destacada
Última actualización: 14/03/2023

Nuestro método

25Productos analizados

20Horas invertidas

28Estudios evaluados

220Comentarios recaudados

Aunque el pelo se cae de forma constante durante todo el año, muchas personas notan que, con la llegada del otoño y de la primavera, se les debilita y se les cae más. En los últimos años han aparecido en el mercado multitud de vitaminas para el pelo o nutracéuticos destinados a mejorar nuestra salud capilar que actúan sobre el cabello «desde dentro» (1).

Aunque la salud del cabello se consideró durante muchos años desde una perspectiva puramente estética, en la actualidad se aborda con una visión holística que engloba todo lo que pueda contribuir a que pelo y cuero cabelludo se mantengan saludables, fuertes y bonitos no solo en el momento presente, sino también en el futuro (2). Un ejemplo son las vitaminas para el cabello.

Dra. Anabel Rodríguez

100% GRATIS & EXCLUSIVO

Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos

¡Suscríbete GRATIS a los newsletter de nuestro socio The Hidden Portal y conviértete en un experto en nutrición y suplementos! Recibirás los correos cómodamente en tu email. Esta oferta es limitada y exclusiva para los visitantes de GUIADESUPLEMENTOS.

* Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento con tan solo un clic.

Un servicio de

Lo más importante

  • El pelo es uno de los espejos de nuestro estado de salud y de la calidad de nuestra dieta. En caso de que no estemos consumiendo bastantes nutrientes o asimilándolos de forma adecuada, el cabello se resentirá.
  • Las vitaminas para el pelo son una forma cómoda de estimular el crecimiento del pelo y de mantenerlo saludable, fuerte y bonito.
  • Al comprar unas vitaminas para el cabello, ten en cuenta su composición, la forma de administración y la presencia de aditivos. Profundizaremos más en los criterios de compra en el último apartado de esta guía.

Las mejores vitaminas para el pelo: nuestras favoritas

En caso de que estés acusando la caída estacional o de que tu cabello ya no sea el que solía ser, probablemente estés pensando en comprar unas vitaminas para el pelo. De lo contrario, ¡deberías planteártelo! Te damos varias opciones:

Unas vitaminas para el pelo que combinan biotina y zinc

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Hay evidencias que indican que «se puede disminuir la caída del cabello tomando biotina por vía oral en combinación con zinc» (3). Estas vitaminas de Vegavero combinan estos dos activos para reforzar pelo, piel y uñas.

Son totalmente veganas y no presentan aditivos artificiales. El bote contiene 180 cápsulas de 10 mg de biotina y 15 mg de zinc. La dosis recomendada es de una cápsula al día.

El complemento para el cabello con selenio

La propuesta de Vitamaze está compuesta por biotina, zinc y selenio: una combinación ideal para reforzar cabello, piel y uñas. En cada pastilla encontramos 10.000 µg de biotina, 10 mg de zinc y 55 µg de selenio.

Este frasco contiene 365 comprimidos, el equivalente a un año completo de tratamiento. Estas vitaminas están fabricadas a base de ingredientes no animales, de modo que son adecuadas para veganos.

Unas vitaminas para el cabello que favorecen la formación de colágeno

Solgar es una marca que lleva desde 1947 comprometida con el bienestar y la salud de los consumidores. Estos comprimidos contienen zinc, cobre y vitamina C para proteger del daño oxidativo.

Es un complemento de alta calidad diseñado para estimular la producción de colágeno, uno de los principales componentes de la piel. El bote contiene 120 pastillas aptas para veganos, que asimismo son kosher y halal.

Levadura de cerveza, zinc y vitamina E para nutrir el pelo

Hay vida más allá de la biotina: estos comprimidos de Ynsadiet contienen 1050 mg de levadura de cerveza, 15 mg de zinc y 10 mg de vitamina E, una combinación perfecta para reforzar cabello, uñas y piel. También aportan fósforo, hierro y calcio.

Ynsadiet es uno de los laboratorios más importantes de España gracias a sus 38 años de experiencia en el sector. El fresco contiene 225 cápsulas.

Las vitaminas para el pelo más dulces

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El momento de tomar una cápsula es, nunca mejor dicho, un «mal trago» para muchas personas. Este suplemento, en formato de golosinasde sabor cereza, está diseñado pensando en ellos.

Estos comprimidos, dulces y blanditos, combinan biotina, selenio, zinc, vitamina B6, B12, C, E, A y D. Prometen reforzar el cabello y estimular su crecimiento, al mismo tiempo que mejoran el aspecto de la piel.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre vitaminas para el pelo

¡Qué levante la mano quien quiera tomar vitaminas para el pelo, pero no sepa ni por dónde empezar! ¡Vemos muchas manos! No te preocupes, tener dudas es normal. Aquí vamos a tratar de responder a las más frecuentes sobre este tipo de suplementos.

El pelo es uno de los espejos de nuestro estado de salud y de la calidad de nuestra dieta.
(Fuente: Bizoń: 30160087/ 123rf.com)

¿Qué son las vitaminas para el pelo?

Aunque depende de cada persona, el pelo crece alrededor de un centímetro al mes (4). No obstante, hay distintos factores, de los que hablaremos más adelante, que pueden debilitarlo, acelerar su caída y detener su crecimiento. Las vitaminas para el pelo no son medicamentos, no es necesario que te las recete un médico y no tienen contraindicaciones, por norma general.

Los suplementos capilares suministran nutrientes adicionales que nos dan ese «empujón» que necesitamos para mantener un pelo resistente, abundante y bonito. Además, este tipo de vitaminas, minerales o derivados botánicos, como la levadura de cerveza, por ejemplo, también repercuten positivamente sobre el estado de las uñas y la piel.

Razones por las que el cabello se debilita y se cae

Hablamos en plural, en efecto, dado que las razones por las que el cabello se hace quebradizo o se pierde en exceso son muchas y diversas. Hay ciertos procedimientos de peluquería —pensamos, por ejemplo, en tintes o permanentes— que lo dañan, pero puede haber otros detonantes, como:

  • Alimentación inadecuada: El cabello forma parte del cuerpo y requiere, por tanto, ciertos nutrientes para desarrollarse de forma correcta. Estos los obtenemos principalmente a través de una alimentación equilibrada.
  • Problemas de salud: Hay determinadas dolencias, como pueden ser los problemas de tiroides, que afectan a la salud y al crecimiento del pelo.
  • Genética: Se estima que alrededor de un 60 % de la población es portadora de genes compatibles con la pérdida del cabello.
  • Edad: A partir de los treinta años, el porcentaje de cabellos en crecimiento decrece y se ralentiza la regeneración capilar.
  • Fuentes de estrés y acontecimientos importantes: El estrés en el trabajo, la llegada de un nuevo miembro a la familia o una operación importante, por ejemplo, pueden tener un impacto sobre el estado de nuestro cabello (5).

¿Cuándo tomar vitaminas para el cabello?

Cuando el pelo y el cuero cabelludo necesitan una ayuda extra, nos lo hacen saber de distintas formas. ¿Has sufrido en los últimos tiempos alguno de los siguientes síntomas? En tal caso, te recomendamos que te plantees tomar vitaminas o suplementos para el cabello:

  • Caída excesiva o alopecia: Puede ser temporal o no. La buena noticia es que las reversibles son las más comunes y en muchas ocasiones remiten si se interrumpen las causas que generaron su aparición.
  • Pelo quebradizo, opaco o seco: Que es una alteración derivada de la alipia o secreción sebácea de la superficie capilar que hace que el pelo se muestre «áspero y sin brillo, fácilmente enredable y quebradizo» (2).
  • Caspa: La cual tiene su origen en «una aceleración del proceso de renovación de las células epidérmicas basales del cuero cabelludo» (2).
  • Otros signos: Canas prematuras, seborrea, problemas en el crecimiento del cabello o pelo sin fuerza.

¿Qué ventajas tiene tomar suplementos capilares?

Antes de empezar a tomar vitaminas para el pelo, no estaría de más que conozcas los efectos positivos que pueden tener sobre la salud de tu melena. ¡Apostamos a que así vas a terminar de convencerte!

  1. Las vitaminas para el pelo contribuyen a estimular su crecimiento al mismo tiempo que le aportan brillo y fuerza.
  2. Nutren cabellos débiles y delicados.
  3. Aumentan la densidad capilar, impiden la caída del pelo y estimulan su regeneración.
  4. Pueden ralentizar la aparición de las primeras canas.
  5. Calman erupciones y reducen la seborrea capilar.

Las vitaminas para el pelo son una forma cómoda de estimular el crecimiento del pelo y de mantenerlo saludable, fuerte y bonito. (Fuente: Puhhha: 69595907/ 123rf.com)

¿Cuáles son los principales nutrientes para el pelo?

Los suplementos para el cabello contienen distintas vitaminas y nutrientes, dependiendo de cuál escojas. También hay opciones que combinan varios componentes. Lo más importante antes de tomar una decisión es que sepas para qué sirve para uno de ellos, ¡así no te equivocarás!

Uso Tipo de vitamina y qué aporta
Evitar la caída capilar Vitamina B12: Genera glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a los folículos pilosos para evitar la pérdida del cabello.

Vitamina A: Favorece el crecimiento del pelo.

Vitamina B7 o biotina: Rehabilita los folículos capilares y frena la caída. Muy presente en la levadura de cerveza.

Vitamina C: Estimula la circulación de la sangre.

Ácido fólico: Regenera las células que ayudan al crecimiento del cabello.

Hierro: La carencia de hierro podría estar relacionada con la alopecia areata o con la pérdida excesiva de cabello (6).

Fortalecer el cabello Vitamina B3 o niacina: Estimula la circulación de la sangre y nutre el cuero cabelludo.

Vitamina B8: Favorece un pelo sano y fuerte.

Zinc: Interviene en la síntesis de la queratina y protege frente a radicales libres. Es necesario para la movilización de la vitamina A, que protege el cuero cabelludo (7).

Ácidos grasos omega 3: Nutren el cabello, ayudan a tener el pelo más grueso y reducen la inflamación del cuero cabelludo.

Estimular el crecimiento del pelo

Vitamina E: Aporta brillo y contribuye al crecimiento del pelo, ya que absorbe oxígeno. De este modo, estimula la renovación capilar.

Vitamina C: Favorece la creación de colágeno.

Aportar brillo al cabello Vitamina A: Incrementa la producción de sebo, el cual mejora la textura y la hidratación del pelo.

Vitamina E: Actúa como antioxidante y protege melenas maltratadas.

Vitamina B1: o tiamina Proporciona brillo al pelo.

¿Las vitaminas para el pelo funcionan?

Todo depende de la causa que esté detrás de tu problema capilar. En caso de que la alopecia o el debilitamiento de tu cabello se deban a un factor distinto a una carencia o mala asimilación de nutrientes, lo cierto es que las vitaminas no te servirán de mucho. Podrás tener una melena de aspecto más sano, pero no neutralizarás la causa del problema.

Por el contrario, si las causas tienen que ver con una dieta deficiente, los suplementos pueden convertirse en tu mejor aliado. Ahora bien, como señala el doctor Martín-Gorgojo, «no está demostrado que en personas con una dieta adecuada estas vitaminas ejerzan grandes efectos beneficiosos» (8). Recuerda, la alimentación siempre es lo primero.

¿Qué más puedo hacer para cuidar mi cabello?

La caída del pelo y el debilitamiento capilar son problemas que pueden afectarnos a todos y en cualquier momento, independientemente de nuestra edad o de nuestro estado de salud. Para prevenir estos problemas o paliarlos, en caso de que ya los sufras, haz caso a estas recomendaciones:

  1. No te laves el pelo con agua demasiado caliente y emplea un champú suave y sin sulfatos. En caso de que te notes el cabello seco, usa acondicionadores o mascarillas naturales.
  2. Frota el cuero cabelludo al lavártelo. No lo hagas con brusquedad y no te rasques, pero no dejes de frotar. Esta acción tan sencilla estimula la circulación y refuerza las raíces del pelo.
  3. Presta atención a tus cambios hormonales, dado que el embarazo o la menopausia pueden empeorar la caída del cabello.
  4. No te agobies. Es complicado, lo sabemos, pero las preocupaciones, el estrés y la ansiedad también empeoran la caída capilar.
  5. Y, lo más importante de todo: aliméntate de forma equilibrada y variada. Lo que comemos es la base del funcionamiento de nuestro cuerpo, así que no descuides tu dieta.

Cada día, perdemos de media entre 80 y 150 pelos. Pueden parecerte muchos, pero es una cantidad saludable que permite el recambio capilar.

Criterios de compra

En tu búsqueda de unas buenas vitaminas para el pelo, es probable que des con productos de calidad cuestionable. Para no equivocarte con tu adquisición, te recomendamos que tengas en cuenta estos criterios de compra:

Composición de las cápsulas

Como has podido ver en el primer apartado, no todas las vitaminas para el cabello tienen la misma composición. Aunque muchas de ellas tienen la vitamina B7 o biotina entre sus ingredientes, hay muchas que emplean otras combinaciones —es muy común que el zinc se combine con la biotina, por ejemplo— o que ofrecen distintas proporciones de esta vitamina.

En apartados anteriores te hemos proporcionado un listado de los nutrientes y vitaminas más frecuentes en este tipo de suplementos. Analiza tu problemática capilar y decide qué vitaminas tomar teniendo en cuenta este listado u otros que podrás encontrar en la red. Lo principal es que tengas claro que no todas las cápsulas son iguales y que pueden tener distintas funciones.

No te laves el pelo con agua demasiado caliente y emplea un champú suave y sin sulfatos.
(Fuente: Puhhha: 70675757/ 123rf.com)

Forma de administración

Aunque la mayoría de las vitaminas que te hemos recomendado en el primer apartado se presentan en forma de cápsulas, la administración de estos suplementos puede variar. En el mercado puedes encontrar ampollas, comprimidos, viales o golosinas. Hay formatos para todos los gustos, así que puedes elegir el que más se ajuste a tus preferencias o rutinas.

No tienes que preocuparte porque la efectividad se vea comprometida. Todas las formas de administración de vitaminas para el pelo que puedes encontrar sin receta se ingieren por vía oral, así que, en realidad, son prácticamente lo mismo. Aquellas personas a las que les cueste tragar pastillas grandes pueden optar por viales líquidos o por golosinas dulces.

Presencia de aditivos

Hay ciertas vitaminas para el pelo, especialmente aquellas cuya ingesta resulta más «agradable», que incluyen en sus fórmulas distintos tipos de aditivos, como pueden ser edulcorantes o colorantes. Un claro ejemplo son los suplementos que se presentan en forma de golosinas, con formas y colores llamativos y sabores frutales.

Hay personas que son incapaces de ingerir una pastilla del tamaño que suelen tener los vitamínicos y para ellos se han diseñado formatos más amigables. Ahora bien, en caso de que tú no tengas problema en tragar una pastilla o cápsula al día, te recomendamos que evites los aditivos artificiales, dado que pueden provocar molestias intestinales o incluso reacciones alérgicas.

La presencia de estas sustancias misteriosas [las vitaminas] fue intuida en numerosas ocasiones. En 1891, el conocido fisiólogo Bunge, profesor de Basilea, apuntaba la probable presencia en la leche de elementos desconocidos que no pertenecían a ninguna de las grandes clases de nuestros alimentos.

Presentación y número de cápsulas

En el mercado hay distintas formas de presentación de las vitaminas: pueden venderse en frascos o en blísteres, por ejemplo. Ten en cuenta que normalmente vas a tener que tomar una al día —es la dosis recomendada por la mayoría de fabricantes—, así que te recomendamos adquirir un envase que contenga cápsulas para varios meses.

Sea como sea, te recomendamos que preveas tu consumo y que te adelantes a tus necesidades. Hay marcas que nos ofrecen la posibilidad de comprar paquetes de varios frascos a un precio más conveniente o que incluso nos dan la posibilidad de adquirir una suscripción periódica. Valora tu situación y compra las vitaminas para el pelo que más se adapten a tu estilo de vida.

Presta atención a tus cambios hormonales, dado que el embarazo o la menopausia pueden empeorar la caída del cabello. (Fuente: Akz: 38269052/ 123rf.com)

Consulta a tu médico

Como has podido aprender a lo largo de este artículo, en el mercado hay disponibles distintos complejos de vitaminas y minerales para el cabello. En caso de duda, antes de lanzarte a consumirlos, es recomendable que consultes con tu médico o farmacéutico, dado que «un consumo irresponsable o excesivo puede ser contraproducente».

Cuando se toman en exceso, «algunas vitaminas liposolubles, como la A, la D, la E y la K, pueden acumularse y tener efectos perjudiciales, causando daños en los tejidos» (9). No olvides que, aunque no son medicamentos, sí que pueden tener una repercusión en tu salud. No debes consumirlas si sospechas que puedas tener alergia o intolerancia a alguno de sus componentes.

Resumen

El aspecto del cabello es importante para nuestro aspecto y repercute notablemente tanto en la imagen que percibimos de nosotros mismos como en la que perciben los demás. No solo eso, sino que el pelo a menudo refleja nuestro estado anímico, desequilibrios de salud que podamos padecer o las carencias de nuestra dieta. ¡No sabe guardar un secreto!

Por estos motivos, cada vez son más las personas que consumen vitaminas para el pelo. No es necesaria una receta médica para comprarlas y están disponibles en distintos formatos y formas de administración —¡incluso caramelos!—. También varían en su composición, así que no dejes de leer el prospecto antes de comprar un suplemento vitamínico.

Y tú, ¿has probado ya las vitaminas para el pelo? Entonces, cuéntanoslo en los comentarios y no dudes en compartir esta guía si te ha resultado interesante.

(Fuente de la imagen destacada: Tverdokhlib: 103273966/ 123rf.com)

Referencias (10)

1. Leire Azcona Barbed (2004): «Complementos nutricionales en cosmética», en El Sevier, vol. 18, núm. 10, págs. 52-56.
Fuente

2. Ramón Bonet y Antonieta Garrote (2010): «Salud capilar. Enfoque integral», en El Sevier, vol. 29, núm. 5, págs. 52-58.
Fuente

3. Cecile Fanghanel Hayaux du Tilly, Montserrat Palacios Montaña y Stephano Salazar Pulse Brook (2014): «La biotina como una alternativa para reducir la pérdida de cabello en jóvenes de un grupo de preparatoria del Colegio Marymount», en XXV Congreso de Investigación CUAM-AC.
Fuente

4. Daniela Araucaria Guzmán Sánchez, Noé Alfaro Alfaro y Cecilia Sandoval-Trees (2010): «Estructura molecular y desarrollo del pelo», en Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, vol. 8, núm. 1, págs. 54-61.
Fuente

5. Cleveland Clinic (2020): «The Best Vitamins, Supplements and Products for Healthier Hair», en Health Essentials.
Fuente

6. Song Youn Park, Se Young Na, Jun Hwan Kim, Soyun Cho y Jong Hee Lee (2013): «Iron Plays a Certain Role in Patterned Hair Loss», en Journal of Korean Medical Science, vol. 28, núm. 6, págs. 934-938.
Fuente

7. Mª Antonia Lizárraga Dallo (2004): «Activos nutricionales y su efecto sobre el cabello», en Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana, vol. 32, núm. 5.
Fuente

8. Araceli Nicolás (2019): «¿Funcionan las vitaminas para el pelo?», en Telva. Disponible en: https://www.telva.com/belleza/pelo/2019/10/21/5dacc64b02136e39508b4634.html
Fuente

9. Xavier García-Navarro, Francisca Corella, Esther Roé, Jaime Dalmau y Lluís Puig (2006): «Vitaminas, minerales y salud capilar», en El Sevier, vol. 20, núm. 2, págs. 71-73.
Fuente

10. Osvaldo Féliz Sánchez (2016): «Las vitaminas», en Revista Médica de Rosario, núm. 82, págs. 106-107.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Leire Azcona Barbed (2004): «Complementos nutricionales en cosmética», en El Sevier, vol. 18, núm. 10, págs. 52-56.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Ramón Bonet y Antonieta Garrote (2010): «Salud capilar. Enfoque integral», en El Sevier, vol. 29, núm. 5, págs. 52-58.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Cecile Fanghanel Hayaux du Tilly, Montserrat Palacios Montaña y Stephano Salazar Pulse Brook (2014): «La biotina como una alternativa para reducir la pérdida de cabello en jóvenes de un grupo de preparatoria del Colegio Marymount», en XXV Congreso de Investigación CUAM-AC.
Ir a la fuente
Artículo científico
Daniela Araucaria Guzmán Sánchez, Noé Alfaro Alfaro y Cecilia Sandoval-Trees (2010): «Estructura molecular y desarrollo del pelo», en Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, vol. 8, núm. 1, págs. 54-61.
Ir a la fuente
Artículo científico
Cleveland Clinic (2020): «The Best Vitamins, Supplements and Products for Healthier Hair», en Health Essentials.
Ir a la fuente
Artículo científico
Song Youn Park, Se Young Na, Jun Hwan Kim, Soyun Cho y Jong Hee Lee (2013): «Iron Plays a Certain Role in Patterned Hair Loss», en Journal of Korean Medical Science, vol. 28, núm. 6, págs. 934-938.
Ir a la fuente
Artículo científico
Mª Antonia Lizárraga Dallo (2004): «Activos nutricionales y su efecto sobre el cabello», en Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana, vol. 32, núm. 5.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Araceli Nicolás (2019): «¿Funcionan las vitaminas para el pelo?», en Telva. Disponible en: https://www.telva.com/belleza/pelo/2019/10/21/5dacc64b02136e39508b4634.html
Ir a la fuente
Artículo informativo
Xavier García-Navarro, Francisca Corella, Esther Roé, Jaime Dalmau y Lluís Puig (2006): «Vitaminas, minerales y salud capilar», en El Sevier, vol. 20, núm. 2, págs. 71-73.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Osvaldo Féliz Sánchez (2016): «Las vitaminas», en Revista Médica de Rosario, núm. 82, págs. 106-107.
Ir a la fuente
Evaluaciones