
Nuestro método
Si te preocupa el estado de tus huesos, probablemente hayas escuchado hablar de la vitamina D. Esta sustancia es capaz de aumentar la absorción de calcio y la mineralización del material óseo, evitando la aparición de fracturas secundarias a osteoporosis. La vitamina D3 es una de las formas más potentes de este nutriente.
Esta vitamina, bautizada por algunos como “la vitamina del sol”, es mucho más que un simple refuerzo para nuestros huesos. Este nutriente protegerá a nuestro corazón y a nuestro cerebro, permitiéndonos llevar una vida llena de energía y libre de enfermedad. ¿Quieres saber más sobre esta asombrosa sustancia? ¡Sigue leyendo!
Dra. Anabel Rodríguez
100% GRATIS & EXCLUSIVO
Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.
* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.
Un servicio de
Lo más importante
- Existen dos formas de vitamina D (D2 y D3) diferenciadas por su origen (vegetal o animal). La vitamina D3, o colecalciferol es la forma más potente.
- Hasta un 80% de la población presenta algún tipo de carencia de vitamina D3. La causa más frecuente es la falta de exposición solar.
- Un uso imprudente y excesivo de los suplementos de esta vitamina puede provocar el depósito de calcio en las arterias.
Los mejores suplementos de vitamina D3 del mercado: nuestras recomendaciones
¿Tú medico te ha aconsejado suplementarte con vitamina D3? Nuestra selección contiene a los mejores suplementos disponibles en el mercado. Hemos evaluado la composición, la dosis y las garantías de fabricación de cada artículo para ofrecerte esta lista con los mejores productos de vitamina D3.
- La mejor vitamina D3 + K2 premium
- El suplemento de vitamina D3 más prestigioso
- La mejor combinación de vitamina D3 y vitaminas B
- La mejor vitamina D3 para vegetarianos
- El favorito de los compradores online
La mejor vitamina D3 + K2 premium
✔ ALTA CALIDAD Y HECHO EN LA UE – El suplemento alimenticio de vitamina D3+K2, al igual que toda la gama de productos de Sundt Nutrition, se produce en la UE bajo normas de alta calidad.
✔ ALTA BIO DISPONIBILIDAD GRACIAS A LA TECNOLOGÍA LIPOSOMAL – En la tecnología de encapsulación liposomal, el ingrediente activo, en este caso la vitamina D3+K2, es «empaquetado» en un liposoma. De esta manera el nutriente está protegido y sólo se libera en el cuerpo donde se necesita – ¡Para una absorción óptima!
✔¡100% SIN PREOCUPACIONES! – Como todos los productos de Sundt Nutrition, es posible devolverlo sin problemas hasta 14 días después de la recepción del envío, sin dar razones. Si tienes alguna pregunta o preocupación, por favor, ¡no dudes en contactarnos en cualquier momento!
La vitamina K2 es capaz de potenciar los beneficios de la vitamina D3 y al mismo tiempo proteger de sus posibles efectos dañinos. Es por ello que la fórmula del suplemento de vitamina D3 de Sundt se recomienda para toda persona que busque potenciar los beneficios de dichas vitaminas.
La formulación liposomal de este suplemento garantiza una mayor biodisponibilidad y nuestro cuerpo será capaz de absorberlo mejor. Asimismo, las fuentes utilizadas para la creación de este suplemento son 100 % vegetales y no han sido manipuladas genéticamente.
El suplemento de vitamina D3 más prestigioso
Este suplemento de vitamina D3 contiene 100 cápsulas blandas de colecalciferol procedente del aceite de pescado. La dosis diaria recomendada es de una cápsula (1000 Unidades Internacionales, UI) al día. No contiene soja, gluten o lactosa.
Muchos compradores utilizan este producto bajo supervisión médica para elevar sus niveles de vitamina D sanguíneos. Los resultados son muy satisfactorios, según la mayoría de comentarios evaluados.
La mejor combinación de vitamina D3 y vitaminas B
La mayoría de los multivitamínicos contienen una dosis muy baja de vitamina D. No ocurre así con este suplemento de Nutravita, que aporta 10 microgramos (400 UI) de colecalciferol por dosis diaria. Contiene una elevada cantidad de niacina.
Las personas que han adquirido este suplemento se muestran encantadas con él. Casi todos los compradores coinciden en resaltar la estupenda relación calidad-precio de este artículo (365 cápsulas por menos de 18 €).
La mejor vitamina D3 para vegetarianos
La vitamina D3 se aísla, por lo general, de productos de origen animal como el aceite de pescado. Afortunadamente, este producto de Pure Essentials lleva el sello de calidad de la Vegetarian Society, lo que lo convierte en un suplemento apto para su consumo por parte de las personas que sigan dietas plant-based.
La mayoría de usuarios le otorgan una alta puntuación a este artículo, afirmando que tras unos meses de uso, sus niveles de vitamina D han mejorado mucho en las analíticas. Además, los comprimidos son pequeños y no ocasionan molestias al tragar, aunque algunos usuarios hubiesen preferido otro formato (cápsulas blandas).
El favorito de los compradores online
Comprimidos de vitamina D3 con una alta dosis de 2000 UI por tableta. Esta fórmula puede ayudar a mantener los huesos y los dientes más sanos, además de regular la absorción y el almacenamiento del calcio y el fósforo en los huesos.
Este suplemento de GloryFeel es ideal para aquellos que tienen deficiencias de esta vitamina, ya sea debido a la falta de exposición solar (en invierno) o un sistema inmunológico debilitado. Para ello, se recomienda tomar 1 tableta al día con la comida.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina D3
¿Qué es la vitamina D3?
Así, la “vitamina D3” (considerada por muchos expertos una hormona) es una sustancia liposoluble que se almacena en la grasa de los tejidos corporales. Su estructura es muy similar a la de la molécula de colesterol. De hecho, la radiación UVB del sol modifica a la estructura del dehidrocolesterol cutáneo, sintetizando colecalciferol o D3.
También es posible encontrar la vitamina D3 en los productos de origen animal, especialmente en el pescado, los huevos y los lácteos fortificados. Este aporte dietético resultará esencial para mantener los niveles de vitamina D estables en aquellas personas que no se expongan lo suficiente a la luz solar.
¿Por qué la vitamina D3 es considerada la forma más potente de vitamina D?
Durante un tiempo, se creyó que la única diferencia entre estas vitaminas era su origen, encontrándose la vitamina D2 en alimentos de origen vegetal y la D3 en productos animales. Estudios recientes han comprobado que el colecalciferol es más potente que el ergocalciferol, dando lugar a una mayor cantidad de vitamina D activa.
Vitamina D2 | Vitamina D3 | |
---|---|---|
Origen | Hongos, líquenes y plantas.
Alimentos fortificados (principalmente leche y cereales). |
Síntesis por el propio organismo tras exposición solar.
Alimentos de origen animal. Algunos hongos y líquenes genéticamente modificados. |
Conversión a vitamina D activa | Capaz de elevar moderadamente la concentración de vitamina D activa. | Como suplemento oral, duplica la concentración de vitamina D activa comparado con otras formas. |
Existencia de suplementos veganos | Sí. | Únicamente en forma de preparados a base de hongos o líquenes. |
Absorción | Alta, si la absorción de grasas es adecuada. | Alta, si la absorción de grasas es adecuada. |
Toxicidad | En cantidades elevadas. | En cantidades elevadas. |
En la tabla anterior, puedes observar como las vitaminas D3 y D2 son moléculas muy similares que tienen una absorción y un potencial tóxico (si se hace un uso inadecuado de ellas) idénticos. Sin embargo, la diferencia de ambas moléculas radica en su efectividad, siendo la D3 la favorita de los expertos en el ámbito de la dietética.
¿Cómo se absorbe la vitamina D3 en mi organismo?
Por lo tanto, cualquier enfermedad que afecte a sistema hepático o al sistema renal afectará a los niveles de vitamina D activa en el organismo. En este caso, la administración de cualquier suplemento de D3 puede provocar una acumulación de la sustancia, que no pasará a su forma activa, volviéndose tóxica.
Todos los expertos coinciden en que la forma más segura y efectiva de obtener un aporte óptimo de vitamina D3 es mediante la exposición al sol. No obstante, las personas que pasen la mayor parte de su tiempo en interiores pueden obtener esta sustancia mediante la dieta, siempre y cuando sigan un control médico adecuado.
¿Cuál es la función de la vitamina D3?
Sistema | Función |
---|---|
Óseo | Aumento de la absorción de calcio a nivel intestinal, reparación de hueso dañado y creación de nuevo tejido óseo. |
Muscular | Contracción muscular (incluyendo la musculatura cardíaca). |
Cardiovascular | Control de la dilatación arterial, control de la presión arterial y control de la función cardíaca. |
Pulmonar | Control de los mecanismos de inflamación. |
Renal | Ajuste de la función renal y control de los niveles de fósforo y calcio. |
Reproductor | Síntesis y regulación de hormonas sexuales. |
Inmunitario | Refuerzo del sistema defensivo, regulación de la autoinmunidad y control del crecimiento celular excesivo (tumores). |
Nervioso | Protección neuronal y control del estado de ánimo. |
Hormonal | Control de la producción hormonal (especialmente insulina) y control del peso y del apetito. |
La mayor parte de la vitamina D3 será activada con el objetivo de controlar la absorción de calcio y su depósito en los tejidos. El colecalciferol restante será transformado en calcitriol, pasando a ser una molécula imprescindible para diferentes procesos orgánicos, como los que regulan el apetito o el estado de ánimo.
¿Cuál es la dosis recomendada de vitamina D3?
Grupo poblacional | CDR vitamina D3 |
---|---|
Bebés 0-6 meses | 400 UI o 10 μg |
Bebés 6-12 meses | 400 UI o 10 μg |
Niños 1-3 años | 600 UI o 15 μg |
Niños 4-8 años | 600 UI o 15 μg |
Adolescentes 9-18 años | 600 UI o 15 μg |
Adultos hasta 70 años | 600 UI o 15 μg |
Mujeres mayores de 70 años | 800 UI o 20 μg |
Hombres mayores de 70 años | 800 UI o 20 μg |
Establecer una unidad de medida para la vitamina D3 resulta más complicado que con otros nutrientes porque su verdadera funcionalidad vendrá dada por la cantidad de calcitriol o vitamina D activada que se genere a partir del colecalciferol. Los expertos aconsejan cuantificar esta molécula en forma de Unidades Internacionales (UI).
Las UI de vitamina D3 dan información acerca de la cantidad de colecalciferol que se transformará en una forma biológicamente activa. También será posible calcular la CDR de esta molécula en microgramos (μg) o incluso en nanogramos (ng). En la Red puedes encontrar varias calculadoras capaces de realizar la conversión de estas unidades.
¿Qué problemas puede provocar una carencia de vitamina D3?
Estas molestias óseas serán consecuencia de un déficit en la mineralización del hueso, lo que aumentará la probabilidad de sufrir fracturas (especialmente de cadera) y lesiones musculares y ligamentosas. En las personas mayores, puede aparecer osteoporosis y en los niños, un defecto en el crecimiento de los huesos conocido como raquitismo.
Esto podría aumentar la frecuencia de aparición de algunos tumores y de enfermedades autoinmunes como la psoriasis. Además, el sistema inmunitario se verá negativamente influenciado, disminuyendo la defensa frente a las infecciones.
El metabolismo corporal también se verá influenciado por la deficiencia de la vitamina D3, disminuyendo la respuesta a la insulina, elevando el nivel de azúcar en sangre y dificultando el control del peso. También empeorará el control de la presión arterial, aumentando la incidencia de hipertensión arterial.
¿Qué rango de precios tienen los suplementos de vitamina D3?
Algunos factores pueden elevar el precio del producto. Por ejemplo, los suplementos de vitamina D3 apta para veganos utilizarán ingredientes exclusivos (líquenes y hongos genéticamente modificados) que elevarán el precio final del artículo. La asociación de otras vitaminas e ingredientes también afectará al coste del suplemento.
¿Cuáles son las causas del déficit de vitamina D3?
Es posible reunir todas las causas de déficit de colecalciferol en tres grandes grupos: la disminución de la síntesis de vitamina D3, la ingesta insuficiente de colecalciferol y la malabsorción de esta vitamina. En los siguientes párrafos encontrarás información detallada sobre estas tres causas de hipovitaminosis:
Disminución de la síntesis de vitamina D3
- Falta de exposición a la luz solar: Las personas hospitalizadas, aquellas que trabajen turnos nocturnos y las personas sedentarias tendrán una menor exposición a la radiación solar, lo que disminuirá la producción de vitamina D3.
- Bloqueo de la radiación solar: Un estilo de vestir modesto, que oculte gran parte del cuerpo, evitará el contacto de los rayos solares con la piel y aumentará el riesgo de padecer déficit de vitamina D3. El protector solar y (sorprendentemente) la contaminación ambiental también son capaces de bloquear y absorber la radiación UVB.
- Estación del año y zona geográfica: La radiación solar es menor en los meses más fríos del año, disminuyendo la cantidad de vitamina D3 que se puede crear tras la exposición solar. Este efecto es aún más pronunciado en zonas del norte de Europa y Estados Unidos.
- Pieles muy pigmentadas: La melanina es el pigmento que dota a la piel de su color característico. Las personas de piel oscura albergan una mayor cantidad de melanina en su epidermis, lo que las protege de las quemaduras solares y a cambio disminuye la síntesis de vitamina D3 en la piel.
- Personas ancianas: La capacidad de la piel para producir vitamina D3 a partir de la exposición solar mengua con la edad. Las personas mayores de sesenta años tienen un mayor riesgo de sufrir una hipovitaminosis, aunque se mantengan activos y hagan una exposición solar adecuada.
Ingesta insuficiente de vitamina D3
- Veganos y vegetarianos: El colecalciferol es una molécula muy difícil de encontrar en las dietas libres de productos animales. Los veganos tendrán una ingesta menor de vitamina D3 y un mayor riesgo de presentar una hipovitaminosis si no realizan una exposición solar adecuada.
- Dietas inadecuadas: Las dietas ricas en alimentos procesados (bollería, alimentos refinados y comida rápida) y pobres en alimentos ricos en vitamina D3, como el pescado o la leche, elevarán el riesgo de sufrir algún tipo de carencia.
Malabsorción de vitamina D3
- Malabsorción de origen intestinal, hepática o pancreática: Cualquier desorden que afecte a los sistemas de absorción y metabolización de los nutrientes (como en el caso de la celiaquía, la enfermedad de Crohn o las secuelas de la cirugía bariátrica) dificultará la absorción de vitamina D3 de forma grave.
- Consumo excesivo de antibióticos: Los fármacos antibióticos pueden afectar a la absorción intestinal al destruir a bacterias beneficiosas, necesarias para la digestión y la asimilación de los nutrientes.
La carencia de vitamina D3 es cada vez más prevalente en nuestro entorno. Para algunos expertos en nutrición, este es un problema de proporciones epidémicas que afecta negativamente a la salud de miles, si no millones de personas. Afortunadamente, es posible elevar nuestros niveles de colecalciferol de forma segura y sencilla.
¿Cómo puedo aumentar mis niveles de vitamina D3?
Individuo | Tiempo de exposición para cumplir con la CDR de vitamina D3 |
---|---|
Joven, con ropa de invierno | 40 minutos |
Anciano, con ropa de invierno | 2 horas |
Joven, con ropa de verano | 20 minutos |
Anciano, con ropa de verano | 1 hora |
Joven, en bañador | 10 minutos |
Anciano, en bañador | 20 minutos |
La tabla anterior es una aproximación muy básica que utiliza como individuo promedio a una persona delgada y de piel blanca que vive en un clima soleado y que toma el sol al mediodía. Los cielos nublados, el aumento de masa corporal, la piel morena y el uso de protector solar harán necesario un tiempo de exposición solar más prolongado.
No obstante, una exposición desmedida a la radiación solar producirá un envejecimiento prematuro de la piel (fotoenvejecimiento) y aumentará la probabilidad de padecer melanoma o cáncer de piel. Por este motivo, muchas personas prefieren evitar los rayos UVA y UVB, siendo necesario realizar un aporte de D3 mediante la dieta.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina D3?
La siguiente tabla contiene a los principales alimentos que son fuentes de vitamina D3 y los clasifica según su concentración de colecalciferol. También podrás informarte sobre el porcentaje de la cantidad diaria recomendada, o CDR, de vitamina D3 que aporta cada uno de estos productos, utilizando como referencia a un adulto promedio.
Alimento | Concentración aproximada (UI) | % CDR (para un adulto) |
---|---|---|
Aceite de hígado de bacalao (1 cucharada) | 500 | 80 |
Salmón (75 g) | 350 | 60 |
Ostras (100g) | 320 | 50 |
Caballa (75 g) | 200 | 30 |
Atún (75 g) | 150 | 25 |
Gambas (100 g) | 150 | 25 |
Sardinas (75g) | 150 | 25 |
Leche fortificada (250 ml) | 100 | 15 |
Yema de huevo (unidad) | 45 | 8 |
Hígado de ternera (75 g) | 35 | 6 |
Margarina fortificada (1 cucharada) | 30 | 5 |
Queso Cheddar (100 g) | 25 | 4 |
La combinación de una dieta rica en vitamina D3 y una exposición adecuada a la luz solar proporcionará los mejores resultados a la hora de aumentar las reservas de colecalciferol. Si estas dos medidas no fuesen suficientes para lograr cumplir con la CDR de este nutriente, puede recurrirse al uso de suplementos de vitamina D3.
¿Quién debe tomar un suplemento de vitamina D3?
- Adultos mayores de sesenta años
- Personas que sigan una dieta vegana o vegetariana
- Personas con una exposición inadecuada (para su edad, peso y constitución) a la luz solar
- Mujeres mayores, especialmente aquellas en riesgo de sufrir osteoporosis
- Individuos con sobrepeso u obesidad
- Personas que utilicen tratamiento antibiótico con frecuencia
- Personas con patologías que producen malabsorción (como la enfermedad de Crohn)
- Individuos que se han sometido a cirugía de control del peso (cirugía bariátrica)
- Personas hipertensas, especialmente si se les ha recomendado control con dieta y ejercicio (sin medicación)
- Personas con insuficiencia renal
Un estudio alemán encontró un hallazgo inesperado tras suplementar a doscientos hombres con vitamina D3, observando un aumento significativo en los niveles de testosterona de estos individuos tras un año de suplementación. Por lo tanto, el colecalciferol también podría beneficiar a los hombres que deseen aumentar sus niveles de testosterona.
¿Qué beneficios puedo esperar de mi suplemento de vitamina D3?
- Aumento de la fuerza y la resistencia musculares
- Disminución de la presión sanguínea con mejoría de la salud cardíaca
- Mejora del estado de dientes y encías
- Mejora de la inmunidad y menor incidencia de gripes y resfriados
- Reducción de la inflamación
- Mejoría de las enfermedades de tipo autoinmune, como la psoriasis
- Aumento de la producción de testosterona en varones
- Aumento de la sensibilidad a la insulina y mejor control del azúcar en sangre
- Menor frecuencia de aparición de ciertos tipos de cáncer
- Mejora del control del peso
Algunos entusiastas del fitness utilizan este suplemento para ganar masa muscular o para adelgazar. Aunque unos niveles adecuados de colecalciferol son indispensables para el desarrollo muscular y la reducción de la masa grasa, no se ha encontrado una asociación directa entre la toma de estos suplementos y una mejora del aspecto físico.
¿Cómo tomar mi suplemento de vitamina D3?
Los complementos nutricionales de vitamina D3 son fáciles de utilizar y almacenar. Las instrucciones del fabricante aportarán toda la información necesaria para lograr una suplementación adecuada. En los siguientes párrafos podrás encontrar respuesta a las preguntas más frecuentes que pueden surgirte durante el uso de estos artículos:
- ¿Acompañado o no de alimentos? La absorción de los suplementos de vitamina D3 es muy elevada, independientemente de si se ingiere o no con alimentos. Al ser una vitamina liposoluble, su asimilación puede verse ligeramente favorecida si se toma junto a alimentos grasos (pescado, aceite de oliva o lácteos).
- ¿A qué hora? Si se ingiere este suplemento en alguna de las comidas más abundantes del día (almuerzo o cena) se aprovechará ese aumento de la absorción producido por las grasas presentes en los alimentos. A largo plazo, esto puede hacer que la suplementación con colecalciferol sea hasta un 50% más efectiva.
- ¿Qué dosis? Se aconseja utilizar artículos de vitamina D3 con dosis que cumplan con la CDR de esta vitamina (800 – 1000 UI). A partir de 3000 – 4000 UI/día, existe el riesgo de sobredosificación y toxicidad asociada al exceso de vitamina D3, por lo que no se recomienda superar esas cifras en ningún caso.
¿Es posible tomar una cantidad excesiva de vitamina D3?
El exceso de colecalciferol puede provocar un aumento de los depósitos de calcio. Si este mineral asienta sobre las paredes de los vasos sanguíneos, los volverá rígidos y aumentará la probabilidad de padecer hipertensión y enfermedades cardiovasculares de gravedad, como infarto de miocardio e ictus.
¿Qué contraindicaciones tienen los suplementos de vitamina D3?
Se aconseja precaución a las personas con una historia personal o familiar de trombosis, ictus o infarto de miocardio. Algunos estudios han encontrado datos que parecen indicar un posible aumento de la incidencia de estas enfermedades en ciertas personas, probablemente en relación con un aumento de calcificación arterial.
También será recomendable que las personas con problemas metabólicos renales, hepáticos o pancreáticos (como en el caso de los diabéticos) consulten con un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación con D3. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia necesitarán supervisión médica antes de utilizar colecalciferol.
Criterios de compra
Si quieres beneficiarte de todas las propiedades de la vitamina D3, a la vez que te proteges de sus efectos más indeseables, será necesario que elijas con cuidado tu artículo de suplementación. Los siguientes criterios de compra te ayudarán a la hora de decidirte por un producto seguro, efectivo y económico.
- Nutrición vegana o vegetariana
- Alérgenos
- Interacciones medicamentosas
- Combinación con vitamina K2
- Forma de administración
- Relación calidad-precio
Nutrición vegana o vegetariana
Si eres vegano o vegetariano, te resultará muy complicado elegir un suplemento de vitamina D3 apto para ti. La mayoría de estos artículos se sintetizan a partir de aceite de pescado, un producto animal. No obstante, existen algunos hongos y líquenes (genéticamente modificados) capaces de producir colecalciferol vegano.
Examina muy bien el etiquetado de tu suplemento antes de hacer tu compra. Busca el sello de calidad vegana y comprueba el origen vegetal de la vitamina D3. Debes asegurarte de que tu artículo contenga colecalciferol y no ergocalciferol, un tipo de vitamina D de origen vegetal (pero menos potente).
Alérgenos
Aunque de forma excepcional, se han descrito algunas reacciones alérgicas secundarias a la toma de suplementos de vitamina D3. Las personas intolerantes al gluten, a la lactosa o a otros productos menos comunes (como el aceite de pescado) deberán tener mucha precaución a la hora de elegir su suplemento de colecalciferol.
Interacciones medicamentosas
La vitamina D3 es un nutriente potente y altamente efectivo. Esto la convierte en una sustancia capaz de reaccionar e interactuar de diversas formas con un gran número de medicamentos. Si consumes alguno de los siguientes fármacos, consulta con un profesional de la salud antes de intentar la suplementación con vitamina D3:
- Antiepilépticos y anticonvulsivantes
- Tratamiento para la insuficiencia renal
- Estatinas
- Corticoides
- Diversos antibióticos
- Fármacos antiarrítmicos
- Tratamiento antihipertensivo
- Diuréticos
- Laxantes
Combinación con vitamina K2
Los principales detractores de la vitamina D3 acusan a este nutriente de ser capaz de producir un depósito de calcio arterial que, a la larga, terminará por deteriorar la función de los vasos sanguíneos, predisponiendo al organismo a sufrir enfermedades graves y amenazantes para la vida, como el infarto de miocardio o el ictus.
Se discute si estos efectos deben a una suplementación excesiva y prolongada en el tiempo o si aparecen siempre. Si te preocupa esta controversia, considera utilizar un suplemento de vitamina D3 combinado con vitamina K2. Esta última evita la calcificación arterial y potencia los efectos beneficiosos del colecalciferol.
Forma de administración
Los suplementos de vitamina D3 pueden adquirirse en múltiples formatos. Ya sea en polvo, en forma de comprimidos, en cápsulas blandas o en formato líquido, estos artículos tendrán un grado de absorción y una efectividad similar. No obstante, los productos envasados en espray o en gotero pueden generar dudas sobre su uso.
Lo cierto es que el formato líquido es muy fácil de utilizar. Simplemente, se depositará la cantidad de gotas de vitamina D3 indicada por las instrucciones directamente sobre la lengua. Si el producto es un espray, puede pulverizarse en la boca o incluso utilizarse sobre los alimentos a modo de aliño.
Relación calidad-precio
Si quieres que tu bolsillo sufra lo menos posible durante tu suplementación con colecalciferol, elige artículos que contengan una dosis moderada de vitamina D3. Las dosis muy elevadas aumentan el coste del producto sin potenciar su efecto beneficioso y aumentando la probabilidad de sufrir algún tipo de efecto secundario.
No obstante, puedes hacerte con un artículo de suplementación con colecalciferol que contenga dosis muy elevadas (mayores de 4000 UI) y consumir el suplemento en días alternos o una vez a la semana. Esta es una forma segura y económica para sacarle provecho a ese artículo de vitamina D3 con una dosis excesivamente alta.
Resumen
Actualmente, el déficit de vitamina D3 es un verdadero problema para la mayoría de la población. Nuestro estilo de vida, cada vez más sedentario, la contaminación y el uso extendido del protector solar ha contribuido a la pérdida de este nutriente maravilloso, con consecuencias nefastas para nuestra salud.
Un cambio de hábitos y la adición de un suplemento de vitamina D3 a nuestra dieta contribuirán a mantener a nuestros huesos, corazón y cerebro en el mejor estado de salud posible. Haz un uso prudente y sin excesos de la “vitamina del sol” y mantén a raya a la osteoporosis. ¡Disfruta de una vida activa y saludable con el colecalciferol!
Si te ha gustado nuestra guía sobre vitamina D3, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: Yemelyanov: 78280631/ 123rf.com)