de compra
Los suplementos de vitamina B12 son extremadamente populares. Por este motivo, encontrarás todo tipo de ofertas de productos con diferentes grados de calidad. Si quieres aprovechar al máximo tu dinero, revisa nuestros criterios de compra. Te ayudarán a elegir el mejor suplemento para tu caso particular.
- Restricciones dietéticas
- Frecuencia de consumo
- Comodidad
- Conservación y caducidad
- Sustancia activa
- Relación calidad-precio
Restricciones dietéticas
Aunque los suplementos de vitamina B12 sean una constante en el botiquín de los veganos, no debes bajar la guardia. Es posible que algunos artículos (especialmente las cápsulas) puedan contener gelatina u otros productos de origen animal. Recuerda revisar cuidadosamente la composición de tu suplemento para confirmar que se adapta a la filosofía plant-based.
Además, si eres celíaco o alérgico a la soja, recuerda que estos productos también pueden contener estos alérgenos. Un artículo de buena calidad incluirá información clara y concisa sobre sus ingredientes, avisando si contiene o no compuestos que puedan producir reacciones de intolerancia en los usuarios más sensibles.
Frecuencia de consumo
Antes de comprar un suplemento de vitamina B12, pregúntate qué tipo de tratamiento estás dispuesto a llevar. Si eres vegano, vegetariano o tu absorción de cobalamina se ha visto disminuida debido al paso del tiempo, lo más probable es que necesites suplementarte durante años. ¿La idea de tomarte una pastilla a diario te produce ansiedad? ¿Qué tal una vez a la semana?
Una vez hayas definido tu capacidad de compromiso con tu suplementación, podrás de elegir un producto que se adapte a ti. Afortunadamente, cuentas con un amplio rango de artículos con dosis muy variables. Ten en cuenta que The Vegan Society considera poco prudente el consumo de más de 5000 ɥg de B12 semanales aunque no se hayan descrito efectos secundarios (16).
(Fuente: Gresei: 36177030/ 123rf.com)
Comodidad
Resulta crucial que elijas un producto de vitamina B12 que haga de tu suplementación un proceso rápido y cómodo. Si consigues un suplemento que te facilite su consumo, será mucho más fácil que te adhieras a tu tratamiento diario o semanal. En la siguiente tabla podrás ver las diferencias entre los principales formatos:
Cápsulas | Pastillas sublinguales | Comprimidos masticables | Espráis | Gotas | |
---|---|---|---|---|---|
Uso | Tragar con abundante agua. | Colocar debajo de la lengua y esperar a su completa disolución. | Masticar y tragar. | Pulverizar en el interior de la boca. Algunos pueden rociarse sobre los alimentos. | Ingerir directamente o disolver en un vaso de agua o zumo, según indicaciones. |
Ventaja principal | Método tradicional, fácil de almacenar. | No requiere esfuerzo para su uso. | Textura de “gominola” y sabores atractivos. | El método más sencillo. | Permite una mayor personalización de la dosis. |
Dificultades | Incómodas si hay problemas para la deglución. | Requiere paciencia hasta su completa disolución. | Incómodas si hay problemas para la masticación. | Requiere un mínimo aprendizaje para usar el aerosol. | Dependiendo de la pipeta, puede ser difícil elegir la dosis correcta. |
Los suplementos de vitamina B12 pueden producir dolor de estómago, náuseas, vómitos o reacciones de tipo rash (sarpullidos) (17). Algunas de estas reacciones podrían deberse a los aditivos y saborizantes de ciertos productos. Elige suplementos que contengan pocos ingredientes adicionales para minimizar la probabilidad de aparición de estos efectos nada deseados.
Conservación y caducidad
Cada producto de vitamina B12 tendrá unas instrucciones de conservación diferentes, que deberían estar correctamente especificadas en el etiquetado del suplemento. Por norma general, las tabletas o cápsulas se mantendrán en su envase, lejos de la luz solar. La B12 líquida puede almacenarse fuera del frigorífico, excepto si un producto específico indica lo contrario (18).
Es posible que los productos a base de cobalamina pierdan su efectividad de forma gradual una vez superada su fecha de expiración. Si continuas utilizando un suplemento de vitamina B12 después de su fecha de caducidad, es probable que tus niveles de este nutriente no aumenten de la forma esperada. Revisa la fecha de consumo preferente antes de hacer tu compra.
Sustancia activa
La vitamina B12 está presente en diferentes formas en los distintos preparados del mercado español. Las formas más comunes de vitamina B12 son la cianocobalamina, de origen sintético, y las formas naturales: hidroxocobalamina, adenosilcobalamina y metilcobalamina.
- Cianocobalamina: Esta sustancia se crea a partir de una combinación de vitamina B12 y de cianuro. A pesar de ser fácil de sintetizar, puede ocasionar fuertes reacciones alérgicas. Por lo tanto, no recomendamos esta sustancia a fumadores y personas con problemas en los riñones, ya que el cianuro puede ocasionarles complicaciones.
- Hidroxocobalamina: Esta sustancia suele encontrarse en las inyecciones de cobalamina y suele ser utilizada en dosis altas para la desintoxicación del cuerpo. Su ventaja es que no libera toxinas dañinas para el cuerpo.
- Metilcobalamina: Es una forma biológica/activa de la vitamina B12. Su gran beneficio es que el cuerpo la puede procesar directamente. Esta sustancia es biológicamente idéntica a la vitamina B12, por lo puede ser almacenada en el hígado sin problema alguno.
- Adenosilcobalamina: Al igual que la metilcobalamina, esta sustancia es una forma activa de la vitamina B12. De la misma manera, la adenosilcobalamina puede ser almacenada en el hígado para la reserva de cobalamina.
Relación calidad-precio
Generalmente, los suplementos de vitamina B12 tienen un precio muy asequible (6-20 €). Aún así, si quieres reducir al mínimo tus gastos en estos suplementos, te recomendamos que te decantes por la fórmula natural más barata de la B12, la metilcobalamina. En individuos sanos, esta variante es más que suficiente para lograr aumentar los niveles de cobalamina en sangre.
Las otras fórmulas naturales son más caras y marginalmente más efectivas. Así, los resultados de la suplementación con cualquiera de estas tres fórmulas serán similares, con pequeñas variaciones que dependen de tus características individuales (14). El formato de presentación también hará variar el precio de cada artículo, como puedes ver en la siguiente tabla:
Presentación | Precio medio aproximado |
---|---|
Cápsulas (100 piezas) | 6 – 20 € |
Aerosol /esprai (50 ml) | 6-20 € |
Comprimidos masticables (100 piezas) | 13-15 € |
Pastillas sublinguales (100 piezas) | 12 – 21 € |
Gotas (50 ml) | 15-25 € |
Resumen
La vitamina B12 es un nutriente esencial para la creación de nuevas células y para el mantenimiento de la salud del sistema nervioso. Su déficit nos predispondrá a sufrir anemia y falta de concentración. En los casos más graves, puede llegar a aparecer pérdida de la visión y demencia. Ciertas dietas, las lesiones intestinales o el envejecimiento causarán esta carencia.
Afortunadamente, existe un amplio rango de complementos nutricionales de vitamina B12 que te permitirán elegir la dosis y la frecuencia de suplementación más adecuados para tu caso. Puedes utilizar los productos de venta al público para complementar las dietas más pobres en cobalamina, ayudando a prevenir su déficit. Si eres vegano, ¡no te olvides de la B12!
Si esta guía sobre los suplementos de vitamina B12 te ha resultado útil, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: es75: 48128193/ 123rf.com)
Referencias (18)
1.
Smith AD, Warren MJ, Refsum H. Vitamin B12. In: Advances in Food and Nutrition Research [Internet]. Academic Press Inc.; 2018 [ 2020 Apr 5]. p. 215–79.
Fuente
2.
O’Leary F, Samman S. Vitamin B12 in Health and Disease. Nutrients [Internet]. 2010 Mar 5 [ 2020 Apr 5];2(3):299–316.
Fuente
3.
Malek E, Sacher RA. Megaloblastic Anemia. In: Pathobiology of Human Disease [Internet]. Elsevier; 2014 [ 2020 Apr 5]. p. 1499–505.
Fuente
4.
Nouri A, Patel K, Montejo J, Nasser R, Gimbel DA, Sciubba DM, et al. The Role of Vitamin B 12 in the Management and Optimization of Treatment in Patients With Degenerative Cervical Myelopathy. Glob Spine J [Internet]. 2019 May 17;9(3):331–7.
Fuente
5.
Ankar A, Bhimji SS. Vitamin B12 Deficiency (Cobalamin) [Internet]. StatPearls. StatPearls Publishing; 2018 [ 2020 Apr 5].
Fuente
6.
National Institutes of Health. Vitamina B12 — Datos en español [Internet]. 17 de febrero. 2016 [ 2020 Apr 7].
Fuente
7.
García Gabarra A. [Nutrient intakes: concepts and international recommendations (part two)]. Nutr Hosp [Internet]. [ 2020 Apr 8];21(4):437–47.
Fuente
8.
Mahajan R, Gupta K. Revisiting metformin: Annual vitamin B12 supplementation may become mandatory with long-term metformin use. J Young Pharm [Internet]. 2010 Oct [ 2020 Apr 7];2(4):428–9.
Fuente
9.
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). FoodData Central [Internet]. FoodData Central. 2019 [ 2020 Apr 8]. p. fdc.nal.usda.gov.
Fuente
10.
Pawlak R, Parrott SJ, Raj S, Cullum-Dugan D, Lucus D. How prevalent is vitamin B12 deficiency among vegetarians? [Internet]. Vol. 71, Nutrition Reviews. 2013 [ 2020 Apr 4]. p. 110–7.
Fuente
11.
Chan CQH, Low LL, Lee KH. Oral Vitamin B12 Replacement for the Treatment of Pernicious Anemia. Front Med [Internet]. 2016 Aug 23 [ 2020 Apr 8];3(AUG).
Fuente
12.
Gomollón F, Gargallo C, Muñoz J, Vicente R, Lue A, Mir A, et al. Oral Cyanocobalamin is Effective in the Treatment of Vitamin B12 Deficiency in Crohn’s Disease. Nutrients [Internet]. 2017 Mar 20 [ 2020 Apr 8];9(3):308.
Fuente
13.
Wang H, Li L, Qin LL, Song Y, Vidal-Alaball J, Liu TH. Oral vitamin B 12 versus intramuscular vitamin B 12 for vitamin B 12 deficiency. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2018 Mar 15 [ 2020 Apr 4];2018(3).
Fuente
14.
Paul C, Brady DM. Comparative Bioavailability and Utilization of Particular Forms of B12 Supplements with Potential to Mitigate B12-related Genetic Polymorphisms. Vol. 16, Integrative Medicine (Boulder). InnoVision Communications; 2017. p. 42–9.
15.
Vitamin B12: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet]. [ 2020 Apr 8].
Fuente
16.
What Every Vegan Should Know About Vitamin B12 | The Vegan Society [Internet]. [ 2020 Apr 4].
Fuente
17.
Vitamin B12 Side Effects: Common, Severe, Long Term - Drugs.com [Internet]. [ 2020 Apr 8].
Fuente
18.
Vitamin B12 - Health Encyclopedia - University of Rochester Medical Center [Internet]. [ 2020 Apr 8].
Fuente