
Nuestro método
Todos hemos escuchado hablar de la vitamina C. Esta conocidísima sustancia es apreciada por todas las personas, sean aficionadas al ámbito de la suplementación o no. Aunque por normal general se le atribuye un efecto antioxidante, lo cierto es que esta vitamina posee todo un arraigo de propiedades maravillosas que no puedes dejar pasar.
La vitamina C es un compuesto imprescindible para la formación de colágeno, manteniendo la piel, los dientes y los vasos sanguíneos en buen estado. Su capacidad de reforzar los efectos beneficiosos de otros suplementos la convierte en la aliada perfecta para cualquier persona interesada en la suplementación.
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- La vitamina C es una sustancia imprescindible para el mantenimiento del metabolismo normal, contribuyendo a mantener el colágeno del organismo en buen estado.
- Su carencia provoca escorbuto, una enfermedad terrible que puede ser letal en su variante más grave.
- La suplementación con vitamina C se considera segura, aunque puede provocar molestias intestinales a las personas más sensibles.
Los mejores suplementos de vitamina C del mercado: nuestras recomendaciones
Nuestra selección de suplementos incluye a los cinco mejores suplementos de vitamina C disponibles en el mercado de 2023. Hemos tenido en cuenta factores como la calidad, el precio y las opiniones de los compradores a la hora de elaborar una lista compuesta por los mejores artículos actualmente a la venta.
- La mejor opción para veganos
- El suplemento con mayor biodisponibilidad
- Los mejores comprimidos efervescentes, con zinc y selenio
- El mejor suplementos para veganos y celíacos
- El mejor polvo de vitamina C
La mejor opción para veganos
✔ ️ ALTA CALIDAD Y HECHO EN LA UE – El suplemento alimenticio de vitamina C, al igual que toda la gama de productos de Sundt Nutrition, ha sido elaborado en la UE bajo normas de alta calidad.
✔ ALTA BIO DISPONIBILIDAD GRACIAS A LA TECNOLOGÍA LIPOSOMAL – En la tecnología de encapsulación liposomal, el ingrediente activo, en este caso la vitamina C, está «empaquetado» en un liposoma. De esta manera el nutriente está protegido y sólo se libera en el cuerpo donde se necesita – ¡Para una absorción óptima!
✔ 100% VEGANO Y LIBRE DE INVESTIGACIÓN ANIMAL – La vitamina C en forma líquida no contiene sustancias animales y está 100% libre de pruebas con animales.
✔¡100% SIN PREOCUPACIONES! – Como todos los productos de Sundt Nutrition, es posible devolverlo sin problemas hasta 14 días después de la recepción del envío, sin dar razones. Si tienes alguna pregunta o preocupación, por favor, ¡no dudes en contactarnos en cualquier momento!
La compañía Sundt ha creado un suplemento que ofrece una dosis de 1000 mg de vitamina C por ración, cantidad más que suficiente para elevar los niveles de ácido ascórbico en sangre y eliminar cualquier carencia relacionada con el déficit esta sustancia. Este suplemento es, además, apto para veganos.
Los comentarios sobre este artículo son muy positivos. Los usuarios de este suplemento han notado diferentes efectos beneficiosos tras un mes de uso, como una mejoría del estado de la piel y una disminución de sus dolores articulares.
El suplemento con mayor biodisponibilidad
Este suplemento de fabricación española aporta un 1250% de la cantidad diaria recomendada. Su fabricante, además, asegura que la biodisponibilidad (capacidad de absorción y efectividad) de su artículo es máxima, proporcionando una cantidad de vitamina C más que suficiente para lograr una suplementación de calidad.
Los usuarios de este artículo han notado una mejoría de su energía y estado de ánimo tras una semana de uso. Muchos de ellos también aseguran disfrutar de una piel brillante, bonita y saludable después del uso de este suplemento. El buen servicio de atención al cliente y el envío rápido también son un punto positivo a favor de este artículo.
Los mejores comprimidos efervescentes, con zinc y selenio
El zinc y el selenio son minerales que contribuyen a mantener una función inmunitaria normal. Junto con 1000 mg de vitamina C por comprimido, este producto de Leotron se presenta como un refuerzo del sistema inmune frente a la infección. Además, este artículo contribuye al metabolismo energético y a la estabilidad de los tejidos.
Los consumidores se muestran muy satisfechos con este producto. Su envío es extremadamente rápido, recibiéndose en casa en unas 24 horas. Además, las personas que utilizaron este producto observaron una mejoría rápida de los síntomas del resfriado. También se beneficiaron de un aumento de energía y vitalidad.
El mejor suplementos para veganos y celíacos
Este producto de Nutravita es apto para celíacos y veganos. No contiene elementos transgénicos y utiliza una fórmula selecta que aporta 600 mg de vitamina C por cápsula. El zinc añadido contribuye a mejorar la función inmune, ayudando a prevenir y combatir los resfriados y otras infecciones de mayor gravedad.
Los efectos de este suplemento son muy apreciados por sus compradores, que han visto una reducción de su sintomatología alérgica, un aumento de la energía e incluso un aumento de la potencia sexual en varones. Como único punto negativo está el etiquetado del artículo, que no indica con claridad el número de cápsulas por envase.
El mejor polvo de vitamina C
Aunque lo más común sea encontrar los suplementos de vitamina C en forma de cápsulas o comprimidos, la opción en polvo puede resultar muy útil para los usuarios más experimentados. La marca Nutrivita ha lanzado al mercado este suplemento para fortalecer el sistema inmunológico, reducir la fatiga y proteger las células contra el estrés oxidativo.
El polvo es soluble y fácil de dosificar en cualquier bebida. Con una dosis diaria recomendada de 1000 mg, un tarro de 1 kg es suficiente para varios meses. El producto se envasa en Francia y está garantizada como libre de OGM, metales pesados, gluten y aditivos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina C
En 1749, James Lind (3), un médico escocés, descubre que una sustancia presente en los cítricos puede utilizarse para sanar el escorbuto, una enfermedad frecuente en los marineros de aquella época. Es en 1932 cuando el doctor Albert Szent-Györgyi (4) aísla este compuesto y le otorga el nombre actual de ácido ascórbico o vitamina C.
En el pasado, el déficit de ácido ascórbico llegó a convertirse en un verdadero problema, cobrándose la vida de cientos de miles de personas. Hoy en día es muy raro encontrar una carencia de esta vitamina, aunque es posible encontrar niveles bajos en algunos individuos, especialmente fumadores.
¿Qué es exactamente la vitamina C?
La vitamina C forma parte del grupo de las vitaminas hidrosolubles o disueltas en agua. Una característica de este grupo de sustancias (que también incluye a las vitaminas del grupo B) es la facilidad para su excreción por medio de la orina en caso de una ingesta excesiva. Así, la intoxicación con vitamina C se considera casi imposible (2).
La mayoría de los tejidos del cuerpo (plasma, piel, neuronas y glándulas) almacenan diferentes cantidades de vitamina C, siendo las glándulas suprarrenales, los ovarios y los testículos las que retienen una mayor concentración de ácido ascórbico. Se cree que estos órganos necesitan altas cantidades de esta vitamina para producir hormonas.
¿Cuál es la función de la vitamina C?
- Formación de colágeno: La vitamina C promueve la expresión de los genes que regulan la formación de colágeno y actúa como un cofactor a la hora de estabilizar los aminoácidos necesarios para la síntesis de este compuesto tan necesario para la piel, dientes, pelo y articulaciones.
- Formación de material intercelular: Este material actúa a modo de “cemento”, uniendo a las células y a los tejidos y dotando de estabilidad a los componentes del organismo.
- Defensa enzimática cutánea: El ácido ascórbico trabaja de forma conjunta con la vitamina E, captando y eliminando los radicales libres responsables, al menos en parte, del envejecimiento de la piel.
- Inhibición de la melanogénesis: La melanogénesis, o creación de melanocitos (células pigmentadas) se ve inhibida por la vitamina C, evitando así la formación de manchas cutáneas, como el cloasma o las manchas seniles.
- Desarrollo neuronal: Se ha observado que el tejido cerebral, especialmente las neuronas en desarrollo, necesitan una gran cantidad de vitamina C para su maduración.
- Protección neuronal: Las neuronas maduras consumen ingentes cantidades de ácido ascórbico para protegerse del estrés oxidativo que genera su frenética actividad.
- Absorción de hierro: El ácido ascórbico es capaz de unirse a la molécula de hierro (procedente de la dieta o de la suplementación), alterando su conformación para favorecer su absorción en el tracto intestinal.
- Cardioprotección: Se cree que la vitamina C puede ejercer un efecto antioxidante sobre el “colesterol malo” o LDL, evitando su oxidación y posterior acumulación en las arterias para dar lugar a la temida placa de ateroma o de colesterol.
- Síntesis de L-carnitina: La vitamina C es un importante cofactor para la creación de L-carnitina. Este aminoácido ejerce importantes funciones en el metabolismo energético, acelerando la quema de grasa para su posterior transformación en energía.
Hoy por hoy, los expertos continúan investigando nuevas funciones del ácido ascórbico. Esta vitamina se utiliza actualmente como tratamiento experimental de procesos alérgicos (como la fiebre del heno), de la degeneración ocular causada por la edad, de la Fibrosis Quística o incluso como posible terapia anticancerígena.
¿Cuál es la dosis recomendada de vitamina C?
Se sospecha que la cantidad necesaria de ácido ascórbico varía entre individuos, atendiendo a las diferencias genéticas, enfermedades y velocidad del metabolismo de cada persona. Las personas que siguen dietas ricas en frutas y verduras ingieren cantidades de vitamina C que rondan los 200-250 mg al día. Estos individuos tienen tasas de enfermedad cardiovascular menores y una mayor esperanza de vida.
¿Cómo se absorbe la vitamina C?
En cambio, si se administra una dosis muy elevada de vitamina C (del orden de 1000-2000 mg), la absorción de esta sustancia se reduce drásticamente hasta el 40%. No solo eso: la mayor parte del ácido ascórbico obtenido de esta forma no llegará a ejercer su efecto beneficioso y se eliminará en la orina en las horas siguientes.
Por lo tanto, se recomienda utilizar dosis pequeñas de vitamina C (30 – 100 mg) repartidas a lo largo del día para asegurar la absorción de esta sustancia. El organismo será capaz de almacenar ácido ascórbico hasta llegar a una concentración total de 2000 mg, excretando la vitamina C sobrante y no permitiendo su acúmulo en exceso.
¿Qué consecuencias tiene la carencia de vitamina C?
Esta enfermedad presenta dos fases bien diferenciadas. La primera fase del escorbuto se manifiesta como una fatiga inexplicable. Puede estar acompañada, además, de un desajuste metabólico que favorezca el aumento de peso y la obesidad. Este es el tipo de hipovitaminosis C más frecuente en nuestro entorno (7).
Si la carencia de ácido ascórbico se intensifica, aparecerá una segunda fase del escorbuto, potencialmente letal. Hoy en día, este estadio es muy poco frecuente, apareciendo únicamente en individuos intensamente malnutridos. Los síntomas y signos de este escalón del escorbuto se describen en la siguiente lista (9):
- Sangrado y hemorragias espontáneas: Al deteriorarse el cemento intercelular que mantiene a las células unidas, los vasos sanguíneos se vuelven frágiles y sangran con facilidad.
- Encías y dientes debilitados: Al debilitarse las uniones intercelulares, las encías sangran con facilidad y los dientes pueden llegar a caerse.
- Cansancio y debilidad: La ausencia de vitamina C dificulta la obtención de energía, apareciendo astenia o cansancio.
- Dificultad para la cicatrización de las heridas: El ácido ascórbico es imprescindible para la cicatrización y síntesis de colágeno. Las heridas no podrán curarse o lo harán de forma muy lenta en su ausencia.
- Anemia: El sangrado y la dificultad para absorber el hierro provocados por la carencia de vitamina C terminarán por provocar anemia.
- Apatía, tristeza y desórdenes psiquiátricos: La vitamina C es esencial para el mantenimiento de la salud neuronal. Su carencia provocará una serie de síntomas psiquiátricos y neurológicos, que pueden ir desde una simple apatía hasta la paranoia y la hipocondría.
- Infecciones graves: El sistema inmune requiere de grandes cantidades de vitamina C para dar lugar a compuestos enzimáticos capaces de luchar contra las infecciones. La carencia de ácido ascórbico predispondrá, por lo tanto, a padecer todo tipo de enfermedades.
¿Quién tiene un riesgo elevado de padecer una carencia de vitamina C?
- Fumadores: Entre las personas que fuman constantemente se ha visto un aumento de la probabilidad de sufrir carencia de ácido ascórbico (18% frente al 5% de la población general).
- Mujeres que toman anticonceptivos orales: El uso de anticonceptivos se ha relacionado con una disminución de los niveles de vitamina C en mujeres.
- Alcohólicos: Las personas que consumen alcohol en exceso tienden a sufrir numerosas carencias nutricionales.
- Personas dependientes: Los niños y los ancianos necesitan un aporte diario de vitamina C. Si sus dietas no son elaboradas con cuidado, corren el riesgo de sufrir un déficit de esta sustancia.
- Desórdenes alimentarios: Las personas con dietas muy restrictivas (como en el caso de la anorexia nerviosa) pueden llegar a sufrir una carencia de ácido ascórbico.
- Dietas restrictivas: Se han descrito casos de hipovitaminosis C en el caso de personas alérgicas que consumen dietas muy poco variadas. Asimismo, los individuos que evitan el consumo de frutas y vegetales por cualquier razón también tienen un riesgo aumentado de sufrir escorbuto.
Las personas pertenecientes a estos grupos deben estar especialmente atentas a la aparición de síntomas compatibles con el escorbuto. Afortunadamente, esta enfermedad es muy fácil de tratar. La ingesta de alimentos ricos en vitamina C o de suplementos de ácido ascórbico aliviarán los síntomas en tan solo 24 horas.
(Fuente: Przemyslaw Ceglarek: 87942962/123rf.com)
¿Qué alimentos son ricos en vitamina C?
Alimento (100 gramos) | Cantidad de Vit C (mg) | % CDR (100 mg) |
---|---|---|
Murunga | 3000 | 3000% |
Acerola | 1600 | 1600% |
Guayaba | 300 | 300% |
Grosella negra | 200 | 200% |
Pimiento rojo | 190 | 190% |
Perejil | 130 | 130% |
Kiwi | 90 | 90% |
Uva | 90 | 90% |
Brócoli | 80 | 80% |
Coles de Bruselas | 80 | 80% |
Pimiento verde | 60 | 60% |
Caqui | 60 | 60% |
Papaya | 60 | 60% |
Fresa | 60 | 60% |
Naranja | 50 | 50% |
Limón | 40 | 40% |
Pomelo | 30 | 30% |
Espinacas | 30 | 30% |
Col | 30 | 30% |
Patata (con piel) | 20 | 20% |
Es importante recordar que la tabla anterior recoge la cantidad de vitamina C presente en alimentos crudos. La cocción alterará el contenido de ácido ascórbico presente en frutas y verduras, reduciéndolo en la mayoría de los casos (13). Se recomienda, por lo tanto, consumir estos alimentos crudos o poco cocinados.
En el caso de los alimentos que no pueden consumirse crudos (por ejemplo, las patatas), se recomienda cocinarlos el menor tiempo posible y utilizar métodos de cocción que preserven una mayor cantidad de vitaminas. Por ejemplo, hornear las patatas (con piel) preservará el ácido ascórbico mucho mejor que si éstas se preparan ya peladas.
¿Qué beneficios me aporta un consumo saludable de vitamina C?
- Protección cutánea: La vitamina C almacenada en la piel protege a la epidermis de la acción de la luz solar y de la radiación.
- Prevención del envejecimiento: El ácido ascórbico frena el deterioro de la piel y del resto de tejidos, ralentizando el proceso de envejecimiento.
- Sensación de energía y vitalidad: Un aporte suficiente de vitamina C contribuirá al metabolismo energético normal y se opondrá a la fatiga y la apatía.
- Reducción del riesgo cardiovascular: Al evitar la oxidación y depósito de las placas de ateroma, la vitamina C reducirá el riesgo de sufrir complicaciones de tipo cardiovascular.
- Disminución de los síntomas de la anemia: Una dieta rica en vitamina C favorecerá la absorción del hierro, aliviando los síntomas anémicos. Esto es especialmente importante en veganos y vegetarianos, ya que el hierro presente en los alimentos de origen vegetal se absorbe con más dificultad que el de los productos animales.
- Control de peso: La vitamina C resulta imprescindible para la síntesis de L-carnitina y para el correcto metabolismo de las grasas. Unos niveles óptimos de esta vitamina favorecerán la lipólisis (quema de grasa) y contribuirán a controlar el peso corporal.
- Curación de úlceras, quemaduras y heridas: Unos niveles elevados de ácido ascórbico contribuirán a la formación de colágeno y componentes cutáneos necesarios para una pronta curación de las heridas.
- Reducción del tiempo de convalecencia: Algunos estudios han encontrado una asociación entre un consumo elevado de vitamina C y un menor tiempo de enfermedad sumado a una menor intensidad de los síntomas.
- Disminución de los niveles de ácido úrico: El exceso de ácido úrico se relaciona con la aparición de enfermedades como la gota. Varios estudios han encontrado que el consumo de vitamina C tiende a disminuir los niveles de ácido úrico en sangre.
Actualmente, la vitamina C continúa bajo estudio. Es posible que esta sustancia también sea capaz de frenar el progreso de la enfermedad de Alzheimer, de paliar los síntomas de varias alergias, de tratar el Síndrome de Fatiga Crónica o de actuar como analgésico. Las investigaciones más recientes sobre esta sustancia son muy prometedoras (18).
¿Quién debe tomar un suplemento de vitamina C?
Las personas fumadoras que consuman anticonceptivos orales o que estén intentando perder peso se beneficiarán de un suplemento de vitamina C. Asimismo, los individuos que padezcan anemia pueden utilizar el ácido ascórbico para favorecer la absorción del hierro de la dieta o del tratamiento médico, acelerando su curación (5, 19, 20).
Por último, se ha encontrado una relación entre el consumo de suplementos de vitamina C y una disminución de la presión arterial. En hipertensos, se ha observado una reducción de 5 mmHg de presión diastólica y una caída de 1,5 mmHg de la sistólica. Por lo tanto, el consumo de vitamina C podría ayudar a controlar la hipertensión (22).
¿Qué tipos de suplementos de vitamina C existen?
- Ácido ascórbico: Es la forma “original” de la vitamina C. Está disponible en su forma natural y como preparado artificial. La efectividad y el grado de absorción de ambos tipos de ácido ascórbico es muy similar. Pueden resultar indigestos y producir diarrea o ardor de estómago, especialmente a dosis elevadas.
- Vitamina C unida a minerales o sales: En este caso, se asocia la vitamina C a minerales (zinc, magnesio o calcio, entre otros). Esta forma resulta mucho más tolerable para el estómago y se recomienda para las personas que sufren molestias intestinales después de la toma de suplementos de ácido ascórbico.
- Vitamina C con bioflavonoides: Los bioflavonoides son compuestos procedentes de plantas que aportan propiedades antioxidantes y favorecen la absorción del ácido ascórbico (23).
- Vitamina C tópica: Existen polvos y cremas que contienen vitamina C. En este caso, su uso es puramente cosmético, contribuyendo a difuminar la apariencia de manchas e irregularidades del tono de la piel. La cantidad de ácido ascórbico que pasa a la sangre con este método es mínima.
Por lo tanto, las personas que deseen asegurarse una absorción elevada de vitamina C harán bien en elegir un suplemento a base de ácido ascórbico o uno que contenga bioflavonoides. Por el contrario, los individuos que sufran de pirosis (ardor de estómago) deberán escoger productos con vitamina C y sales minerales.
¿Cómo tomar mi suplemento de vitamina C?
Aunque las cápsulas y los comprimidos no permitirán dividir las dosis en varias tomas con facilidad, sí será posible utilizar los suplementos en forma de polvo o líquido de esta forma. Ingerir el ácido ascórbico con cada una de las tres comidas principales será la forma más efectiva para aumentar los niveles de esta vitamina. Consulta con tu médico la dosis más adecuada. (24).
El ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble, por lo que puede consumirse acompañada o no de comida. Su grado de absorción será similar de cualquier forma. No obstante, si la vitamina C se ingiere en ayunas puede provocar molestias intestinales, por lo que generalmente se recomienda su consumo junto con alimentos.
¿Pueden los suplementos de vitamina C curar o prevenir el resfriado?
Se ha probado, también, a suplementar con vitamina C a las personas ya enfermas de gripe o resfriado, con resultados poco favorables. No se encontró una reducción del tiempo de enfermedad ni una reducción de la congestión nasal o las molestias asociadas al proceso catarral en ninguno de los estudios consultados.
¿Quiere decir esto que la vitamina C es inútil frente a las infecciones? ¡En absoluto! Se ha demostrado que en personas sometidas a estrés excesivo (factor que aumenta la probabilidad de enfermar), la severidad de los procesos catarrales se reduce de forma significativa tras la suplementación con ácido ascórbico (25).
(Fuente: Maria Averburg: 66931014/123rf.com)
¿Pueden los suplementos de vitamina C provocar o adelantar la menstruación?
Probablemente sea esta la razón que ha llevado a numerosas mujeres a utilizar alimentos ricos en vitamina C o suplementos de ácido ascórbico para provocar la menstruación y aliviar así las molestias asociadas a la fase premenstrual del ciclo (dolor mamario, hinchazón abdominal e irritabilidad, entre otras).
Lo cierto es que no existen estudios que avalen el uso de esta vitamina para inducir la menstruación. Sin embargo, muchas mujeres aseguran que la ingesta de una dosis elevada (alrededor de 1-2 gramos) de suplemento de ácido ascórbico les resulta útil a la hora de combatir las molestias asociadas a la tensión premenstrual.
¿Es posible consumir vitamina C en exceso?
No obstante, no se recomienda superar la cantidad máxima recomendada de 2 gramos de vitamina C al día en ningún caso. Este compuesto ácido es capaz de provocar molestias intestinales como reflujo gastroesofágico, dolor estomacal, digestiones pesadas, diarreas y vómitos si es ingerido en cantidades excesivamente elevadas.
Las personas con algún tipo de enfermedad renal (como insuficiencia renal crónica) deben consultar con un profesional de la salud antes de comenzar con la suplementación con ácido ascórbico. Sus riñones pueden ser incapaces de eliminar el exceso de vitamina C, empeorando el estado de la enfermedad renal previa (28).
¿Qué contraindicaciones tienen los suplementos de vitamina C?
- Personas con niveles elevados de oxalatos en orina: Los oxalatos son pequeños cristales en orina que pueden formar piedras en el riñón y obstruir el flujo de orina. El consumo de vitamina C puede favorecer la aparición de nuevos cálculos renales en personas predispuestas.
- Personas con niveles excesivamente elevados de hierro en sangre: Existen diversas patologías de la sangre (como la talasemia) que se manifiestan con un incremento indeseado de los niveles de hierro. Este mineral puede acumularse en órganos vitales (corazón, hígado, pulmones y cerebro), por lo que se desaconseja potenciar su absorción.
- Desórdenes endocrinos y enzimáticos específicos: Algunas enfermedades genéticas raras, como la deficiencia del compuesto G6PD pueden agravarse con el uso de suplementos de vitamina C.
Otra contraindicación relativa aparece en el caso del embarazo y la lactancia. Si bien los suplementos de vitamina C se han utilizado con éxito en mujeres gestantes para prevenir la aparición de hipertensión gestacional, no se recomienda la suplementación sin control clínico a estas mujeres, siendo necesario seguimiento médico.
¿Qué precio medio tienen los suplementos de vitamina C?
Otros factores que contribuyen a aumentar el precio final del producto son la adición de elementos beneficiosos como minerales (por ejemplo, el zinc, muy utilizado como remedio para resfriados y enfermedades del tracto respiratorio), otras vitaminas, extractos de plantas, compuestos antioxidantes o probióticos.
Criterios de compra
Existe un gran número de suplementos de vitamina C disponibles en el mercado. Resulta difícil, por lo tanto, elegir un producto que se ajuste perfectamente a las necesidades individuales de cada comprador. Nuestros criterios de compra pueden ayudarte a delimitar tu búsqueda y a encontrar el suplemento perfecto para ti.
- Interacciones farmacológicas
- Alérgenos
- Nutrición vegana o vegetariana
- Forma de administración
- Combinación con otros suplementos
- Relación calidad-precio
Interacciones farmacológicas
El ácido ascórbico es capaz de interactuar con numerosos medicamentos, alterando su absorción y su efectividad de forma drástica. En la tabla que te presentamos a continuación, puedes consultar las interacciones más frecuentes que aparecen como resultado de la combinación de un fármaco y un suplemento de vitamina C (24):
Fármaco | Resultado de la interacción con vitamina C |
---|---|
Antiácidos con aluminio (Almax®) | Aumento de la absorción de aluminio |
Estrógenos (anticonceptivos) | Aumento de la actividad de los estrógenos |
Antipsicóticos (Flufenazina) | Disminuye la cantidad de ármaco en sangre |
Quimioterapia | Disminución de los efectos de la quimioterapia (dudosa, en estudio) |
Medicación anti VIH | Reducción del tiempo de actividad de la medicación |
Estatinas (tratamiento hipercolesterolemia) | Reducción de la efectividad del medicamento (dudosa) |
Niacina (vitamina B3) | Disminución de los efectos de la niacina |
Warfarina (anticoagulante) | Disminución de la efectividad del fármaco |
Paracetamol | Aumento del tiempo necesario para la eliminación del fármaco |
Aspirina | Aumento del tiempo necesario para la eliminación del fármaco |
Nifedipino | Aumento del tiempo necesario para la eliminación del fármaco |
En general, estos efectos no se consideran especialmente graves y no deberían presentar una amenaza para la salud. No obstante, se recomienda separar la toma de estos medicamentos al menos dos horas de la ingesta de los suplementos de vitamina C. También se aconseja consultar con un médico antes de tomar estos compuestos de forma combinada.
Alérgenos
Las reacciones alérgicas provocadas por la ingesta de suplementos de vitamina C son raras. No obstante, se han descrito casos de reacciones de hipersensibilidad después de un consumo excesivo de suplementos de ácido ascórbico. Los componentes artificiales que acompañan a la vitamina C también pueden provocar manifestaciones alérgicas.
Los síntomas alérgicos aparecerán minutos u horas después de ingerir el suplemento de vitamina C. Las manifestaciones más usuales son: picor cutáneo, hinchazón de cara, labios o boca, aparición de habones, dificultad para respirar, vómitos y dolor de cabeza. En ese caso, es esencial solicitar asistencia médica inmediatamente.
Nutrición vegana o vegetariana
Como la vitamina C se obtiene de alimentos de origen vegetal, será muy fácil encontrar suplementos aptos para veganos y vegetarianos. Asimismo, se recomienda prestar especial atención al resto de ingredientes que formen parte del suplemento. Es posible encontrar elementos de origen animal como parte de la cápsula o como excipiente.
Por lo general, los mejores suplementos veganos aportan un sello de calidad vegano que indica que el producto ha sido examinado en profundidad sin encontrarse elementos de origen animal. Buscar ese símbolo de calidad es una forma práctica, cómoda y segura para adquirir un suplemento perfecto para los que sigan una dieta vegana o vegetariana.
https://www.instagram.com/p/BwjVDytBU4E/
Forma de administración
La forma de administración de la vitamina C también resultará muy importante a la hora de elegir un suplemento adecuado. Este compuesto tan popular puede encontrarse en numerosas formas de presentación. Los formatos más populares y más utilizados son los que te describimos en la lista que encontrarás a continuación (24):
- Cápsulas o comprimidos: Esta es la opción más cómoda y sencilla a la hora de la administración. Sin embargo, la mayoría de los comprimidos aportan una dosis excesiva (alrededor de 1 gramo) que supera con creces los 250 mg de la CDR.
- Comprimidos efervescentes: Esta forma de administración es muy similar a las cápsulas y comprimidos en cuanto a facilidad de uso y almacenaje. Sin embargo, los comprimidos efervescentes se disuelven en líquido, facilitando su ingesta. Su sabor puede ser más o menos agradable dependiendo de la calidad del producto.
- Batidos, ampollas bebibles: Es posible encontrar el ácido ascórbico disuelto en forma líquida, lo que permite una ingesta mucho más fácil. En algunos casos, también será posible dividir las dosis en tomas más reducidas.
- Polvo: Este formato es más complicado de almacenar, dosificar y utilizar, requiriendo ser disuelto en líquido y mezclado antes de poder consumirse. Sin embargo, permite un exquisito ajuste de dosis que aumenta mucho su relación calidad-precio.
- Intravenosa: Esta forma de vitamina C solo se encuentra disponible para uso médico. Se utiliza como tratamiento semi-experimental para el tratamiento de enfermedades graves, como el Parkinson o la Fibrosis Quística.
Estos suplementos, independientemente de su formato, pueden conservarse a temperatura ambiente (excepto si las instrucciones del fabricante indican lo contrario), protegidos de la luz y del calor extremo. Su vida útil es muy larga y, si el envasado se conserva en buen estado, puedes almacenarlos durante años sin que pierdan sus propiedades.
Combinación con otros suplementos
Una de las mejores cualidades de la vitamina C es la capacidad de combinarse con otros suplementos y aumentar el efecto beneficioso de éstos. A continuación, aportamos una interesante tabla en la que puedes consultar algunos efectos que se consiguen mediante el uso conjunto de vitamina C y otros suplementos (10, 29, 30, 31, 32):
Combinación | Efecto | Utilidad |
---|---|---|
Vitamina C + Vitamina E | Aumento de la capacidad antioxidante | Disminución del riesgo cardiovascular (menor oxidación de la placa de ateroma) |
Vitamina C + Vitamina D | Aumento de la capacidad antioxidante
Aumento de la regeneración tisular |
Disminución del riesgo cardiovascular (menor oxidación de la placa de ateroma)
Rápida reparación de heridas Mantenimiento de la salud ósea |
Vitamina C + Colágeno | Aumento de la regeneración tisular | Mejora del aspecto de la piel, cicatrización rápida, prevención del envejecimiento, curación acelerada de fracturas óseas. |
Vitamina C + Magnesio | Aumento de la síntesis de colágeno | Mejora del aspecto de la piel, prevención del envejecimiento. |
Vitamina C + L-carnitina | Aumento de los niveles totales de L-carnitina | Aumento de los niveles de energía y de la destrucción de grasa. |
Vitamina C + Selenio | Aumento de la osificación | Prevención de la osteoporosis |
Vitamina C + Zinc | Regulación de la inmunidad | Reducción de la rinorrea y síntomas del resfriado |
Existen un gran número de suplementos que incluyen las combinaciones anteriormente descritas, por lo que puedes consumir ambos compuestos en una única cápsula. Otra opción disponible es la de adquirir ambos suplementos por separado e ingerirlos a la vez; el efecto final será el mismo en cualquier caso.
Relación calidad-precio
Muchas veces, los suplementos de ácido ascórbico aportan dosis muy elevadas de vitamina C (500-1000 mg), aunque la CDR para la vitamina C oscila entre 60-90 mg/día. Ahorra dinero eligiendo suplementos que limiten la cantidad de ácido ascórbico y evita los artículos que ofrezcan más de 2000 mg/día de vitamina C.
Resumen
La vitamina C es uno de los suplementos estrella que no pueden faltar en nuestra dieta. Tanto si queremos aumentar nuestros niveles de energía, vencer a la apatía o mejorar el estado de nuestra piel, el ácido ascórbico nos aportará innumerables beneficios que nos ayudarán a lograr un estado de salud óptimo en poco tiempo.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor esta sustancia. Con nuestros trucos y consejos podrás sacarle el máximo partido a la vitamina C, consiguiendo una suplementación efectiva por un precio asequible. Si le das una oportunidad al ácido ascórbico, estamos seguros de que terminarás encantado.
Si te ha gustado nuestra guía sobre vitamina C, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: Roman Samborskyi: 123916641/ 123rf.com)
Referencias (32)
1.
McCormick DB. The Vitamins 5th Edition: Fundamental Aspects in Nutrition and Health. The American Journal of Clinical Nutrition. 2017. 628 p.
Fuente
2.
H. Stipanuk M, A. Caudill M. Biochemical, physiological, and molecular aspects of human nutrition. 3rd edition. Elsevier; 2013. 948 p.
Fuente
3.
Arriagada S. J. James Lind (1716–1794). Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2019 Jan;30(1):99.
Fuente
4.
Albert Szent-Györgyi - Biographical [Internet]. nobelprize.org. 2016
Fuente
5.
Hallberg L, Brune M, Rossander L. The role of vitamin C in iron absorption. Int J Vitam Nutr Res Suppl [Internet]. 1989;30:103–8.
Fuente
6.
Gómez C, Sastre A. Tabla de recomendaciones (normativas y recomendaciones nutricionales SEOM). Soporte Nutricional en el paciente oncológico [Internet]. 2002;317–22.
Fuente
7.
Padayatty S, Levine M. Vitamin C: the known and the unknown and Goldilocks. Oral Dis [Internet]. 2016 Sep;22(6):463–93.
Fuente
8.
Vitamin C - Companion animals - Compendium - DSM [Internet].
Fuente
9.
Maxfield L, Crane JS. Vitamin C Deficiency (Scurvy) [Internet]. StatPearls. 2019.
Fuente
10.
Abdullah M, Jamil RT, Attia FN. Vitamin C (Ascorbic Acid) [Internet]. StatPearls. 2019.
Fuente
11.
Terry Martin - Verywell Mind [Internet].
Fuente
12.
FoodData Central [Internet].
Fuente
13.
Pellegrini N, Fogliano V. Cooking, industrial processing and caloric density of foods. Vol. 14, Current Opinion in Food Science. Elsevier Ltd; 2017. p. 98–102.
Fuente
14.
Akter S, Netzel ME, Fletcher MT, Tinggi U, Sultanbawa Y. Chemical and nutritional composition of terminalia ferdinandiana (kakadu plum) kernels: A novel nutrition source. Foods [Internet]. 2018 Apr 12;7(4):60.
Fuente
15.
Akter S, Netzel ME, Tinggi U, Osborne SA, Fletcher MT, Sultanbawa Y. Antioxidant Rich Extracts of Terminalia ferdinandiana Inhibit the Growth of Foodborne Bacteria. Foods [Internet]. 2019 Jul 24 ;8(8):281.
Fuente
16.
Chambial S, Dwivedi S, Shukla KK, John PJ, Sharma P. Vitamin C in disease prevention and cure: An overview [Internet]. Vol. 28, Indian Journal of Clinical Biochemistry. 2013. p. 314–28.
Fuente
17.
Pullar JM, Carr AC, Vissers MCM. The roles of vitamin C in skin health [Internet]. Vol. 9, Nutrients. MDPI AG; 2017. p. 866.
Fuente
18.
Monacelli F, Acquarone E, Giannotti C, Borghi R, Nencioni A. Vitamin C, aging and Alzheimer’s disease [Internet]. Vol. 9, Nutrients. MDPI AG; 2017. p. 670.
Fuente
19.
Briggs M, Briggs M. Vitamin C rquirements and oral contraceptives. Nature [Internet]. 1972 Aug;238(5362):277.
Fuente
20.
Johnston CS. Strategies for Healthy Weight Loss: From Vitamin C to the Glycemic Response. J Am Coll Nutr [Internet]. 2005 Jun ;24(3):158–65.
Fuente
21.
Leonor Moro (@LeonorMoroEs) | Twitter [Internet].
Fuente
22.
Juraschek SP, Guallar E, Appel LJ, Miller ER. Effects of vitamin c supplementation on blood pressure: A meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Clin Nutr [Internet]. 2012 May 1¡;95(5):1079–88.
Fuente
23.
Russo A, Acquaviva R, Campisi A, Sorrenti V, Di Giacomo C, Virgata G, et al. Bioflavonoids as antiradicals, antioxidants and DNA cleavage protectors. Cell Biol Toxicol [Internet]. 2000;16(2):91–8.
Fuente
24.
Ascorbic Acid Dosage Guide with Precautions - Drugs.com [Internet]. 2017.
Fuente
25.
Hemilä H, Chalker E. Vitamin C for preventing and treating the common cold [Internet]. Vol. 2013, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley and Sons Ltd; 2013.
Fuente
26.
Deeny J. Vitamin C and the Menstrual Function. Ulster Med J [Internet]. 1940 Oct ;9(2):117–24.
Fuente
27.
Janet Zand, Robert Rountree, Rachel Walton JMG. Smart Medicine for a Healthier Child. 2nd edition. Avery, 2003. 567 p.
28.
Lykkesfeldt J, Michels AJ, Frei B. Vitamin C. Adv Nutr [Internet]. 2014 Jan 1;5(1):16–8.
Fuente
29.
Koyuturk M, Bolkent S, Ozdil S, Arbak S, Yanardag R. The protective effect of vitamin C, vitamin E and selenium combination therapy on ethanol-induced duodenal mucosal injury. Hum Exp Toxicol [Internet]. 2004 Aug;23(8):391–8.
Fuente
30.
Maggini S, Beveridge S, Suter M. A combination of high-dose vitamin C plus zinc for the common cold. J Int Med Res [Internet]. 2012;40(1):28–42.
Fuente
31.
Tantcheva LP, Stoeva ES, Galabov AS, Braykova AA, Savov VM, Mileva MM. Effect of vitamin E and vitamin C combination on experimental influenza virus infection. Methods Find Exp Clin Pharmacol [Internet]. 2003 May;25(4):259–64.
Fuente
32.
Cristina Desoti V, Lazarin-Bidóia D, Martins Ribeiro F, Cardoso Martins S, da Silva Rodrigues JH, Ueda-Nakamura T, et al. The Combination of Vitamin K3 and Vitamin C Has Synergic Activity against Forms of Trypanosoma cruzi through a Redox Imbalance Process. Langsley G, editor. PLoS One [Internet]. 2015 Dec 7;10(12):e0144033.
Fuente